El exministro de la Corte Suprema de Justicia, el abogado José Altamirano, emitió su opinión respecto a los casos de corrupción que se dan en nuestro país en los distintos estamentos de poder. En este sentido, manifestó que no le sorprenden estos hechos, puesto que siempre hubo una “opacidad” ciudadana y una tolerancia hacia este tipo de actos.

“Hay una complicidad general que a mí no me asusta, pero es un peligro que nuestra ciudadanía no percibe. La corrupción es eficiente a corto plazo, siempre que no te corresponda a tí sufrir los efectos, pero a largo plazo siempre es destructiva, a la larga siempre todos vamos a sentirnos afectados”, observó el exmagistrado.

Altamirano indicó que los chats filtrados en las últimas semanas que involucran a legisladores y administradores de Justicia, no le sorprenden en lo absoluto, puesto que este es lenguaje empleado por muchos dirigentes, representantes y autoridades, no obstante, esto involucra a personas que deberían difundir transparencia, confianza y ética en sus actos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Esperan arribo de Cancino a Paraguay para evaluar acciones tras dichos de Petro

“Hay una opacidad social respecto a esto, una tolerancia a convivir con estos términos, por eso es tan difícil a veces tener mensajes éticos, de transparencia, de integridad porque uno aparece como el imbécil, como una persona desubicada, pero este es el ámbito en que se desenvuelven nuestras actividades. Quién le apoya al buen juez, al buen fiscal, quién le sostiene al buen funcionario, ese es el tipo raro”, cuestionó ante la 1020 AM.

Asimismo, manifestó que estas situaciones no van a mejorar con nuevas o más leyes, sino que a través de un cambio radical de la actitud cívica y moral. El exministro, indicó que prueba de esto es la Constitución, la cual es violada permanentemente en todos los aspectos y se recurre a ella como excusa para determinadas acciones.

“Acá no hay que tener miedo en cambiar a las personas, se nombra a un grupo de personas y si no funciona hay que cambiarlos, no hay que tener miedo al cambio, pero lo que pasa es que cada persona que llega a un puesto, se empotra, se adueña, no reporta ni da responsabilidades de sus actos y se los mantiene y eso con una ley no se va a cambiar, va a cambiar cuando haya una repulsa social verdadera, cuando exista un vacío social a estos referentes”, aseveró.

Le puede interesar: Israel está interesado en cooperar en programas sociales de Paraguay

Déjanos tus comentarios en Voiz