El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en su sesión especial, recibió oficialmente los candidatos para la secretaría general de la organización internacional. En esta ocasión, Paraguay presentó la postulación del ministro de Relaciones Exteriores (MRE), Rubén Ramírez Lezcano.

También fue presentada la candidatura del Embajador Albert Ramdin, ministro de Relaciones Exteriores, Negocios y Cooperación de la República de Surinam. Ambos pugnan por la secretaría general, y la elección se desarrollará en la sesión de la asamblea general de la OEA el próximo 10 de marzo, en el salón de las Américas para el periodo del 2025-2030.

Te puede interesar: Oscar Denis cumple 79 años y aún se desconoce su paradero

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El canciller paraguayo presentó ante el pleno del Consejo Permanente de la OEA, sus propuestas y visiones para la organización internacional. “En este ámbito, los Estados anhelan una convivencia armónica sobre la base de valores compartidos y la búsqueda de soluciones a los problemas comunes que enfrentamos en nuestras sociedades”, expresó Ramírez Lezcano.

Citó que, “desde la fundación misma ha trabajado en el afianzamiento de la paz, de la seguridad en el hemisferio, la promisión y consolidación de la democracia, la solución pacífica de los diferendos y controversias, la erradicación de la pobreza, los derechos humanos, la seguridad, el desarrollo económico social y cultural, y el fortalecimiento del sistema multilateral”.

Agregó que, con el transcurso del tiempo y con el surgimiento de fenómenos como el crimen organizado trasnacional, las crisis sanitarias, el advenimiento de las redes sociales y los cambios tecnológicos eruptivos incluyendo la inteligencia artificial, hacen necesario ampliar el enfoque institucional de manera a incorporar nuevos elementos al proceso de diálogo y de análisis.

“En las Américas existen regiones y grupos de países que comparten elementos comunes, sin embargo, es igualmente cierto que cada uno supo construir su propia historia. Somos conscientes entonces de que los Estados miembros tienen realidades distintas y estamos convencidos de que se requieren decisiones estratégicas y tácticas, adecuadas para cada uno de ellos”, fue parte del discurso del canciller paraguayo.

Leé también: Audiencia para debatir sobre reducción del horario laboral se hará en marzo

Déjanos tus comentarios en Voiz