“Las instituciones fueron creadas para buscar el contrapeso y el control, pero con el tiempo se fueron distorsionando, lo que tenemos es una degradación gradual y esto es peligroso”, dijo el titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo al referirse sobre el supuesto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
“La justicia tendría que garantizar la vigencia del Estado de derecho y poner un orden cuando la gente transgrede la ley y que sea sancionado con todo el peso. Se está perdiendo la confianza en las instituciones. Necesitamos de una Fiscalía que cumpla su papel, que no sea omisa y una justicia imparcial, que garantice a la gente que podrá trabajar en paz y que no se aplicará más la ley de la impunidad, el cual permite a algunos transgredir las leyes de manera tranquila”, indicó.
El supuesto esquema de corrupción en el órgano extrapoder salpica al exdiputado Orlando Arévalo, quien ejercía la vicepresidencia primera del JEM; a las fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, y a la jueza Sadi López.
“Estamos en un círculo vicioso que se debe romper, queremos una sociedad basada en principios y valores, una convivencia en el marco de la ley con instituciones que garanticen ese escenario y no con las instituciones que distorsionan”, sostuvo en una entrevista con el programa “Arriba Hoy” emitido por el canal GEN y universo 970 AM/Nación Media.
Lea también: Urgen cambiar composición del JEM: “Tenemos un órgano muy politizado”, dice abogado
Asimismo Cristaldo acotó: “Los comunicados no son más que un reflejo de la preocupación de la gente, debemos ocuparnos del tema y empezar a analizar las diferentes opciones y ver qué mecanismo puede llevar a consolidar las instituciones en el Paraguay, que nos brinden previsibilidad, tranquilidad, que las leyes sean iguales para todos y que no se degrade la república porque sin república nos convertiremos en tribus y esto no podemos permitir como sociedad”.
De esta forma señaló que se requiere con urgencia un debate serio entre todos los actores políticos, gremiales y la ciudadanía para encontrar una solución real a la crisis del sistema judicial con el fin de garantizarse una verdadera independencia.
“Es por eso que nosotros hacemos un llamado a todos los actores políticos, gremios, instituciones y ciudadanía en general a sentarnos y ver que soluciones encontramos, pero lo primero que necesitamos mientras se analiza es que las personas y autoridades que están en el cargo cumplan su rol, que la justicia cumpla su rol”, manifestó.