El gobernador de Guairá, César Sosa, presidente del Consejo de Gobernadores, señaló que el Plan Hambre Cero arrancará el lunes 24 de febrero y que su implementación generará más de 40.000 empleos, así como oportunidades laborales para las madres de los alumnos. “La mayoría son madres de familia que van a trabajar en la institución donde estudian sus hijos”, destacó.

El Plan Hambre Cero, proyecto emblema del Gobierno del presidente Santiago Peña, comenzará a alimentar a un millón de alumnos con el inicio de clases el 24 de febrero. El gobernador César Sosa explicó a la 800 AM que, además de garantizar a los niños el desayuno, el almuerzo y la merienda, el plan contribuirá a generar más de 40.000 empleos directos a nivel nacional.

Como prometió el presidente de la República desde el día uno, desde el inicio de clases, se empezará este gran proyecto que cambiará la realidad de la educación y la realidad económica de los diferentes departamentos; dará una inyección económica a los pequeños y medianos productores frutihortícolas de cada departamento”, señaló.

Lea también: El Mundial de Rally promete acelerar el motor económico de Paraguay

Sosa detalló que estos 40.000 empleos directos consisten en puestos como cocineros, auxiliares, limpiadoras, entre otros, en todo el país. Además, Hambre Cero dará trabajo a las madres de los alumnos. Ejemplificó que solo en Guairá, este plan empleará a 1.300 personas, de las cuales 600 son cocineras que trabajarán en la institución donde estudian sus hijos. Para ello, varias madres de familia recibieron capacitaciones sobre manejo de alimentos.

Con el SNPP estuvimos haciendo cursos de manejo alimenticio, para que ellas también tengan un certificado, una noción de cómo manejar esos alimentos. Esto ya se realizó desde noviembre del año pasado y son prácticamente tres meses de capacitación y la gran mayoría ya tienen todo el curso hecho, faltarían solo los últimos módulos, pero ya a partir del 15 de febrero ya estarán listas para trabajar desde el 24 de febrero”, explicó.

Al garantizar que los alumnos de sus escuelas reciban desayuno, almuerzo y merienda, el gobernador Sosa refirió que esto representará un ahorro importante para sus familias de casi G. 800.000 mensuales, considerando que el promedio de hijos por familia es de dos niños. “No solamente se trata de la parte educativa y la del circulante económico en los diferentes departamentos, sino también del ahorro que tendrán con este gran programa”, expresó.

Recientemente, el presidente Santiago Peña se reunió con el Consejo de Gobernadores para ultimar los detalles logísticos para el arranque de Hambre Cero con un servicio de calidad para más de 1 millón de alumnos. También exhortó a los gobernadores a trabajar para garantizar la transparencia en la ejecución de este programa.

También le puede interesar: RUN: firman convenio para integrar sistemas tecnológicos y optimizar procesos

Dejanos tu comentario