En las últimas semanas, comunidades indígenas del Chaco han sido beneficiadas con aproximadamente 600 viviendas. Estas acciones impulsadas por el Gobierno a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) seguirán siendo ampliadas a lo largo del 2025, confirmó el ministro Juan Carlos Baruja.

Estamos reivindicando a nuestras comunidades indígenas, hace dos o tres semanas estuvimos en el departamento de Presidente Hayes y entregamos casi 400 viviendas, ayer en Boquerón entregamos aproximadamente 200 viviendas y tenemos varios proyectos para comunidades indígenas en el Chaco y en la Región Oriental que están en desarrollo y que próximamente también van a estar culminando”, expuso.

En contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, Baruja manifestó que para este año está proyectado aumentar el número de respuestas a favor de las comunidades nativas, puesto que también este es el clamor de parte de este segmento de la sociedad, quienes no solo tienen la necesidad de viviendas, sino también de otros servicios básicos.

Lea también: Cooperativistas de producción destacan presencia del Gobierno en el Chaco

Es un sector que ha sido postergado por décadas y hoy estamos tratando de reivindicar dentro del Gobierno del presidente Santiago Peña y para nosotros también es una gran alegría. No solamente se trata de construcción de viviendas, sino también acceso a energía eléctrica, a caminos, a agua potable y también instalación de instituciones educativas y puestos de salud que se están proyectando, es integral el abordaje a estas comunidades”, subrayó.

Baruja resaltó el trabajo en conjunto que se está realizando entre las instituciones estatales, puesto que para las viviendas sean una realidad, hay un apoyo de otras carteras como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), la Administración Nacional de Electricidad (Ande), el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), entre otras.

“Para la construcción de estas viviendas, se respeta la cultura y tradición de cada comunidad, las comunidades son diferentes y no siempre el modelo de una sirve para otra, eso se trabaja previamente cuando se concreta el proyecto, se consensúa el modelo de la vivienda, algunas piden sanitario fuera de la vivienda, otras aceptan tenerlo adentro y cada proyecto implica un abordaje diferente”, explicó.

Le puede interesar: JEM resuelve abrir una investigación sobre audios filtrados en el caso Gomes

Dejanos tu comentario