La sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para este miércoles no alcanzó el cuórum requerido de 41 presentes, y solo 23 de los 80 diputados se presentaron para esta convocatoria. Como único punto del orden del día estaba previsto el tratamiento el proyecto de ley que deroga la normativa vigente que equipara los costos de los patentes vehiculares en las municipalidades.
“Yo di cumplimiento a buscar el inicio de la sesión de una convocatoria realizada por la Comisión Permanente en el marco de la presentación del proyecto de un colega”, dijo el diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja, ante la falta de asistencia requerida para iniciar la sesión.
El proyecto de ley que deroga la Ley n.° 7447/2025 que modifica el artículo de la Ley n.° 620/1976, que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1°, 2° y 3° categoría´, modificado por la norma n.° 135/1991, fue presentado por el diputado Alejandro Aguilera.
Podes leer: “En el PLRA estamos en una situación de entreguismo total”, afirma Líder Amarilla
Sin embargo, la representación de intendentes y la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) expresaron la postura de no derogar la ley, sino modificarla. Ayer martes, diputados y senadores recibieron a los representantes de ambos sectores, donde llegaron a un acuerdo para la modificación de la normativa vigente, lo que debió plantearse en la sesión extraordinaria. Ahora, este tema ya pasaría a ser tratado al inicio del periodo legislativo, en marzo.
Entre los puntos consensuados entre legisladores y los intendentes se encuentran la inclusión de Asunción en la ley de habilitaciones; mantener la creación del registro único de habilitaciones; la entrada en vigencia 60 días una vez promulgada (para que los intendentes tengan tiempo de adecuar el sistema); y bajar el costo de las habilitaciones de acuerdo al valor imponible.
Leé también: Eduardo González: “La unidad es una pieza fundamental dentro del Partido Colorado”
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 5 de febrero
Presidente de Colombia acusa a Marset del crimen de Pecci
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó al narco uruguayo y prófugo de la Justicia, Sebastián Marset, de ser el autor intelectual del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci Albertini, registrado el 10 de mayo del 2022, en una playa privada de la isla de Barú, cerca de Cartagena, Colombia. Petro ratificó la acusación contra Marset durante una reunión con sus ministros.
“¿Por qué la muerte del fiscal paraguayo Pecci quedó en manos del fiscal Mario Burgos? ¿Por qué sacó al asesino del proceso, que es el narcotraficante Marset?”, manifestó Petro y detalló que Marset cuenta con el respaldo de otros poderosos narcos, como el colombiano Julio Lozano Pirateque, quien se encuentra radicado en Dubái.
¿Por qué no querían que cambiemos la cúpula de la Fiscalía? Por algo raro. Por qué, si es lo que dice la norma. Yo creo que el crimen en Colombia se debe a que el Estado ha sido manejado por bandidos y ahí no hay nada que hacer”, enfatizó el jefe de Estado.
Garantizan que “Hambre Cero” llegará a 1.000.000 de niños desde febrero
El Consejo de Gobernadores se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, para garantizar toda la logística necesaria para prestar un servicio de calidad y beneficiar a 1.000.000 de niños a través del programa “Hambre Cero”, desde el próximo 24 de febrero, fecha en que arranca el año lectivo.
El programa “Hambre Cero” fue uno de los puntos abordados por el presidente de la República, Santiago Peña durante la reunión que mantuvo este martes en Mburuvicha Róga, con el Consejo de Gobernadores.
El mandatario instruyó un trabajo en equipo con los intendentes, concejales y ministerios, a los efectos de mejorar la calidad de vida de los paraguayos. Así también, Peña instó a que las acciones de las gobernaciones vayan en “sintonía” con los proyectos que viene priorizando e impulsando el Poder Ejecutivo.
Eduardo González: “La unidad es una pieza fundamental dentro del Partido Colorado”
El secretario general de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, desmintió que desde el Comando Nacional de Honor Colorado se apunte a acallar a las voces críticas al gobierno. Agregó que el posicionamiento contra las difamaciones y calumnias refleja la unidad entre la nucleación tradicional y la administración presidencial del economista Santiago Peña.
“La unidad es una pieza fundamental dentro del Partido Colorado y también en el movimiento Honor Colorado. Nosotros estamos de acuerdo que se pueden recibir críticas constructivas, pero no así las que son realizadas a un nivel considerado como injuriosas, difamatorias y calumniosas, que buscan subirse a una clara intención mediática de buscar nuestra división”, sostuvo González, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
González acotó: “Evidentemente existe una agenda mediática y no estamos de acuerdo que quienes se consideran de nuestro movimiento se suban a esto. El comunicado emitido refleja la unidad entre el Ejecutivo y el Partido Colorado, se pueden recibir las críticas, se deben recibir críticas, es normal que esto ocurra, siempre y cuando esto sea dentro del orden del respeto para mejorar la gestión”.
Diputados no tuvo cuórum para tratar la derogación de patentes unificadas
La sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para este miércoles no alcanzó el cuórum requerido de 41 presentes, y solo 23 de los 80 diputados se presentaron para esta convocatoria. Como único punto del orden del día estaba previsto el tratamiento el proyecto de ley que deroga la normativa vigente que equipara los costos de los patentes vehiculares en las municipalidades.
“Yo di cumplimiento a buscar el inicio de la sesión de una convocatoria realizada por la Comisión Permanente en el marco de la presentación del proyecto de un colega”, dijo el diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja, ante la falta de asistencia requerida para iniciar la sesión.
El proyecto de ley que deroga la Ley n.° 7447/2025 que modifica el artículo de la Ley n.° 620/1976, que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1°, 2° y 3° categoría´, modificado por la norma n.° 135/1991, fue presentado por el diputado Alejandro Aguilera.
Trump dice que EEUU “tomará el control” de la Franja de Gaza
El presidente Donald Trump hizo un anuncio sorprendente al afirmar que Estados Unidos “tomará el control” de la Franja de Gaza, una propuesta que podría “cambiar la historia”, según el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El republicano volvió a pedir a los palestinos que abandonen el territorio asolado por la guerra y se vayan a vivir a países como Egipto y Jordania, a pesar de la oposición de estos últimos y de los propios palestinos. “Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y también haremos un buen trabajo” en ella, aseguró el presidente estadounidense.
“La poseeremos y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en este lugar”, afirmó junto a Netanyahu, con quien se reunió en la Casa Blanca. Según él, Estados Unidos va a “nivelar el lugar y deshacerse de los edificios destruidos” para desarrollar económicamente el territorio y tener “una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la gente de la zona”.
Dejanos tu comentario
Arévalo notificó a Diputados sobre su pedido de permiso ante el JEM
El presidente de Diputados, Raúl Latorre, comunicó este miércoles que su colega Orlando Arévalo ya informó sobre su solicitud de permiso indefinido como representante de la cámara ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Agregó que aún no fue notificado sobre la presentación de un libelo acusatorio contra el legislador de Central.
“Recibí la nota de Arévalo donde nos informa que ha presentado su permiso ante el JEM, en vista a los hechos de público conocimiento. Si bien existen diputados sustitutos, la ley dice que de presentarse una situación como la renuncia, permiso, o la imposibilidad de dar continuidad al cumplimiento de las funciones, el órgano de origen deberá elegir a su reemplazo. Coincido con la decisión que ha tomado”, comentó Latorre ante la prensa en el Congreso.
Lea también: Petro ratifica que Marset es el autor moral del asesinato de Pecci
“Nosotros siempre nos hemos caracterizado por mantener un diálogo fluido con los colegas de todos los sectores, entonces, naturalmente, empezará un proceso de generación de consensos con respecto a quien estará ocupando el sitio de representación ante el JEM”, agregó. Arévalo, quien ejerce la vicepresidencia primera del JEM, se encuentra salpicado en un supuesto esquema de corrupción pública junto con las fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, y a la jueza Sadi López.
La acusación fue impulsada por el juez penal especializado contra el crimen organizado, Osmar David Legal Troche, y surge tras el peritaje realizado al teléfono del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gómez Batista.
“Yo soy una persona que siempre respeta los procesos de la justicia. Nosotros (movimiento Honor Colorado) queremos que la justicia haga su trabajo, entendemos que la mejor manera de hacerlo es evitando el involucramiento de autores políticos en el proceso. Hasta el momento yo no fui notificado con respecto a la presentación de un libelo acusatorio, de presentarse realizaremos el análisis correspondiente”, indicó.
Te puede interesar: Diputados no tuvo cuórum para tratar la derogación de patentes unificadas
Dejanos tu comentario
Diputados y Opaci llegan a consenso y apuntan a modificar la ley sobre patente de rodados
El diputado Marcelo Salinas confirmó a La Nación/Nación Media que hubo un acuerdo entre legisladores y miembros de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) respecto a la ley recientemente promulgada por el Poder Ejecutivo que unifica el costo de las patentes de habilitación de los rodados.
“En primer lugar se llegó a un consenso, ellos están de acuerdo con la ley, no quieren que se derogue, quieren que continúe la ley y que se mantenga la unificación de habilitaciones, pero sí bajar los costos, también hay que destacar que participó un grupo de senadores que también acompañan la ley”, expresó Salinas.
El legislador mencionó que dentro de puntos consensuados en torno a la ley n.° 7.447/2025 se encuentran la inclusión de la Municipalidad de Asunción como institución que estará sujeta a esta normativa, mantener la creación del Registro Único de Habilitaciones y establecer el costo de las habilitaciones de acuerdo al valor imponible.
Lea también: TEI fijará el calendario electoral este viernes para las internas del PLRA
Asimismo, esta ley entrará en vigencia en 60 días desde la fecha de su promulgación, de modo que los intendentes tengan tiempo de adecuar el sistema dentro de sus comunas. Salinas explicó que además el objetivo es incorporar una fórmula similar a la que estaba en la anterior ley, en la n.° 620, y se establecería el costo de las patentes de acuerdo al 0,5% del valor del rodado.
“Mañana se va a poner a consideración la derogación de la ley, pero ahí vamos a plantear que no se elimine sino que se modifique, a partir de ahí seguro vamos a entrar en un debate y posteriormente a la votación. Estamos hablando con varios colegas y creo que vamos a terminar aprobando con modificaciones”, adelantó el parlamentario liberal.
Le puede interesar: Embajadores de Japón, España y Costa Rica presentaron cartas credenciales
Dejanos tu comentario
Patente vehicular: Opaci, intendentes y diputados tratarán llegar a un acuerdo
El presidente de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Nelson Peralta, adelantó que en la reunión con la Cámara de Diputados, presentarán oficialmente la propuesta de modificar la ley vigente desde diciembre del año pasado de patente vehicular y no así su derogación. Este martes se desarrollará una reunión entre representantes de la Opaci e intendentes con los diputados para tratar el tema.
Indicó que se debe tener en cuenta es que, si deroga la ley 7.447, la normativa actual queda vigente la 6020/76 y su modificatoria la 135/91, que en el artículo 22 dice que se deberá pagar el 0,50 % sobre el valor imponible, y “el problema de esta ley es que muchos de los intendentes no estaban cumpliendo como corresponde y eso sí va quedar vigente”, explicó en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Becas del Gobierno: evaluación socioeconómica inicia en Central y Asunción
“Yo creo que lo mejor es modificar, no derogar, o sea derogar el artículo 1 de la ley 7.447, modificarlo y adecuarlo a la realidad de lo que hoy se está pagando. Nosotros vamos a proponer eso hoy en la reunión, y presentamos una alternativa a una realidad de la ciudadanía de hoy día”, mencionó.
Esta misma postura mantienen los intendentes, que también exponen a los diputados. “Hoy nosotros estamos por la modificación, y el bajo costo, no por la derogación. Nosotros vamos a pelear por la modificación”, dijo la intendente de Mariano Roque Alonso, Carolina Aranda.
Por su parte, el diputado Marcelo Salinas indicó que el proyecto de derogación se tratará mañana en sesión extraordinaria de la Cámara Baja, y todo dependerá de lo que se resuelva en esta reunión. “Mañana se va a estudiar la ley y yo creo que se puede derogar, como se puede modificar, o postergar”, dijo el legislador antes del inicio de la reunión.
Leé también: Fuga de narco en operativo de la Senad de Abdo fue un “fiasco total”, afirmó Rachid