El presidente de Diputados, Raúl Latorre, comunicó este miércoles que su colega Orlando Arévalo ya informó sobre su solicitud de permiso indefinido como representante de la cámara ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Agregó que aún no fue notificado sobre la presentación de un libelo acusatorio contra el legislador de Central.
“Recibí la nota de Arévalo donde nos informa que ha presentado su permiso ante el JEM, en vista a los hechos de público conocimiento. Si bien existen diputados sustitutos, la ley dice que de presentarse una situación como la renuncia, permiso, o la imposibilidad de dar continuidad al cumplimiento de las funciones, el órgano de origen deberá elegir a su reemplazo. Coincido con la decisión que ha tomado”, comentó Latorre ante la prensa en el Congreso.
Lea también: Petro ratifica que Marset es el autor moral del asesinato de Pecci
“Nosotros siempre nos hemos caracterizado por mantener un diálogo fluido con los colegas de todos los sectores, entonces, naturalmente, empezará un proceso de generación de consensos con respecto a quien estará ocupando el sitio de representación ante el JEM”, agregó. Arévalo, quien ejerce la vicepresidencia primera del JEM, se encuentra salpicado en un supuesto esquema de corrupción pública junto con las fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, y a la jueza Sadi López.
La acusación fue impulsada por el juez penal especializado contra el crimen organizado, Osmar David Legal Troche, y surge tras el peritaje realizado al teléfono del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gómez Batista.
“Yo soy una persona que siempre respeta los procesos de la justicia. Nosotros (movimiento Honor Colorado) queremos que la justicia haga su trabajo, entendemos que la mejor manera de hacerlo es evitando el involucramiento de autores políticos en el proceso. Hasta el momento yo no fui notificado con respecto a la presentación de un libelo acusatorio, de presentarse realizaremos el análisis correspondiente”, indicó.
Te puede interesar: Diputados no tuvo cuórum para tratar la derogación de patentes unificadas
Dejanos tu comentario
“No hice ninguna promesa o adelanto de postura”, dice Berni sobre chats
El integrante del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Enrique Berni, dio explicaciones sobre sus conversaciones por mensaje con el fallecido diputado, Eulalio “Lalo” Gomes. El abogado aseguró que el trato entre ambos fue cordial y que no adelantó en ningún momento su postura sobre los casos planteados por el exlegislador.
“En ningún momento, en el intercambio de mensajes con Lalo Gomes, hice una promesa, un juicio de valor o un adelanto de una postura, salvo en el caso del que estaba al tanto de numerosos cuestionamientos y en el que le advertí de la inviabilidad de su pedido. Lejos de facilitar un advenimiento a lo que él solicitaba, rechacé esa posibilidad y allí no hay absolutamente obsecuencia, sino una crítica y una oposición al pedido solicitado”, aseguró Berni.
El representante del Consejo de la Magistratura ante el JEM mencionó además que de todos los mensajes que compartió con el fallecido diputado, solo hubo respuesta entre un 60 % y 70 % de los mensajes y que en su mayoría, las contestaciones eran con fórmulas de cortesía y amabilidad. Ratificó que jamás dio algún tipo de deliberación o asumió algún tipo de compromiso con Gomes.
Lea también: Escuela iteña celebra beneficios de próxima pavimentación de calles
“En la única respuesta deliberante, claramente y de manera contundente le digo que no se puede dar viabilidad a su pedido”, añadió Berni sobre la respuesta que dio al exparlamentario que decía: ‘está feo el tema lastimosamente’. “clara y contundentemente fue que no se podía dar curso a lo que él estaba consultando”, sostuvo.
El integrante del JEM explicó que este intercambio de mensajes guarda relación con el caso que vincula a la jueza Carmen Silva. “Yo fui preopinante, estuvo a mi cargo eso y propuse el enjuiciamiento oficioso y la suspensión de la señalada jueza. Se puede recurrir a los archivos y encontrarán que yo obré a derecho, que es mi obligación”, aseveró.
Le puede interesar: César Sosa sobre críticas al Gobierno: “Es porque se les cortó el chorro’”
Respuesta a mensajes
Berni también señaló a la 1020 AM que no había razón para no responder a los mensajes de Gomes, y que el trato de “líder”, como se llamaban mutuamente, no tiene ninguna connotación de jerarquía, sino que es una palabra utilizada para referirse a un compañero, equivalente a amigo, o las expresiones en guaraní, “che ra’a” o “kape”.
“En relación a las entrevistas con personas que se postulaban a ternas que él me solicitaba, esa es una tarea normal y cotidiana, nosotros debemos conocer a las personas para de esa manera poder tomar una decisión, conformar la terna y juzgar con conocimiento acabado respecto a quien estoy proponiendo. Yo le recibo a todas las personas, no hay una exclusividad o preferencia, incluso hasta a personas de la iglesia, se le tiene que escuchar a todos los sectores”, dejó en claro.
Dejanos tu comentario
Diésel es electo como titular de la Corte y Garay para el JEM
El ministro César Diésel fue electo este miércoles por sus pares como titular de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el periodo 2025-2026. Mientras que la vicepresidencia primera recaerá sobre Carolina Llanes y la vicepresidencia segunda será ocupada por César Garay Zuccolillo.
“Asumo la responsabilidad con la tranquilidad de contar con la asistencia de los vicepresidentes electos y de todo el pleno, teniendo plena conciencia de que las legítimas aspiraciones de igualdad, libertad, justicia y paz social solo podrán ser satisfechas en un Estado de Derecho, cuya garantía final en cuanto al respeto de la Constitución recae en nosotros”, comentó Diésel en el acto.
Te puede interesar: Petro ratifica que Marset es el autor moral del asesinato de Pecci
Asimismo, el magistrado acotó: “Como Corte Suprema de Justicia seguiremos trabajando en el cumplimiento de las metas que nos hemos trazado en el plan 2021-2025, plan que nos encuentra concluyéndolo luego con la mirada puesta en el próximo quinquenio que nos depara metas más ambiciosas en aras del cumplimiento de nuestra misión”.
También lanzó un mensaje para los jueces solicitándoles que pongan todo su empeño para mejorar el servicio de justicia. “Pido a todos los magistrados, funcionarios y auxiliares de justicia, que en sus respectivos ámbitos pongan todo el empeño por mejorar el servicio de la administración de justicia, con la mirada siempre puesta en la razón de ser y causa final de nuestra misión, el pueblo soberano”, comentó.
Lea también: Arévalo notificó a Diputados sobre su pedido de permiso ante el JEM
La designación de Diésel fue de forma unánime. Mientras que para las vicepresidencias, tanto Víctor Ríos y Manuel Ramírez Candia, votaron en blanco. Durante la ocasión, Garay también fue electo representante de la máxima instancia judicial ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), quien ejercerá dicha función junto con el ministro Ramírez Candia.
Por otra parte, se decidió que las salas sigan con su conformación actual. La Sala Constitucional continuará conformada por los ministros César Diésel, Víctor Ríos y Gustavo Santander Dans; la Sala Penal con la ministra Carolina Llanes, Luis Benítez Riera y Manuel Ramírez Candia; y la Sala Civil con los ministros César Garay, Eugenio Jiménez Rolón y Alberto Martínez Simón.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 5 de febrero
Presidente de Colombia acusa a Marset del crimen de Pecci
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó al narco uruguayo y prófugo de la Justicia, Sebastián Marset, de ser el autor intelectual del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci Albertini, registrado el 10 de mayo del 2022, en una playa privada de la isla de Barú, cerca de Cartagena, Colombia. Petro ratificó la acusación contra Marset durante una reunión con sus ministros.
“¿Por qué la muerte del fiscal paraguayo Pecci quedó en manos del fiscal Mario Burgos? ¿Por qué sacó al asesino del proceso, que es el narcotraficante Marset?”, manifestó Petro y detalló que Marset cuenta con el respaldo de otros poderosos narcos, como el colombiano Julio Lozano Pirateque, quien se encuentra radicado en Dubái.
¿Por qué no querían que cambiemos la cúpula de la Fiscalía? Por algo raro. Por qué, si es lo que dice la norma. Yo creo que el crimen en Colombia se debe a que el Estado ha sido manejado por bandidos y ahí no hay nada que hacer”, enfatizó el jefe de Estado.
Garantizan que “Hambre Cero” llegará a 1.000.000 de niños desde febrero
El Consejo de Gobernadores se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, para garantizar toda la logística necesaria para prestar un servicio de calidad y beneficiar a 1.000.000 de niños a través del programa “Hambre Cero”, desde el próximo 24 de febrero, fecha en que arranca el año lectivo.
El programa “Hambre Cero” fue uno de los puntos abordados por el presidente de la República, Santiago Peña durante la reunión que mantuvo este martes en Mburuvicha Róga, con el Consejo de Gobernadores.
El mandatario instruyó un trabajo en equipo con los intendentes, concejales y ministerios, a los efectos de mejorar la calidad de vida de los paraguayos. Así también, Peña instó a que las acciones de las gobernaciones vayan en “sintonía” con los proyectos que viene priorizando e impulsando el Poder Ejecutivo.
Eduardo González: “La unidad es una pieza fundamental dentro del Partido Colorado”
El secretario general de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, desmintió que desde el Comando Nacional de Honor Colorado se apunte a acallar a las voces críticas al gobierno. Agregó que el posicionamiento contra las difamaciones y calumnias refleja la unidad entre la nucleación tradicional y la administración presidencial del economista Santiago Peña.
“La unidad es una pieza fundamental dentro del Partido Colorado y también en el movimiento Honor Colorado. Nosotros estamos de acuerdo que se pueden recibir críticas constructivas, pero no así las que son realizadas a un nivel considerado como injuriosas, difamatorias y calumniosas, que buscan subirse a una clara intención mediática de buscar nuestra división”, sostuvo González, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
González acotó: “Evidentemente existe una agenda mediática y no estamos de acuerdo que quienes se consideran de nuestro movimiento se suban a esto. El comunicado emitido refleja la unidad entre el Ejecutivo y el Partido Colorado, se pueden recibir las críticas, se deben recibir críticas, es normal que esto ocurra, siempre y cuando esto sea dentro del orden del respeto para mejorar la gestión”.
Diputados no tuvo cuórum para tratar la derogación de patentes unificadas
La sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para este miércoles no alcanzó el cuórum requerido de 41 presentes, y solo 23 de los 80 diputados se presentaron para esta convocatoria. Como único punto del orden del día estaba previsto el tratamiento el proyecto de ley que deroga la normativa vigente que equipara los costos de los patentes vehiculares en las municipalidades.
“Yo di cumplimiento a buscar el inicio de la sesión de una convocatoria realizada por la Comisión Permanente en el marco de la presentación del proyecto de un colega”, dijo el diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja, ante la falta de asistencia requerida para iniciar la sesión.
El proyecto de ley que deroga la Ley n.° 7447/2025 que modifica el artículo de la Ley n.° 620/1976, que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1°, 2° y 3° categoría´, modificado por la norma n.° 135/1991, fue presentado por el diputado Alejandro Aguilera.
Trump dice que EEUU “tomará el control” de la Franja de Gaza
El presidente Donald Trump hizo un anuncio sorprendente al afirmar que Estados Unidos “tomará el control” de la Franja de Gaza, una propuesta que podría “cambiar la historia”, según el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El republicano volvió a pedir a los palestinos que abandonen el territorio asolado por la guerra y se vayan a vivir a países como Egipto y Jordania, a pesar de la oposición de estos últimos y de los propios palestinos. “Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y también haremos un buen trabajo” en ella, aseguró el presidente estadounidense.
“La poseeremos y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en este lugar”, afirmó junto a Netanyahu, con quien se reunió en la Casa Blanca. Según él, Estados Unidos va a “nivelar el lugar y deshacerse de los edificios destruidos” para desarrollar económicamente el territorio y tener “una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la gente de la zona”.
Dejanos tu comentario
Diputados deberá definir reemplazo de Arévalo en JEM, afirma Pucheta
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, realizó este miércoles una conferencia de prensa donde abordó sobre la situación del diputado Orlando Arévalo en esta instancia y su pedido de permiso de manera indefinida. La magistrada citó el artículo 9, de la ley 6814/2021 que regula el funcionamiento del órgano extrapoder, en el cual establece el proceso en los casos de pedido de permiso y otras situaciones.
“En los casos de renuncia, inhabilidad, permiso, vacancia o muerte de cualquiera de los miembros del Jurado, cada órgano cuyo miembro integra el Jurado designará el reemplazante, quien completará el periodo de la duración de las funciones del reemplazado. En caso de dos o más ausencias reiteradas e injustificadas de uno de sus miembros, el Jurado podrá solicitar al órgano pertinente la integración del sustituto designado”, refiere dicho artículo.
Por lo tanto, la presidenta del JEM indicó que la instancia que debe resolver la suplencia de Arévalo es la Cámara Baja. “Por ende, entonces cuál es el poder del Estado que tiene que otorgar justamente la figura del sustituto, del que pide permiso, a quien representa la Cámara de Diputados”, aclaró.
Podes leer: Arévalo notificó a Diputados sobre su pedido de permiso ante el JEM
Sobre la denuncia remitida al Jurado por el fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón, sobre un supuesto esquema de corrupción pública que salpica al diputado y vicepresidente primero de dicho órgano, Orlando Arévalo, a las fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, y a la jueza Sadi López, la presidenta de esta instancia, indicó que pondrá a consideración de sus colegas.
“El día de mañana estaremos teniendo la primera sesión del 2025 del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrado y pondré a consideración obviamente de mis colegas, y ahí ya sabrán el resultado. Si bien soy la presidenta, esto es un colegiado, yo he convocado ya a la sesión plenaria”, refirió Pucheta en esta conferencia de prensa.
Te puede interesar: Petro ratifica que Marset es el autor moral del asesinato de Pecci