El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, habló de la necesidad de llegar a un consenso con los diferentes sectores educativos y políticos, en pos de la educación. Un gran acuerdo entre todas las partes, hará posible llegar a un modelo que genere resultados en pocos años y permitan al Paraguay combatir la baja calidad en este aspecto.

Este año lo vamos a dejar como un legado, tenemos que hablar de un pacto nacional por la educación, eso significa que todos debemos entender que los próximos diez años y cinco con mucho énfasis, lo principal debe ser lo pedagógico, lo que debe primar para todas nuestras decisiones administrativas y de gestión”, afirmó.

El ministro manifestó que de lograrse este gran consenso, nuestro país dará un salto en la educación en los próximos cinco o seis años y dentro de este objetivo, el MEC buscará conversar sobre esta idea con todos los sectores, a modo de convencer sobre la necesidad de este acuerdo puesto que los resultados estarán a la vista en poco tiempo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Autoridades acuerdan consolidar construcción del gran Hospital de Coronel Oviedo

“Los ejemplos que tenemos en acuerdos realizados por mencionar algunos son para la exportación de la carne, el Banco Central y por qué no, hacer lo mismo en educación”, añadió Ramírez ante la 1020 AM. Desde el MEC aseguraron que dentro de la agenda del Gobierno la educación es uno de los temas prioritarios.

En este sentido, indicó que semana a semana se reúne con el mandatario Santiago Peña, puesto que este está interesado en todas las gestiones que se realizan en esta área. “Yo tengo encuentros permanentes con el presidente, algunos pueden ser más publicitados que otros, pero todas las semanas estamos conversando sobre temas educativos. Me siento muy apoyado y respaldado por el presidente Santiago Peña y creo que eso es lo que me da la tranquilidad”, expresó.

Ramírez manifestó que están en un muy buen momento en el Ministerio, puesto que se encuentran en una etapa de “proyección y de despegue” y se está logrando poner el foco en las áreas importantes como lo son el área pedagógica, alimentación escolar, entre otras.

“En 14 meses reparamos 4.000 escuelas, hace 15 años no se hace eso, nunca hasta hoy se habló de la reparación del Colegio Nacional de la Capital ni de la construcción del nuevo Colegio Técnico Nacional, nunca se habló de la renovación en su infraestructura de los Centros Regionales de Educación y esto ya es realidad, cómo van a decir que no priorizamos en infraestructura, es falso”, aseveró.

Le puede interesar: Tras reunión con intendentes, Diputados tratará derogación de costo unificado de patentes

Déjanos tus comentarios en Voiz