El senador colorado Derlis Maidana participó en representación del Parlasur en el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe, en Panamá que en esta ocasión abordó el tema ¿Cómo Retomar la Senda del Crecimiento? El evento fue organizado por el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

En comunicación con La Nación/Nación Media, mencionó que tuvo ocasión de participar de dos mesas de debates; la primera fue organizada por la CAF, donde también fueron invitados el presidente de la República, Santiago Peña y Matteo Renzi, ex primer ministro de Italia. Indicó que este foro pretende constituirse en el Davos de Latinoamérica; replicando el ejemplo del Foro Económico Mundial que se celebra anualmente Davos, Suiza.

Le puede interesar: Núñez Salinas participó del Encuentro de Integración de Parlamentos, en Panamá

Informó además, que su participación fue en carácter de vicepresidente del Parlasur, en representación del presidente del Parlamento del Mercosur, el brasileño Arlindo Chinaglia. Al día siguiente participó de un segundo foro de la Red de Parlamentos conocido como Parlaméricas.

En esta mesa se abordó sobre la experiencia paraguaya en lo que hace al Parlamento Abierto, que permite a la ciudadanía conocer al momento sobre las actividades legislativas, el orden del día, los temas que se debate, el sentido de los votos, el servicio de atención a la ciudadanía, las transmisiones en vivo de TV Cámara, TV Senado, y las diferentes plataformas de comunicación con que cuenta el Congreso, que permite al ciudadano estar informado.

Avance en el desarrollo

Durante su presentación ante el Parlatino, destacó que ya el papa Pablo VI decía que el desarrollo es el nuevo nombre de la Paz, por tanto, consideró oportuno estos espacios para evaluar el avance del desarrollo de las naciones. Resaltó que ya durante el foro económico, se mencionó que se está atravesando un momento de dificultades y como bien manifestaron los expertos se busca evitar ingresar a una tercera década perdida.

“El cambio climático, el debate que genera la nueva administración de la primera potencia del mundo, la guerra comercial, siendo que muchos de nuestros países son exportadores de commodities y a la vez importadores de muchos productos de esos países”, expresó.

Sostuvo además, que el Parlamento del Mercosur creó una comisión especial de emergencia, para atender las cuestiones de cambio climático, así como fortalecer las políticas públicas en los Estados parte sobre este tema. “No olvidemos el desastre grande que hubo en Río Grande Do Sul, Brasil, donde el Parlasur aprobó la utilización de recursos del Focem para enfrentar esta situación”, precisó.

Para el acuerdo que se logró con la Unión Europea también se creó una comisión de seguimiento que permitirá proponer alternativas a los Estados miembros, con un informe detallado sobre la marcha de este acuerdo, explicó Maidana.

Finalmente, señaló que desde el bloque regional observan con complacencia la adhesión de Panamá al Parlasur, por lo que tratarán de derribar las dificultades burocráticas para que lo más pronto posible este país pueda ingresar al Parlamento del Mercosur con voz y voto.

“En representación del Parlasur, manifiesto que estamos muy contentos por este foro, que ojalá año tras año nos permita compartir experiencia y por sobre todas las cosas, como decía mi compatriota, la presidenta de Parlamérica, Blanca Ovelar, buscar la forma de que haya un crecimiento más sostenido de la economía, siempre en favor de los sectores más vulnerables”, concluyó.

Siga informado con: Rubén Rubin anuncia nuevo partido político con miras a las elecciones legislativas 2026 y 2028

Dejanos tu comentario