Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
El diputado independiente Rubén Rubin anunció la creación de un nuevo partido político, con el que buscará hacer carrera política con miras a un segundo periodo legislativo, en el 2028. Explicó que se vio en la necesidad de generar un nuevo espacio, atendiendo que no ha logrado concordar con los principales referentes de la oposición. Aclaró que su proyecto apunta a elecciones legislativas en las Municipales 2026 y en las Generales 2028.
En comunicación con el diario La Nación/Nación Media, el legislador comentó que inicialmente ya estaba trabajando por una lista de concejales para las próximas elecciones Municipales 2026, pero con el Partido Hagamos, que fue al único y primer partido al cual se había afiliado para participar de las elecciones en el 2023.
Luego, de que el senador Patrick Kemper renunciara a la presidencia de Hagamos, para volver al Partido Colorado, se inició una puja por la conducción de esta nucleación política, en la que intentó sin éxito liderar ese partido.
“En resumen, terminó siendo una mala experiencia para mí, pero no solo dentro del partido Hagamos. Mis malas experiencias comenzaron incluso dentro de las primeras conversaciones dentro de la oposición. No terminé nunca de conectar con Kattya González, tampoco terminé nunca de conectar con Soledad Núñez. Kattya incluso antes de que yo jure como diputado, ella ya estaba diciendo que yo era un fraude electoral. Por lo menos debió juzgarme por mis acciones, pero ni si quiera había comenzado el periodo parlamentario y ella ya comenzó la guerra”, cuestionó.
Lamentó que esta sea la dinámica constante de la oposición, señaló que ni siquiera es contra el Parido Colorado. “Es un todos contra todos, y si por ahí un día se levantan de mal humor, se pelean contra su propio reflejo. Entonces, yo me veía atrapado en ese microclima político”, comentó.
Enemigo de la corrupción
A esto, agregó que no observa que exista un espacio sincero dentro de la oposición, que permita a gente nueva pueda incursionar en la política. Explicó que su obsesión como joven es que busca que más gente nueva se involucre con la política, que los jóvenes en el 2026 y en el 2028 se involucren en política.
“Mi enemigo nunca fue el Partido Colorado, ni el Partido Liberal, mi enemigo es la corrupción, es la indiferencia, es la falta de participación. En ese espíritu yo tenía claro que más allá de mi curul yo necesito hacer equipo con mi generación. También sabía que lo que me pasó a mí, le podía pasar a otros jóvenes y eso no quería. Por ello, me decidí crear una plataforma nueva, una plataforma tolerante y que tenga como único tema de discusión los asuntos administrativos”, explicó.
Señaló que hasta ahora en la oposición se instaló como debate único el aspecto institucional, que comenzó con el discurso de Efraín Alegre “Patria o Mafia” y luego la oposición continuó con la misma narrativa. Explicó que está convencido de que la discusión que los paraguayos en general quieren tener se enfoca en lo administrativo, ya que la gente quiere saber qué se hace con la plata de los impuestos, quieren ver una contraprestación clara de los impuestos. Indicó que esto mismo está pasando ahora con el tema de los peajes.
Todos por la Libertad
“Nuestra plataforma o proyecto político se va llamar: Todos por la libertad. Haciendo un poco alusión a mi abuelo, don Humberto Rubin, pero también a la corriente de Javier Milei y todo este furor libertario y de optimizar los recursos de la plata de los contribuyentes”, explicó.
Agregó que para el nombre de su proyecto político tomó la frase de su abuelo que siempre habló de “Todos por la libertad”. No obstante, señaló que la visión sobre el significado de libertad que tenía su abuelo es muy distinta a la que él tiene hoy.
“Mi abuelo luchó durante años por la libertad de expresión y la libertad de asociación durante la dictadura, yo ya crecí con esos derechos en vigencia. Nosotros los jóvenes que nacimos ya con la democracia, para nosotros la libertad ya significa otra cosa. Para mí la libertad es poder salir a caminar seguro por las calles, la libertad de poder enfermarme y saber que tengo acceso a la salud, la libertad de saber que mis hijos tendrán una buena educación. Es decir, hay tres libertades que la Constitución garantiza y que nos falta hoy en día que son salud, educación y seguridad”, comentó.
Proyecto Legislativo
El diputado Rubin explicó que decidió formar una nucleación política independiente y propia, que pelee por las Juntas Municipales en el 2026. “En mi camino al congreso me di cuenta de que no necesito asociarme con nadie, más que con la gente, que va a votar. Gracias a que hoy el voto es preferencial”, indicó.
Enfatizó que tiene claro que debe apuntar a proyectos electorales legislativos, es decir que trabajará para presentar listas para las Juntas Municipales, Juntas Departamentales y al Congreso nacional. Aclaró que su proyecto no apunta a presentar candidatura Ejecutivas, es decir pelear por la Presidencia de la República, las intendencias o las gobernaciones.
“Sí hoy se pretende buscar una chapa para presidente, gobernador o intendente, necesariamente se tiene que asociar al Partido Liberal, pero para llegar a los espacios legislativos no es necesario. Porque se puede llegar a ganar un curul simplemente conectados y trabajando con la gente. Sin necesidad que conecte con algún político, o con la oposición. Yo no necesito la luz verde de Kattya González o Sole Núñez, ni de nadie. Solo necesito el visto bueno del pueblo paraguayo y el resto es historia”, enfatizó.
Indicó que está trabajando para sacar adelante al nuevo partido político que tendrá su primer examen en las Municipales 2026; las cuales él, como diputado, no estará disputando aún ya que su carrera política apunta a las elecciones legislativas del 2028.
“Esta será nuestra gran prueba, yo quiero concejales en la Junta Municipal de la Capital y en los distritos del departamento Central. En principio nos enfocaremos en Asunción y Central, porque en mi corta experiencia política he notado que los partidos chicos no cuentan con capacidad de presentar propuestas a nivel nacional. Somos chicos, no tenemos plata, no tenemos mucha gente, entonces es difícil. Entonces, el que mucho abarca poco aprieta”, acotó.
Finalmente señaló que si bien, al crear el partido político le habilita a disputar elecciones en cualquier punto del país, por el momento se enfocarán en Capital y Central. Pero, señaló que exageraría si afirma ahora que son un partido ordenado y organizado ya que van realizando sus reuniones y se van sumando gente por el momento.
“Nuestro desafío ahora mismo es en convertirnos en una fuerza política, lo cual es muy difícil por ser un desafío enorme. Imaginen, Payo Cubas con Cruzada Nacional tuvo 600.000 votos, varios curules en ambas cámaras y sin embargo no tiene fuerza política organizada. Pero estoy seguro de que si nos va bien en el 2026, terminaremos comiendo los curules de Patria Querida, los curules de Encuentro Nacional, y si se descuidan incluso del Partido Liberal”, vaticinó.
Leé también: Hambre Cero: San Pedro erradicará 98 % de déficit de alimentación escolar