El gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, habló de la importancia que tiene para el departamento la implementación del programa Hambre Cero, puesto que esta zona del país, está posicionada como una de las que tiene el índice de pobreza más elevado y que por décadas, administró un presupuesto muy deficiente para la alimentación escolar.

“El presupuesto de la Gobernación nos daba para alimentar solo a 4.200 niños, lo que representa apenas 26 instituciones, era un déficit enorme, un 98 % de déficit en cuanto a alimentación escolar, y hoy se va a hacer justicia por fin para que todas las instituciones puedan brindar este bien tan importante que son el desayuno, almuerzo y merienda escolar”, sostuvo.

El jefe departamental aseguró que a través de Hambre Cero se podrá alimentar a los más de 70.000 niños matriculados en el departamento y señaló que está convencido de que esto generará una reinserción escolar que producirá que el número de beneficiarios ascienda a 80.000. D’Ecclesiis recordó que en muchas familias de escasos recursos, los hijos no están matriculados en su totalidad y solo algunos pueden ir a la escuela.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Hay “ambiente” para acordar nuevos costos de patente vehicular, anticipa Opaci

De esta forma, el programa de alimentación escolar se convertirá en un motivo para asistir a la escuela, afirmó el gobernador. “Por eso es demasiado importante la ley de Hambre Cero. La educación está en el primer orden porque de eso depende la formación de las futuras generaciones y hay inversiones históricas que destacar, porque siempre fuimos el departamento más castigado con la alimentación escolar”, lamentó.

D’Ecclesiis resaltó el apoyo que recibe de parte del Gobierno nacional, y mencionó que existe una instrucción del presidente de la República para que San Pedro esté dentro de los departamentos priorizados al momento de realizar pedidos, puesto que históricamente, las administraciones centrales olvidaron un poco a esta zona del país.

“Estuvimos un poco postergados y se han multiplicado las necesidades, en ese sentido estamos trabajando ininterrumpidamente, sin descanso, para ir paliando esas necesidades. Somos un departamento inmensamente rico en recursos naturales, con tierra fértil, abundante agua, pero lastimosamente existe una inequidad en cuanto al desarrollo”, refirió a la 920 AM.

Le puede interesar: Recortes en gastos superfluos darán al Incan cobertura total de medicamentos

Déjanos tus comentarios en Voiz