El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, mostró su apoyo al presidente de la República, Santiago Peña, ante el sistemático ataque del medio de comunicación Abc Color, y aseguró que el Gobierno no cederá a los chantajes del grupo empresarial, como lo hizo en el periodo anterior con el expresidente Mario Abdo Benítez.
“Fui uno de los legisladores de la disidencia que denunció los negociados del asfalto, que nunca salieron en tapas de diarios. Imagínense qué pasaría si Santiago tiene una empresa que vende cemento para las rutas del Paraguay y que ese cemento compra Horacio Cartes. Espero que no se asombren, porque no se asombraron (con Mario Abdo)”, expresó en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media, sobre los casos denunciados de las empresas del exmandatario.
Te puede interesar: Raúl Latorre participa de foro político conservador
Núñez afirmó que, ante esta situación de ataque sistemático, no solo hacia el presidente de la República, sino también hacia otros integrantes de la agrupación política Honor Colorado, no se someterán a estos chantajes.
“Son medio ensobrados, reciben y creen que son los formadores de opiniones, pero ya no son. Casi 80 % del impacto de los medios es a través de las redes sociales, entonces más que nada, nosotros lo que queremos es hacer sentar la postura que nosotros ya no nos vamos a someter a los chantajes”, sostuvo el legislador.
Añadió que, como figuras políticas, están expuestos y aceptan las investigaciones sobre sus bienes; sin embargo, no así las mentiras. “Estamos para enfrentar este modelo de grupos mediáticos. Yo creo que ellos no tienen casos de corrupción, entonces están desesperados, al no haber casos de corrupción, como en el periodo anterior y le tenían ya sabes de dónde al presidente de la República porque no publicaban, entonces empezaba el chantaje”, cuestionó.
Dejanos tu comentario
Canadá: conductor embiste a decenas de personas y deja 11 muertos
Un conductor mató a 11 personas y dejó decenas de heridos la noche del sábado al estrellar su automóvil contra una multitud en un festival filipino en Vancouver, oeste de Canadá, informaron las autoridades, que descartaron un “acto terrorista” durante la campaña electoral.
El ataque ocurrió durante el último fin de semana de la campaña electoral del país. Los canadienses irán a las urnas el lunes para unas históricas elecciones parlamentarias. El agresor fue reducido por la multitud antes de ser arrestado por la Policía, que declaró estar “convencida de que este incidente no fue un acto terrorista”.
El sospechoso, de 30 años, sufría problemas de salud mental y tenía un historial significativo de interacciones con la policía y profesionales de la salud, dijo el jefe de la policía, Steve Rai, en conferencia de prensa. “Aunque no puedo hacer comentarios en este momento sobre un posible motivo, puedo decir ahora con confianza que las pruebas de este caso no nos llevan a creer que se trate de un acto terrorista”, añadió.
Leé también: Corredor del Este: lote rural presenta avance del 87 %, incluye paso de fauna elevado
“Ya hay 11 víctimas mortales confirmadas, y creemos que hay decenas más de heridos, algunos de ellos graves”, prosiguió Rai. El jerarca advirtió que el número de víctimas mortales podría aumentar. Según él, “este es el día más negro de la historia de Vancouver”.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, calificó el incidente como “una embestida con vehículo” y afirmó que “no hay amenaza activa” para la población, durante un discurso el domingo.
“En estado de shock”
El hecho se produjo el sábado, poco después de las 20:00 (03:00 GMT del domingo), cuando miembros de la comunidad filipina se congregaron a celebrar el Día de Lapu Lapu, un líder anticolonialista filipino del siglo XVI. Abigail Andiso dijo al Vancouver Sun que escuchó fuertes ruidos y luego gritos: “Había cadáveres. Estaban aplastados. Algunos ya estaban muertos en el momento”.
Imágenes publicadas en internet y verificadas por la AFP muestran un todoterreno negro con el capó dañado en una calle llena de escombros, junto a socorristas atendiendo a personas en el suelo. Sheila Nocasa, que se encontraba en el lugar poco antes del incidente, contó a la AFP que estaba “en estado de shock” y “desolada”.
Muchas comunidades asiáticas, sobre todo chinas, indias y filipinas, viven en el oeste de Canadá, muchas de ellas en los alrededores de Vancouver, la tercera ciudad del país. El presidente filipino, Ferdinand Marcos, declaró en un comunicado que estaba “completamente destrozado al enterarse del terrible incidente”.
“Aún no encontramos las palabras para expresar la profunda angustia que nos ha causado esta tragedia sin sentido”, declaró en Instagram el grupo comunitario Filipino BC, organizador del evento del sábado. El rey Carlos III de Inglaterra, jefe de Estado de Canadá, expresó el domingo su “profunda tristeza” por “esta terrible tragedia”.
“Cuerpos por todas partes”
Dale Selipe, testigo presencial, declaró al Vancouver Sun que vio a niños heridos en la calle después de que el vehículo embistiera a la multitud. Fotos publicadas por la cadena canadiense CBC mostraron a equipos de emergencia en el lugar de los hechos, y grandes multitudes en la fiesta.
El agente de seguridad del festival, Jen Idaba-Castaneto, describió al portal de noticias locales Vancouver Is Awesome que vio “cuerpos por todas partes”. “Quedé impactada al enterarme de la noticia”, declaró a la AFP Julie Dunbar, una jubilada de la capital, Ottawa, el domingo por la mañana. Recordó con tristeza que “lo mismo ocurrió en Toronto” en 2018, cuando un hombre mató a 11 personas con una furgoneta. “Tengo miedo de la sociedad en la que vivimos”.
Podés leer: Récords y números que hacen la historia del papado
El arrollamiento se produce un año después de que el canadiense Nathaniel Veltman fuera condenado a cadena perpetua por atropellar con su camión a una familia musulmana en la calle en Ontario en 2021. Esta sentencia fue la primera en Canadá en establecer un vínculo entre el supremacismo blanco y el terrorismo en un caso de asesinato.
Los canadienses acuden a las urnas el lunes tras una frenética carrera electoral en la que los candidatos han cortejado a los votantes con temas como el aumento del costo de vida y la lucha contra los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Carney es favorito para ganar los comicios después de asegurar a los votantes que puede hacer frente a la avalancha de aranceles de Washington.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Peña, Cartes y Alliana destacan el rol de la prensa en favor de la democracia
El presidente de la República, Santiago Peña, extendió este sábado sus felicitaciones a los periodistas por su día y valoró el papel que cumplen los medios de comunicación para el fortalecimiento de la democracia paraguaya.
“El compromiso de la búsqueda de la verdad con ética construye un periodismo que inspira. Nuestro reconocimiento a todos los periodistas del país, en especial a los compañeros que me acompañan todos los días", sostuvo a través de sus redes sociales oficiales.
También extendió sus felicitaciones a los comunicadores, el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, quien afirmó que “el ejercicio del periodismo es fundamental para una sociedad libre y democrática. El periodista necesita primero escuchar con humildad, para luego contar la verdad con responsabilidad".
Leé también: Senador liberal repudia danza anticipada de presidenciables en la oposición
Las afirmaciones de ambos líderes políticos fueron respaldadas por el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, quien mencionó que “su trabajo es fundamental para el fortalecimiento de nuestra democracia y las libertades públicas. Agradezco su labor diaria para llevar la actualidad y la información a todos los rincones del país".
Antecedentes
Cada 26 de abril se conmemora en Paraguay el día del periodista, en alusión a un hecho histórico que fue la aparición del primer periódico en Paraguay: “El Paraguayo independiente”, el 26 de abril de 1845, durante la presidencia de Carlos Antonio López.
En esta fecha se recuerda además la muerte del periodista Santiago Leguizamón, asesinado por sicarios el 26 de abril de 1991 en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay.
Te puede interesar: Derrumbe en Encarnación: abogado pide imputación y apunta contra Yd
Dejanos tu comentario
Agenda del presidente en EE. UU., clave para el contacto con bancos e inversores
El presidente Santiago Peña desarrollará una agenda en Estados Unidos entre el 26 de abril y el 6 de mayo, y en estos días, se reunirá con altos funcionarios de instituciones estadounidenses, con representantes de bancos y participará de foros que tienen el objetivo de posicionar a nuestro país en el plano internacional y así atraer a más inversores, según explicó el propio jefe de Estado.
“Este va a ser el primer viaje que planificamos con mucha anticipación y esto de alguna manera lo que busca es ese contacto con todo lo que es la base de inversores de Estados Unidos, que mira con mucha atención a Paraguay, esto vincula a las calificadoras de riesgo, los bancos de inversión, que son los que finalmente hacen las grandes inversiones o disponibilizan los fondos para que Paraguay pueda seguir avanzando”, detalló.
En contacto con varios medios de prensa, el mandatario indicó que es consciente de las críticas que existen por los viajes que realiza, no obstante, él ya dejó en claro que su gobierno da un enfoque muy especial en la agenda internacional puesto que tiene el objetivo de que Paraguay deje de ser una “isla rodeada de tierra” y eso, requiere una activa participación en diferentes foros.
“El haber alcanzado el grado de inversión el año pasado, esperamos que esto pueda ser acompañado por las otras dos calificadoras de riesgo, requiere una presencia constante, y yo hice coincidir una serie de reuniones con banco e inversionistas”, detalló Peña y al mismo tiempo, mencionó algunos puntos previstos en su agenda en su estadía en Estados Unidos.
La agenda
En este viaje está prevista la entrega de un reconocimiento a Paraguay, a través de la persona de Santiago Peña por parte del Comité Judío Americano, una de las organizaciones más grandes de Estados Unidos, que condecorarán a nuestro país por su apoyo a Israel y la contribución a la comunidad judía a nivel internacional. En este contexto, el mandatario recordó que el año pasado, fue invitado de honor al 30° aniversario del atentado de la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) y el Paraguay decidió trasladar su embajada nuevamente a Jerusalén.
En tanto, en el Instituto Milken en Los Ángeles, será orador en uno de sus foros más importantes del año, donde participarán representantes de grandes foros de inversión, el secretario del Tesoro americano, con quien también, está prevista reunión y fue una de las razones de la planificación de este viaje.
“Yo hice un viaje en el mes de enero de dos días a Washington para lo que fue la toma de posesión de Donald Trump, me reuní en un encuentro muy importante para nuestra relación con Estados Unidos, con el secretario de Estado a las pocas horas de haber sido nombrado y después hice un viaje fugaz a Montevideo para la asunción al mando del presidente Yamandu Orsi", refirió el presidente, citando los viajes que ha tenido este año.
Le puede interesar: Familia y abogado de Lalo Gomes se reunirán con presidente del Congreso
Dejanos tu comentario
“No es una falta de reconocimiento”, dice Peña sobre ausencia en el funeral del papa
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, será quien represente a nuestro país en el funeral del papa Francisco. El jefe de Estado, Santiago Peña, explicó que esto se debe a que su viaje a Estados Unidos ya fue previsto con mucha antelación y están agendadas reuniones muy importantes con altos funcionarios, que tienen el fin de posicionar a nuestro país en el plano internacional.
“Yo no creo que el hecho de que yo no vaya la ceremonia del velatorio signifique una falta de reconocimiento, sino muy por el contrario, creo que he dado muestras de afecto y reconocimiento como probablemente muy pocos presidentes”, expresó el mandatario en conversación con varios medios de prensa, oportunidad en la que defendió la designación del Latorre para asistir al funeral que será este sábado 26 de abril.
Lea también: Titular del Congreso agasajó a periodistas y valoró el trabajo de la prensa
“La pérdida del Santo Padre es una pérdida enorme para nosotros los católicos, sentí muchísimo su partida y hay un sentimiento enorme de gratitud de parte de Paraguay. Fui a la Nunciatura a dejar un mensaje en su honor y designé al presidente de la Cámara de Diputados, que como yo, tiene una gran admiración hacia el papa Francisco, me parecía una figura muy representativa”, alegó.
Asimismo, Peña recordó que uno de los primeros viajes que realizó como mandatario fue una visita al Vaticano para reunirse con el sumo pontífice, quien lo recibió en su residencia de Santa Marta, pese a que en ese momento estaba con cuadro de salud algo complicado, pero de todas formas, dejó su reposo para la audiencia en la que también participó, su esposa, la primera dama Leticia Ocampos. “La crítica siempre va a estar, estoy seguro d que si iba a Roma, iba a tener críticas”, indicó.