El diputado Rodrigo Gamarra calificó el viaje del presidente de la República, Santiago Peña, a Estados Unidos como altamente positivo, a pesar de los cuestionamientos de algunos sectores de la oposición y ciertos medios de comunicación. Indicó que los resultados de este viaje están a la vista.

Yo considero altamente positivo el viaje del presidente a Estados Unidos, por varias razones que están a la luz, a la vista; no es siquiera un invento mío, ni unas ganas de decir simplemente que estuvo bien”, sostuvo en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Podes leer: Peña y secretario de Estado de EE. UU. coinciden en fortalecer relaciones entre ambos países

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Destacó que, paralelamente a la toma de mando del nuevo presidente norteamericano, Donald Trump, el mandatario paraguayo cumplió una extensa y positiva agenda con otras altas autoridades internacionales, reuniones publicadas por el propio Peña.

“El propio presidente, como es costumbre, siempre nos muestra su trabajo a través de las redes, y vimos que, incluso antes, aunque el motivo principal haya sido la invitación de Estados Unidos a participar en la juramentación del presidente electo, tuvo una extensa agenda”, resaltó el legislador.

En este contexto, destacó las reuniones con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, el presidente del Fondo Monetario Internacional, con congresistas de los Estados Unidos, e incluso con el nuevo Secretario de Estado de ese país, Marco Rubio, quien será un actor determinante para Latinoamérica, según el diputado.

“Desde ese punto de vista uno ya ve que es sumamente positivo el viaje, sumamente interesante. Más allá de lo que es el tema protocolar de una asunción al mando, en una asunción al mando generalmente no haces este tipo de relaciones, eso si es a veces hasta irrelevante, pero tener esa agenda tan cargada, donde se puede hablar de temas de intereses reales y económicos para el país, ahí es donde se vuelve realmente productivo este tipo de viajes”, apuntó.

Cuestionamiento de medios

Por otra parte, cuestionó a ciertos medios y comunicadores que pretendieron instalar una postura negativa sobre la visita del mandatario a EE. UU. y aseguró que existen intereses, tanto desde los medios como de sectores de la oposición.

“¿Qué podemos esperar de gente que no entiende de diplomacia estatal?, que no entiende de lo que es relaciones exteriores. Hay que ver también de quiénes viene la opinión, después tenemos gente que sabemos, medios que tienen intereses políticos directos, que operan como un medio político, no como un medio de comunicación, entonces su misión es simplemente instalar crisis que no existen y acudir a gente que no está capacitada o que no tiene el nivel para catalogar este tipo de viajes”, sentenció.

Leé también: Senador liberal plantea modificar la ley de Patente Unificado Vehicular

Déjanos tus comentarios en Voiz