Excancilleres latinoamericanos manifestaron su rechazo a la investidura “unilateral y arbitraria” de Nicolás Maduro en Venezuela, prevista este viernes 10 de enero, por “carecer de legitimidad democrática y de evidencia verificable de integridad electoral”, según sentenciaron en una declaración firmada ayer martes por 28 exministros, entre ellos, los paraguayos Federico González, Eladio Loizaga y José Antonio Moreno Rufinelli.
Al reafirmar su apoyo a la democracia y al respeto irrestricto de los derechos humanos en Venezuela, los representantes de 12 naciones de Latinoamérica argumentaron que “Edmundo González obtuvo un triunfo contundente según las copias de las actas de mesa acreditadas por el Centro Carter” en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Así como abogaron por la seguridad del líder opositor ante su eventual ingreso a territorio venezolano.
Este miércoles está previsto que una decena de cancilleres latinoamericanos se reúnan en Panamá con el venezolano Edmundo González Urrutia, quien cerró ayer martes una visita a Estados Unidos, y fue recibido hoy por el presidente panameño, José Raúl Mulino. También se reunirá con 11 exmandatarios latinoamericanos, además de los cancilleres.
Lea más: Venezuela: Maduro activa plan militar en vísperas de volver a jurar como presidente
“Esta noche viajo a Panamá, me voy a reunir con una decena de cancilleres para ver cuáles son los próximos pasos que vamos a tomar como comunidad internacional” con relación a Venezuela, dijo el canciller de Perú, Elmer Schialer, a la radio limeña RPP. Además, está confirmada la presencia en Panamá de los cancilleres Arnoldo André Tinoco de Costa Rica y Gabriela Sommerfeld de Ecuador, y de la vicecanciller de Guatemala, Mónica Bolaños.
“El Gobierno de Costa Rica ha reconocido la victoria electoral del señor González Urrutia sobre Nicolás Maduro y espera que las autoridades venezolanas recapaciten y permitan que se respete la voluntad popular”, señaló la cancillería costarricense en un comunicado.
Maduro se apresta a juramentar este viernes para un nuevo mandato, pero Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos desconocen su reelección debido a que no han sido publicadas las actas de los comicios del pasado 28 de julio. Once exmandatarios también se reunirán en Panamá con el opositor, entre ellos el colombiano Andrés Pastrana; los mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox; la costarricense Laura Chinchilla; el ecuatoriano Guillermo Lasso y la panameña Mireya Moscoso.
El opositor ha prometido volver a Venezuela para “tomar posesión” de la presidencia el viernes, a pesar de que el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, ha asegurado que, si “pone un pie en Venezuela, será detenido y juzgado”. Desde Panamá, viajará a República Dominicana. González Urrutia inició esta gira en Argentina, donde se reunió con el presidente Javier Milei. También visitó Uruguay, donde fue recibido por el mandatario Luis Lacalle Pou, y habló por videoconferencia con el jefe de Estado de Paraguay, Santiago Peña.
Con información de AFP.
Lea también: Núñez tilda de genocida a Maduro y afirma que “la voluntad popular debe ser respetada”
Comunicado completo
La “Declaración de excancilleres latinoamericanos rechazando la investidura de Nicolás Maduro en Venezuela”, expresa:
Los exministros y exministras de Relaciones Exteriores abajo firmantes reiteramos nuestro apoyo a la democracia y al respeto irrestricto de los derechos humanos en Venezuela, por lo cual rechazamos la investidura unilateral y arbitraria de un nuevo período presidencial para Nicolás Maduro, por carecer de legitimidad democrática y de evidencia verificable de integridad electoral.
En los comicios del 28 de julio pasado, la oposición, encabezada por María Corina Machado y el candidato presidencial Edmundo González, participó en el proceso electoral, pese a los obstáculos, para conseguir una transición democrática y pacífica, y el candidato Edmundo González obtuvo un triunfo contundente según las copias de las actas de mesa acreditadas por el Centro Carter, institución de destacada trayectoria en materia de monitoreo electoral, invitada oficialmente a observar los comicios en Venezuela. La autoridad electoral venezolana nunca dio a conocer los resultados desglosados por mesa, ni publicó las actas electorales para que fuesen sometidas a escrutinio independiente, con presencia internacional. El Centro Carter afirmó que dicha elección “no pudo ser considerada democrática” y acusó al régimen de violar “la propia legislación nacional”.
Estamos convencidos de que los gobiernos de los países democráticos no avalarán una investidura presidencial este 10 de enero, carente de legitimidad democrática, enviando representantes de alto nivel.
Apoyamos la voluntad democrática del pueblo venezolano y, ante la eventual presencia de Edmundo González en territorio venezolano, exigimos que se resguarde su integridad física y los derechos que le asisten en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Asimismo, demandamos el respeto de los derechos fundamentales de todos los venezolanos, incluyendo el pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, sin represalias, acorde con los llamados del Secretario General de Naciones Unidas (ONU), del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, de la Misión Internacional Independiente de Investigación sobre Venezuela, y de otras organizaciones internacionales.
Finalmente, instamos al régimen de Nicolas Maduro a respetar el derecho al asilo, la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas y la Convención de Viena sobre relaciones consultares, así como las normas del derecho internacional.
Firman:
- Francisco Álvarez de Soto (Panamá)
- Soledad Alvear (Chile)
- Jorge Castañeda (México)
- Mariano Fernández (Chile)
- Carlos Figueroa Serrano (Chile)
- Alejandro Foxley (Chile)
- Luis Gallegos (Ecuador)
- Diego García Sayán (Perú)
- Manuel A. González (Costa Rica)
- Federico González (Paraguay)
- María Angela Holguín (Colombia)
- José Miguel Insulza (Chile)
- Celso Lafer (Brasil)
- Eladio Loizaga (Paraguay)
- Susana Malcorra (Argentina)
- José Antonio Meade (México)
- Carlos Raúl Morales (Guatemala)
- Alfredo Moreno (Chile)
- José Antonio Moreno Rufinelli (Paraguay)
- Erika Mouynes (Panamá)
- Heraldo Muñoz (Chile)
- Rodolfo Nin Novoa (Uruguay)
- Aloysio Nunes (Brasil)
- Edda Rivas (Perú)
- Claudia Ruiz Massieu (México)
- Isabel de Saint Malo (Panamá)
- Antonia Urrejola (Chile)
- Ignacio Walker (Chile)