Los interesados para acceder a las 50 plazas para estudiantes paraguayos a las becas otorgadas por el Gobierno de la República de China (Taiwán) pueden postularse hasta el 14 de febrero del 2025, a las 15:00. La convocatoria fue anunciada en una conferencia de prensa por parte de José Chih-Cheng Han, embajador de Taiwán, el pasado 11 de diciembre.
Las inscripciones ya están abiertas y los postulantes pueden acceder al Registro Único del Estudiante de Educación Superior (RUE ES), También puede contactar al correo becassuperior@mec.gov.py, acudir a la sede el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), ubicada en el piso 7 del edificio Estrella; visitar la Embajada de Taiwán en Asunción, ubicada en el piso 11 de la Torre Aviadores; consultar este sitio sitio web o llamar al teléfono 662-500, interno 128.
Podes leer: Obras para el tramo Pozo Colorado – Concepción iniciarán en enero
Este programa de becas cubrirá la matricula, alojamiento, alimentación, transporte local, seguros y otros gastos esenciales, incluyendo los pasajes aéreos de ida y vuelta, además se otorgará al becario una mensualidad de USD 860 para el aprendizaje de chino-mandarín y, USD 1.000 para las carreras universitarias.
De las 50 becas, 45 están destinadas a estudiantes en áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), con 20 plazas para carreras de grado y 25 para posgrados, como maestrías y doctorados, igualmente se considerará un número limitado de becas para salud pública. Mientras tanto, 5 cupos están dirigidos a docentes y servidores públicos, quienes podrán optar por programas de posgrado en inglés relacionados con su especialidad laboral o académica.
Dejanos tu comentario
Marco Rubio llega a Guatemala, amigo de Taiwán
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inició la tarde de ayer martes su visita a Guatemala, uno de los últimos países con nexos con Taiwán y de donde cada año salen miles de migrantes hacia suelo estadounidense. Rubio llegó a Guatemala procedente de Costa Rica, que en 2007 rompió lazos con Taiwán, una isla con gobierno democrático que China reclama como parte de su territorio, lo que fue un punto de inflexión al que siguieron otros países latinoamericanos.
Belice, Paraguay y Guatemala son los únicos países americanos que reconocen Taiwán. El enviado especial de Washington para América Latina, Mauricio Claver-Carone, dijo recientemente que su país está “agradecido” con el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, porque sigue reconociendo la isla. Guatemala “entiende la amenaza china”, afirmó.
Sobre la migración, el alto funcionario resaltó la “cooperación extraordinaria” del gobierno guatemalteco para recibir los vuelos de deportados impulsados desde la Casa Blanca. En Costa Rica, Rubio ofreció este martes apoyo para enfrentar el “chantaje” y la “amenaza” de empresas chinas. “Ustedes han sido muy firmes y vamos a seguir ayudándolos con eso”, indicó.
Lea más: La física cuántica celebra su centenario en 2025
Un país “merece apoyo” cuando se enfrenta “a empresas que no son seguras, están respaldadas por gobiernos como el de China al que le gusta amenazar, sabotear, utilizar la coerción económica para castigarte”, dijo Rubio junto al presidente Rodrigo Chaves, en Casa Presidencial, en San José.
Chaves prohibió en 2023 al gigante tecnológico chino Huawei presentar una oferta para la red 5G debido a la negativa de Pekín a firmar un acuerdo internacional sobre ciberdelincuencia. Rubio comenzó su viaje en Panamá, donde informó de avances en su empeño por reducir la influencia china en torno al estratégico canal de Panamá.
La gira de Rubio, que también lo llevó a El Salvador y después de Guatemala concluirá en República Dominicana, está muy centrada en la prioridad del presidente Donald Trump de deportar a los migrantes indocumentados. El secretario de Estados, cubano-estadounidense y primer hispano en ser jefe diplomático de Estados Unidos, responsabilizó a los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua de la crisis migratoria. “En mi opinión esos tres regímenes que existen en Nicaragua, Venezuela y Cuba son enemigos de la humanidad y han creado una crisis migratoria. Ellos la han creado porque son países donde sus sistemas no funcionan”, manifestó.
Lea también: Gobierno de Australia teme la IA DeepSeek china y prohíbe uso en sus dispositivos
Propuesta de Bukele
En El Salvador, el lunes, Rubio anunció que recibió una oferta extraordinaria del presidente Nayib Bukele de recluir en una megacárcel a migrantes y estadounidenses “criminales” enviados desde Estados Unidos. “Obviamente hay asuntos legales a considerar. Tenemos una Constitución, tenemos todo tipo de cosas, pero es una oferta muy generosa”, dijo este martes en una conferencia de prensa en Costa Rica.
Poco después, en la Casa Blanca, Trump dijo estar a favor de la propuesta: “Si tuviéramos derecho legal a hacerlo, lo haría sin dudarlo. No sé si lo tenemos o no. Ahora mismo lo estamos examinando, pero podríamos hacer tratos para sacar a estos animales de nuestro país”, expresó.
Los presos serían recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), considerada la cárcel más grande de América Latina, en las afueras de Tecoluca, 75 km al sureste de San Salvador. “No es diferente de nuestro sistema penitenciario, excepto que sería mucho menos costoso, y sería un gran elemento disuasorio”, estimó.
Bukele goza de gran popularidad por su ofensiva contra las pandillas, basada en un régimen de excepción que, desde 2022, ha dejado a unos 83.000 detenidos, sin orden judicial, muchos de ellos inocentes, por lo que es criticada por grupos de derechos humanos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Becas: arranca evaluación socioeconómica de jóvenes
Censistas del Instituto Nacional de Estadística (INE) realizarán las visitas a los postulantes que accederán a una de las 5.000 becas del Gobierno que aprobaron las evaluaciones de la prueba de Competencias Básicas. Las visitas, que arrancan hoy lunes 3 de febrero, consistirán en una evaluación socioeconómica de los jóvenes, y se extenderán hasta el 7 de marzo, periodo en que se llegará a postulantes de todo el país, según una publicación de la agencia IP Paraguay.
“El papel que va a tener el INE es tener la información clara y precisa del nivel socioeconómico de cada uno de los postulantes que han aprobado el examen de competencias básicas”, explicó el director de la institución, Ivan Ojeda.
Destacó que los censistas han sido detalladamente capacitados para esta tarea y que los mismos se van a comunicar con los postulantes vía telefónica para coordinar el día de la visita.
“Van a estar perfectamente identificados con un chaleco, con un chaleco de color gris oscuro, una credencial con sus datos y un código QR donde se puede corroborar la identidad del censista. Vamos a registrar su información de manera transparente, afirmó Ojeda.
Indicó que las visitas se realizarán hasta el 7 de marzo y que las evaluaciones se van a presentar el 14 de marzo, con lo que se inicia un periodo de verificaciones, antes de dar a conocer la lista final de adjudicados con las becas.
Ante cualquier duda, el director del INE invitó a los postulantes a comunicarse con la institución mediante el call center 178 y al (0986) 800-506, de 8:00 a 16:00.
7.125 POSTULANTES APROBARON PRUEBAS
El Programa de Becas del Gobierno dio a conocer la lista definitiva de postulantes que pasaron la Prueba de Competencias Básicas de la convocatoria 2025 y pasan a la etapa de evaluación socioeconómica. De 17.854 aprobaron los exámenes 7.125 postulantes.
El sábado pasado divulgaron los nombres de aquellos postulantes que lograron pasar a la siguiente etapa para acceder a una de las Becas de Gobierno. Los datos oficiales están cargados en el portal web https://becasgobierno.gov.py/sgbc/.
Dejanos tu comentario
Carne paraguaya a Japón: proyectan la primera reunión con importadores en Taiwán
El presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Daniel Burt, habló sobre la exportación de carne paraguaya a los diversos mercados del mundo. Al respecto, afirmó que el objetivo de este año es llegar al mercado de Japón.
La CPC, junto con las embajadas de Paraguay en Taiwán y en Japón, además del Ministerio de Industria y Comercio y el Senacsa, están organizando “La noche de la Carne Paraguaya” en Taipéi, a realizarse el 24 y el 25 de febrero.
Durante el evento se buscará captar la atención de empresarios asiáticos que formarán parte de la actividad a través de Taiwán, como un hub estratégico. “Un evento con empresarios japoneses, que van a estar viajando hasta Taipéi, para tener la primera reunión importante de exportadores de carne paraguaya con importadores de carne japoneses”, destacó Burt a Canal PRO.
Lea también: Sector augura mejor desempeño con identificación individual de ganados
El mercado japonés todavía no está habilitado para la importación de la carne paraguaya, pero “estamos a mitad de camino de ese proceso que sabemos que es largo, pero estamos empezando a hacer contactos, a presentar lo que es la carne paraguaya a un mercado tan interesante”, sostuvo.
Además del mercado nipón, desde el gremio esperan la apertura de los mercados de México, Corea del Sur y Singapur, pero con mayor interés el japonés. “Nosotros estamos muy orgullosos de poder llevar la bandera paraguaya a esos rincones lejanos del mundo, donde consideramos que puede haber muchas oportunidades”, afirmó Burt.
Le puede interesar: Paraguay busca atraer inversiones y expandir mercado en Brasil
Destacó además que la reciente habilitación del mercado norteamericano representó un gran avance y esperan que la presencia de la carne nacional se pueda expandir en otros países de Norteamérica y Asia.
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã: Gobierno fortalecerá programa con préstamo de USD 200 millones
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó el decreto n.° 3.250 por el cual se aprueban los términos y condiciones del contrato de préstamo a ser suscrito entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Export-Import Bank (Eximbank) de la República de China (Taiwán) por un monto total de USD 200 millones.
El contrato de garantía entre Paraguay y el Eximbank de Taiwán para el programa Che Róga Porã a cargo de la AFD autoriza la formalización de los citados documentos. “De esta manera seguimos dando pasos agigantados para que nuestro programa siga trabajando para lograr que más familias en el Paraguay tengan viviendas dignas y de calidad”, destacó el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat Paraguay (MUVH), Juan Carlos Baruja.
Con esta medida, la AFD se encuentra habilitada para formalizar el contrato de préstamo, lo que permitirá fondear a entidades financieras y ofrecer condiciones accesibles para la adquisición de viviendas para el beneficio de la clase trabajadora, abordando el déficit habitacional del país y promoviendo un desarrollo integral para las familias paraguayas.
Podés leer: Envíos de banana en el 2024: reportan leve repunte en ingresos, pero menor volumen
Según el decreto, también el Ministerio de Economía y Finanzas, en representación de la República del Paraguay, formalizará el contrato de garantía con dicho organismo financiero, aprobados por el artículo 1° del decreto. Igualmente estará facultado a adoptar las medidas legales y administrativas de rigor, para efectos del mismo en el marco de las normas que regulan la AFD y las demás leyes complementarias.
Tras la firma del contrato, el documento deberá pasar por el Congreso Nacional para la autorización del desembolso. El fortalecimiento de Che Róga Porã reafirma el compromiso del Gobierno de construir un país donde todas las familias tengan la oportunidad de crecer bajo un techo digno y seguro, afirmaron desde el MUVH.