El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit), Óscar Orué, indicó que la institución ya cuenta con cooperaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y otras agencias de seguridad de los Estados Unidos.
La aclaración de Orué se dio tras el anunció que la cooperación de la DEA se extenderá a las demás instituciones, como la Dnit y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
Leé también: Congreso asegura pagos para contratados por Salud en diciembre
“En realidad, nosotros tenemos un convenio con la DEA, tenemos un acuerdo con las diferentes instituciones de seguridad de Estados Unidos que colabora con nosotros, que tenemos una relación recíproca de trabajo, en el área de inteligencia, capacitación, tenemos un buen relacionamiento con Estados Unidos”, explicó en entrevista al programa “Tarde de perros” de Universo 970 AM/Nación Media.
Orué explicó que existe un trabajo de cooperación y convenio con la DEA y otras agencias de los Estados Unidos, por lo que señala estar sorprendido con el anunció de que se extiende la cooperación. “Hay programas ya de cooperación y de trabajo de inteligencia que hacemos con las agencias, así que me sorprende que se hable ahora que se va agregar más instituciones”, apuntó.
Así también aclaró que la Dnit también forma parte del Consejo Nacional de Defensa (Codena), instancia que dio el anuncio de las nuevas organizaciones que se incluyen en esta cooperación. “Nosotros tenemos reuniones constantes también porque todo lo que es la seguridad en zonas primarias y lo que es el comercio exterior nosotros participamos”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Paraguay y Taiwán amplían cooperación y apuntan a desarrollar inteligencia artificial
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió en audiencia a autoridades del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) de Taiwán, en el marco del fortalecimiento de la cooperación bilateral entre Paraguay y Taiwán. El tema central de la reunión se basó en una agenda que apunta al desarrollo de la inteligencia artificial en Paraguay, así como la instalación de una incubadora de negocios tecnológicos, el fortalecimiento de capacidades locales y la formación de talento joven.
Participaron del encuentro que se desarrolló en Mburuvicha Róga el secretario general del ICDF Yu-Lin Huang, el embajador taiwanés José Chih-Cheng Han y el rector de la Universidad Politécnica de Taiwán Paraguay, Jorge Duarte. Desde la presidencia resaltaron que se avanzó en esa agenda conjunta de cooperación para el desarrollo.
Le puede interesar: Mitic investigará si hubo alertas del espionaje brasileño en la era Abdo
Esta agenda contempla múltiples áreas, entre ellas la educación, la transferencia tecnológica y el impulso a sectores emergentes como la inteligencia artificial (IA). Uno de los principales objetivos es posicionar a Paraguay como centro regional de innovación, con base en el distrito digital.
Informaron además que, como parte de esta cooperación, se prevé la instalación de una incubadora de negocios tecnológicos, el fortalecimiento de capacidades locales y la formación de talento joven. En ese contexto, se anunció que 28 paraguayos viajarán a Taiwán en mayo para capacitarse en temas vinculados con la IA.
En conferencia de prensa, el secretario general Yu-Lin Huang destacó el gran interés del presidente del Paraguay, Santiago Peña, en el desarrollo de la inteligencia artificial en el país, y sobre todo de compartir el desarrollo de la misma con Taiwán, que lidera todo lo que tiene que ver con el desarrollo de los softwares, la fabricación de los chips y toda la cadena de producción de la inteligencia artificial.
“Hemos tenido un intercambio de ideas, y nuestra visión es comenzando con una base de estructura para un centro de datos, usando la tecnología para una incubadora de negocios tecnológicos, el fortalecimiento de capacidades locales y la formación de talento joven”, precisó.
Inteligencia artificial en la producción agrícola
Por otra parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, se reunió igualmente con la comitiva de la Embajada de Taiwán en Paraguay, el secretario general de ICDF, Huang Yu-Lin, con quien exploró sobre las oportunidades para aplicar inteligencia artificial (IA) en la producción agrícola, con un enfoque en la piscicultura y el cultivo de orquídeas.
La delegación taiwanesa presentó un sistema basado en IA para el control eficiente del clima y la reducción de riesgos en la producción. Este modelo permitiría optimizar el rendimiento y la sostenibilidad de estos rubros, aprovechando el análisis de datos para mejorar la toma de decisiones y minimizar pérdidas.
La idea pretende elevar el nivel de la agricultura y ganadería en Paraguay con tecnología de precisión, evitando sistemas productivos de alto riesgo y trabajando de manera más eficiente y sostenible.
Le puede interesar: Plantean crear el Ministerio de la Familia con la fusión de tres entes
Dejanos tu comentario
Milei se reunirá con Trump, anuncia canciller argentino
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
El presidente argentino, Javier Milei, viajará el miércoles a Estados Unidos y “seguramente” mantenga un encuentro informal con su par estadounidense Donald Trump en Florida, donde ambos recibirán un premio, dijo el canciller argentino ayer martes.
La visita de Milei a Estados Unidos se anuncia mientras Argentina intenta concretar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que le pidió 20.000 millones de dólares para apoyar el programa de reformas económicas del gobierno.
Los mandatarios recibirán juntos un premio por sus “valores de la libertad y conservadores”, en un evento previsto en Mar-a-lago, donde Trump tiene una de sus residencias privadas, dijo el canciller Gerardo Werthein desde Estados Unidos al canal argentino LN+.
“Seguramente compartirán escenario. No tenemos nada programado formalmente pero seguramente va a haber un encuentro”, dijo el canciller. El ejecutivo argentino confirmó que Milei viajará a Estados Unidos el miércoles, pero no aclaró qué día ocurrirá el evento con Trump.
Lea más: Caso Pecci: Margareth Chacón busca revocar condena ante la CSJ de Colombia
“No hay ninguna duda de que el tema del Fondo forma parte y muy importante de la agenda bilateral con los Estados Unidos”, dijo Werthein en la entrevista. El jefe de la diplomacia argentina se reunió ayer martes con su par estadounidense, Marco Rubio, en Washington.
“Hablamos de los logros de la Argentina en el corto período transcurrido en el mandato del presidente Javier Milei”, dijo Werthein sobre el encuentro. Argentina aún está a la espera de la aprobación del acuerdo por parte del directorio del FMI.
Lea también: Microsoft celebra 50 años ante el desafío de la IA
El domingo, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que espera que se incluya un primer desembolso “alto”. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, comentó este lunes que el pedido de Argentina de un desembolso inicial del 40 % “es razonable”.
“Se lo ganaron, dado su desempeño”, dijo en una entrevista con la agencia Reuters. Milei aplicó un programa de ajuste fiscal y del gasto público de 4,7 puntos porcentuales del producto bruto interno en 2024, el mayor de los últimos 31 años, según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). La inflación anual bajó del 211 % en 2023 a 117 % en 2024, aunque sigue siendo una de las más altas del mundo.
Dejanos tu comentario
Senador de EE. UU. habló durante 24 horas y 20 minutos
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Un congresista demócrata batió ayer martes el récord del discurso más largo en el Senado de Estados Unidos, criticando las “acciones inconstitucionales” del presidente Donald Trump durante más de 24 horas. Cory Booker seguía hablando 24 horas y 20 minutos después del comienzo, sin pausa y de pie, como exigen las reglas del Senado.
Para mantener el turno de palabra no pudo siquiera ir al baño. Su resistencia recordó la famosa escena de la película de 1939 de Frank Capra “Mr. Smith Goes to Washington”. Su maratoniano discurso no impidió al Partido Republicano, mayoritario en la cámara, llevar a cabo votaciones en el Senado, pero está siendo inspirador para los demócratas, cuya oposición al gobierno es por ahora bastante tibia.
“Me levanto esta noche porque creo sinceramente que nuestro país está en crisis”, dijo el senador por Nueva Jersey de 55 años al comienzo del discurso. “Estos no son tiempos normales en Estados Unidos”, añadió Booker, con la voz quebrada. Booker, un excandidato presidencial, tomó la palabra en la cámara a las 19:00 (23:00 GMT) del lunes.
Lea más: Caso Pecci: Margareth Chacón busca revocar condena ante la CSJ de Colombia
Durante horas y horas arremetió contra las radicales políticas de recorte de gastos de Trump, que han llevado a su principal asesor, Elon Musk, el hombre más rico del mundo, a eliminar programas gubernamentales sin el consentimiento del Congreso. Estima además que Trump pone en peligro la propia democracia estadounidense al acumular cada vez más poder.
“Los estadounidenses de todos los orígenes soportan dificultades innecesarias”, se quejó. Y algunas instituciones “que son únicas en nuestro país” se ven atacadas “de manera imprudente, y yo diría incluso inconstitucional”, estimó. “En solo 71 días, el presidente de Estados Unidos ha infligido mucho daño a la seguridad de los estadounidenses, la estabilidad financiera y los cimientos de nuestra democracia”, protestó.
Lea también: Microsoft celebra 50 años ante el desafío de la IA
Como su discurso no se produjo durante la votación de un proyecto de ley, técnicamente no es un filibustero u obstruccionista. Pero es la primera vez durante el mandato de Trump que los demócratas obstaculizan de alguna manera el Senado. Los congresistas demócratas, en minoría tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, buscan la forma de contrarrestar los esfuerzos de Trump para reducir el tamaño del gobierno, aumentar las deportaciones de migrantes y desmantelar gran parte de las normas políticas del país.
“Solo quiero agradecerte por mantener la vigilia por este país toda la noche”, le dijo el senador Raphael Warnock a Booker en el pleno. Booker se pasó horas criticando las políticas de Trump, pero también recitó poesía, habló de deportes y respondió preguntas de sus colegas. El congresista habló del miedo a que Trump desmantele la seguridad social.
“Lo correcto o lo incorrecto”
“Les digo que voy a luchar por su seguro social”, dijo Booker. También pidió a los congresistas que se unan para bloquear algunas de las decisiones más agresivas de Trump. “Este no es un momento partidista, es un momento moral. (...) No es un momento de izquierda o derecha, es un momento de lo correcto o lo incorrecto”, añadió.
“¿Cómo pueden estar de acuerdo con recortar 800.000 millones de dólares de Medicaid solo para recortes de impuestos (...) que van desproporcionadamente a los más ricos?”, preguntó a los republicanos sobre el seguro de salud para millones de estadounidenses de bajos ingresos.
Si son conservadores cristianos ¿cómo pueden “hacer daño a los débiles para beneficiar a los ricos y poderosos?”, les soltó. “Todos tenemos que levantarnos y decir ‘No”. “Si amas a tu prójimo, si amas a este país, demuestra tu amor. Impídeles hacer lo que intentan”, dijo. El discurso más largo que se recuerda en el Senado fue el de Strom Thurmond, de Carolina del Sur, que se opuso durante 24 horas y 18 minutos a la Ley de Derechos Civiles de 1957.
Dejanos tu comentario
En marzo DNIT recaudó USD 390 millones
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), recaudó G. 3.119 millones, unos USD 390 millones. Esto representa un crecimiento del 9,5 % en comparación al mismo periodo de 2024 (USD 34 millones más), según el informe de la institución.
En detalles, la gerencia general de Impuestos Internos recaudó un total de G. 1.794 millones, USD 225 millones, lo que representa una variación interanual de 7 %, equivalente a USD 15 millones más. La gerencia general de Aduanas alcanzó una recaudación en efectivo de G. 1.325 millones, USD 166 millones (USD 19 millones más).
Leé también: Desde hoy nuevos contribuyentes deberán facturar exclusivamente de forma electrónica
En términos de recaudación total acumulada de enero a marzo, se generó un crecimiento del 10,5 %, que representa un monto total de G. 58.526 millones más que en el mismo periodo del 2024. En cuanto a la composición de la recaudación, el 56 % corresponde al Impuesto al Valor Agregado (IVA); el 18 % al Impuesto a la Renta Empresarial (IRE); y el 19 % al Impuesto a la Renta Personal (IRP).
Mencionan que durante el tercer mes del año se sortearon adversidades climáticas, principalmente por la crisis de navegabilidad en el río Bermejo, que redujo la capacidad recaudatoria. Sin embargo, la dinámica del comercio interno y la intermediación financiera apoyaron el crecimiento de la recaudación interna. Además, lo que corresponde al comercio exterior fue apoyado por la importación de bienes de capital e informática y telecomunicaciones.
Febrero
En el mes pasado, Ingresos Tributarios recaudó G. 2.736 millones (345 millones de USD), lo que representó un crecimiento de 12,8 % en comparación al mismo mes del año 2024. En este mes, la dinámica del sector comercial y de intermediación financiera fueron los principales factores que incidieron en el crecimiento de la recaudación de los impuestos internos.
Te puede interesar: Senave constató en la chacra origen de mandioca retenida por contrabando