Subasta en la Costanera dará vida al plan maestro, sostienen
Compartir en redes
Desde la Municipalidad de Asunción se ratificaron en la importancia de la subasta de las 6 hectáreas de la Costanera e indicaron que este es un eslabón muy importante dentro del plan de desarrollo diseñado para esta zona de la capital. Nelson Mora, jefe de Gabinete de la comuna, recordó que la subasta es abierta a inversionistas nacionales y extranjeros.
“Finalmente lo que queremos es unificar todo el proceso de modernización de la Costanera Norte, primero fue el refulado de las tierra, en segundo punto fue la generación del plan maestro, en tercer punto viene la subasta para darle vida al plan maestro y en cuarto punto presentamos el moderno sistema de transporte”, expresó.
En comunicación con GEN/Nación Media, el jefe de Gabinete indicó que todo lo que se está proyectando hoy en día apunta al desarrollo de la Costanera de modo a que esta se convierta en un nuevo punto que dé un valor agregado a la capital, a todos los asuncenos y a los que visitan diariamente la ciudad.
Son seis hectáreas en total las que serán subastadas, que están comprendidas dentro de dos fracciones, una de 4 hectáreas y la otra con las 2 hectáreas restantes. El precio base establecido es de G. 28.000 millones por cada hectárea. Mora aclaró que se subastarán las fracciones completas, es decir, no se podrá subfraccionar ni se podrá hacer ofertas por debajo del precio de referencia.
“Una a las subastas será a las 09:00 y la otra a las 10:000 para dar plazo a los inversionistas para que puedan realizar sus ofertas, creo que para el mediodía de ese 18 de diciembre ya estaría todo finalizado. Son terrenos municipales, no existe ninguna sola duda, no estamos afectando ningún terreno privado o derechos de terceros, son de dominio privado municipal”, dejó en claro.
En este sentido, el jefe municipal aseguró que por su condición de terreno municipal, estas propiedades no cuentan con problemas jurídicos o judiciales. “La disponibilidad está al día y eso garantiza que la transferencia pueda realizarse sin ningún problema”, agregó. Asimismo, todos los interesados en ser parte de la subasta, deben presentarse ese día, sin ningún tipo de presentación previa.
“No hay preclasificación ni carpetas, ese día se deben presentar los oferentes. Hemos tenido presentaciones de quienes han demostrado interés, pero no hay una preselección de carpeta, se invita a inversionistas nacionales y extranjeros a que puedan estar presentes”, concluyó Mora.
Paraguay busca llevar a otro nivel de cooperación con Taiwán, ya que es líder mundial en el desarrollo de la Inteligencia Artificial, destaca rector de la UPTP, Jorge Duarte. Foto: Ilustrativa.
Paraguay apunta a otro nivel de cooperación con Taiwán, resalta rector de la UPTP
Compartir en redes
El rector de la Universidad Politécnica Taiwán – Paraguay, Jorge Duarte, destacó que el gobierno de Paraguay, encabezado por el presidente Santiago Peña, está apuntando a otro nivel en la cooperación con la República de China Taiwán teniendo en cuenta que es el principal referente en todo lo que es tecnología y el desarrollo de la inteligencia artificial. Con el anuncio que se dio en la fecha sobre la instalación de un Centro de Datos y una incubadora de negocios tecnológicos en el país.
En comunicación con el programa “Cuenta Final” Radio Universo 970/Nación Media, destacó que luego de larga negociaciones, el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) de Taiwán, hizo un planteamiento concreto para iniciar con un sistema computacionales de avanzada con la infraestructura necesaria, esto sería en corto plazo, con la estructura digital necesaria. Y a largo plazo el gran sistema de procesamiento de datos, vinculado a la inteligencia artificial.
“Paraguay busca llevar a otro nivel de cooperación con Taiwán, ya que es un referente y líder mundial en todo lo que son conductores y también tienen hoy suficiente avance tecnológico tanto en Hardware como Software en el desarrollo de inteligencia artificial. Desde el gobierno nacional está apuntando a llegar a una cooperación para que Taiwán nos ayude a dar ese paso necesario en términos de desarrollo industrial y tecnológico para cerrar esa brecha que existe con los países más avanzados”, indicó Duarte.
Indicó que desde la Universidad Politécnica Taiwan -Paraguay ya están organizando el desarrollo del distrito digital, en cooperación con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic). Mencionó que la cooperación taiwanesa también les sugirió contar con una incubadora de desarrollo de IA en la universidad el cual será ya desarrollado en el Distrito Digital con el apoyo de Taiwán.
IA para dar respuestas a los problemas
Respecto al Centro de Datos, explicó que el objetivo es contar con esa base con datos de calidad. “Al hablar de ese procesamiento de datos a grandísima escala, es ahí donde entra el modelo y la tecnología de Taiwán. En realidad, es el modelo de la inteligencia artificial, que son modelos que se entrenan para dar respuestas a problemas específicos que podrían ser sectoriales. La idea es desarrollar la IA en Paraguay, es para satisfacer con respuestas a problemas específicos de nuestro país, en sectores económicos específicos”, explicó.
Agregó que, por eso, es necesario establecer ese Centro de Datos, donde se le brindará la mayor cantidad de información, para que frutos del proceso de esos datos, puedan ser válidos para resolver problemas cotidianos del país.
“Una vez que se tiene información de calidad y en abundancia, con la capacidad de procesamiento de datos con esa tecnología se deberá contar con empresarios que se dediquen a utilizar este sistema y que puedan generar soluciones para el mercado que generen valor económico”, concluyó.
La PMT acompañará de cerca la movilización ayudando para evitar el menor caos en el tránsito, además cuidarán que no se hagan campamentos improvisados en plazas y parques de Asunción. Foto: Gentileza
PMT de Asunción, presta para colaborar con seguridad durante las jornadas de movilización
Compartir en redes
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, aseguró que la Policía Municipal de Tránsito colaborará con las autoridades de seguridad controlando el fluido tránsito de los ciudadanos durante las jornadas de movilización, tanto de organizaciones políticas como de los campesinos del 25 al 27 de marzo en Asunción. Indicó además que estarán vigilantes cuidando que se respeten los espacios verdes, ya que no permitirán que se hagan carpas improvisadas en ninguna plaza o parque de la capital del país.
El funcionario municipal mantuvo una charla con el programa “Tarde de Perros”, que se emite por Universo 970Am/Nación Media, y señaló que junto con todo el equipo de Aseo Urbano estarán acompañando y llevando adelante las limpiezas en la la ciudad.
“Vamos a estar acompañando todo de cerca, porque queremos que se desarrolle en paz esta movilización. Finalmente es un derecho de todos los paraguayos poder salir en democracia a manifestar su descontento, lo cual nosotros validamos, y acompañamos desde nuestra parte institucional. Sabemos que es un día laboral y que podría generar un poco de caos, pero es lo que tenemos y vamos a estar acompañando desde el principio hasta el final de la movilización”, indicó.
Mora agregó que habrá calles bloqueadas por esta movilización, pero a la vez esto coincide con un partido de la selección paraguaya este martes 25 de marzo, el que se jugará en Barranquilla Colombia a las 20:00. “Vamos a tener que manejar ambos eventos, ya que varios locales comerciales habían solicitado cerrar varias calles, para poder colocar pantallas gigantes y mostrar el partido, pero lastimosamente eso no vamos a poder por la movilización”, acotó.
Nelson Mora (h) comentó que no tienen idea de cuál sería el propósito de utilizar su identidad o la de su padre por parte de los internos. Foto: Ilustrativa
Tras falsa invitación a presentador de TV desde Tacumbú, ya comenzaron investigaciones
Compartir en redes
Tras darse a conocer que el presentador de televisión, Pablo Rubín, recibió una invitación falsa para disertar en el pabellón Libertad de la Penitenciaria de Tacumbú, a nombre del abogado Nelson Mora (padre) y que inclusive se presentó en el recinto penitenciario, el jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora (hijo), confirmó que se comunicó con el presentador y que ya presentó la denuncia del hecho.
En conversación con La Nación/Nación Media, Mora (hijo) explicó que, al parecer desde un número utilizado por personas privadas de libertad se contactaron con el conductor, haciéndose pasar por su padre, utilizando inclusive una foto del mismo para suplantar su identidad.
“Nosotros hicimos la denuncia ante el ministro de Justicia, y no es la primera vez que pasa; con mi nombre y el de mi papá, ya varios fiscales recibieron también un mensaje diciéndoles que yo le solicitaba o que mi papá le solicitaba audiencia, cosa que no era el caso. Esos números también fueron denunciados y estaban aparentemente en una lista de números que se manejan desde la cárcel”, comentó el jefe de gabinete de la comuna de Asunción.
El mismo remarcó que en este caso, en particular, al igual que en las anteriores ocasiones, la denuncia la realizaron ante el Ministerio de Justicia, el cual a su vez trabaja con la Dirección e Inteligencia de la Policía Nacional para poder iniciar la investigación y esclarecer el hecho y encontrar a los responsables.
“No sabemos cuál es el propósito, los números no tienen nada que ver con nosotros y eso es categórico. Por suerte, las personas que fueron contactadas anteriormente se dieron cuenta y me contactaron o a mi padre inmediatamente para consultar por el número, ya que no tenían registrado ese contacto. “En este caso también estuve hablando tras lo ocurrido con Palo Rubín”, comentó Nelson Mora.
Subrayó que no tienen idea de cuál sería el propósito de utilizar su identidad o la de su padre por parte de los internos, pero no descarta que, teniendo en cuenta su exposición y la de su padre como abogado, quizá buscan tener algún tipo de conexión con autoridades.
“Para finales de este año 2025, Asunción va a tener otra cara”
Compartir en redes
por Lourdes Torres
Nelson Mora abrió las puertas de su despacho a La Nación/Nación Media para hablar sobre los principales proyectos y desafíos de la comuna que está a cargo del intendente Óscar Rodríguez.
Nelson Mora citó la revitalización del Centro de Asunción, la mejora de la movilidad con buses de última generación, la reactivación del tren y del histórico circuito del tranvía entre las prioridades de la actual gestión. Aseguró que con el desarrollo de todos los proyectos para finales de este 2025 Asunción comenzará a tener otra cara.
El jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción explicó que su dirección se encarga de la organización diaria de los proyectos de todo el municipio, trabajando sobre la visión micro y macro del intendente, enfocándose en que todos los ciudadanos tengan el mejor servicio posible de limpieza, seguridad vial, medioambiente y otros.
–¿Cuáles son las prioridades actuales del intendente en la capital?
–Estamos ejecutando proyectos que el intendente considera importantes, como la revitalización del Centro de Asunción. Para él es fundamental y lo toma como una bandera. Lo primero que se concretó es el proyecto de resiliencia urbana en la Franja Costera de Asunción junto con el Banco Mundial. Este estuvo 4 años parado en la administración porque no existía esa simbiosis de trabajo con las diferentes instancias del Estado. El ejecutante es el MOPC y el MUVH, pero el principal beneficiario es la municipalidad.
También tenemos la formulación de proyectos macros que pueden cambiar la dinámica de Asunción. Ahora trabajamos en un proyecto de Ordenanza Turística, que existe en las mejores ciudades del mundo. Tiene formulaciones que facilitan las intervenciones públicas urbanísticas, sin necesidad de tanta burocracia. Estamos terminando de redactar esa ordenanza y creemos que en el próximo mes ya podríamos tratar en la Junta Municipal. Son puntos no menores que cambiarán la dinámica del trabajo para no enfocarnos en los problemas, sino en buscar soluciones.
–¿Cuáles son los principales desafíos del municipio?
–Para nosotros la movilidad es uno de los proyectos más grandes y desafiantes que tenemos, que se traduce en el Plan Maestro del Transporte Público. Estamos terminando todo lo referente a la nueva flota de buses que vamos a tener en Asunción, con el sistema de troncales y alimentadores, como las mejores ciudades del mundo.
También ya estamos trabajando en el proyecto de tren ligero y de tranvía para el centro de Asunción. Intentando modelar un poco lo que ya teníamos hace 35 años, que fue el tranvía histórico. Este es el objetivo mayor de esta administración, la reactivación del tren y del tranvía.
Estamos muy avanzados en nuestro pliego de bases, queremos concesionar y generar un valor para que empresas privadas puedan venir a explotar y que el ciudadano pueda contar con ese beneficio.
–¿Cómo prevén solucionar el problema de los baches?
–Este es un tema particular porque depende del volumen del tránsito vehicular. Asunción está preparada para recibir 600.000 vehículos, que son los que residen en la capital. Pero recibe 750.000 vehículos más de afuera, lo que evidentemente genera un daño en la capa asfáltica.
A esto se suma el problema de los caños de la Essap, que si bien va mejorando en la medida que van cambiando, persiste porque hay caños de más de 50 años de uso, que son los que se rompen y generan los baches. El agua es el peor enemigo que tiene el asfalto, por ser corrosivo. Por eso, la dinámica está pasando por una recomposición de abajo hacia arriba. Ahora trabajamos en armonía con la Essap.
Cuando asumió el intendente Rodríguez había 13 % de desagüe pluvial; hoy, con 4 años de gestión, ya está alcanzando el 36 % con la cuenca de Molas López, Isabel La Católica, Kanonnikoff, ahora Abasto y el Ytay. Si todo va bien, cuando esta administración termine estará rondando el 49 %, porque ya están aprobados la cuenca de General Santos, Manorá y Las Lomas. En 4 años, se está haciendo más de lo que se hizo en 30 años de administración. Lo que demuestra que esta es la administración que más obras hizo.
–¿Cómo planean recuperar la imagen de la capital del país?
–Antes que nada, hay que recordar que las casas y edificios históricos de Asunción no son del municipio, sino que son privados y la mayoría de ellos está en posesión de 8 o 9 familias propietarias. Entonces, el incentivo que a veces se genera no es suficiente, porque dicen por qué arreglar una casa si no hay valor agregado en el centro.
Entonces, lo primero que estamos haciendo es revitalizar el centro y para ello trabajamos en recuperar la seguridad, sacar a personas que no deberían estar en el centro, los delincuentes. Este es un trabajo arduo que hacemos con la Policía Nacional. Ya tenemos Palma Segura, con 24 cámaras de seguridad conectadas al 911, son cámaras municipales. A estas se sumarán otras 230 cámaras interconectadas con el 911 y la fibra óptica municipal. Una vez que tengamos esto vamos a poder garantizar la seguridad en el centro.
Con el centro seguro vamos a poder atraer con incentivos a los empresarios para que vuelvan a invertir e instalar sus negocios, porque hubo una fuga, un abandono, en los últimos 10 años.
–Se viene una serie de eventos internacionales, ¿desde el municipio cómo se están preparando?
–Estamos trabajando muy de cerca con el Gobierno ante la inminente llegada de importantes eventos mundiales. Lo que nos tocará a nosotros es adecuarnos a los trabajos, ya que habrá una inversión importante por parte del Estado paraguayo acompañado por la municipalidad. Lo que ya tenemos en puerta son los Panamericanos, que serán en agosto.
En eventos recientes, los visitantes se han dado cuenta que Asunción tiene mucho por dar y nosotros debemos seguir trabajando sobre esto. Tenemos nuestra ordenanza turística, tenemos el plan de intervención en el Centro Histórico de Asunción, tenemos nuestras veredas nuevas inclusivas, aprovechando el cableado subterráneo que está avanzando.
–¿Cómo están trabajando con el Ejecutivo en el plan Asunción 500 Años?
–Somos parte del Comité Asunción 500 años, donde la municipalidad está siendo muy partícipe. Estamos yendo paso a paso, la idea es llegar con la recuperación completa del Centro Histórico para esa fecha, de manera de colocar a Asunción como una ciudad modelo.
Este es un trabajo que se está haciendo con la Secretaría de Cultura, la Municipalidad y el gobierno Central. Tenemos un camino que ya está bien trazado, con planes bien estructurados. Como sabemos, en políticas públicas, para que algo salga muy bien, tenemos que trabajar por plazos y tiempos.
En este primer semestre se hará el llamado grande con la primera reconstrucción del Centro, y a finales de este año se hará un segundo llamado por parte del MOPC, ahí vamos a comenzar a ver una dinámica diferente en la capital y para finales de este 2025 Asunción va a tener otra cara.