Desde el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) informaron que Che Róga Porã habilitó su primer proyecto habitacional en la localidad de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón. El anuncio fue realizado por el ministro Juan Carlos Baruja, quien invitó a los interesados a registrarse y así acceder a la vivienda propia.
“Che Róga Porã se expande al Chaco paraguayo en el distrito de Mariscal Estigarribia. Está disponible el proyecto Oasis I de dos y tres dormitorios”, informó el ministro, quien indicó que en total este proyecto cuenta con 50 viviendas y las cuotas equivalen a precios de alquiler y no superan los G. 2.000.000.
Quienes deseen registrarse y realizar su solicitud de crédito, simplemente deben ingresar a la página oficial de Che Roga Porã y seleccionar el proyecto Oasis. De esta forma podrán ver la ubicación exacta de las viviendas, también los modelos de las mismas con la cantidad de habitaciones, además del plano de la casa.
Lea también: Tren de Cercanías: nuevo proyecto llamará a licitación a mediados del 2025
Las viviendas cuentan con sala comedor, cocina, baño familiar, aires acondicionados y muebles de cocina y además podrán ver fotografías de cómo quedará la casa una vez que sea finalizada. Así mismo, en esta misma sección se pueden apreciar las cuotas y plazos disponibles. En este sentido, los créditos a 20 años de plazo, es decir, 240 meses, tienen una cuota mensual de G. 1.952.953, mientras que a un plazo de 30 años, lo que representa 360 meses, el pago mensual sería de G. 1.682.826.
Es de recordar que las cuotas de Che Róga Porã recién se empiezan a abonar una vez que la persona ya esté habitando en la vivienda. Oasis I se suma a los proyectos ya habilitados en Luque, Guarambaré, Itauguá, Capiatá, Limpio, Areguá y Minga Guazú.
Dejanos tu comentario
Gobierno avanza en la construcción de viviendas para 62 familias en Caapucú
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja visitó Caapucú, en el departamento de Paraguarí, de modo a constatar los avances en la construcción de 62 viviendas gestionadas a través del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis). Este recorrido fue acompañado por autoridades de la región.
Las viviendas ya registran un avance del 12 % y beneficiarán a las familias de la “Comisión Pro-viviendas Caapucú Nos Une”, quienes pronto podrán mudarse a sus nuevos hogares. Cada casa contará con dos habitaciones, un baño familiar, un práctico lavadero exterior y una cocina-comedor y sala integrados.
Lea también: Titular del Consejo de Gobernadores descarta fricciones con el Senado
Con una inversión total de G. 6.448.812.045, el MUVH, a través del programa Fonavis, lleva adelante la construcción de estas viviendas sociales, que permitirán mejorar la calidad de vida de familias en situación vulnerabilidad en esta zona del país. “A medida que los nuevos hogares van cobrando forma, la comunidad se va transformando, con oportunidades de empleo y mayor movimiento económico”, indicaron desde la institución.
Estuvieron acompañando al ministro Baruja la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate, y el intendente de Caapucú, Gustavo Penayo Arce. “Este tipo de proyectos refleja el compromiso del Gobierno del presidente Santiago Peña, de promover el desarrollo integral del país y garantizar el acceso a una vivienda digna a más paraguayos”, resaltó el MUVH.
Le puede interesar: Éxito de Hambre Cero es gracias a mancomunión entre poderes del Estado, resaltan
Dejanos tu comentario
Las mayores riquezas del país están en el Chaco, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, se encuentra en la ciudad Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, desarrollando en la fecha su jornada de Gobierno, llevando acciones y respuestas del Estado ante inundaciones en comunidades del Chaco. Sostuvo que las mayores riquezas del país están en la región Occidental y se debe avanzar para llegar más al norte como Agua Dulce (zona fronteriza con Bolivia), Bahía Negra y Fuerte Olimpo.
El jefe de Estado expresó su solidaridad con todos los pobladores de la región por las circunstancias que están pasando. Remarcó que el Chaco es una enorme riqueza, donde muchos paraguayos defendieron con sus vidas este territorio. Enfatizó que las grandes riquezas del producto interno bruto van a provenir del Chaco paraguayo, que abarca el 60 % del territorio nacional y para ello su gobierno está poniendo un fuerte énfasis para llevar adelante obras que mejoren las infraestructuras.
Lea más: Peña llega al Chaco para verificar asistencia a familias afectadas
Sostuvo que hoy, en las malas, es necesario pensar en este territorio y en las necesidades que están pasando muchas comunidades chaqueñas y no cuando esté todo bien. Señaló que hoy ve con mucha satisfacción que ya se puede llegar al distrito de Carmelo Peralta, que no fue la misma realidad que tenía cuando le tocó ser ministro de Hacienda, hace más de 10 años, ya que en ese momento esa comunidad estaba totalmente aislada.
“Trabajamos para dejar esas obras de la ruta Bioceánica, que luego siguió con el gobierno siguiente que avanzó, y hoy las obras están por llegar a Pozo Hondo, que era otra comunidad totalmente aislada, pero eso hoy está en vía de solución. Tenemos que seguir subiendo hacia el norte, tenemos que llegar a la zona de Agua Dulce, Bahía Negra y por supuesto a Fuerte Olimpo”, remarcó.
Apoyo a la región
El mandatario remarcó que la responsabilidad de lograr el desarrollo de la región no es solamente de los tres gobernadores de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, a quienes les ratificó que no están solos porque el problema no es solamente del Chaco.
“Esta es una responsabilidad de todos los paraguayos, esta es mi responsabilidad y yo asumo esa responsabilidad y el compromiso de poder dar todo lo que está a nuestro alcance para poder ayudar a estas comunidades y lo seguiremos haciendo. Por eso, reitero no están solos, venimos a darles un abrazo, un apoyo y nuestro compromiso de continuar trabajando”, sostuvo.
Finalmente, Peña resaltó el esfuerzo y el trabajo que están llevando adelante todas las instituciones del Estado que están haciendo un esfuerzo sobre humano para ejecutar las acciones y las asistencias necesarias en esta situación de emergencia que se encuentran las comunidades chaqueñas.
Le puede interesar: Gobierno libera peajes del MOPC este Miércoles Santo y Domingo de Pascua
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã 2.0 comenzará oficialmente el 24 de abril
El programa Che Róga Porã 2.0 arrancará el jueves 24 de abril con cuatro nuevos productos dentro del programa ya existente, que buscan brindar soluciones habitacionales para la clase media trabajadora a precios de alquiler. El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, afirmó que el programa estará disponible para todo el país.
El ministro del MUVH explicó a la 650 AM que Che Róga Porã 2.0 ofrece nuevos productos con respecto al programa inicial y estará disponible para la gente a partir del jueves 24 de abril, después de Semana Santa. Según Baruja, la primera novedad de este programa es que las personas con terreno propio pueden acceder a financiamiento para construir en él su vivienda.
Leé más: Buscan impulsar la implementación de IA y transformar la industria textil en Paraguay
En segundo lugar, señaló que con el nuevo programa se podrá incluso adquirir el terreno más la casa. La tercera novedad guarda relación con la posibilidad de comprar una vivienda ya terminada, un departamento o un dúplex, según Baruja.
El cuarto producto está dirigido para aquellas familias que ya tienen una casa y busca ampliarla, reformarla, también con las mismas condiciones de financiamiento, es decir, con un límite de hasta G. 500 millones por familia, con plazo de hasta 30 años y tasa del 6,5 % de interés, para trabajadores con ingresos de 1 hasta 5 salarios mínimos.
“Esto va a arrancar a partir del próximo jueves, a vuelta de Semana Santa, sería el jueves de Pascuas. Estamos muy contentos de poder ofrecer estos nuevos cuatro productos que ha sido también producto de los pedidos que hemos recibido. Son nuevas oportunidades que se suman para que las personas puedan tener su propia vivienda a precio de alquiler”, señaló el ministro Baruja.
Desde el MUVH afirman que las innovaciones de Che Róga Porã 2.0 son un paso firme hacia el desarrollo sostenible y que se trata de un esfuerzo que refleja el compromiso del Gobierno con el desarrollo integral del Paraguay. Además, resaltan que este programa se constituye en un avance importante hacia la meta de permitir que miles de familias paraguayas puedan vivir en sus propios hogares, pagando por un techo propio y creando un futuro más estable y prometedor.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de abril
Alianza Abdo-Ostfield: Alliana revela que embajada ya advertía sobre su agenda de “alternancia”
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, reveló en una conversación con el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que desde la Embajada de los Estados Unidos ya se daban señales de la agenda de alternancia, por la cual operó Marc Ostfield en Paraguay durante la campaña electoral.
Alliana detalló que en campaña con Santiago Peña mantuvieron una reunión en la embajada en dos ocasiones y en una de ellas se dio un comentario que ya alertó sobre lo que se venía para el movimiento Honor Colorado.
Ande afirma que se redujeron casi 50 % los cortes de energía durante el verano
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) reportó que a través de obras de mantenimiento e inversión en infraestructura logró reducir más del 45 % de los cortes durante la temporada de verano, es decir, entre diciembre y marzo. Según el presidente de la institución, Félix Sosa, se instalaron más de 3.000 nuevos transformadores para enfrentar la demanda frente al intenso calor veraniego.
El presidente de la Ande explicó al programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, que la empresa estatal inyectó 250 megavatios de potencia en Asunción y el Área Metropolitana, zonas de mayor consumo de energía eléctrica en el país. También mencionó que se instalaron 3.000 nuevos transformadores, así como la construcción de 90 nuevas líneas de 23.000 voltios, nuevos alimentadores, entre otras obras estratégicas.
Mario Vargas Llosa, el último representante del “boom” latinoamericano
El nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa falleció ayer domingo en Lima a los 89 años, y con él se pierde al último representante de la generación dorada de la literatura latinoamericana.
Escritor universal a partir de la compleja realidad peruana, Vargas Llosa formó parte del llamado “boom” latinoamericano junto con otros grandes como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, informó en la red social X su hijo mayor, Álvaro, en un mensaje suscrito también por sus hermanos Gonzalo y Morgana.
Hambre Cero: alimentos de buena calidad, cocinas y depósitos higiénicos, resaltan
El informe de la Contraloría General de la República (CGR) destaca los aspectos positivos del programa Hambre Cero, al tiempo de observar las falencias a ser corregidas. Un documento de 80 páginas elaborado por la Contraloría expone acerca de la ejecución del Fondo Nacional de Alimentación Escolar para Universalización Equitativa de la Alimentación Escolar, mediante una verificación in situ en escuelas de los 17 departamentos y en Asunción.
Los aspectos destacados en 57 escuelas de Central y Asunción son: instalaciones adecuadas y limpias. Cocinas, comedores y depósitos en buen estado, higiénicos y ordenados. Alimentos de buena calidad y aceptación: comida bien preparada, con buen sabor y aceptada por alumnos
Familias del departamento de Boquerón recibirán asistencia de la SEN
Desde la sede en Mariano Roque Alonso de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) parte en la mañana de este lunes un nuevo contingente de asistencia para las localidades del departamento de Boquerón que se ven gravemente afectadas por las inundaciones que azotan a la zona.
En conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, detalló que en total llevan más de 55.000 kilos de alimentos, los cuales beneficiarán a 2.400 familias de diferentes municipios.
Conmebol urge impulsar causas judiciales para recuperar dinero lavado en Atlas
Un informe pormenorizado presentado por el abogado Claudio Lovera sobre la causa judicial abierta contra el banco Altas, propiedad del Grupo Zuccolillo, fue el punto central en el 80° congreso ordinario de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), liderado por Alejandro Domínguez.
En la ocasión, Domínguez ratificó con firmeza la decisión de la institución que preside en continuar con los esfuerzos para recuperar el dinero robado al fútbol sudamericano por la corrupción, así como la persecución penal de los responsables. Lovera, quien se desempeña como apoderado general de la Conmebol, expuso que mediante una auditoría forense fue recopilada información de los manejos financieros y administrativos entre el 2000 y el 2015.