El presidente de la República, Santiago Peña, recibió este martes las cartas credenciales que acreditan como embajadores extraordinarios y plenipotenciarios ante el Paraguay a los representantes diplomáticos de Panamá, Grecia, Chipre y Países Bajos.
El acto se realizó en el Palacio de Gobierno y presentaron sus cartas credenciales el embajador de Panamá, Humberto Eladio Jirón Espino; el de Países Bajos, Mauritz Wilheimus Verheijden; de Chipre, Stylianos Georgiades; y de Grecia, Stavros Spyridakis.
Le puede interesar: Diputados aprueban proyecto que elimina monopolio de juegos de azar
Al recibir las cartas credenciales, el presidente Peña expresó el pleno reconocimiento a los embajadores en sus funciones y manifestó la predisposición y colaboración de su gobierno en el cumplimiento de las misiones respectivas.
En cada caso, el mandatario conversó con los embajadores sobre los valores e intereses comunes de sus países con el Paraguay.
Entre los embajadores acreditados, la representación diplomática de Panamá es la única que tiene sede permanente en Asunción. La de Países Bajos y Chipre tienen sede en Argentina y tendrán misión recurrente en el Paraguay, mientras que la de Grecia ejercerá la diplomacia recurrente desde su sede en Uruguay.
Siga informado con: Peña anuncia reglamentación de ley de pensión universal para adultos mayores
Dejanos tu comentario
Gobierno analiza descentralizar el Indert en 4 divisiones para aumentar la titulación
El gobierno de Santiago Peña está previendo la descentralización del exitoso método Barrido Predial Masivo, que lleva adelante el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). Con esto se pretende llegar a 50.000 títulos de propiedad durante su mandato.
Francisco Ruíz Díaz, titular del ente, explicó que para lograr la descentralización del Indert están analizando la forma de establecer 4 divisiones independientes que estarán distribuidos en Sur, Norte, Centro, y Este.
“El nuevo proyecto será monitoreado por la propia oficina de proyectos prioritarios de la presidencia de la República, que hará el seguimiento del proceso, y que eleva significativamente la meta de titulación de tierras, apuntando a entregar 50.000 títulos de propiedad y ratificar que la titulación de tierras ya es uno de los proyectos más emblemáticos y prioritarios del Gobierno nacional“, expresó Ruíz Díaz.
Asimismo, señaló que la idea es establecer la División Sur, que abarcarán los departamentos de: Ñeembucú, Misiones, e Itapúa; para la División Norte incluirán los departamentos de: San Pedro, Amambay y Concepción; en tanto, la División Centro abarcarán los departamentos de: Guairá, Caazapá y Paraguarí. En la División Este formarán parte los departamentos de Cordillera (colonias que contengan lotes rurales), Caaguazú, Alto Paraná y Canindeyú.
Se establecerá una División de Asentamientos Rurales que abarcará al departamento Central y Cordillera (esta división incluirá únicamente lotes de asentamientos rurales considerados sitios, con las características similares a los que existen en las zonas urbanas).
“Con este ambicioso proyecto, se buscará llegar a cifras históricas, con una meta de titulación de 50.000 propiedades, que será más del doble que el número alcanzado en el periodo del presidente Juan Carlos Wasmosy, cuando se llegó a titular 22.561 inmuebles, desde el año 1993 a 1998″, mencionó.
Reducir la inequidad
El presidente del Indert explicó que el objetivo de elevar los indicadores de titulación de tierra, que es una de las formas más efectivas de combatir la pobreza en el campo; el gobierno ya tomó varias determinaciones, como reducir la tasa de interés en el financiamiento del 12% al 0% para las mujeres y del 12% al 4% para los varones.
“Con esta decisión también se reduce paulatinamente la inequidad de la titularidad de las tierras entre varones y mujeres”, remarcó.
Asimismo, señaló que otras de las medidas adicionales y más recientes que realizó el gobierno nacional, es la presentación del proyecto de Ley para ampliar el plazo de financiamiento de 15 a 25 años para las mujeres, sin intereses y de 10 a 20 años para los varones. Con esta medida se logrará bajar el valor de las cuotas y volver más accesible la posibilidad del pago.
Este proyecto el presidente de la República entregó en propias manos al presidente del Congreso, Basilio Núñez, en oportunidad de la entrega masiva de títulos en la ciudad de Coronel Oviedo, el pasado mes de marzo.
Dejanos tu comentario
Entre junio y julio llegan al país 4 helicópteros donados por Taiwán, anunció Peña
El presidente de la República Santiago Peña anunció esta semana que, para mediados de este año esperan la llegada de cuatro helicópteros que son donados por la República de China (Taiwán) que serán utilizados para reforzar el área de defensa nacional y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
Durante su jornada de gobierno en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, Chaco, el jefe de Estado expresó que está aguardando para junio o julio “con muchas expectativas” la llegada de la donación de Taiwán.
Le puede interesar: Liberación de la zona Norte del país es logro del Codi, dice ministro de Defensa
“Están llegando cuatro nuevos helicópteros donados por la hermana República de China, Taiwán. Estas nuevas aeronaves servirán para fortalecer el trabajo de defensa y apoyo logístico de las fuerzas militares", remarcó.
Asimismo, había remarcado que desde su gobierno están muy decididos de ampliar todos los recursos que sean necesarios, sean estos humanos, financieros o logísticos para poder cumplir con la tarea de asistencia al Chaco, ante la emergencia que está pasando.
Respecto a la logística de las Fuerzas Armadas, y en particular de las Fuerzas Militares, indicó que cuentan con tres helicópteros actualmente. No obstante, indicó que instruyó que se ponga a disposición todas las aeronaves de las Fuerzas Aéreas para la atención de los damnificados, incluidos incluso los designados a la presidencia de la República.
Atendiendo las grandes necesidades que se tiene, el Ejecutivo dispuso que tanto el avión como el helicóptero presidencial estén a disposición de las Fuerzas Militares para las evacuaciones médicas.
Informó además que en pocos días estará de vuelta en funcionamiento otro helicóptero que por mucho tiempo estuvo fuera de servicio por falta de mantenimiento. “Todo esto servirá para el trabajo de asistencia humanitaria para estas comunidades aisladas del Chaco”, acotó.
Declaración de Emergencia
Por otra parte, el jefe de Estado aprovechó la presencia del diputado colorado Francisco Pettersen, para solicitar el apoyo de la Cámara Baja para aprobar a la brevedad el proyecto de ley de Emergencia Vial la Región Occidental, que está pendiente de estudio en Diputados y ya cuenta con media sanción.
“Hay un planteamiento para que esto pueda ser canalizado a través de la Secretaría de Emergencia Nacional, para que podamos poner en coordinación. Pero yo quiero ir un poco más y apostar a la descentralización, por eso se les dotó a las 17 gobernaciones con maquinarias viales, para que hagan el trabajo que hacía el MOPC, invirtiendo más de 20 millones de dólares”, acotó.
Dejanos tu comentario
Peña: “Que la Semana Santa sea un tiempo de encuentro y bendición para cada familia”
El mandatario Santiago Peña, en compañía de la primera dama Leticia Ocampos, emitió un mensaje al pueblo paraguayo por la celebración de la Semana Santa. Ambos esperan que estos días sean un tiempo de encuentro y de bendición para cada familia.
“En estos días tan especiales para todos los paraguayos, queremos tomarnos un momento distinto. La Semana Santa nos invita a volver a lo esencial, al amor que nos une, a la fe que nos sostiene y a esas tradiciones que nos recuerdan de dónde venimos”, manifestó Peña mediante un material audiovisual lanzado en sus redes sociales oficiales.
Peña acotó: “Que esta Semana Santa sea un tiempo de encuentro y de bendición para cada familia paraguaya”. Mientras que Ocampos afirmó que “Este es momento para abrazar a quienes amamos, para mirar al cielo y dar gracias por lo que somos, por lo que compartimos y por lo que aún soñamos juntos”.
Lea también: Oposición en capital: “Queremos construir una oferta electoral creíble”, dice Nakayama
Asimismo la primera dama afirmó que un espacio clave para cultivar la fe en familia es la tradicional procesión religiosa de Tañarandy, impulsada por el extinto artista plástico y arquitecto Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki Ruiz
“Tañarandy no es sólo arte, es espíritu, es memoria viva. Es el alma de un pueblo que no olvida”, comentó Ocampos. La monumental obra artística de Semana Santa fue emprendida por Koki Ruiz desde el año 1992 en la ciudad de San Ignacio Guazú, departamento de Misiones. La actividad ha logrado inmortalizar a través de retablos, teatro y la popular marcha de los estacioneros la pasión y muerte de Jesucristo.
Te puede interesar: “Marc Ostfield puso en peligro la democracia paraguaya”, repudia diputado
Dejanos tu comentario
A un paso de exportar carne a Panamá: técnicos llegan al país para realizar una auditoría
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió un comunicado informando que autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y del Ministerio de Salud (MINSA) de la República de Panamá llegarán al país para realizar una auditoría en el marco del proceso de habilitación para la exportación de productos cárnicos bovinos.
La visita técnica se llevará a cabo del 21 al 25 de abril. Su objetivo será verificar el laboratorio central, una unidad zonal, puestos de control y un punto de ingreso del Senacsa, así como un establecimiento ganadero y frigoríficos de exportación.
Los envíos de productos cárnicos paraguayos cerraron el primer trimestre del año en USD 173.236.673, según datos publicados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Relaciones comerciales
Del comercio total del Paraguay con el resto del mundo, en el año 2023, Panamá tuvo una participación del 0,06 % del total. Las exportaciones a Panamá representaron el 0,05 % de las exportaciones totales de Paraguay, mientras que las importaciones desde Panamá representaron el 0,07 % del total, según datos de Cancillería Nacional.
La balanza comercial entre Paraguay y Panamá registra un déficit para los años del periodo analizado, en el 2023 el saldo negativo fue de USD 5,4 millones. Las exportaciones totales de Paraguay a Panamá en el 2023 registraron un crecimiento de 5,3 % con respecto al año anterior, totalizando un valor exportado de USD 5,9 millones. Los principales productos comercializados a ese destino a Panamá en el 2023 fueron medicamentos para uso terapéutico, calzados de cuero natural y relojes de pulsera, bolsillo y similares.
Las importaciones totales provenientes de Panamá en el 2023 presentaron un aumento, siendo este de un 21,3 % con respecto al 2022. Los principales productos importados fueron baúles, maletas, maletines, compuestos con funciones nitrogenadas y aparatos receptores de televisión. En total las importaciones de ese año fueron de USD 11,3 millones.
Te puede interesar: Turismo rural: cómo emprender y aprovechar la expansión del sector