El mandatario Santiago Peña extendió sus felicitaciones al dirigente del Partido Frente Amplio, Yamandú Orsi tras consagrarse victorioso en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Uruguay frente a su adversario el oficialista Álvaro Delgado quien reunió 1.101.296 votos.
“Felicito al pueblo uruguayo por su masiva participación en las elecciones presidenciales de este domingo. Al cierre de la jornada, me comuniqué con el presidente electo para expresarle el compromiso de Paraguay de seguir colaborando en beneficio de nuestras naciones”, indicó a través de sus redes sociales oficiales.
De esta manera Peña se sumó a las congratulaciones realizadas por otros jefes de Estado como Gabriel Boric de Chile, Claudia Sheinbaum, de México; Xiomara Castro de Honduras y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil. El delfín del expresidente José “Pepe” Mujica obtuvo un total de 1.196.798 y asumirá el cargo el próximo 1 de marzo del 2025 en reemplazo de Luis Lacalle Pou.
Lea también: Programa Hambre Cero en las escuelas despierta el interés de Ecuador
La victoria de Orsi marca el regreso de la izquierda al poder tras cinco años de gobierno de centroderecha. El Partido Frente Amplio estuvo frente a la presidencia del Uruguay entre los años 2005 y 2015 con los exjefes de Estado Tabaré Vázquez y Mujica.
A inicios del pasado mes de octubre, Peña mantuvo un encuentro con Orsi donde el eje principal fue la integración latinoamericana y los desafíos a ser encarados dentro del Mercado Común del Sur (Mercosur):
Dejanos tu comentario
Paraguay se consolida como referente regional y hub de eventos e inversiones
El Club de Ejecutivos realizó el conversatorio “Paraguay y su Proyección al Mundo”, como una instancia fundamental para analizar las estrategias que permitirán al país consolidarse como un referente regional en la organización de eventos y la atracción de inversiones, impulsando así su desarrollo económico y su imagen a nivel global, consolidándose como un hub de eventos e inversiones.
En un panel de destacados referentes del sector público y privado se analizaron los impactos, oportunidades y desafíos que genera la creciente actividad de grandes eventos en el país y en su camino hacia el desarrollo y la internacionalización.
Entre los referentes estuvieron la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte; Liz Cramer, presidenta de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban); Rodrigo Maluff, viceministro de Comercio y Servicios; así como Julio Ferrari, vicepresidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP).
Te puede interesar: Dólar caro: importadores de vehículos usados piden mayor presencia del BCP
La ministra del Turismo destacó que se está trabajando junto al sector privado y a los emprendedores con miras a los desafíos que se vienen en el país en materia de eventos. “El desafío que viene ahora es articular todas las instituciones, trabajar en equipo. Paraguay tiene mucho potencial sin dudas, estamos en etapas de construcción”, comentó.
Destacó que se está articulando con distintas instituciones y el sector privado, además de una agenda profunda junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para ir en busca de inversiones y turistas. “En lo que respecta al sector turístico es lograr que las empresas nos empiecen a mirar en una opción de inversión porque Paraguay tiene todo para crecer“, dijo.
Marca país
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, comentó que el sector turístico está creciendo a grandes pasos en el país y se están llevando a cabo acciones para mejorar la marca país, al tiempo de destacar que la baja huella de carbono que tiene nuestro país nos posiciona ante todo el mundo.
“Pasamos a reconstruir un poco el discurso de la marca país, tenemos ejes como la integración del Paraguay al mundo porque esto nos permite posicionarnos para ser sede de todos los eventos que estamos viendo”, mencionó. Aseguró que dentro del concepto de hub, se busca apuntalar a varios rubros como el de la logística, turismo de reuniones, entre otros.
Por su parte, la titular de Asoban brindó su perspectiva acerca de la organización de eventos tras lo que fue la gran convocatoria de la 58.ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban). “Paraguay tuvo una convocatoria récord en Latinoamérica y recaudación, ganando inclusive en Miami y no fue más todavía porque tuvimos algunos problemas de conectividad”, aseveró.
Julio Ferrari, vicepresidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), evaluó el legado de ASU 2022 como catalizador para la elección de Paraguay como sede de eventos deportivos de gran magnitud, desde una mirada del deporte como motor económico. ”El movimiento deportivo es un dinamizador de la economía y generador de empleos”, aseguró.
Dejanos tu comentario
Oficialmente, inauguran la Universidad Rural del Paraguay
El lunes se inauguró oficialmente la Universidad Rural del Paraguay (URP), en el marco de un acto que reunió a destacadas autoridades nacionales. La institución educativa nace con una visión transformadora, la de formar líderes del desarrollo sostenible del Paraguay a través de una educación superior integral, innovadora y estrechamente vinculada con el sector productivo nacional.
En su primera etapa, la URP tendrá a disposición las carreras de ingeniería agrónoma, medicina veterinaria, ingeniería en zootecnia y licenciatura en administración de empresas. Todas estas propuestas académicas están diseñadas con un enfoque práctico, estratégico y de excelencia, alineadas con las necesidades del Paraguay productivo y sus territorios rurales.
Afirman que la universidad se proyecta como el “alma máter” del sector productivo, buscando convertirse en un referente de excelencia educativa y alianzas estratégicas. Su metodología académica contempla integrar el inglés en la malla curricular, tecnología e infraestructura de última generación, tutorías personalizadas, formación dual con alianzas estratégicas, sistema de becas por excelencia y liderazgo.
“La Universidad Rural del Paraguay apunta a formar líderes transformadores, preparados para afrontar los desafíos del Paraguay rural y productivo, con herramientas del más alto nivel académico, técnico y humano”, expresan desde la casa de estudios.
Durante la ceremonia estuvieron presentes Federico Mora Peralta, presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones); el Dr. Daniel Prieto, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP); el rector Pedro Galli; el vicerrector, Ing. Arnaldo Decoud; la Dra. Amanda León, decana de Ciencias Agrarias; el Dr. Marcos Medina, decano de Ciencias Veterinarias, y José Carlos Martín, presidente del Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa).
También acompañó el acto el secretario técnico del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), Alfredo Mongelós, quien manifestó su respaldo a las autoridades de la ARP, en especial al Ing. Arnaldo Decoud, representante de la institución ante el órgano rector de la formación profesional.
Te puede interesar: Dólar caro: importadores de vehículos usados piden mayor presencia del BCP
Dejanos tu comentario
Analizarán postergar tratamiento o retirar proyecto que crea el Ministerio de la Familia
Tras las declaraciones del presidente de la República, Santiago Peña, de no acompañar la creación del Ministerio de la Familia, los senadores proyectistas analizarán si se retira o se aplaza temporalmente su tratamiento en el Congreso Nacional. “Yo le estoy pidiendo al Congreso que no avance con este proyecto. Si ellos deciden avanzar tendré que vetarlo y ojalá que no tengamos que llegar a esto”, fueron las expresiones del mandatario.
La senadora Lizarella Valiente, impulsora del proyecto, dijo que respeta la postura del presidente, además que se analizará en bancada cual será la decisión a tomar tras la postura expuesta por parte de Peña.
“Es una opinión respetable del Ejecutivo y al final él (presidente) tiene la decisión de vetar o aceptar. Vamos a conversar esto con la bancada, respetamos, yo particularmente respeto la postura del presidente, si él considera que no es el momento son cuestiones que él evalúa desde su posición y eso es respetable”, dijo en conversación con los medios de comunicación.
Podés leer: Peña pide al Congreso no avanzar con la creación del Ministerio de la Familia
Mientras tanto, expresó que se mantiene su postura inicial de crear el Ministerio de la Familia, que plantea la fusión del Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) y la Secretaría Nacional de la Juventud, con la finalidad de racionalizar el dinero público.
“Yo me mantengo en que todos los esfuerzos que hace el Estado, en fortalecer la familia, se van a distribuir mejor los trabajos, los programas van ser mejor enfocados al fin del fortalecimiento de la familia, y en el caso particular, que siempre estoy defendiendo, el derecho de los niños”, aseveró.
Por su parte, el senador Juan Carlos “Nano” Galaverna, también expuso su postura de respeto a las expresiones y al pedido del jefe de Estado de frenar este proyecto. “Respetamos su decisión y por ende vamos a acompañar lo que él cree conveniente en este momento”, dijo.
“Nosotros hemos acompañado este proyecto, presentado por la senadora Lizarella Valiente, porque creemos que es muy importante la creación del Ministerio de la Familia para hacer un conjunto de todas las instituciones”, apuntó el legislador.
Indicó que se analizará y luego tomará una decisión en bancada. “Si el presidente de la República cree que no es el momento preciso para la creación de esto, vamos a analizar en bancada y de seguro que vamos a postergar. Nosotros somos del equipo del presidente, somos soldados del movimiento Honor Colorado y vamos a acompañar la decisión tomada por nuestro líder”, sentenció.
Dejanos tu comentario
“Las demandas de transparencia son válidas”, asegura Peña sobre pupitres de Itaipú
El titular del Ejecutivo, Santiago Peña, defendió la licitación impulsada por la entidad binacional Itaipú, para la adquisición de 330.000 muebles escolares que son distribuidos en un total de 22 distritos. El proceso fue duramente atacado por el sector de la oposición, colorados disidentes y medios de comunicación aliados, quienes apuntaron a instalar sospechas de supuesto tráfico de influencias a favor de la empresa local Kamamya SA.
“Las demandas de transparencia son válidas y tenemos que constantemente estar respondiendo a todo, se mostrará absolutamente todo. En torno a la licitación de los pupitres, no es cierto que no se hayan dado explicaciones, el problema es que cuando se quiere cuestionar el proceso, no hay explicación que vaya a justificar”, comentó a la 1080 AM.
Peña detalló que el proceso inició en enero del 2024 con la finalidad de “enfrentar la problemática lacerante de la infraestructura escolar”. Agregó que se mantuvo un diálogo con el sector privado en el que se analizó la capacidad local, la calidad de los productos ofertados, precios y la capacidad de fabricación y entrega.
Señaló que la compra de los pupitres también fue impulsada como un complemento al programa Hambre Cero en las escuelas. “Después de analizar todo, se tomó esa decisión y yo participé activamente de eso. El modelo que elegimos para el Paraguay es similar al de Japón, donde los niños almuerzan en las aulas, el problema es que sin los pupitres no podría concretarse esto. A la vez el pupitre de madera iba a ser un inconveniente para la limpieza”, refirió.
Aseguró que los mobiliarios escolares fueron adquiridos por su calidad, precio competitivo y capacidad de entrega. “Compramos pupitres con una garantía de reposición de 3 años y no de arreglo. Esto nos da una certeza de que los niños tendrán una mejora sustancial en su proceso de aprendizaje en aula”, puntualizó.
Te puede interesar: ANR inició nuevo diplomado de ciencias políticas para “formar liderazgos”