La Presidencia de la República informó ayer sábado que el jefe de Estado, Santiago Peña, recibió la invitación oficial por parte del presidente israelí Isaac Herzog para realizar una visita al Estado a Israel del 11 al 13 de diciembre, que coincidirá con su próximo viaje para celebrar la inauguración de la embajada del Paraguay en Jerusalén.
La carta firmada por el mandatario de Israel ratifica los lazos históricos de amistad que unen a ambas naciones. “Será un verdadero honor recibirlo aquí en Israel. Su estadía en Israel será una nueva demostración al mundo de que los lazos de amistad entre nuestras dos naciones son profundos, históricos y duraderos. De hecho, siempre recordaremos que fue el voto de su nación en las Naciones Unidas el que aseguró la mayoría que afirmó el derecho del pueblo judío a establecer una nación independiente”, inicia la atenta nota difundida por Presidencia en redes sociales.
Le puede interesar: Presidente de Diputados desmiente supuesto seguro odontológico para legisladores
En la carta, el presidente Herzog trata de “amigo” al presidente Peña y lo señala como un gran defensor del Estado de Israel. Resalta que esta postura del mandatario paraguayo y de su gobierno ante las naciones del mundo ha sido profundamente apreciado por su país, sobre todo por los hechos luctuoso de octubre del año 2023, que marcó uno de los hechos más dolorosos en la historia reciente de su nación.
“Aquí en Jerusalén, nos sentimos profundamente agradecidos por sus cálidas palabras celebrando los fuertes lazos entre nuestras dos naciones en la inauguración de la embajada de Israel en Asunción el pasado mes de septiembre”, expresa. “Estoy seguro de que su visita aquí promoverá directamente los vínculos crecientes entre Paraguay e Israel”, concluye la nota.
Siga informado con: Los Super Tucano surcarán el espacio aéreo paraguayo a partir de julio del 2025
Dejanos tu comentario
BM dispondrá de USD 2.000 millones para infraestructura
En su visita histórica a Paraguay, el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, y sus ministros en Mburuvicha Róga. Destacó la fortaleza macroeconómica del país, anunciando que destinarán USD 2.000 millones para potenciar el sector de infraestructura del país (caminos, puentes y energía), así como apoyar al sector privado.
Aseguró que la prioridad de la entidad, así como la del Gobierno, es la de crear empleos dignos para los jóvenes, agricultores, pequeñas, medianas y microempresas. Se está promoviendo la posibilidad de que la corporación financiera internacional pueda recaudar fondos de tal manera de apoyar todos los proyectos de inversión de las empresas.
“Estamos mirando a un horizonte de 20 años, y las prioridades son apoyar, por ejemplo, la infraestructura, fortalecer las carreteras rurales, también hablamos de energía”, remarcó Banga. En cuanto al sector energético, dijo que como la capacidad de consumo está aumentando se está estudiando que otros tipos de sectores se pueden potenciar, inclusive la posibilidad de reactores nucleares.
También se apoyará a la educación temprana, atendiendo su relevancia. Con esto se apunta a mejores prácticas internacionales, apoyando a la generación de empleos no solo en términos económicos, sino también ayudar a la garantía de seguros y la resolución de conflictos de tal manera a contribuir con la inversión desde todos los ángulos.
RIQUEZA DEL PARAGUAY
El presidente del BM mencionó que lo que buscan los inversores es la previsibilidad en cuanto a leyes y reglamentos y buena infraestructura. “Paraguay, que ha alcanzado el grado de inversión, en este momento está buscando ser visto como un país que se proyecta en estas direcciones”, expuso. Lo segundo son las condiciones naturales y la riqueza que ofrece el país a la vista. Habló de la riqueza para producir alimentos, sus bosques, entre otros.
“Entonces el país está enfocado en asegurar las condiciones macroeconómicas y regulatorias, de tal manera que se pueden ver claramente que las condiciones están dadas en el Paraguay para poder atraer inversión extranjera directa”, remarcó. Banga consideró que el presidente Santiago Peña y su equipo están haciendo todo lo posible para ordenar todo esto adecuadamente para proyectar esta imagen del país.
Dejanos tu comentario
Diputado destaca que el gobierno de Peña está enfocado en una “revolución silenciosa”
El diputado colorado Rodrigo Gamarra celebró el anuncio del gobierno de Santiago Peña, sobre la construcción de 100 nuevos Centros de Atención Integral a la Primera Infancia “Semillas del Futuro”. El legislador sostuvo que el Gobierno está enfocado en una “revolución silenciosa” dirigida principalmente en el futuro del país que son los niños y niñas, y no en proyectos pensados en la próxima campaña electoral simplemente.
A través de sus redes sociales, el legislador indicó que esta es la verdadera forma en que se construye la patria, con hechos, no con discursos vacíos. “Con inversiones reales, no con pancartas, golpeando policías ni ensuciando la ciudad. Por primera vez, Paraguay contará con 100 Centros de Atención Integral a la Primera Infancia Semillas del Futuro; que se suman 36 bebetecas y bibliobuses que llegarán hasta los rincones más olvidados del país”, expresó.
Le puede interesar: Unidad en San Lorenzo: tras encuesta, buscan consenso para un solo candidato
En comunicación con La Nación/Nación Media, ratificó que estas políticas de Estado impulsadas por el gobierno actual, no es mero asistencialismo; sino que es Justicia social desde el inicio de la vida, ya que les está brindado a los niños y niñas del país, la oportunidad de crecer con dignidad, cuidados y amor. “Esto es pensar en el futuro, no en la próxima elección”, remarcó.
Al respecto, señaló que, para cualquier Gobierno, incluso para el presidente Peña sería más fácil adoptar medidas populistas, de corto plazo, que sea tangible hoy, ahora, y que tal vez mañana ya no sirva.
“Pero emprender un trabajo apostando por la primera infancia o brindar alimentación a los niños y niñas en las escuelas, de que se preocupe por las condiciones para mejor aprendizaje con los mobiliarios adecuados, ya bien alimentados y con ganas de ir a las escuelas son muestras claras de una verdadera intención de un cambio radical en la raíz, en la médula del Paraguay, que son los niños y el futuro de la nación”, indicó.
Destacó además, que tal vez en el futuro estos niños y niñas capaz ni se acuerden de quién fue el presidente que propició que ellos pudieran tener un futuro mejor; de lo que tiene la actual generación. “Esta es una revolución silenciosa, es algo innovador, sincero, y que es imposible de cuestionar, por el contrario, hay que felicitar y alentar desde todo punto de vista”, acotó.
Pensando en el mejor porvenir
El legislador señaló que Paraguay pasó por varios tipos de Gobiernos, dirigidos por militares, civiles, ingenieros, incluso por un sacerdote, pero el actual es el primero en la era democrática y tal vez, en la historia del país, que enfoca sus políticas de Gobierno 100 % en el cuidado y crecimiento de los niños y niñas pensando en el futuro de la nación y en un mejor porvenir.
“Por años nos quejamos, tanto la oposición o incluso dentro de nuestro partido, que el problema era la precaria educación o el problema es cultural. Hoy que se está iniciando de manera más profunda y que haya nuevamente gente que levante la voz para cuestionar, quiere decir que simplemente lo hace por ser un contrera natural y un miope político, nada más por no aceptar que se está en el camino correcto”, indicó.
Por el contrario, remarcó que se debe seguir alentando y mostrando lo que está haciendo el presidente Peña, este enfoque que le da mostrando tal cual que lo está haciendo, de manera desinteresada y sincera. “No se está apuntando a un grupo prebendario, ni a un público que va a participar en la siguiente elección, ni que podrá votar por alguna opción que él represente. Por eso es importante porque este legado va a ser insuperable”, mencionó.
El legislador resaltó que esta revolución mental ya había comenzado durante el gobierno del expresidente Horacio Cartes, debido a que detrás de esas políticas públicas ya estaba entonces Santiago Peña como ministro de Hacienda, y uno de los cerebros pensantes de aquel gobierno, que comenzó a instalar las bases, para que el actual Gobierno pueda llevar adelante los programas que hoy se están implementando.
Siga informado con: Suspenden negociaciones sobre Anexo C y llaman a consultas a embajador brasileño
Dejanos tu comentario
Banco Mundial anuncia que destinarán USD 2.000 millones para potenciar la infraestructura del país
En su visita histórica a Paraguay, el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, y sus ministros en Mburuvicha Róga. Destacó la fortaleza macroeconómica del país, anunciando que destinarán USD 2.000 millones para potenciar el sector de infraestructura del país (caminos, puentes y energía), así como apoyar al sector privado.
Aseguró que la prioridad de la entidad, así como la del Gobierno, es la de crear empleos dignos para los jóvenes, agricultores, pequeñas, medianas y microempresas. Se está promoviendo la posibilidad de que la corporación financiera internacional pueda recaudar fondos de tal manera de apoyar todos los proyectos de inversión de las empresas.
“Estamos mirando a un horizonte de 20 años, y las prioridades son apoyar, por ejemplo, la infraestructura, fortalecer las carreteras rurales, también hablamos de energía”, remarcó Banga. En cuanto al sector energético, dijo que como la capacidad de consumo está aumentando se está estudiando que otros tipos de sectores se pueden potenciar, inclusive la posibilidad de reactores nucleares.
Te puede interesar: “El futuro es brillante para Paraguay”, resalta el presidente de la UIT
También se apoyará a la educación temprana, atendiendo su relevancia. Con esto se apunta a mejores prácticas internacionales, apoyando a la generación de empleos no solo en términos económicos, sino también ayudar a la garantía de seguros y la resolución de conflictos de tal manera a contribuir con la inversión desde todos los ángulos.
Riqueza del Paraguay
El presidente del BM mencionó que lo que buscan los inversores es la previsibilidad en cuanto a leyes y reglamentos y buena infraestructura. “Paraguay, que ha alcanzado el grado de inversión, en este momento está buscando ser visto como un país que se proyecta en estas direcciones”, expuso. Lo segundo son las condiciones naturales y la riqueza que ofrece el país a la vista. Habló de la riqueza para producir alimentos, sus bosques, entre otros.
“Entonces el país está enfocado en asegurar las condiciones macroeconómicas y regulatorias, de tal manera que se pueden ver claramente que las condiciones están dadas en el Paraguay para poder atraer inversión extranjera directa”, remarcó. Banga consideró que el presidente Santiago Peña y su equipo están haciendo todo lo posible para ordenar todo esto adecuadamente para proyectar esta imagen del país.
Leé también: Presidente del BM se reunirá con Santiago Peña mañana en Palacio
Dejanos tu comentario
Presidente del BM se reunirá con Santiago Peña mañana en Palacio
El presidente del Grupo Banco Mundial (GBM), Ajay Banga, visitará Paraguay este martes 1 de abril. Esta es la primera visita de un presidente en ejercicio en 50 años y la segunda de la institución multilateral desde su creación. El alto funcionario tiene una variada agenda en nuestro país.
En el marco de su visita oficial a Paraguay, Ajay Banga se reunirá con autoridades nacionales, incluido el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y tendrá una audiencia con el presidente Santiago Peña en el Palacio Presidencial a las 10:00.
Asimismo, formará parte del conversatorio “Conversando con el presidente del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga”, que se llevará a cabo en el Banco Central del Paraguay a las 11:00, donde abordará temas clave sobre el rol del Banco Mundial en la región y las oportunidades de cooperación con Paraguay en áreas estratégicas para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.
Te puede interesar: Titular de la ARP apunta a recuperar previsibilidad en el sector ganadero
La visita responde a una invitación de Peña, durante un encuentro donde además discutieron el desempeño económico de Paraguay y su plan de reformas estructurales. El primer presidente del GBM en visitar Paraguay fue Robert McNamara, en marzo de 1976.
El GBM se destaca como un socio histórico del Paraguay durante más de 70 años en su proceso de desarrollo, brindándole financiamiento, apoyo en materia de conocimiento, asistencia y asesoramiento técnico. Su cartera actual en Paraguay incluye proyectos de inversión en las áreas de salud, educación, agricultura, transporte e infraestructura.
En su último informe sobre Paraguay, el Banco Mundial destacó que el país tiene “un futuro prometedor”, resaltando el notable progreso económico alcanzado en las últimas dos décadas gracias a reformas institucionales enfocadas en la estabilidad macroeconómica y la apertura comercial.
Leé también: AFD se consolida como pionera en finanzas sostenibles