El diputado Miguel Del Puerto destacó la reprogramación presupuestaria para el Instituto de Previsión Social (IPS), incluida en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del 2025, que ya fue aprobado en la Cámara de Diputados. El legislador refirió que esta reprogramación permitirá una universalización de la carga horaria.
Indicó que, en este presupuesto se busca prever los recursos necesarios para la aplicación gradual de la universalización de la carga horaria, que alcanzará a unos 600 médicos de la previsional. Así también, prevé la contratación de alrededor de 180 médicos residentes de primer año y 100 contrataciones por concurso de méritos para exresidentes especialistas.
Podes leer: Ley de servicio civil también regirá para el Poder Legislativo y Judicial, aclara Varela
“Se trata de solicitudes pendientes desde enero del 2023, que hasta la fecha no fueron respondidas, para profesionales médicos, bioquímicos, enfermeros, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales y demás profesionales de salud”, manifestó el legislador.
Otro de los aspectos incluidos en esta reprogramación es, un subsidio familiar, quedando estipulada la asignación por hijos menores de 18 años, además del pago de bonificaciones por grado académico y por especialidad.
El diputado Del Puerto resaltó que estas modificaciones “buscan atender solicitudes pendientes desde enero de 2023 para profesionales de la salud, y serán financiadas con la disminución de partidas presupuestarias del grupo 200, 300, 800, у 900 del IPS”.
Leé también: Yacyretá realiza segundo desembolso de becas universitarias en 4 departamentos
Dejanos tu comentario
Asegurados del IPS se quedaron atrapados en ascensor por una hora
Los asegurados del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) vivieron un momento de susto debido a que quedaron atrapados en uno de los ascensores del ente previsional. De acuerdo al informe, los pacientes y asegurados quedaron atrapados por más de una hora en elevador. Luego del suceso, se procedió a rescatar uno a uno a los asegurados que estaban atrapados.
“Sin insumos, sin camas, sin nada, y pasa esto”, escribió una asegurada a través de su cuenta de TikTok. Este tipo de hechos no es la primera vez que sucede, por lo que la queja es generalizada para las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS).
También los usuarios cuestionaron el mantenimiento de los ascensores y es por eso que suceden ese tipo de percances que puso en riesgo la vida de los asegurados. Igualmente, varias personas criticaron que no se respeta al adulto mayor así como en muchos casos pasa que se suben al ascensor más personas de la que puede soportar o está permitido.
Del mismo modo, la ocasión fue aprovechada para quejarse y cuestionar la lentitud para conseguir los turnos, ya que los asegurados la mayoría de las veces deben esperar meses para conseguir, especialmente cuando se trata de estudios y más aún si son complejos. En algunos casos los pacientes llegan a fallecer esperando ser atendidos.
Podes leer: Hospital Pediátrico atiende 60 consultas diarias en salud mental, alertan
Dejanos tu comentario
Producción permanente de tomates en Caazapá podría llegar a la exportación
El diputado Avelino Dávalos destacó el proyecto que lleva adelante el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Gobernación de Caazapá para la producción permanente de tomates. El legislador indicó que el programa Hambre Cero es fundamental para este proyecto, lo que podría extenderse a la exportación de este producto.
“Quiero compartir con los colegas, con la ciudadanía, un proyecto muy importante para mi departamento, para todos los que venimos hablando del proyecto Hambre Cero. Este es un proyecto del Ministerio de Agricultura y Ganadería que, con un trabajo coordinado con la gobernación de Caazapá, el proyecto de cultivar tomate durante todo el año”, dijo el diputado en la sesión de este martes.
Podes leer: Paraguay y Costa Rica apuestan a ampliar el intercambio comercial
Explicó que, en el mes de diciembre del año pasado, el MAG realizó la entrega de semillas e insumos para pequeños productores, y el pasado viernes el ministro Carlos Giménez y el gobernador Christian Acosta, ya realizaron un recorrido por las fincas que están produciendo tomates, tanto para el programa Hambre Cero como para su incursión en el mercado nacional.
“Varios productores del departamento de Caazapá van a tener la oportunidad de producir todo el año los tomates. Son de mucha utilidad para el proyecto de Hambre Cero y porque no decir que desde el departamento de Caazapá muy pronto también podemos adherirnos, podemos exportar también tomates a los países vecinos, como Argentina, que después de muchos años en este Gobierno se ha exportado a la República de Argentina”, destacó.
Mencionó que son muchos los beneficios de este proyecto de producción todo el año del producto, como una mayor estabilidad para los productores, asegurando su ingreso durante todo el año, abastecimiento continuo en el mercado local evitando la escasez y las fluctuaciones de los precios.
“Quiero desearles toda la fuerza necesaria al gobernador de Caazapá y al ministro de Agricultura a seguir invirtiendo en este tipo de proyectos y por sobre todas las cosas para que realmente podamos ir cambiando el bienestar de las familias de mi departamento y del país”, sentenció.
Podes leer: Presidente del Banco Mundial destaca estabilidad macroeconómica de Paraguay
Dejanos tu comentario
El Estado debe tomar medidas concretas sobre supuesto hackeo, afirma Latorre
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, sentó postura en el caso del supuesto hackeo de Brasil al Gobierno paraguayo y sus autoridades, revelado ayer por medios de comunicación brasileños. El diputado sostuvo que no se puede dejar de levantar la voz ante un supuesto espionaje que habría sido sometido el país y sus autoridades.
Durante su intervención en el pleno de la sesión de este martes, Latorre indicó que es fundamental realizar tres actos concretos al respecto; el primero, la solicitud de explicaciones pertinentes al Brasil por parte de la Cancillería nacional.
“Tenemos que tener una respuesta clara y responsable sobre lo acontecido. No basta con decir fue el otro gobierno, nosotros tenemos que mirar con seriedad la política de Estado que trasciendan el modelo quinquenal y que sostenga una relación armoniosa de confianza en nuestras naciones”, expresó.
Leé también: Comisión aguarda nueva visita de abogados de Abdo para tratar desafuero
En segundo lugar, el titular de la Cámara Baja señaló que se debe realizar una investigación por parte del Gobierno paraguayo, seria y con condiciones técnicas, respaldados en países amigos, aliados y hermanos, con gran capacidad en materia de inteligencia, como los Estados Unidos, y como el Estado de Israel. “No podemos depender para terminar de entender la realidad de lo que pasó solamente de las explicaciones que nos van a dar”, apuntó.
Como tercer punto, citó que se debe entender y terminar de readecuar las capacidades de defensa de la nación ante las nuevas amenazas. “Hoy por hoy, Paraguay no tiene una hipótesis de conflicto convencional con sus vecinos, pero tenemos que fortalecer nuestras capacidades para luchar contra el narcotráfico, contra el crimen organizado y contra los ciberataques”, indicó.
Latorre cuestionó que como país existe una gran vulnerabilidad en el marco de la ciberseguridad, lo que ya ocurrió con el ataque de China Continental, y en su momento fue denunciado, y ahora nuevamente con el Brasil.
“Es fundamental sostenernos en las capacidades, en las capacidades de nuestros aliados en este momento, pero tenemos que aspirar como un aire vital a la capacidad de poder valernos por nosotros mismos y defender nuestro ciberespacio, porque allí ya no se encuentra el futuro, se encuentra el presente en cuanto a defensa, en cuanto a transacciones financieras y económicas, en cuanto a información vital y sensible para la administración del Estado”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Cancillería debe activar protocolo para esclarecer supuesto hackeo de Brasil, dice diputada
La diputada Rocío Abed instó al esclarecimiento vía Ministerio de Relaciones Exteriores del supuesto operativo de hackeo contra autoridades paraguayas por parte de Brasil, hecho que calificó como un atentado a nuestra soberanía. De acuerdo a la aclaratoria emitida por el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva esta operación se habría realizado entre abril del 2022 y el 17 de marzo del 2023, período de la presidencia de Jair Bolsonaro.
“Estamos hablando de un período anterior, en ese documento se afirma que esta supuesta operación fue autorizada durante el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro en junio del 2022. Un atentado contra la soberanía de la República del Paraguay y nosotros desde este Parlamento exigimos a nuestra Cancillería que estos hechos sean esclarecidos”, dijo la diputada Abed, líder de la bancada de Honor Colorado ante el pleno de la Cámara Baja.
Podés leer: Turba de opositores no siguió protocolo para ingresar al Museo de la Justicia, señalan
Sostuvo que el Gobierno paraguayo no puede permitir este tipo de situaciones, de espionaje a sus autoridades. “Nosotros no podemos permitir que esto suceda, tenemos que pedir como nación a través de nuestra Cancillería que se arbitren todos los canales diplomáticos pertinentes para que este hecho quede plenamente esclarecido”, apuntó Abed.
Agregó que “no es una cuestión menor, esto es gravísimo lo que se acaba de dilucidar, de ver, de mostrar al mundo y nosotros; no podemos quedarnos ni ciegos ni miopes ante esto”. Sostuvo que la Cancillería debe utilizar todas las vías, los medios y arbitre, active todos los mecanismos y protocolos para esclarecer esta situación.
Por otra parte, Abed cuestionó que la situación dada en períodos anteriores, de Jair Bolsonaro y Mario Abdo Benítez, recordando el acta “entreguista” llevado adelante por el entonces gobierno paraguayo con relación al acta de la Itaipú.
“Este señor Bolsonaro, imperialista, atacando a la soberanía del pueblo paraguayo autorizó este hackeo y no descarto la supuesta connivencia de actores que, en el pasado, para ser concretos, el presidente Mario Abdo y sus secuaces con el acta entreguista, incluso haya habido una connivencia en ese hackeo. Un Bolsonaro imperialista y un presidente paraguayo de ese entonces y sus secuaces entregadores, así como quedó palpable y objetivo en esa acta entreguista”, sentenció.
Leé también: Regulación de concertaciones busca evitar “una perversión del voto”, afirma senador