El Ministerio de Defensa Nacional, en representación del Estado paraguayo, presentó las disculpas públicas por la muerte del soldado Feliciano Vera. El caso data de 1990, cuando el soldado, de 15 años, falleció durante el servicio militar obligatorio. Este caso fue elevado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Acabamos de pedir nuestras disculpas públicas en nombre del Estado paraguayo a los familiares del entonces soldado Feliciano Vera, quien falleció en el cumplimiento del servicio militar obligatorio”, expresó el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
Te puede interesar: Congreso remitió este martes al Ejecutivo el proyecto de control a las oenegés
Detalló que el pedido de disculpas se da en el marco de una sentencia de la CIDH y aseguró que es lo que corresponde. “Es un acto de Justicia que lo hacemos, cumpliendo la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero convencidos de que es lo correcto”, aseveró.
Por otra parte, afirmó que desde el Ministerio de Defensa el trabajo es intenso para evitar los casos de abuso de autoridad y de tortura de soldados en sus filas. “Estamos nosotros haciendo un gran esfuerzo desde acá, desde el Ministerio de Defensa Nacional, para que cualquier tipo de abuso de autoridad sea desechado, sea castigado en caso de que ocurra, pero trabajamos también en la prevención para que no ocurra”, apuntó.
Finalmente, reafirmó el compromiso para que si se dan estos casos, se actúe con todo el peso de la ley. “En caso de que alguien no entienda eso, entonces tomamos las medidas más drásticas que la ley y la reglamentación nos permita”, puntualizó.
Leé también: Peña verificó situación del Parque Sanitario del Ministerio de Salud Pública
Dejanos tu comentario
Itaipú transfirió más de USD 93 millones al Estado paraguayo en los primeros dos meses del año
En los dos primeros meses de este año, Itaipú Binacional transfirió al Estado paraguayo un total de USD 93,6 millones por royalties, compensación por cesión de energía y resarcimientos a la Administración Nacional de Electricidad (Ande), contemplados en el Anexo C del tratado. Estos recursos son fundamentales para que gobernaciones, municipios y la estatal eléctrica puedan llevar adelante sus correspondientes obras en beneficio de la población.
De acuerdo con el reporte de la Dirección Financiera de la entidad, en los primeros dos meses del presente año fueron remesados USD 47,6 millones en concepto de royalties al Ministerio de Economía y Finanzas; mientras que, en compensación por cesión de energía fueron transferidos USD 42,3 millones. A su vez, la Ande recibió un total de USD 3,7 millones en carácter de resarcimiento de las cargas de administración y supervisión relacionadas con la Itaipú.
La inyección de la Binacional en el mes de febrero de 2025 alcanzó un total de USD 24,8 millones en concepto de royalties; en tanto que, USD 23 millones fueron transferidos por compensación de cesión de energía y USD 1,9 millones fueron remitidos a la Ande por resarcimiento de las cargas de administración y supervisión, totalizando USD 47,7 millones.
Una parte de los royalties se destina para el financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN) y otra importante porción el Tesoro Nacional la transfiere a los gobiernos departamentales y municipales. Los aportes de Itaipú por Anexo C ayudan a los gobiernos departamentales y municipios para el desarrollo de programas, inversiones y obras esenciales; tales como merienda escolar, refacción de escuelas, centros de salud, infraestructura vial, entre otros.
En el caso específico de la compensación por cesión de energía, los recursos se incorporan al Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) y un porcentaje también es distribuido a municipios y gobernaciones, según establecen las legislaciones nacionales.
Dejanos tu comentario
Abren concurso para 27 cargos vacantes en varias instituciones del Estado
El gobierno de Paraguay pone a disposición de la ciudadanía la página web “Paraguay Concursa”, mediante la cual actualmente varias instituciones del Estado anuncian nuevas convocatorias para cubrir vacancias en diversas áreas.
Los interesados podrán concursar entre el 15 y el 24 de enero. Los ciudadanos podrán postularse para cargos en el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), la Gobernación de Central y el Ministerio de Justicia, en un total de 27 vacancias distribuidas en diversas áreas profesionales y administrativas.
De acuerdo con el portal web, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) convoca a los ciudadanos interesados en postularse a los siguientes cargos a través de su Concurso de Méritos:
– Asistente Administrativo C (Dirección de Administración de Bienes y Servicios): 2 vacancias.
– Profesional Ambiental Junior (Dirección General del Hábitat): 2 vacancias.
– Asistente Administrativo C (Dirección General de Programas y Proyectos Urbanos): 1 vacancia.
– Profesional en Trabajo Social (Dirección General Social): 1 vacancia.
– Asistente Administrativo C (Dirección General de Gestión y Desarrollo de las Personas): 1 vacancia.
– Abogado (Secretaría General): 2 vacancias.
– Profesional en Sistemas Informáticos (Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación – TICS): 1 vacancia.
– Profesional de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC): 1 vacancia.
– Asistente Administrativo C (Dirección de Comunicación): 1 vacancia.
– Asistente Administrativo C (Agencia Regional 7 – Paraguarí): 4 vacancias.
– Asistente Administrativo C (Dirección General Jurídica y Notarial): 1 vacancia.
– Abogado (Dirección General Jurídica y Notarial): 3 vacancias.
En tanto que el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) también habilitó convocatorias para cargos administrativos. Son un total de tres puestos disponibles:
– Asistente Administrativo (DAF): 1 vacancia.
– Profesional – Administrativo (DAF): 1 vacancia.
– Profesional – Administrativo (UOC): 1 vacancia.
La Gobernación de Central ofrece dos vacancias a través de un concurso público de oposición:
– Auxiliar Técnico Administrativo: 1 vacancia.
– Coordinador de Bienes Patrimoniales: 1 vacancia.
El Ministerio de Justicia convoca a un concurso interno de oposición para cubrir los siguientes cargos en la Dirección General del Registro del Estado Civil:
– Profesional I (Dirección General del Registro del Estado Civil): 2 vacancias.
Detalles de la convocatoria
Los interesados deberán consultar los perfiles y matrices de los puestos en la página oficial de Paraguay Concursa. Los requisitos varían según el cargo y están especificados en cada convocatoria, por lo que se recomienda a los postulantes leer detenidamente las condiciones y requisitos para cada puesto.
Finalmente, destacan que la apertura de estas convocatorias es parte de un esfuerzo por fortalecer el sector público con profesionales capacitados, en línea con las necesidades de cada entidad gubernamental, y contribuye al desarrollo y mejora de los servicios públicos para la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Itaipú transfirió USD 549 millones al Estado en 2024
En el marco del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Anexo C, la Itaipú Binacional cerró el ejercicio 2024 con una transferencia total de USD 549 millones a favor del Estado paraguayo. Los desembolsos correspondieron a royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Estos recursos son fundamentales para que gobernaciones, municipios y la estatal eléctrica ANDE puedan llevar adelante sus correspondientes obras en beneficio de los pobladores. Las condiciones hidrológicas y el óptimo desempeño de la usina posibilitaron un incremento de USD 14 millones en el monto total de las remesas, pues en el 2023 la cifra final había alcanzado los USD 535 millones.
En lo que se refiere únicamente a los pagos realizados en el último mes del año pasado, los royalties totalizaron USD 22 millones, mientras que la cesión de energía alcanzó USD 19 millones y la ANDE recibió USD 1,7 millones por resarcimientos de cargas de administración; sumando así unos USD 43 millones la inyección hecha por la entidad.
Leé también: Saldo del comercio exterior registró un déficit de USD 538,8 millones en el 2024
Los aportes de Itaipú por Anexo C ayudan a los gobiernos departamentales y municipios para el desarrollo de programas, inversiones y obras esenciales; tales como merienda escolar, refacción de escuelas, centros de salud, infraestructura vial, entre otros. Asimismo, le permiten a la ANDE tener fondos garantizados y previsibles, para poder cumplir sus planes de inversión y proveer un servicio de electricidad de calidad.
Una parte de los royalties es destinada al financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN), mientras que otra importante porción el Tesoro Nacional la transfiere a los gobiernos departamentales y municipales. En el caso específico de la compensación por cesión de energía, los recursos se incorporan al Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) y un porcentaje también es distribuido a municipios y gobernaciones.
Te puede interesar: MIC reportó 7.600 nuevas empresas e inversiones por USD 504 millones en el 2024
Dejanos tu comentario
Procuraduría reportó un ahorro al Estado de G. 2 billones en el año 2024
El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marco Aurelio González, ratificó que encararán este 2025 con honestidad, compromisos y eficiencia para precautelar de la mejor manera los intereses de todos los paraguayos. A la vez abordó los principales logros del 2024, en que destaca el ahorro generado al Estado en diversos procesos judiciales, por un monto superior a G. 2 billones.
“Tenemos la firme convicción de que debemos defender con todas nuestras fuerzas el dinero de todos los ciudadanos paraguayos. Para eso, el único factor importante, es la honestidad, el compromiso, profesionalismo así como el premio de la meritocracia. Entonces, caminar en ese sendero de castigar la ineficiencia, y premiar la meritocracia”, precisó González, en comunicación con La Nación/Nación Media.
Resaltó, entre los principales logros del año 2024, el ahorro para el Estado paraguayo de una suma global de G. 2.032.359.540.705, equivalentes a 265.667.914 de dólares. “Cabe resaltar que, desde el 16 de agosto de 2023 a diciembre de 2024, la PGR ha logrado sumar a su tablero G. 2.420.911.088.026, mediante resoluciones favorables que han evitado millonarios desembolsos y provocado la recuperación de dinero, provenientes de acciones judiciales o acuerdos”, puntualizó el procurador general.
Le puede interesar: Cambios históricos en el sistema penitenciario, un objetivo que va tomando forma
Casos emblemáticos
El alto funcionario recordó que, durante el 2024, la PGR tuvo éxito en su gestión en casos emblemáticos mediante un seguimiento intensivo del equipo de abogados del Estado. Entre ellos, señaló que se ha conseguido la nulidad parcial del laudo arbitral internacional en la demanda de Mota-Engil contra el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), con lo que se evitó el pago de 16 millones de dólares al conglomerado industrial de Portugal.
Igualmente, resaltó que fue un hecho sin precedentes, mediante las gestiones de la PGR y el Ministerio de Salud, la recuperación de 3.479.686 de dólares de los fondos adelantados al mecanismo Covax para la compra de vacunas contra el covid-19, en cuyo contrato figuraba como no reembolsables. Este beneficio será destinado a mejorar la atención oncológica.
Otro de los resultados positivos fueron los juicios donde se trabaron embargos sobre bienes de Compañía Paraguaya de Comunicaciones S.A. (Copaco), y se liberaron 84 inmuebles de la empresa estatal, por un valor total de G. 56.584.722.062. “Hemos logrado, en tiempo récord, liberar 18 cuentas corrientes de diferentes entes bancarios y disponer de las sumas existentes en las mismas”, acotó. Otro mérito gestionado fue la recuperación de cerca del 50 % de tierras del Estado ocupadas en la zona ribereña de la finca 916, conocida como Jardines de Remansito, de Villa Hayes.
Para este 2025 están previstos juicios que están en procesos de apelaciones con montos muy importantes, como es el caso Metrobus, donde la empresa Mota-Engil ha planteado una acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional de la Corte, por lo que desde la PGR se mantendrán atentos a cómo se desarrolla este proceso. “De igual forma en todos los casos, como en materia internacional estaremos poniendo el máximo celo para defender de la mejor manera posible al Estado paraguayo”, concluyó González para La Nación.