La Comisión conjunta de investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos punibles de lavado de activos, contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos tratará el caso del operativo Pavo Real II, que tuvo el objetivo de desarticular la organización de Jarvis Chimenes Pavão, que derivó en el allanamiento del domicilio del diputado Eulalio Gomes, el pasado 19 de agosto, situación en que se produjo su deceso.
El representante legal de la familia, el abogado Óscar Tuma, indicó que acudirán a la convocatoria de la CBI donde estarán presentando documentaciones de las operaciones realizadas por el extinto diputado y su hijo. “La convocatoria es exclusivamente sobre la causa de lavado de dinero. Nosotros tenemos todas las documentales, nosotros tenemos pericias realizadas donde claramente se determina de que no existe lavado de dinero”, expresó el abogado Tuma.
Leé también: Paraguay reafirma compromiso y cooperación con Taiwán
Aseguró que todas las operaciones realizadas fueron autorizadas por las entidades bancarias. “Todas las operaciones financieras que hizo el diputado Lalo Gomes, que hizo su hijo Alexandre Gomes, se hizo dentro del sistema financiero del país, bajo los controles del BCP y los controles de la Seprelad. No existieron alertas y todas las operaciones fueron aprobadas”, aseveró.
Por otra parte, indicó que aprueba la convocatoria, ya que será una oportunidad para demostrar todos los documentos con que cuenta la familia y los representantes legales. “Nosotros vemos con buenos ojos, nosotros queremos que se sepa la verdad. Lo que yo estoy diciendo en cuanto a lo que dije, se sostiene con documentos, no son solamente manifestaciones, sino tenemos los documentos que muestran que todas las operaciones se hicieron dentro del sistema financiero de nuestro país”, dijo el abogado.
Podes leer: PLRA: “Es imposible deslegitimar una convención con 420 autoridades”, dice gobernador
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 3 de abril
Anuncian conformación de CBI sobre espionaje en el periodo de Bolsonaro
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, anunció que presentarán un proyecto para la conformación de una Comisión Bicameral de Investigación (CBI) para dar seguimiento a la denuncia de espionaje por parte de Brasil al Gobierno de Paraguay y sus autoridades, en el periodo de la presidencia de Jair Bolsonaro.
“Estamos trabajando para hacer los últimos ajustes legislativos, creo que en una hora vamos a tenerlo redactado. Esperemos que los colegas de las diferentes bancadas confirmen”, dijo el titular legislativo en conversación con los medios de comunicación en la Cámara Alta.
Abuela y nieta fallecieron en el derrumbe en Encarnación
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Encarnación confirmó el hallazgo de la segunda víctima del derrumbe de un edificio en construcción en la capital de Itapúa. Se trataría de Monserrat Brítez, de 15 años, nieta de Hermelinda Báez, de 55 años, cuyo cuerpo fue hallado más temprano. Oriundas de Capitán Miranda, se habrían resguardado anoche en el sitio debido al clima; extraoficialmente se especula que podría haber una tercera víctima, por lo que continúa el operativo de búsqueda.
El incidente ocurrió hacia las 22:19 de ayer miércoles, según el horario de la cámara de seguridad que registró el colapso de la estructura de ocho pisos, sobre la calle Capitán Molas y avenida Japón, a tres cuadras de la Costanera. Aparentemente tenía una pileta en la terraza y el inicio de una construcción para un siguiente piso, pese a que el permite habría sido para cinco pisos.
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
Las siguientes son las reacciones mundiales al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer mayores aranceles a China, Europa y numerosos países latinoamericanos, incluidos Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.
El Ministerio de Comercio reclamó a Estados Unidos “cancelar inmediatamente” los nuevos gravámenes que “ponen en peligro el desarrollo económico mundial”. También anunció que tomarán “contramedidas para preservar sus derechos e intereses”.
Adquirirán 180 cámaras corporales para agentes de la PMT de Asunción
La Municipalidad de Asunción anunció que se incorporarán 180 cámaras personales en los procedimientos de la Policía Municipal de Tránsito (PMT). Serán equipos que grabarán imágenes en alta calidad, audio y tendrá la ubicación en tiempo real de cada agente.
Desde la comuna capitalina informaron que se están ultimando los detalles para dotar a los agentes de la PMT que realizan tareas de control del tráfico vehicular, de equipos que aseguren la transparencia en los procedimientos.
Para Leite, “hay una falsedad” en pedido del propio Abdo para ser desaforado
El senador Gustavo Leite se refirió al desafuero de Mario Abdo Benítez, que finalmente no se trató ayer miércoles en la sesión del Senado, a pesar del pedido del propio exmandatario, pero que siguió blindado por legisladores de la oposición. El parlamentario señaló que existe “una falsedad” en la supuesta intención del senador vitalicio de someterse a la justicia en el caso de filtración de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes), cuya imputación fue informada por la Fiscalía en marzo de 2024, mientras la causa viene soportando decenas de chicanas.
“Evidentemente hay un discurso que nos deja un poco perplejos, porque si Gustavo Leite pide ser desaforado y luego los que responden a Gustavo Leite, o los allegados o los concertados con Gustavo Leite, no piden que le saque el fuero a Gustavo Leite, quiere decir que hay una falsedad en el proceso”, dijo el senador, este jueves, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Paraguay, la selección sudamericana que más escaló en el ranking FIFA
La FIFA actualizó este jueves su ranking de selecciones y Paraguay aparece como el combinado que más escalones subió en Sudamérica desde diciembre del 2024 a marzo del 2025. La Albirroja subió 5 posiciones y ya se ubica en el puesto 48 de la mano del entrenador argentino Gustavo Alfaro.
El conjunto guaraní había cerrado el año pasado en el puesto 53 con 1.458,26 puntos, en la actualización del 19 de diciembre, luego de los tres grandes combos que hizo de la mano del “Cazador de utopías”. Actualmente Paraguay cuenta con 1.475,93 puntos.
Dejanos tu comentario
Anuncian conformación de CBI sobre espionaje en el periodo de Bolsonaro
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, anunció que presentarán un proyecto para la conformación de una Comisión Bicameral de Investigación (CBI) para dar seguimiento a la denuncia de espionaje por parte de Brasil al Gobierno de Paraguay y sus autoridades, en el periodo de la presidencia de Jair Bolsonaro.
“Estamos trabajando para hacer los últimos ajustes legislativos, creo que en una hora vamos a tenerlo redactado. Esperemos que los colegas de las diferentes bancadas confirmen”, dijo el titular legislativo en conversación con los medios de comunicación en la Cámara Alta.
Podes leer: Para Leite, “hay una falsedad” en pedido del propio Abdo para ser desaforado
Indicó que, así como otras comisiones, será una bicameral amparada en la Constitución Nacional para la investigación y el alcance de los hechos. “La comisión va tener un tiempo para investigar todos los hechos que sucedieron y que están sucediendo y qué instituciones fueron responsables también en nuestro país”, apuntó.
La propuesta ya sería incluida en el orden del día de la próxima semana, teniendo en cuenta la importancia del tema de acuerdo a las expresiones del presidente legislativo este jueves.
Denuncia trascendió en medios de Brasil
La denuncia de hackeo trascendió en los medios de comunicación brasileños y señalaba que un funcionario de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin) dio detalles de la supuesta operación de espionaje a Paraguay.
Esta información fue confirmada en un comunicado del propio Gobierno de Brasil, encabezado por el presidente Inacio Lula Da Silva, quien aclaró que el espionaje informático se realizó en el periodo de gestión de Jair Bolsonaro, entre marzo del 2022 a junio del 2023.
Leé también: Suspensión de la revisión del Anexo C: “Es la reacción correcta”, opina experto
Dejanos tu comentario
Comisión aguarda nueva visita de abogados de Abdo para tratar desafuero
El senador Javier Zacarías, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta, indicó que aguardan la presencia del senador vitalicio Mario Abdo Benítez para escuchar su descargo en el marco de su desafuero en la causa por filtraciones de la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes) durante su mandato. La comisión asesora se reunirá este martes a las 13:00 para escuchar el descargo del expresidente de la República.
“Es lo que conocemos extraoficialmente, no tenemos nada por escrito y no tenemos tampoco ninguna contestación al respecto. Nosotros le hemos enviado la nota como corresponde, como debe ser, le hemos enviado una nota al senador vitalicio Mario Abdo Benítez y la nota era de invitación para él o para los abogados que le representan”, dijo Zacarías en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Recordó que la comisión asesora ya había recibido a los abogados de Abdo, en abril de 2024, cuando se solicitó su desafuero. “Han hablado con relación al caso y vamos a volver a escucharlo, es lo que pidieron también sus aliados de la oposición y nosotros accedimos para que el tema sea bien transparente y no nos digan absolutamente nada a la hora de votar en el plenario el desafuero”, indicó.
También indicó que el proceso de investigación sobre este caso ya es bien conocido por lo que cree que no se aportará datos nuevos. “No creo que aporten mucho, conocemos bien ya el expediente, creo que sabemos también cuáles son las denuncias pertinentes, existen pruebas de las denuncias que se han hecho en contra de Mario Abdo y un grupo de personas, exministros o excolaboradores de él”, apuntó.
Aclaró que la convocatoria al expresidente se da por un pedido de sus aliados disidentes y de la oposición, a quienes calificó de selectivos. “La oposición cuando quiere es muy condescendiente con las personas y cuando no, aplican la ley a raja tabla y a tambor batiente, por ejemplo, el colega David Rivas, su desafuero fue tratado sobre tablas en el plenario, donde no le escuchó la Comisión de Asuntos Constitucionales, ni tampoco ninguna otra comisión, se aprobó el desafuero sin absolutamente ningún otro paso más que lo que definió la plenaria en su momento”, cuestionó.
Por otra parte, sostuvo que la denuncia realizada en contra de Abdo y sus excolaboradores se ajusta a todas las normativas de derecho. “Aquí se ha hecho una denuncia, una denuncia responsable, respetando las instituciones del Estado, respetando el estado de derecho, respetando el debido proceso. Se ha hecho una denuncia para que el senador vitalicio y sus secuaces, sus ministros, funcionarios de alto rango que han pisoteado las instituciones en su momento se defiendan”, sentenció.
Leé también: Anexo C: negociaciones se paralizan hasta aclarar presunto hackeo de Brasil
Dejanos tu comentario
Señalan que la oposición no logra movilizar a la ciudadanía, pese a toda la estructura
El diputado colorado, Rodrigo Gamarra, se refirió a la movilización convocada por agrupaciones políticas de la oposición, que se realizó en la noche del miércoles, y que logró la adhesión de los campesinos agremiados a la Federación Nacional Campesina (FNC). Indicó que esperaba mayor participación, sobre todo de la ciudadanía en general que respondiera a la convocatoria de los sectores políticos.
Durante una entrevista realizada en el programa “Tarde de Perros”, que se emite por Universo 970am/Nación Media, el parlamentario ironizó señalando que “un partido entre los clubes Sport Colombia y Ameliano junta más gente”, al ser consultado sobre su visión política respecto a la movilización que se convocó para marchar desde la plaza Uruguaya, transitando por calle Palma hasta la plaza de la Democracia donde se desarrolló el acto central.
“Personalmente, te digo que esperaba más de las movilizaciones, me pareció muy pobre, hasta gracioso, que comentábamos entre algunos, que un partido de Sport Colombia y Ameliano lleva más gente. Era una concentración política partidaria disfrazada de marcha, donde se esperó una mayor cantidad de participantes”, expresó.
Al respecto, señaló que incluso tenían un fuerte respaldo mediático que son conocidos antigobierno, además del acompañamiento del gobernador de Central Ricardo Estigarribia, y varios intendentes liberales. Además, contaban con apoyo de operadores políticos disponibilidad de vehículos para el traslado.
“Si con toda la estructura que tenían no motivaron a la ciudadanía a movilizarse de manera espontánea, creo que la oposición debería comenzar a hacer un análisis profundo porque es preocupante su situación. Porque quiere decir que en vez de mejorar están empeorando”, evaluó.
Discursos violentos
El diputado Gamarra señaló que si en el escenario de oradores se pone a hablar un Raúl Benítez (diputado del Encuentro Nacional), a quien considera “un accidente de la política” y no tiene ninguna representación popular, ya que logró su banca colgándose de la lista de la Alianza, logrando captar los votos del antisistema, por eso, su voz no llega a nadie.
Sin embargo, señaló que en el caso de la senadora Celeste Amarilla la situación es diferente, ya que representa a un partido tradicional e importante, que justamente le sirvió de soporte a esa manifestación, que fue más bien un acto político que una movilización ciudadana.
“Pero si convocas a un acto político partidario con esa estructura, con esa envergadura de operadores, debería haber sido mucho más grande. Recuerdo que como partido llegamos a hacer una movilización partidaria en Coronel Oviedo, otra en Paraguarí, donde hablamos de 150.000 a 200.000 personas. Eso es cuando un partido se mueve. Lo de ayer (miércoles), si habia 3.000, 3.500 personas, fue lamentable”, cuestionó.
Mencionó además que, cuando sustentan sus discursos sobre falacias, o disparates o sobre reclamos inexistentes, este es el resultado, no tienen poder de convocatoria. No obstante, indicó que sí existen muchos reclamos genuinos, que deben ser escuchados, y que incluso son reclamos que se plantean al interior del Partido Colorado y sobre todo en el oficialismo.
“Siempre escuchamos al presidente de la República decir que no está satisfecho, que falta mucho por hacer, y que hay mucho por hacer, y que de hecho lo demuestra día a día con su gestión. Por ejemplo, renovación del 100 % del mobiliario escolar, pupitres nuevos, 100 % de alimentación escolar, nuevas ambulancias y patrulleras, inauguración y equipamientos de hospitales. De la forma como encontramos el gobierno y la rápida respuesta en un año y medio, eso no se puede esconder y la gente ve y sabe”, indicó.
Siga informado con: Destacan cierre de movilizaciones con resultados satisfactorios y sin incidentes