La Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales (Sederrec) informó que ayer sábado llegaron a Paraguay 9 connacionales procedentes del Líbano, en el marco de las gestiones del Gobierno para la asistencia y repatriación de paraguayos que se encuentran en zonas de conflicto. En total, 22 paraguayos ya lograron volver al país a través de estas gestiones desde dicho territorio de Medio Oriente.
El informe de la Secretaría detalla que entre los compatriotas retornados se encuentran Esmilce Riveros y Sandra Estigarribia, “ambas con dos hijos menores de edad, quienes lograron trasladarse hasta Jordania, desde donde se concretó su retorno al país”. También fueron repatriados la familia compuesta por Jessica Lovato y sus dos hijas, que fue repatriada desde Beirut.
“Ya suman 22 los connacionales evacuados y repatriados desde Líbano mediante un trabajo articulado entre la Sederrec y la Cancillería”, indica el comunicado. “El Gobierno nacional continúa monitoreando la situación de nuestros connacionales en la zona de conflicto, para propiciar el retorno de quienes así lo desean”, señala el informe de Repatriados.
En esa ocasión la Cancillería nacional, en coordinación con autoridades brasileñas se desarrolló vuelos humanitarios para traer a 16 paraguayos al país a paraguayos desde el Líbano, con la escalada de la crisis en el Medio Oriente, por el enfrentamiento entre el Estado de Israel y las milicias libaneses proiraní Hezbolá.
El pasado 3 de octubre, el ejército de Israel lanzó 15 bombardeos contra objetivos de la milicia Hezbolá en Beirut. La Fuerza Aérea israelí informó días después había llevado a cabo una “extensa operación” en el sur de Líbano en contra de más de 120 “objetivos terroristas”.
Leé también: Paraguay ratificó su compromiso con la sostenibilidad, en foro internacional
Dejanos tu comentario
Israel elimina a un jefe de Hezbolá en el sur de Beirut
- Beirut, Líbano. AFP.
El ejército israelí bombardeó este martes un suburbio del sur de Beirut, un bastión de Hezbolá, lo que causó la muerte de cuatro personas, incluyendo un dirigente del movimiento islamista. Es el segundo bombardeo israelí contra la capital de Líbano en menos de una semana después de meses de alto el fuego en la guerra contra el grupo chiita libanés.
El ataque se produjo sin previo aviso hacia las 3:30 (0:30 GMT), durante la fiesta del Aíd al Fitr, que marca el fin del mes del ayuno del Ramadán, celebrado por musulmanes en todo el mundo. El bombardeo dejó cuatro muertos y siete heridos, según el Ministerio de Salud libanés.
Israel indicó que su ataque fue dirigido contra Hasan Bdair, un alto cargo del movimiento libanés, que fue “eliminado” en el bombardeo. Hezbolá es aliado del grupo islamista Hamás, en guerra contra Israel en la Franja de Gaza. Bdair “recientemente dirigió a agentes de Hamás y los asistió en la planificación de un ataque terrorista, significativo e inminente, contra civiles israelíes”, indicó el ejército israelí en un comunicado.
Según una fuente de Hezbolá, Bdair se encontraba “en su casa con su familia”. Un fotógrafo de la AFP constató que las últimas dos plantas de un edificio quedaron destruidas. El primer ministro libanés, Nawaf Salam, denunció una “violación flagrante” del alto al fuego, que entró en vigor el 27 de noviembre y puso fin a un año de conflicto entre Israel y Hezbolá.
Lea más: Microsoft celebra 50 años ante el desafío de la IA
“Plena soberanía”
El presidente libanés, Joseph Aoun, condenó el ataque israelí y pidió apoyo a sus aliados para defender “la plena soberanía” del país. Sin identificar el objetivo, el ejército israelí dijo que actuó para “eliminarlo y remover la amenaza. Desde el inicio de la tregua, ambas partes siguen acusándose mutuamente de violar el cese el fuego.
El viernes, Israel ya bombardeó la periferia sur de Beirut en respuesta al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí. Hezbolá negó haberlos disparado. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que Israel atacará Líbano “contra cualquier amenaza”.
El dirigente de Hezbolá, Naim Qasem, condenó el sábado la reanudación de los bombardeos israelíes y pidió que “se ponga fin a esta agresión”. Hezbolá abrió un frente contra Israel al inicio de la guerra en la Franja de Gaza, el 7 de octubre de 2023, afirmando actuar en apoyo de los palestinos.
Lea también: China rodea Taiwán para ensayar un bloqueo militar
Estas hostilidades, que degeneraron en guerra abierta en septiembre de 2024, causaron más de 4.000 muertos en Líbano y obligaron a huir a más de un millón de personas. En el lado israelí, el número de muertos ascendió a 78, incluidos 48 soldados que se sumaron a los 56 muertos en una ofensiva terrestre lanzada en Líbano a finales de septiembre, según cifras oficiales.
Unos 60.000 habitantes del norte de Israel han sido desplazados, la mitad de los cuales aún no han regresado a sus hogares, según las autoridades. Según los términos del acuerdo de alto el fuego, sólo el ejército libanés y las fuerzas de paz de la ONU deben desplegarse en el sur de Líbano, mientras que Hezbolá debe retirarse al norte del río Litani, a unos 30 kilómetros de la frontera con Israel, y desmantelar su infraestructura militar en el sur. No obstante, el ejército israelí ha mantenido tropas en cinco posiciones calificadas de estratégicas en el sur del Líbano.
Dejanos tu comentario
Israel ataca Líbano tras disparos de cohetes contra su territorio
El ejército israelí bombardeó Líbano el sábado, tras interceptar cohetes disparados desde el país vecino y pese a la tregua que rige con el movimiento libanés Hezbolá, que negó estar implicado en el ataque. Los bombardeos mataron a una mujer y a una niña en la localidad meridional de Tulin, informó la agencia de noticias libanesa NNA, y se producen después de que el ejército israelí interceptara tres proyectiles lanzados desde el país vecino.
Un responsable del ejército del aire israelí informó que se dispararon seis cohetes en total. El cuerpo armado informó que bombardeó “decenas de lanzacohetes y un centro de mando desde donde operaban terroristas de Hezbolá” en el sur de Líbano.
Pero el ataque contra el norte de Israel, de momento, no fue reivindicado y el grupo chiita negó “cualquier implicación” en los disparos. “Las alegaciones del enemigo israelí forman parte de los pretextos para continuar sus ataques contra Líbano, que no han cesado desde que se anunció el alto el fuego”, denunció Hezbolá en un comunicado.
Leé también: Revés: tribunal argentino rechaza recurso de Cristina Kirchner en el caso vialidad
Un acuerdo de tregua puso fin el 27 de noviembre a dos meses de guerra abierta entre Israel y el pro-iraní Hezbolá. El conflicto estalló tras meses de cruces de disparos en la zona fronteriza, donde el poderoso grupo libanés abrió un frente en solidaridad con el movimiento islamista palestino Hamás al inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023.
La tregua logró mantenerse en líneas generales, a pesar de las acusaciones mutuas de repetidas violaciones. El jefe del Estado Mayor israelí, el general Eyal Zamir, había advertido que el ejército respondería “severamente a los ataques de esta mañana”.
“No podemos permitir que se disparen cohetes desde Líbano hacia las comunidades de Galilea”, dijo el ministro de Defensa israelí, Israel Katz. Las sirenas antiaéreas sonaron en la mañana en Metula, una localidad del norte de Israel, en la frontera con Líbano. Su alcalde, David Azoulay, informó que algunos habitantes decidieron dejar el pueblo tras los disparos de cohetes. Y detalló que solo un 8% de la población regresó al lugar desde el inicio de la tregua.
Lanzadores de cohetes desmantelados
El primer ministro de Líbano, Nawaf Salam, advirtió del “riesgo de que las operaciones militares se reanuden en la frontera sur”. “Esto podría arrastrar al Líbano a una nueva guerra, con consecuencias desastrosas”, indicó, según su oficina de prensa. La agencia de noticias libanesa NNA señaló en la mañana que aviones israelíes sobrevolaron el sur de Líbano y que misiles interceptores estallaron en la zona.
Las tropas israelíes también realizan operaciones de barrido con armas automáticas en las colinas de Hamames, añadió la agencia. El ejército libanés anunció que encontró “tres lanzadores de cohetes artesanales en una zona situada al norte del río Litani”, a unos 30 km de la frontera israelí, y “procedió a su desmantelamiento”.
La Fuerza de la ONU en Líbano (Finul), desplegada en el sur del país, expresó en un comunicado su preocupación por una “posible escalada” de la violencia. Y el presidente libanés, Joseph Aoun, denunció que “la agresión [israelí] continúa contra Líbano”.
Cuando empezó la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, Hezbolá era un actor clave de la vida política en Líbano y el movimiento más poderoso del país. Pero en septiembre de 2024, el cruce de disparos entre Hezbolá e Israel se transformó en una guerra abierta con bombardeos masivos en Líbano.
El movimiento chiita, la única facción en Líbano que conservó las armas tras la guerra civil (1975-1990), salió muy debilitado del conflicto y su liderazgo quedó ampliamente diezmado. Cuando empezaron los disparos transfronterizos en 2023, los habitantes de la zona recibieron órdenes de evacuación. Cerca de 60.000 personas se vieron desplazadas del norte de Israel.
En el lado libanés, más de un millón de personas huyeron del sur del país, de las cuales unas 100.000 siguen desplazadas, según la ONU. Según los términos del acuerdo de tregua, Israel debía retirarse del sur de Líbano, donde sólo se desplegarían el ejército libanés y las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU.
Pero el ejército israelí conservó cinco posiciones estratégicas a lo largo de la frontera sur de Líbano alegando motivos de seguridad. Hezbolá, a su vez, debía desmantelar su infraestructura y retirarse al norte del río Litani, a unos 30 kilómetros de la frontera israelí.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Israel anuncia que liberará a cinco libaneses en virtud de tregua con Hezbolá
Israel liberará a cinco detenidos libaneses en el marco de un acuerdo de tregua con el movimiento libanés Hezbolá, en vigor desde el 27 de noviembre, anunció este martes la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu. “En un gesto con el nuevo presidente libanés, Israel aceptó liberar a cinco detenidos libaneses”, precisó la oficina en un comunicado.
La decisión se tomó al margen de una reunión que mantuvieron representantes de los ejércitos israelí y libanés y de los mediadores del alto al fuego, Francia y Estados Unidos, en Naqura, una localidad en la frontera entre Israel y Líbano.
En el encuentro, “se decidió crear tres grupos de trabajo conjuntos con el objetivo de estabilizar la región, [que] se centrarán en tres temas: los cinco puntos de control israelíes en el sur de Líbano, las conversaciones sobre la Línea Azul y las zonas aún disputadas y la cuestión de los libaneses detenidos por Israel”, explicó la oficina de Netanyahu.
Podés leer: Caso Seprelad: con nueva recusación a fiscales, abogados abdistas buscan impunidad
Un día después del ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, Hezbolá, aliado suyo, abrió un segundo frente, disparando cohetes contra el norte del país desde el sur de Líbano. El 27 de noviembre se acordó una tregua que puso fin a más de un año de hostilidades, incluidos dos meses de guerra abierta.
Pero Israel continúa bombardeando el territorio libanés de vez en cuando, y ambas partes se han acusado de violar el acuerdo. Líbano quiere que Israel se retire totalmente del país, al considerar que si mantiene a su ejército en cinco puestos de control, calificados de “estratégicos”, está cometiendo una “ocupación”. Israel, por su parte, alega que se trata de una “medida temporal hasta que las fuerzas libanesas estén en condiciones de aplicar plenamente el acuerdo”.
Te puede interesar: Brasil: suspenden operaciones de aerolínea tras accidente que dejó 62 víctimas
El pacto preveía que Israel se hubiese retirado del sur de Líbano para el 26 de enero, aunque luego ese plazo se prorrogó al 18 de febrero, y que solo los cascos azules de la ONU queden desplegados en esa área. Hezbolá, que acabó muy debilitado tras ese conflicto, se comprometió a desmantelar sus infraestructuras y a replegarse a la margen norte del río Litani, a unos 30 km de la frontera con Israel.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Hezbolá asaltó un convoy de la ONU e incendió un vehículo en el Líbano
El ministro del Interior de Líbano, Ahmad Hajjar, ha anunciado este sábado que más de 25 personas han sido detenidas por el asalto ocurrido a última hora de este pasado viernes contra un convoy de la misión de paz de la ONU, en Beirut, que casi ha costado la vida al comandante adjunto del despliegue, el general nepalí Chok Bahadur Dhakal.
“Las investigaciones sobre los incidentes de ayer se completarán con la máxima seriedad y se garantizará una presencia de seguridad sobre el terreno para proteger la seguridad y la estabilidad y tranquilizar a la población”, ha declarado el ministro en declaraciones a los medios después de la reunión del Consejo Central de Seguridad.
El ataque, atribuido a simpatizantes del partido milicia chií Hezbolá, ha ocurrido en la carretera que conduce al Aeropuerto Internacional Rafik Hariri de Beirut entre protestas por las principales carreteras del país tras la decisión de las autoridades de prohibir el aterrizaje de al menos un avión procedente de Irán, aliado de la organización.
El ministro ha prometido que las fuerzas de seguridad “perseguirán a los responsables con la máxima seriedad, como demuestran los más de 25 detenidos que se encuentran ahora bajo investigación por parte de la Inteligencia Militar”, según comentarios recogidos por el portal de noticias Lebanon On. El general nepalí se encuentra fuera de peligro tras recibir tratamiento médico de urgencia en un hospital de la capital libanesa, según ha confirmado el Ejército de Nepal en un comunicado publicado este sábado.
Lea más: El GPS en Río de Janeiro puede desviar a los turistas hacia una pesadilla
Atacado violentamente
Un grupo de seguidores del partido-milicia chií libanés Hezbolá ha prendido fuego ayer viernes a un vehículo de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) en la carretera que conduce al Aeropuerto Internacional Rafik Hariri de la capital, Beirut. El comandante interino del Ejército de Líbano, Hasan Odé, se ha puesto en contacto con la FINUL para transmitir a la misión su rechazo a estos hechos y ha asegurado que trabajarán para “detener” a los alborotadores, así como llevarles ante la justicia.
Poco después, la FINUL ha confirmado que uno de sus convoys que transportaba a fuerzas de paz ha sido atacado “violentamente” y que uno de sus vehículos ha sido quemado. Asimismo, ha informado de que el comandante adjunto de la misión, Chok Badahur Dakal --no nombrado directamente en el comunicado-- ha resultado herido.
“Estamos consternados por este escandaloso ataque contra las fuerzas de paz que han estado ayudando a restablecer la seguridad y la estabilidad en el sur de Líbano durante un momento difícil”, ha señalado la misión en un comunicado.
Lea también: Un argentino entre los tres rehenes liberados este sábado por Hamás
La FINUL ha recordado que “los ataques contra las fuerzas de mantenimiento de la paz son violaciones flagrantes del Derecho Internacional y pueden constituir crímenes de guerra”. Asimismo, ha instado a las autoridades a llevar a cabo “una investigación exhaustiva e inmediata” para que los responsables rindan cuentas.
Por su parte, la coordinadora especial de Naciones Unidas para Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, ha resaltado que el ataque al convoy de la FINUL es “inaceptable”. “Un acto de violencia de ese tipo amenaza la seguridad del personal de Naciones Unidas que trabaja incansablemente para mantener la estabilidad en Líbano”, ha agregado.
Asimismo, ha indicado que la ONU “sigue comprometida a trabajar con el Gobierno de Líbano y todas las partes” para cumplir la resolución 1701 del Consejo de Seguridad. “Es necesaria una investigación completa y transparente para llevar a los responsables ante la justicia”, ha dicho.
El primer ministro libanés, Nawaf Salam, se ha puesto en contacto con Hennis-Plasschaert y con el jefe de la misión de la FINUL, el general Aroldo Lázaro, para trasladarles que el Gobierno condena “en los términos más enérgicos” el ataque. Ha informado de que ha pedido al Ministerio del Interior que tome “medidas urgentes” para identificar a los responsables.
Las protestas por las principales carreteras del país que llevan al aeropuerto de la capital se han extendido en las últimas horas tras la decisión de las autoridades de prohibir el aterrizaje de al menos un avión procedente de Irán.
Esto se produce en medio de las acusaciones vertidas por el Gobierno israelí de que la Guardia Revolucionaria entrega fondos de contrabando a Hezbolá a través de vuelos civiles destinados al aeropuerto de Beirut. Teherán, por su parte, ha acusado a Israel de “amenazar” a un avión civil, dejando a numerosos libaneses en tierra.
Las autoridades israelíes y las libanesas alcanzaron un acuerdo para un alto el fuego --en vigor desde el 27 de noviembre-- a cambio de la retirada de toda presencia de Hezbolá del sur de Líbano así como de las tropas israelíes en favor del Ejército regular de Líbano. El periodo para esta retirada acababa a finales de enero, pero fue ampliado hasta el 18 de febrero.
Fuente: Europa Press.