Nelson Martínez, gobernador de Canidenyú, cuestionó los ataques de algunos medios de comunicación que están perjudicando al pueblo paraguayo y al futuro del país. Foto: Archivo
Medios no atacan al Presidente, sino que perjudican al futuro del país, critica gobernador
Compartir en redes
El gobernador de Canindeyú, Nelson Martínez, lanzó un duro mensaje a los medios de comunicación que atacan al Gobierno y al presidente de la República Santiago Peña. Las expresiones de Martínez se dieron durante el día de Gobierno del Poder Ejecutivo en ese departamento.
“Yo no le entiendo a aquel ciudadano, a aquel medio de prensa que le quiera poner palo a la rueda, no le están poniendo palo a la rueda del presidente, le está poniendo palo a la rueda a sus hijos, al futuro de la República del Paraguay”, arremetió el jefe departamental.
Martínez sostuvo que estos medios no están atacando o perjudicando al presidente de la República o a su equipo político, sino a la población y al futuro del país. “Las decisiones del presidente de la República tenemos que acompañar. A los medios de prensa insto que no le perjudiquen al paraguayo, no piensen que le perjudican al presidente o al equipo político del presidente, le perjudican a nuestros hijos, a nuestros padres y a nuestro futuro”, apuntó.
Instó a la ciudadanía a acompañar las decisiones tomadas por el presidente Santiago Peña y su equipo de Gabinete, destacando que ni un presidente de República llevó adelante tantas acciones en tan poco tiempo.
“Hoy como gobernador del departamento de Canindeyú, como ciudadano paraguayo, insto a todos los jóvenes, a todas las mujeres, a todos los varones, de la mano, como paraguayos, apoyemos las políticas públicas del señor presidente, que la buena voluntad, el buen espíritu del señor presidente es para que todos estemos mejor y en el menor plazo posible”, expresó.
Así también, destacó el trabajo que está llevando adelante el mandatario en las políticas públicas y la atención que brinda a todos los departamentos. Aseguró que la descentralización es el camino para el desarrollo.
“Yo no me acuerdo que un presidente haya dado tanta participación a un gobernador y a un intendente municipal. Estoy seguro de que vamos a recibir muchísimo más porque recién estamos empezando, eso les puedo asegurar a los intendentes municipales”, sentenció.
Autoridades de Cordillera en defensa de Hambre Cero: “Esto es patriotismo”
Compartir en redes
“Vamos a pelear con el presidente Santiago Peña para que el proyecto Hambre Cero se quede para siempre a favor de los niños y niñas de nuestro país”, sostuvo el diputado Hugo Meza, quien, con el gobernador Denis Lichi, destacaron el impacto generado por el programa de alimentación escolar en el departamento de Cordillera.
“Si esto no es sensibilidad y patriotismo de un gobierno, entonces dónde está la sensibilidad de un presidente de la República. Es ser miserables decir que se tenga que cerrar el programa porque hay uno o dos errores”, comentó el legislador.
Las afirmaciones de Meza surgieron ante el intento de opositores, disidentes colorados y medios de comunicación afines de boicotear la iniciativa aplicada en escuelas públicas y subvencionadas, que tiene como principal finalidad garantizar la alimentación de los niños y niñas más vulnerables, combatir el ausentismo y la deserción escolar.
“Vamos a pelear por este programa para que se quede para siempre a favor de niños y niñas de nuestro país. Estas son políticas públicas que impactan en la vida de mucha gente”, dijo durante la jornada de gobierno de Peña realizada en Caacupé, donde se concretó la entrega de tarjetas de cobro a mujeres cocineras del departamento.
Las afirmaciones de Meza fueron respaldadas por Lichi, quien destacó la iniciativa como una de las principales fuentes de empleo en Cordillera. “Un total de 1500 personas fueron contratadas, y más del 50 % de estas son mujeres madres que están sacando adelante a sus familias solas; esto no es poca cosa. Ellas están tratando de pelear todos los días para llevar el pan a la boca de sus hijos, y usted, presidente Peña, lo logró; tuvo la sabiduría de pensar en un programa tan amplio”, dijo.
Asimismo, el jefe departamental acotó: “Estas mujeres están alimentando a 45.000 niños todos los días; están desayunando, almorzando y merendando en 367 instituciones educativas”.
“Como criticamos, también debemos dar soluciones”, dijo Estigarribia sobre marcha opositora
Compartir en redes
El gobernador de Central y dirigente liberal, Ricardo Estigarribia, evidenció que la marcha opositora convocada para este miércoles contra el gobierno del mandatario Santiago Peña y el movimiento Honor Colorado, posee un trasfondo electoralista, lejos de las reivindicaciones ciudadanas.
“Nosotros no podemos estar unidos en una marcha y en una elección estar todos divididos. Esto será el inicio para empezar a construir la oposición, acá tenemos que ver quien es la persona ideal a quien presentar en el 2028 y de esa manera ofrecer propuestas diferentes o seguiremos con el continuismo”, manifestó Estigarribia, este miércoles, en una entrevista con la 780 AM.
Asimismo, el líder del movimiento Nuevo Liberalismo acotó: “Si cada uno cree que por su figura o momento de popularidad llegará a ser presidente, esa no es la fórmula. Debemos sentarnos a planificar también sobre las futuras elecciones municipales y nacionales para demostrar propuestas diferentes, llegar a acuerdos, hacer mesas de trabajo, un proyecto electoral y de gobierno”.
Señaló que el proceso de reconstrucción del sector político rumbo a los futuros comicios municipales y presidenciales debe partir del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), ya que es la mayor nucleación de oposición en el Paraguay. A la vez reconoció quecomo agrupación carecen de una agenda nacional, hecho que expone con fuerza que la concentración prevista para esta tarde tiene un tinte electoral.
“El PLRA tiene excelente médicos, pero no presenta un plan de acción de salud para todo el país, tenemos problemas de seguridad, pero tampoco presenta un plan de seguridad nacional. Como criticamos, también debemos mostrar alternativas y dar soluciones”, comentó. Estigarribia expresó que los partidos y movimientos opositores son “portavoces” de los reclamos ciudadanos, sin embargo sus principales referentes como los senadores Celeste Amarilla, Enrique Salyn Buzarquis, entre otrosse dedicaron solo a incitara otro “Marzo Paraguayo”, trágico sucedo que enluto a varias familias.
El diputado Carlos Arrechea aseguró que junto con su equipo político poseen una comunicación fluida con los principales líderes del movimiento Honor Colorado. Foto: Gentileza
Diputado y gobernador por Misiones niegan retorno al abdismo: “Es falso, desatinado”
Compartir en redes
“Hoy más que nunca tenemos un espacio ganado dentro del oficialismo”, afirmó el diputado Carlos Arrechea, ante la campaña de desinformación sobre su supuesto retorno al movimiento Fuerza Republicana, liderado por el exmandatario Mario Abdo Benítez.
“Es una información totalmente falsa, desatinada. Yo no sé de dónde proviene esto y con qué intención, pero no tiene sentido. Nosotros, digo como equipo político que somos, el gobernador Richard Ramírez y los dirigentes que tenemos en los diferentes distritos, estamos camino a una proyección bien definida”, comentó.
Arrecheaaseguró que poseen una comunicación fluida con el presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana y con el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes.
“Nosotros somos personas que vamos bien de frente. No estaremos jugando a dos puntas, donde estamos, estamos. No hay ninguna posibilidad de que ocurra lo que señala la publicación que están haciendo correr sin fundamentos lógicos ni razonables”, comentó a la 90.7 FM.
La campaña de desinformación se centró sobre un supuesto disgusto por parte de Arrechea y su entorno político en torno a las negociaciones que son encaradas en el octavo departamento con miras a las elecciones municipales previstas para el año 2026. El pase de Arrechea y Ramírez fue concretado en noviembre del 2023 a causa de la falta de liderazgo en el abdismo.
Son 133.000 platos de alimentos que se entregan en las instituciones escolares de los 22 distritos de Alto Paraná, por parte de 11 empresas. La falta de infraestructura para las cocinas es lo que más se reclama. Foto: Gentileza
Hambre Cero: en Alto Paraná son 11 empresas que entregan 133 mil platos a alumnos
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En el décimo departamento de Alto Paraná, son 701 instituciones distribuidas en sus 22 distritos las que reciben en su totalidad el almuerzo escolar del programa “Hambre Cero”, ejecutado por el Ministerio de Educación y Ciencias y la gobernación. La provisión está a cargo de 11 empresas, entre las que hay algunas que tienen varios municipios a su cargo.
Son 133 mil raciones diarias las entregadas a las escuelas, según informó a La Nación/Nación Media, el abogado Enrique Sosa, coordinador del programa, por la gobernación. Aclaró que la cifra aún puede cambiar porque se van haciendo los ajustes en base a los informes entregados por las instituciones escolares.
En el Colegio Nacional Ka´a Jovái, de Juan E. O´Leary, los alumnos consumen verduras producidas por ellos mismos en la huerta escolar y adquirida por el programa Hambre Cero. Foto: Gentileza
Las empresas proveedoras son: FASV S.A., Consorcio Vedij, Ladero Paraguayo, Copacabana, Mana, Fitra, Altair, Comepar, Distrisur, Charlot y Distribuidora Paraguay. Hay municipios con una sola empresa y otros que tienen entre dos, tres y cinco empresas a las que corresponden diferentes grupos de instituciones.
En el caso de Ciudad del Este, lleva 50 mil raciones de las 133 mil a nivel departamentales y están a cargo de cinco empresas, cada una con diferentes grupos de instituciones. Son las firmas FASV, Ladero Paraguayo, Altair, Comepar y Distrisur.
El municipio de Itakyry tiene tres lotes distintos que están a cargo de las empresas Charlote, Fitra y Mana; también Juan E. O´Leary está a cargo de tres empresas: Copacabana, Distribuidora Paraguay y Charlot, mientras que Minga Guazú tiene dos lotes, ambas ganadas por Ladero Paraguayo.
Hernandarias también tiene dos lotes a cargo de las firmas Mana y Fitra, al igual que Presidente Franco donde las empresas responsables son Fasv y Copacabana. La empresa que abarca más municipios es Ladero Paraguayo que tiene 10 distritos.
Calidad de alimentos aprobada y necesidad de ajustes en infraestructura
El gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, dijo que ya hicieron una primera evaluación y “la respuesta sobre la calidad de los alimentos es excelente y parte del mérito la tienen las trabajadoras cocineras que, en un 85% son madres de alumnos de las mismas instituciones y existe una pertenencia mayor con el compromiso asumido”.
Consideró como “un acierto el haber capacitado y priorizado a las madres de los escolares para esa tarea, para que sus economías se vean fortalecidas, que es uno de los objetivos del programa”. En cuanto a los ajustes necesarios, el ingeniero Landy Torres dijo que, está el tiempo de entrega de los alimentos en algunos locales y la falta de cocinas comedores en las escuelas, como los puntos a mejorar.
“Sin duda, es un desafío mejorar la infraestructura de las escuelas, específicamente la dotación de cocinas comedores para evitar que los almuerzos se realicen en los corredores, salas improvisadas, tinglados o aulas como está ocurriendo en varios locales”, refirió el gobernador. Agregó que, en contrapartida, “esa dificultad no impidió que los escolares estén recibiendo lo alimentos”.
Reconoció que ese problema es el más reclamado, pero remarcó que para eso se ha reglamentado el uso del Fonacide (Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo), para que la prioridad de las municipalidades sea la construcción de esas infraestructuras necesarias. Informó que, a propósito, la gobernación estará inaugurando en poco tiempo 32 cocinas comedores en las escuelas de diferentes comunidades.
Finalmente, refirió que, en distritos como Itakyry, ya existe disminución de la deserción escolar en escuelas de comunidades indígenas de Itakyry, de acuerdo a los primeros datos reportados como parte de la evaluación, siendo uno de los objetivos del programa Hambre Cero, según el gobernador César Landy Torres.
Sepa más:
Distribución de almuerzo escolar por empresa y distrito
1. FASV de Fátima Sartorio: Ñacunday, uno de los 2 lotes de Pdte. Franco y uno de los 5 lotes de Ciudad del Este.
2. Consorcio Vedij: Domingo Martínez de Irala, Los Cedrales y Santa Rosa del Monday.
3. Ladero Paraguayo: Iruña, Raúl Peña, San Cristóbal, Naranjal, Santa Rita y Tavapy. También los 2 lotes de Minga Guazú, los de Yguazú y Juan León Mallorquín y uno de los 5 lotes de Ciudad del Este.
4. Copacabana: uno de los 2 lotes de Pdte. Franco y uno de los 3 lotes de Juan E. O´Leary.
5. Mana: uno de los 2 lotes de Hernandarias; uno de los 3 lotes de Itakyry.
6. FITRA: Uno de los 2 lotes de Hernandarias; uno de los 3 lotes de Itakyry
7. Altair: uno de los 5 lotes de Ciudad del Este.
8. Comepar: uno de los 5 lotes de Ciudad del Este.
9. Distrisur: uno de los 5 lotes de Ciudad del Este.
10. Charlot: Santa Fe, Minga Pora, San Alberto y Mbaracayú. También uno de los 3 lotes de Itakyry y uno de los 3 lotes de Juan E. O´Leary.
11. Distribuidora Paraguay: uno de los 3 lotes de Juan E. O´Leary.