El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, indicó que están expectantes al tratamiento del presupuesto por parte del Congreso, el que contiene un leve aumento para esta cartera en el periodo 2025. No obstante, aclaró que durante este año no han tenido problemas presupuestarios para realizar los distintos tipos de asistencias.
“No tenemos inconveniente en cuanto a los recursos, pero siempre es interesante tener algo más. Dentro del proyecto de presupuesto remitido al Parlamento por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hay un incremento de aproximadamente el 10 %”, expresó el secretario de Estado a la 650 AM.
El plan de gastos total previsto por el Poder Ejecutivo para el siguiente año es de USD 17.557 millones, lo cual será objeto de estudio por los legisladores una vez que todos los ministerios culminen con la presentación de sus respectivos presupuestos ante la Comisión Bicameral de Presupuesto.
Lea también: “Urge investigar financiamiento en las ONG”, afirmó periodista de Nación Media
“También la cooperación interinstitucional es bastante buena y fluida, por ejemplo si a nosotros nos falta combustible, recurrimos a Petróleos Paraguayos (Petropar) y ellos nos apoyan, si hay otras necesidades dentro de la institución, también recurrimos a Itaipú, que nos da respaldo por ese lado”, añadió.
Por otro lado, Zárate manifestó que la institución continuará abocada a las tareas en el Chaco, debido a que las condiciones climatológicas todavía son poco alentadoras. La escasez de lluvias, la poca humedad y los vientos fuertes cooperan para la propagación de incendios, motivo por el que seguirán llevando asistencia a la población afectada por esta situación.
Le puede interesar: Investigación de NM sobre ONG debió tener atención de la Fiscalía, dice Leite
Dejanos tu comentario
Partió ayer carga de ayuda para Boquerón
Desde la sede en Mariano Roque Alonso de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) partió ayer un nuevo contingente de asistencia para las localidades del departamento de Boquerón que se ven gravemente afectadas por las inundaciones que azotan a la zona.
En conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, detalló que en total llevan más de 55.000 kilos de alimentos, los cuales beneficiarán a 2.400 familias de diferentes municipios.
Destacó que uno de los principales factores que impide que la ayuda llegue de manera pronta es la poca accesibilidad por tierra que se ve actualmente, dependiendo de esta manera por completo de los envíos aéreos y de las rutas secundarias que se van habilitando, pero que cuentan con mayor retraso por la distancia.
“En el departamento de Boquerón, solamente en comunidades indígenas, tenemos 14.000 familias y recién estamos asistiendo a 5.500 familias; nos falta aún una cantidad importante. En la zona de Santa Teresita están 9 aldeas de comunidades indígenas y en la zona de Laguna Negra 18 aldeas afectadas”, precisó el titular de la SEN.
Zárate remarcó que de los tres departamentos que sufren inundaciones, el que se encuentra con mayores necesidades es el Alto Paraguay, seguido por Boquerón y por último Presidente Hayes, el cual presenta la menor cantidad de familias afectadas. En cuanto a las tareas de asistencia explicó que cuentan con un organigrama de trabajo para poder llegar a todas estas zonas del país.
Dejanos tu comentario
Ejecución de la Administración Central alcanzó los G. 15,9 billones al primer trimestre del año
Según el informe de ejecución financiera de la Administración Central, la ejecución presupuestaria ascendió a G. 15,9 billones al cierre del primer trimestre del 2025, representando el 21 % del presupuesto vigente asignado, que asciende a G. 75,5 billones en el mencionado periodo.
Las entidades con mayor ejecución en el período señalado fueron los Ministerios de Economía y Finanzas, Educación y Ciencias, Salud Pública y Bienestar Social, de Obras Públicas y Comunicaciones, del Interior y de Desarrollo Social.
En el informe se detalla que la obligación financiera del Ministerio de Economía fue de G. 4,9 billones, de los cuales G. 4,7 billones fueron destinados al pago a jubilados y pensionados de la función pública, transferencia monetaria a gobiernos subnacionales y el pago de la deuda pública.
Leé también: Instituto Paraguayo de la Carne: no es un capricho, sino una necesidad, dice ARP
El Ministerio de Educación ejecutó G. 2,4 billones, de los cuales el 65 % fue para los servicios educativos del primer, segundo y tercer ciclo de la educación escolar básica y educación media, como también para la educación de jóvenes y adultos de 15 años y más. En tanto que Salud Pública ejecutó G. 2,2 billones, cuyo desembolso fue principalmente para el pago de servicios personales y compra de productos e instrumentos químicos y medicinales.
Por su parte, Obras Públicas utilizó un total de G. 1,5 billones, de los cuales G. 1,01 billón fue destinado al programa de red vial pavimentada, siendo la cartera con mayores ejecuciones en los proyectos de ampliación y duplicación de las rutas PY02 y PY07, además del mejoramiento tramo Pedro J. Caballero-Capitán Bado-Ypehu.
El Ministerio del Interior ejecutó G. 988.000 millones, principalmente para el pago de servicios personales. Mientras que el de Desarrollo Social utilizó de G. 954.000 millones, principalmente para el pago de pensión alimentaria a adultos mayores y a las familias participantes de Tekoporã, también para la provisión de alimentación escolar–FONAE, refiere el documento informativo.
Te puede interesar: Buscan fortalecer la producción bovina en Misiones
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de abril
Alianza Abdo-Ostfield: Alliana revela que embajada ya advertía sobre su agenda de “alternancia”
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, reveló en una conversación con el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que desde la Embajada de los Estados Unidos ya se daban señales de la agenda de alternancia, por la cual operó Marc Ostfield en Paraguay durante la campaña electoral.
Alliana detalló que en campaña con Santiago Peña mantuvieron una reunión en la embajada en dos ocasiones y en una de ellas se dio un comentario que ya alertó sobre lo que se venía para el movimiento Honor Colorado.
Ande afirma que se redujeron casi 50 % los cortes de energía durante el verano
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) reportó que a través de obras de mantenimiento e inversión en infraestructura logró reducir más del 45 % de los cortes durante la temporada de verano, es decir, entre diciembre y marzo. Según el presidente de la institución, Félix Sosa, se instalaron más de 3.000 nuevos transformadores para enfrentar la demanda frente al intenso calor veraniego.
El presidente de la Ande explicó al programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, que la empresa estatal inyectó 250 megavatios de potencia en Asunción y el Área Metropolitana, zonas de mayor consumo de energía eléctrica en el país. También mencionó que se instalaron 3.000 nuevos transformadores, así como la construcción de 90 nuevas líneas de 23.000 voltios, nuevos alimentadores, entre otras obras estratégicas.
Mario Vargas Llosa, el último representante del “boom” latinoamericano
El nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa falleció ayer domingo en Lima a los 89 años, y con él se pierde al último representante de la generación dorada de la literatura latinoamericana.
Escritor universal a partir de la compleja realidad peruana, Vargas Llosa formó parte del llamado “boom” latinoamericano junto con otros grandes como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, informó en la red social X su hijo mayor, Álvaro, en un mensaje suscrito también por sus hermanos Gonzalo y Morgana.
Hambre Cero: alimentos de buena calidad, cocinas y depósitos higiénicos, resaltan
El informe de la Contraloría General de la República (CGR) destaca los aspectos positivos del programa Hambre Cero, al tiempo de observar las falencias a ser corregidas. Un documento de 80 páginas elaborado por la Contraloría expone acerca de la ejecución del Fondo Nacional de Alimentación Escolar para Universalización Equitativa de la Alimentación Escolar, mediante una verificación in situ en escuelas de los 17 departamentos y en Asunción.
Los aspectos destacados en 57 escuelas de Central y Asunción son: instalaciones adecuadas y limpias. Cocinas, comedores y depósitos en buen estado, higiénicos y ordenados. Alimentos de buena calidad y aceptación: comida bien preparada, con buen sabor y aceptada por alumnos
Familias del departamento de Boquerón recibirán asistencia de la SEN
Desde la sede en Mariano Roque Alonso de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) parte en la mañana de este lunes un nuevo contingente de asistencia para las localidades del departamento de Boquerón que se ven gravemente afectadas por las inundaciones que azotan a la zona.
En conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, detalló que en total llevan más de 55.000 kilos de alimentos, los cuales beneficiarán a 2.400 familias de diferentes municipios.
Conmebol urge impulsar causas judiciales para recuperar dinero lavado en Atlas
Un informe pormenorizado presentado por el abogado Claudio Lovera sobre la causa judicial abierta contra el banco Altas, propiedad del Grupo Zuccolillo, fue el punto central en el 80° congreso ordinario de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), liderado por Alejandro Domínguez.
En la ocasión, Domínguez ratificó con firmeza la decisión de la institución que preside en continuar con los esfuerzos para recuperar el dinero robado al fútbol sudamericano por la corrupción, así como la persecución penal de los responsables. Lovera, quien se desempeña como apoderado general de la Conmebol, expuso que mediante una auditoría forense fue recopilada información de los manejos financieros y administrativos entre el 2000 y el 2015.
Dejanos tu comentario
Base en Neuland permitirá llegar más rápido a las familias aisladas, indicó ministro
El Gobierno instaló este lunes una base de operaciones en Neuland, en el departamento de Boquerón, con la actuación de varias instituciones del Estado, bajo la coordinación de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), para optimizar la asistencia a las familias afectadas por las lluvias e inundaciones en el Chaco. El ministro de la SEN, Arsenio Zárate, explicó que la base fue instalada para una mejor coordinación y llegada más rápida de la asistencia del Estado a las comunidades afectadas, teniendo en cuenta el estado de los caminos de acceso en cada comunidad.
“Nos permite llegar rápidamente a las familias afectadas y que el sufrimiento de esas familias aisladas no sea tan fuerte, para que podamos alivianar esa carencia que tienen”, expresó Zárate, este lunes, en entrevista a Paraguay TV. En este trabajo de asistencia también se encuentran involucrados el Ministerio de Defensa Nacional (MDN), la Fuerza Aérea paraguaya, la Policía Nacional, el Ministerio de Salud Pública, así como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Podes leer: Pedido de desafuero de Abdo fue “puro marketing”, señala titular del Congreso
“Es una directiva del presidente de la República, Santiago Peña, de trabajar en forma coordinada y acá no solamente trabaja Emergencia Nacional, es apenas un Ministerio coordinador prácticamente, y los demás Ministerios nos ayudan, están al toque del teléfono para que nos puedan ayudar. Es un trabajo coordinado que estamos haciendo desde el Gobierno del Paraguay para que podamos llegar a las familias afectadas y que necesitan de la ayuda del Gobierno paraguayo”, destacó Zárate.
En Alto Paraguay, unas 6.000 familias fueron afectadas por las inundanciones, de las cuales ya fueron asistidas 2.500 familias, y se continuará esta semana con la asistencia. En Boquerón, al inicio se registraron 2.500 familias damnificadas, que ya fueron asistidas, pero actualmente ya se contabilizaron más de 3.000 familias perjudicadas por las consecuencias de las lluvias.
“Nos falta todavía porque no tenemos acceso a las comunidades y buscamos lugares más próximos para llegar a través de la Fuerza Aérea paraguaya. Hay que tener en cuenta que los helicópteros tienen su autonomía de vuelo y hacer el plan de vuelo”, dijo el ministro de la SEN.
Buque P-01 “Cap Cabral”
Mientras tanto, el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) informó que este lunes a las 5:50 zarpó la embarcación del buque P-01 “Cap Cabral” del Puerto de Concepción y reinicia navegación aguas arriba del río Paraguay, con destino a Bahía Negra (Alto Paraguay) para la ayuda humanitaria.
El comandante del buque P-01 “Cap Cabral”, el capitán Rodrigo Galeano, informó que se estima que mañana martes, 8 de abril, se estaría llegando a la ciudad de Carmelo Peralta para abastecerse de alimentos, combustible y provisiones en general, que luego serán destinados a la población de Bahía Negra.