Apertura de embajada paraguaya en Jerusalén potenciará el comercio, afirmó diputado
Compartir en redes
El diputado liberal Jorge Ávalos destacó la confirmación de la reapertura de la embajada de Paraguay en Jerusalén, en diciembre próximo, catalogando esto como un hecho que fortalecerá las líneas de cooperación con Israel. “Diría que la decisión es acertada porque Jerusalén es la ciudad que más se identifica con Israel. En otros tiempos ya ha sido la sede de la embajada paraguaya, así que la decisión se da dentro del marco de las relaciones diplomáticas”, puntualizó.
El legislador remarcó que otro factor a verse apuntalado con la legación paraguaya en Jerusalén será el lado comercial, atendiendo que los lazos bilaterales son transversales a la cooperación económica que puedan fortalecerse entre Paraguay e Israel. “Las relaciones con Israel son cada vez más estrechas. Había empezado con la carne paraguaya, pero creo que hay otros productos en los cuales podríamos ir incursionando en el mercado israelí, dependiendo de cómo avancen las relaciones”, vaticinó Ávalos a la 1020 AM.
Contribuyendo a las relaciones de 76 años entre Paraguay e Israel, el miércoles pasado se desarrolló la reapertura de la embajada israelí en Asunción, atendiendo que la sede diplomática había sido cerrada desde hace cinco años. El acto había contado con la presencia del presidente del Congreso de Israel, Amir Ohana.
El representante israelí catalogó el hecho como una oportunidad en la que ambas naciones amigas pueden renovar sus lazos y avanzar bajo las mismas líneas de entendimiento y colaboración. Del mismo modo, se anunciaron más planes con esa intención cooperativa.
Había resaltado también el apoyo de Paraguay en cuestiones estratégicas del país del Medio Oriente, como en su guerra contra el grupo terrorista Hamás. El presidente del Congreso de Israel puntualizó que eso solo denota el compromiso histórico de Paraguay con las convicciones israelíes.
Cartes cerró gira estrechando lazos entre Paraguay e Israel
Compartir en redes
La semana pasada el expresidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, viajó hasta el Estado de Israel, invitado especialmente por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, para participar de la Conferencia Internacional de Combate al Antisemitismo, que se desarrolló los días 26 y 27 de marzo. Este foro reunió a los principales líderes mundiales pertenecientes al sector político, empresarial y periodístico quienes expusieron su visión sobre el antisemitismo moderno.
Antes de tomar parte como orador en la mencionada conferencia, la delegación encabezada por Cartes fue recibida en Jerusalén, capital de Israel, por el presidente de la Knesset, el Parlamento israelí, Amir Ohana.
TRIBUTO A VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
El titular de la ANR rindió tributo a los soldados caídos y a las víctimas de terrorismo con flores en el patio de la Knesset (Parlamento); se reunió con autoridades y recordó con palabras emotivas el aprecio al pueblo hebreo: “Soy un amigo de Israel” y “no imaginan lo que Paraguay les quiere”.
En la ocasión se dialogó sobre la necesidad de seguir fortaleciendo las cooperaciones bilaterales en materia de educación y tecnología. “Hoy visité el Parlamento israelí y me reuní con su presidente. Una conversación amena y sincera, donde reafirmamos nuestro compromiso con los lazos de amistad que nos unen. También realizamos la colocación de una ofrenda floral en memoria de los soldados caídos de Israel y las víctimas del terrorismo”, sostuvo Cartes mediante sus redes sociales oficiales.
La primera jornada con una cena de bienvenida, en la residencia particular del presidente del Parlamento israelí, Amir Ohana, quien una vez más expresó su gratitud por el apoyo que recibe de Paraguay en la causa de Israel.
LUGARES ATACADOS
Posteriormente, se trasladó con la comitiva a las comunidades del sur de Israel, visitando varios lugares que fueron atacados el 7 de octubre de 2023, por los integrantes del grupo terrorista palestino Hamás.
Amichai Chikli, ministro israelí de la Diáspora y Combate al Antisemitismo, tuvo palabras de elogios con el expresidente Horacio Cartes durante el recorrido que hicieron por las zonas atacadas por los terroristas.
OVACIÓN TRAS DISERTACIÓN
“El corazón me late de emoción al volver a Jerusalén. Es un verdadero privilegio haber sido invitado a participar de esta gran conferencia y más aún haber sido honrado con la oportunidad de ser uno de los oradores”, arrancó Cartes ante un importante auditorio.
Agregó que no puede dejar de expresar su anhelo más profundo, “de que todos los caídos y todos los secuestrados que aún permanecen en cautiverio regresen pronto a Israel. Desde el mismo 7 de octubre de 2023 hemos elevado oraciones por ellos y por sus familias”.
El actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR) relató que Paraguay acompaña en el dolor a Israel, pero también comparte su esperanza. “Deseamos fervientes la paz para Israel”, remarcó y agregó que es un honor dirigirse al auditorio en un momento en que “la verdad debe decirse con claridad y sin miedo”.
“Desde Paraguay y América Latina, desde donde la verdad aún importa, Israel tiene derecho a existir, defenderse y prosperar en paz, los que no están de este lado están en el lado equivocado de la historia. ¡Viva la amistad entre Israel y Paraguay”, concluyó Cartes y fue ovacionado por el auditorio.
RETORNARON AL PAÍS DESDE ISRAEL
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y exmandatario, Horacio Cartes, retornó al país en la madrugada de ayer. El dirigente político llegó acompañado de su comitiva luego de desarrollar una variada agenda en el marco de su participación en la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo, realizada en Jerusalén, Israel. La comitiva estuvo conformada por el secretario político de la nucleación tradicional y ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja; el senador y miembro de la Junta de Gobierno de la ANR, Antonio Barrios; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el senador Gustavo Leite.
“Con Israel somos aliados en las acciones”
SANTIAGO PEÑA - Presidente de la República
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó el respaldo político ofrecido por el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, a Israel. El empresario junto con otros líderes mundiales pronunciaron sólidos discursos contra la discriminación al pueblo judío. “Yo congratulo. Paraguay, principalmente durante el gobierno de Cartes y ahora bajo mi gestión ha sido un aliado de Israel, no solo en el discurso, sino también en las acciones. Destacó el gesto del presidente del partido de gobierno que haya ido hasta la ciudad de Jerusalén para dar su voz de apoyo”, dijo a los medios de comunicación.
“Ratificó su legitimación política ante fábula abdista”
DARÍO FILÁRTIGA - dirigente colorado y exasesor político de la Junta de Gobierno
El dirigente colorado destacó la visita oficial que el exmandatario realizó esta semana a Israel, invitado por el primer ministro Benjamin Netanyahu. Indicó que su presencia en territorio israelí marcó su legitimación, tanto en su rol como titular del partido político, así como su representación en la diplomacia para el hermanamiento entre la nación hebrea y Paraguay.
Encuentro con autoridades de la CPAC en Jerusalén
Matt Schlapp y Mercedes Schlapp destacaron la postura firme y fuerte de Paraguay en defensa de los valores conservadores, durante un encuentro con Horacio Cartes y comitiva en Jerusalén
Matt Schlapp es el director de la CPAC, un político muy influyente actualmente en los Estados Unidos, además de ser muy cercano al actual presidente Donald Trump.
En el marco de la visita oficial a Jerusalén, Israel, invitados todos por el primer ministro Benjamin Netanyahu, el presidente de la Asociación Nacional Republicana y exmandatario, Horacio Cartes, mantuvo una reunión amena con el presidente de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Matt Schlapp, y Mercedes Schlapp, presentadora política de la organización, quienes expresaron su admiración por la lucha de Paraguay en favor de los principios y valores tradicionales.
El diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja, informó sobre este encuentro a través de las redes sociales, destacando que la CPAC es la convención de los conservadores más importante a nivel mundial. Al respecto, remarcó que ambos referentes de esta organización destacaron la postura firme y fuerte de Paraguay en defensa de los valores conservadores. Matt Schlapp es el director de la CPAC, un político muy influyente actualmente en los Estados Unidos, además de ser muy cercano al actual presidente Donald Trump. En tanto que Mercedes Schlapp se desempeñó en dos administraciones presidenciales como directora de medios especializados bajo George W. Bush y de Comunicaciones Estratégicas de la Casa Blanca en la administración Trump, desde setiembre de 2017 hasta julio de 2019. Luego pasó a trabajar en la campaña de reelección en 2020 como asesora principal de comunicaciones estratégicas.
Canciller paraguayo y subsecretario de EE. UU. acordaron mantener un diálogo fluido
Compartir en redes
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió la llamada del secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau, en que señalaron las buenas relaciones que mantienen ambos países y acordaron seguir trabajando intensamente para consolidar las relaciones bilaterales.
El comunicado oficial menciona que ambas autoridades destacaron la importancia de fortalecer los lazos económicos y comerciales, la inversión privada, además de robustecer la cooperación y avanzar en la transferencia de tecnología, seguridad y equipamiento para la lucha contra el crimen organizado.
Durante la charla telefónica también acordaron mantener un diálogo fluido y organizar visitas en los próximos meses. “El secretario adjunto recordó también con mucho cariño su vida en Paraguay cuando su padre, George Landau, sirvió como embajador de los Estados Unidos en nuestro país y manifestó que la imagen de la Virgen de Caacupé, que le regalaron sus compañeros de Paraguay, lo acompaña diariamente en sus oraciones”, concluye el informe.
Christopher Landau fue ratificado por el Senado de Estados Unidos como subsecretario del Departamento de Estado, que encabeza Marco Rubio, el 24 de marzo. Su padre George Walter Landau (1920-2018) fue nombrado embajador de Estados Unidos en Paraguay (1972-77), rol que continuó en Chile (1977-82) y Venezuela (1982-85). En sus redes sociales, el abogado y diplomático recuerda habitualmente su paso por nuestro país, donde hace 50 años aprendió español.
El anuncio del relanzamiento de las relaciones bilaterales fue precedido por una reunión privada del canciller peruano, Elmer Schialer, con su par colombiana, Laura Sarabia. Foto: AFP
Perú y Colombia relanzan relaciones diplomáticas tras dos años distanciados
Compartir en redes
Fuente: AFP
Los ministros de Relaciones Exteriores de Perú y Colombiaacordaron este viernes en Lima relanzar las relaciones bilaterales entre ambos países, interrumpidas desde 2023 tras la destitución del presidente izquierdista Pedro Castillo y su reemplazo por la conservadora Dina Boluarte.
“Ambos ministros de Relaciones Exteriores manifestaron su complacencia por la reciente designación de Embajadores en sus respectivos países, cuyo inicio de funciones permitirá proyectar la relación bilateral al nivel que corresponde a los bicentenarios lazos que vinculan al Perú y Colombia”, indicó un comunicado de la cancillería.
El anuncio fue precedido por una reunión privada del canciller peruano, Elmer Schialer, con su par colombiana, Laura Sarabia.
“¡Colombia y Perú refuerzan sus relaciones bilaterales, reafirmando sus históricos lazos de amistad!”, destacó la cancillería de Colombia en la red social X. Las relaciones entre los dos países se enfriaron en marzo de 2023, cuando Lima retiró a su embajador en Bogotá por declaraciones del presidente Gustavo Petro consideradas “injerencistas”.
En dichas declaraciones, Petro rechazaba que el exmandatario Castillo (2021-2022) hubiera intentado dar un golpe de Estado en diciembre de 2022. El mandatario colombiano tampoco reconocía a Boluarte como presidenta peruana. Ella era vicepresidenta de Castillo y asumió en medio de protestas exigiendo su renuncia, las que fueron fuertemente reprimidas dejando medio centenar de muertos. Castillo, quien está en prisión preventiva, es juzgado por rebelión tras su fallido intento de disolver el Congreso el 7 de diciembre de 2022.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, se reunió con el embajador israelí en Paraguay, Amit Mekel, y acordaron el inicio de una cooperación técnica orientada en la innovación, el marketing digital, el turismo fluvial y las capacitaciones. Este acuerdo buscará que nuestro país aproveche su riqueza hídrica como atractivo turístico, así como establecer rutas aéreas más eficientes para el intercambio de turistas entre ambos países.
Este acuerdo se concretó tras una reunión entre la ministra Angie Duarte y el embajador Amit Mekel, e incluye novedades en innovación, desarrollo del marketing digital y capacitaciones.
Rosa Sanabria, directora de Relaciones Internacionales de la Senatur, dijo a La Nación/Nación Media que a través de un intercambio de conocimientos y experiencias, se buscará que Paraguay aproveche la riqueza de sus recursos hídricos a través de turismo fluvial. Como ejemplo refirió que uno de los potenciales destinos turísticos con esta modalidad será la región del Pantanal, en el departamento de Alto Paraguay.