Atendiendo a la reciente reapertura de la embajada de Israel en Paraguay, el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, remarcó que se empezarán a vislumbrar fortalecimientos bilaterales y en áreas estratégicas para el desarrollo nacional.
“Seguiremos fortaleciendo los lazos, de hecho, venimos trabajando con Israel en temas de ciberseguridad espacial, donde tienen una fortaleza importante. Para nosotros, trabajar con nuestros aliados estratégicos es más que fundamental”, refirió el secretario de Estado.
Señaló que dicho plan responde a un proyecto anteriormente conversado con el embajador de Israel en Paraguay, Yoed Magen, y la ministra de Tecnología de Israel, Gila Gamliel. Ya se había previsto la visita de la secretaria de Estado a Paraguay, pero por cuestiones internas se pospuso su llegada.
“No descartamos que venga a Paraguay o, en todo caso, visitar Israel y seguir trabajando conjuntamente”, puntualizó Villate para Paraguay TV. El titular del Mitic remarcó que el intercambio de experiencias será clave en el proceso de fortalecimientos institucionales a nivel nacional.
Lea más: Israel reabre su embajada en Paraguay: “Hoy es un día de celebración”, dice Peña
Más áreas de colaboración
Villate recordó que se presentarán otras áreas claves en las cuales Paraguay e Israel trabajarán de manera conjunta, desde tecnología, seguridad, hasta producción agropecuaria. El ministro manifestó así que Paraguay podría aprender mucho de su gran aliado, para apuntalar su potencial.
“Por ello estamos sumamente contentos por la apertura de la embajada de Israel en Paraguay, observándola como un hito. A partir de aquí, estaremos fortaleciendo otros aspectos que tenemos en común”, subrayó el titular del Mitic. Esto también fue ratificado por el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, quien también estuvo presente en el acto.
Remarcó que en materia de seguridad, Paraguay podría aprender de muchas estrategias y prioridades impulsadas desde el país del Medio Oriente, aparte de comenzar a utilizar herramientas de innovación dentro de las fuerzas públicas, para transformar los sistemas de seguridad.
Dejanos tu comentario
Mitic investigará si hubo alertas del espionaje brasileño en la era Abdo
Tras la confirmación de que hubo una acción de inteligencia de parte del Brasil contra el Paraguay, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) indicó que encabezará verificaciones del periodo entre junio de 2022 y marzo de 2023, en que se habría efectuado el espionaje informático, para determinar si el gobierno de Mario Abdo ignoró posibles alertas sobre el hecho.
“En este caso lo que vamos a hacer es una verificación documental en ese periodo de tiempo para identificar si pudo haber existido algún tipo de información que haya generado alguna alerta o alarma, a priori, ellos no tuvieron ningún evento identificado, entonces vamos a validar eso con la documentación y si eso ocurrió, vamos a plasmar con información que pueda entregar el gobierno de Brasil”, explicó el ministro Gustavo Villate.
En contacto con “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el titular del Mitic indicó que el anterior ministro de esta cartera, Fernando Saguier, ya adelantó a través de medios de prensa que su administración no detectó señales del espionaje del Brasil, no obstante, será revisada toda la información, especialmente entre el 2022 y 2023 para confirmar esta versión.
Lea también: Titular de Senad niega compra de equipos para espionaje político
Por otro lado, Villate señaló que la prensa brasileña hace alusión de que el espionaje podría estar relacionado con la tarifa de Itaipú y hay que recordar que, durante el gobierno de Mario Abdo, la tarifa energética se redujo considerablemente, afectando los intereses nacionales y beneficiando al Brasil.
No obstante, aún se debe corroborar si el espionaje tuvo lugar antes o después del acuerdo en torno a la tarifa. “Entiendo que fue en el 2022, o sea fue anterior a la fecha que hace alusión el comunicado, pero debemos que mirar las documentaciones y validar la información que tenemos y lo que pudiéramos recibir”, comentó a Nación Media.
El ministro fue enfático en que, si bien el gobierno de Lula da Silva atribuye el suceso a la administración de Jair Bolsonaro, este hecho no puede quedar inconcluso. “No pueden usarnos a nosotros como parte esa guerra interna”, aseveró y añadió que están a la espera del arribo del embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, a quien solicitaron información respecto a este hecho.
Le puede interesar: “Están al horno”, afirmó Leite sobre acusados abdistas en el caso Seprelad
Dejanos tu comentario
Cartes cerró gira estrechando lazos entre Paraguay e Israel
La semana pasada el expresidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, viajó hasta el Estado de Israel, invitado especialmente por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, para participar de la Conferencia Internacional de Combate al Antisemitismo, que se desarrolló los días 26 y 27 de marzo. Este foro reunió a los principales líderes mundiales pertenecientes al sector político, empresarial y periodístico quienes expusieron su visión sobre el antisemitismo moderno.
Antes de tomar parte como orador en la mencionada conferencia, la delegación encabezada por Cartes fue recibida en Jerusalén, capital de Israel, por el presidente de la Knesset, el Parlamento israelí, Amir Ohana.
TRIBUTO A VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
El titular de la ANR rindió tributo a los soldados caídos y a las víctimas de terrorismo con flores en el patio de la Knesset (Parlamento); se reunió con autoridades y recordó con palabras emotivas el aprecio al pueblo hebreo: “Soy un amigo de Israel” y “no imaginan lo que Paraguay les quiere”.
En la ocasión se dialogó sobre la necesidad de seguir fortaleciendo las cooperaciones bilaterales en materia de educación y tecnología. “Hoy visité el Parlamento israelí y me reuní con su presidente. Una conversación amena y sincera, donde reafirmamos nuestro compromiso con los lazos de amistad que nos unen. También realizamos la colocación de una ofrenda floral en memoria de los soldados caídos de Israel y las víctimas del terrorismo”, sostuvo Cartes mediante sus redes sociales oficiales.
La primera jornada con una cena de bienvenida, en la residencia particular del presidente del Parlamento israelí, Amir Ohana, quien una vez más expresó su gratitud por el apoyo que recibe de Paraguay en la causa de Israel.
LUGARES ATACADOS
Posteriormente, se trasladó con la comitiva a las comunidades del sur de Israel, visitando varios lugares que fueron atacados el 7 de octubre de 2023, por los integrantes del grupo terrorista palestino Hamás.
Amichai Chikli, ministro israelí de la Diáspora y Combate al Antisemitismo, tuvo palabras de elogios con el expresidente Horacio Cartes durante el recorrido que hicieron por las zonas atacadas por los terroristas.
OVACIÓN TRAS DISERTACIÓN
“El corazón me late de emoción al volver a Jerusalén. Es un verdadero privilegio haber sido invitado a participar de esta gran conferencia y más aún haber sido honrado con la oportunidad de ser uno de los oradores”, arrancó Cartes ante un importante auditorio.
Agregó que no puede dejar de expresar su anhelo más profundo, “de que todos los caídos y todos los secuestrados que aún permanecen en cautiverio regresen pronto a Israel. Desde el mismo 7 de octubre de 2023 hemos elevado oraciones por ellos y por sus familias”.
El actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR) relató que Paraguay acompaña en el dolor a Israel, pero también comparte su esperanza. “Deseamos fervientes la paz para Israel”, remarcó y agregó que es un honor dirigirse al auditorio en un momento en que “la verdad debe decirse con claridad y sin miedo”.
“Desde Paraguay y América Latina, desde donde la verdad aún importa, Israel tiene derecho a existir, defenderse y prosperar en paz, los que no están de este lado están en el lado equivocado de la historia. ¡Viva la amistad entre Israel y Paraguay”, concluyó Cartes y fue ovacionado por el auditorio.
RETORNARON AL PAÍS DESDE ISRAEL
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y exmandatario, Horacio Cartes, retornó al país en la madrugada de ayer. El dirigente político llegó acompañado de su comitiva luego de desarrollar una variada agenda en el marco de su participación en la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo, realizada en Jerusalén, Israel. La comitiva estuvo conformada por el secretario político de la nucleación tradicional y ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja; el senador y miembro de la Junta de Gobierno de la ANR, Antonio Barrios; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el senador Gustavo Leite.
“Con Israel somos aliados en las acciones”
SANTIAGO PEÑA - Presidente de la República
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó el respaldo político ofrecido por el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, a Israel. El empresario junto con otros líderes mundiales pronunciaron sólidos discursos contra la discriminación al pueblo judío. “Yo congratulo. Paraguay, principalmente durante el gobierno de Cartes y ahora bajo mi gestión ha sido un aliado de Israel, no solo en el discurso, sino también en las acciones. Destacó el gesto del presidente del partido de gobierno que haya ido hasta la ciudad de Jerusalén para dar su voz de apoyo”, dijo a los medios de comunicación.
“Ratificó su legitimación política ante fábula abdista”
DARÍO FILÁRTIGA - dirigente colorado y exasesor político de la Junta de Gobierno
El dirigente colorado destacó la visita oficial que el exmandatario realizó esta semana a Israel, invitado por el primer ministro Benjamin Netanyahu. Indicó que su presencia en territorio israelí marcó su legitimación, tanto en su rol como titular del partido político, así como su representación en la diplomacia para el hermanamiento entre la nación hebrea y Paraguay.
Encuentro con autoridades de la CPAC en Jerusalén
Matt Schlapp es el director de la CPAC, un político muy influyente actualmente en los Estados Unidos, además de ser muy cercano al actual presidente Donald Trump.
En el marco de la visita oficial a Jerusalén, Israel, invitados todos por el primer ministro Benjamin Netanyahu, el presidente de la Asociación Nacional Republicana y exmandatario, Horacio Cartes, mantuvo una reunión amena con el presidente de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Matt Schlapp, y Mercedes Schlapp, presentadora política de la organización, quienes expresaron su admiración por la lucha de Paraguay en favor de los principios y valores tradicionales.
El diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja, informó sobre este encuentro a través de las redes sociales, destacando que la CPAC es la convención de los conservadores más importante a nivel mundial. Al respecto, remarcó que ambos referentes de esta organización destacaron la postura firme y fuerte de Paraguay en defensa de los valores conservadores. Matt Schlapp es el director de la CPAC, un político muy influyente actualmente en los Estados Unidos, además de ser muy cercano al actual presidente Donald Trump. En tanto que Mercedes Schlapp se desempeñó en dos administraciones presidenciales como directora de medios especializados bajo George W. Bush y de Comunicaciones Estratégicas de la Casa Blanca en la administración Trump, desde setiembre de 2017 hasta julio de 2019. Luego pasó a trabajar en la campaña de reelección en 2020 como asesora principal de comunicaciones estratégicas.
Dejanos tu comentario
Trabajan para modernizar servicios públicos
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, y el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, mantuvieron una reunión estratégica para coordinar esfuerzos en pos de la implementación de proyectos tendientes a la modernización y optimización de los servicios públicos en Paraguay.
Durante el encuentro, las autoridades abordaron diversas iniciativas enfocadas en fortalecer sectores clave como salud, educación, seguridad y tecnología. Entre los temas tratados, también se destacó el avance del Registro Único Nacional (RUN), una herramienta fundamental para la simplificación administrativa y la interoperabilidad entre instituciones, garantizando una gestión más ágil y eficiente para la ciudadanía.
DIGITALIZACIÓN
“Abordamos temas como el Registro Único Nacional, una herramienta esencial para impulsar la digitalización y mejorar la eficiencia en la gestión pública”, señaló el ministro Villate tras finalizar la reunión.
Dejanos tu comentario
Comitiva Senado - Mitic visitó la futura sede de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay
El senador Patrick Kemper, titular de la Comisión de Ciencias, Tecnología, Innovación y Futuro del Senado, junto con el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, realizó este viernes una visita y recorrido por el predio donde será construida la futura sede de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UTP). La actividad se llevó a cabo en el Cuartel General del Comando del Ejército en Campo Grande.
El objetivo del recorrido fue conocer detalles sobre el proyecto de construcción de la universidad y coordinar acciones con los demás miembros de la Comisión para trabajar en conjunto con el Mitic. Sobre todo, teniendo en cuenta, que desde que asumió la presidencia de esta mesa de trabajo legislativo se pusieron como meta trabajar de cerca con el Mitic.
Asimismo, mencionó que el distrito digital, cuya construcción comenzará en los próximos meses, tendrá un impacto significativo en la sociedad paraguaya, especialmente en jóvenes y emprendedores, fomentando el desarrollo y la formación profesional.
“Creemos que es muy importante que el Congreso Nacional mantenga cercanía con las iniciativas del Ejecutivo en todos aquellos aspectos que beneficien a la ciudadanía. Viendo que todo esto es muy positivo, vemos que tenemos que estar muy cercano, dando nuestro apoyo y poniéndonos a disposición en las modificaciones legislativas que eventualmente sean necesarias”, indicó.
Hizo hincapié en que la visión de la comisión es apoyar estas iniciativas y colaborar con el Poder Ejecutivo mediante ajustes legislativos que sean necesarios para consolidar este modelo de cooperación entre academia, Estado, sociedad civil y emprendedores. “Queremos generar las herramientas que garanticen el éxito de este proyecto”, señaló.
Por otra parte, mencionó la importancia de la sinergia entre el Ejército Paraguayo, la sociedad civil y el Estado en el marco del convenio, que contempla el uso compartido de salas de reuniones que serán construidas. “Las salas de capacitación y la estrategia de cooperación contra el cibercrimen, impulsada por el Mitic a través del Ejecutivo y las Fuerzas Armadas, son tendencias en crecimiento y serán clave para la seguridad del pueblo paraguayo”, agregó.
Transformación económica
A su turno, el ministro Gustavo Villate resaltó que desde hace tiempo venía dialogando con el senador Kemper sobre este proyecto y los cambios que traerá no solo en términos de infraestructura, sino también en la transformación de la economía.
“Buscamos fortalecer una economía digital que impulse el emprendedurismo y permita a Paraguay expandirse hacia mercados internacionales. Por eso es clave la cercanía al aeropuerto y la integración con la Universidad Tecnológica de Taiwán”, explicó.
Detalló que la universidad estará completamente integrada al parque tecnológico del distrito digital, sin barreras físicas, formando parte de un ecosistema que incluirá el Comité Olímpico Paraguayo (COP), la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y el Parque Ñu Guasu.
El ministro subrayó que el objetivo es consolidar un ecosistema de innovación basado en tres pilares: la academia, el sector público y el sector privado. “Ya estamos trabajando para que la licitación se publique la próxima semana y que el proceso no demore más de unos meses, de manera que la construcción pueda iniciar este año”, afirmó.
Finalmente, el secretario de Estado explicó que el proyecto incluirá la construcción de colectoras para agilizar el tránsito y resolver la problemática de movilidad que actualmente afecta al COP y a la APF, especialmente en lo que respecta a la seguridad de niños y jóvenes que asisten a estas instalaciones. También se prevé la integración del barrio San Blas, ubicado en las cercanías.