El presidente de la República Santiago Peña lanzó duras críticas a su predecesor Mario Abdo Benítez, quien días atrás había cuestionado el coloradismo del mandatario. El actual jefe de Estado calificó al gobierno anterior como el “más corrupto” en la historia del país.
Al término de su actividad de gobierno en Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes, el presidente Peña fue abordado por varios trabajadores de prensa quienes le preguntaron su opinión respecto a las declaraciones que había realizado Abdo Benítez, durante un festejo paralelo que realizó por el aniversario 137 del Partido Colorado.
Le puede interesar: Gobierno entregó 130 viviendas a comunidades indígenas de Presidente Hayes
El jefe de Estado enfatizó en primer lugar que el coloradismo no se mide por antigüedad, sino por la conducta, señalando que finalmente fue esto lo que privilegió el pueblo colorado en las elecciones internas del 18 de diciembre del 2022 y luego el 30 de abril del año pasado todo el pueblo paraguayo.
“Creo que (Mario Abdo) debería tener un poco más de amor propio, y por lo menos quedarse callado antes de hablar, luego de haber sido probablemente el gobierno más corrupto en la historia del Paraguay”, sentenció el presidente.
Igualmente, el ministro de Urbanismo, y miembro de la Junta de Gobierno de la ANR, Juan Carlos Baruja, se mostró molesto que el exmandatario ponga en duda la condición de patriota y colorado del presidente Peña. Asimismo, cuestionó qué significa ser auténticamente colorado, si en pandemia, el gobierno de Abdo Benítez, “por poco no asfaltó el río Paraguay”, con tal de vender el asfalto que producía su empresa privada.
“Un verdadero colorado es lo que hoy está haciendo Santiago Peña, dando almuerzo a todos los niños del Paraguay y que se va completar el 100 % el año que viene. El verdadero colorado es el que entrega viviendas dignas a las familias paraguayas, eso es el presidente Santiago Peña, el auténtico colorado y no como ese que quiso decir, ese no vale ni un cuarto de colorado, porque no priorizó a las familias paraguayas, sino que solo priorizó su negocio de vender asfalto”, enfatizó Baruja.
Le puede interesar: PLRA: senador cuestionó a líder del Nuevo Liberalismo por validez de convención
Dejanos tu comentario
Buscan fortalecer terapias pediátricas y modernizar el sistema de ambulancias
El fortalecimiento de las terapias neonatales y pediátricas fue uno de los temas abordados en el marco de una reunión que mantuvieron autoridades del Ministerio de Salud Pública con el Presidente de la República. También se trató la importancia de trabajar sobre la modernización del sistema de ambulancias. La reunión se concretó luego de una serie de situaciones que derivaron en la muerte de pacientes ante la falta de atención de estas áreas.
La mesa de trabajo contó con la presencia de la ministra de Salud, María Teresa Barán y el presidente Santiago Peña junto con otras autoridades sanitarias. Peña enfatizó sobre la necesidad de mejorar la terapia intensiva, especialmente para los niños y niñas. Además, de que las ambulancias estén disponibles para los casos de emergencias que surjan especialmente en el interior del país.
“Para tener el sistema de salud de calidad que merecen los paraguayos necesitamos de una mirada integral, planificación, sobre todo, compromiso. Con ese espíritu, seguimos avanzando en áreas clave: trabajando en el fortalecimiento de las terapias neonatales y pediátricas”, manifestó el presidente Peña, en sus redes sociales.
Te puede interesar: Mañana empieza la campaña de vacunación contra la influenza
Afirmó que se debe avanzar en la modernización del sistema de ambulancias para poder asistir a cada paraguayo que necesite. “Se debe mejorar en la gestión de medicamentos e insumos, y la reparación de establecimientos en zonas prioritarias. Cada paso cuenta y cada decisión busca salvar vidas”, apuntó.
Remarcó que se deben dar respuestas reales a la población y construir un sistema de salud más fuerte para que cada paciente se sienta seguro de que no necesitará de insumos, medicamentos o traslados. “Necesitamos construir un sistema de salud más fuerte, más humano y más justo para todos los paraguayos”, puntualizó.
Leé también: Comunidad indígena celebra instalación de USF que atiende 35 consultas diarias
Dejanos tu comentario
Farsa de Abdo: sus aliados frenan desafuero que él pidió
Hace un año, el Ministerio Público, encabezado por Emiliano Rolón, requiere que el Senado despoje de sus fueros al expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, con la finalidad de que enfrente a la justicia en el caso de filtración de datos financieros confidenciales manejados por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
El pedido fue remitido por la jueza penal de garantías Cynthia Lovera el 14 de marzo del 2024 tras la admisión de la imputación fiscal por la revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
Desde entonces, los aliados de Abdo Benítez impidieron que sea sometido a la justicia mediante diversas maniobras en el Legislativo. El pasado 12 de marzo, con bombos y platillos, el expresidente anunció mediante sus redes sociales oficiales que solicitaría su desafuero como senador vitalicio, al tiempo de arremeter contra el Ministerio Público y calificarla como una institución “sometida a un grupo de poder”.
Este anuncio al parecer fue parte de un show montado por Abdo Benítez y su entorno, ya que el requerimiento del órgano extrapoder continua pendiente de estudio en el pleno a raíz de las trabas impulsadas por los abdistas y aliados opositores que obstruyen la labor de la justicia.
Lea también: Anexo C: renegociación será reanudada una vez que se restituya la confianza con Brasil
La artimaña dilatoria en busca de impunidad quedó totalmente evidenciada luego de su incomparecencia ante la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, instancia que por solicitud de sus leales, los legisladores Lilian Samaniego y Rafael Filizzola, optó por convocarlo el día de ayer, martes 1 de abril, para dar su versión de los hechos que se le atribuyen.
Sin embargo, terminaron acudiendo solo sus abogados Enrique Kronawetter y César Trapani, pese a que con anterioridad Mario Abdo había expresado su predisposición de aclarar su situación, colocando incluso su “cabeza a disposición”.
En medio de un show mediático, también había solicitado el cese de una supuesta persecución contra sus exministros Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Mauricio Espínola, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene, con la intención de evitar que perciban la orfandad política de parte de su líder.
En la ocasión, los abogados no lograron refutar las pruebas en contra ni presentar argumentos sólidos que demuestren la inocencia de Marito y derriben las acusaciones de que en su gobierno se montó un esquema de persecución política y terrorismo de Estado contra sus adversarios.
No obstante, el bloque asesor por mayoría de sus miembros terminó aconsejando dar vía libre al desafuero del colorado disidente. La bancada del movimiento Honor Colorado acompaña el pedido de desafuero realizado por el propio Abdo Benítez y la Fiscalía.
Te puede interesar: Plantean crear el Ministerio de la Familia con la fusión de tres entes
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 2 de abril
Aliados de Abdo en el Senado le blindan y obstruyen su desafuero
El presidente del Congreso, el senador Basilio Núñez, confirmó a la prensa que el desafuero del expresidente Mario Abdo Benítez no será tratado en la sesión de este miércoles y que se podría definir recién la siguiente semana. El propio exmandatario anunció el pasado 12 de marzo que solicitaría el retiro de sus fueros legislativos para someterse a la justicia, sin embargo, sus aliados parlamentarios trabaron con diversas artimañas el trámite que lleva un año en espera.
“No está en el orden del día, ni en la agenda del movimiento Honor Colorado, el desafuero de Abdo Benítez. La prioridad del cartismo es tratar temas de interés nacional como, por ejemplo, el combate al crimen organizado instalado por el gobierno anterior”, indicó Núñez a los medios de comunicación, antes del comienzo de la sesión del Senado.
Titular de Senad niega compra de equipos para espionaje político
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, calificó como una falacia la denuncia hecha por el diputado abdista Mauricio Espínola, quien sin argumentos ni fundamentos sólidos acusó a la institución de pretender la adquisición de equipos de escucha telefónica para espionaje político, mediante la entidad binacional Itaipú.
“Ni siquiera se le puede atribuir como a una denuncia porque se basa en supuestos y en futurología que solamente en su mente existe. Habla sin ningún tipo de sustento, pero su equipo político habla en estos términos porque estaban acostumbrados a realizar persecuciones políticas”, sostuvo Rachid, en alusión al caso Seprelad, en que el legislador está imputado por la filtración de datos confidenciales junto al exmandatario Mario Abdo Benítez, y otros siete exfuncionarios ya acusados por la Fiscalía.
Vía libre para analizar maraña de chicanas de gavilla de Abdo
La jueza penal de garantías Cynthia Lovera ya está habilitada para estudiar las 12 chicanas presentadas por las defensas de los exministros de Mario Abdo Benítez, acusados en la causa por la filtración de datos confidenciales de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
Según informó el periodista Aldo Ynsfrán, la jueza Cynthia Lovera aguardaba la resolución de audiencias de reposición planteadas por los procesados antes de poder avanzar en el análisis de las chicanas. Ahora la magistrada deberá decidir si mantiene su posición inicial y rechaza las chicanas, lo que permitiría avanzar en el proceso penal.
Libertad da el golpe en Lima y arranca con el pie derecho la Copa
El arranque perfecto. Libertad trasladó al plano internacional su buen momento en el torneo local, con una enorme victoria ante Alianza Lima en Perú, en un reducto complicado y muy propio de la Copa Libertadores. El gumarelo lo jugó de manera muy inteligente, en todo momento se mostró amenazante al rival, forzando en varias oportunidades al arquero Guillermo Viscarra, quien tapó mucho en la primera mitad.
Libertad igual tuvo sobresaltos, pero supo resistir y aprovechar de la mejor forma su momento. Fue en la segunda mitad a los 52 minutos cuando una triangulación perfecta entre Hugo Martínez y Gustavo Aguilar terminó en el único tanto del juego. Este último se tranquilizó en zona de castigo y de zurda la mandó al fondo para el festejo gumarelo.
Beneficios bancarios se sumarán a los descuentos de Semana Santa, aclara Capasu
Los descuentos que prevén los supermercados para Semana Santa se sumarán a los beneficios que tienen las distintas cadenas con los bancos, según aclaraciones de Joaquín González, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu). En la lista de los 55 productos con descuento, se incluyen huevos, pero no carne, productos frutihortícolas ni lácteos, por la volatilidad de sus precios.
Gónzalez explicó al programa “Arriba hoy”, emitido por canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, que estos descuentos comenzarán a regir del 11 al 20 de abril para unos 55 productos como yerbas, vinos, harinas, aceites, azúcar, artículos de limpieza, huevos, entre otros. Aclaró que los compradores podrán disfrutar de los descuentos que tienen con sus respectivos bancos y supermercados sobre los productos ofertados.
Estudian préstamo de USD 101 millones para comprar aviones Tucano
La Cámara de Senadores estudiará hoy el proyecto de ley que autoriza un crédito de 101 millones de dólares con un banco de Brasil, a fin de adquirir los aviones Super Tucano para la refuerza de la defensa aérea.
En el punto 16 del orden del día de la sesión ordinaria de la fecha figura el tratamiento del proyecto de ley “Que aprueba el contrato de préstamo n.° 24.2.0312.1 por un monto de hasta ciento un millones seiscientos seis mil nueve dólares con dos centavos (USD 101.606.009,02) suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de la República Federativa de Brasil, en fecha 19 de noviembre de 2024″.
Dejanos tu comentario
Aliados de Abdo en el Senado le blindan y obstruyen su desafuero
El presidente del Congreso, el senador Basilio Núñez, confirmó a la prensa que el desafuero del expresidente Mario Abdo Benítez no será tratado en la sesión de este miércoles y que se podría definir recién la siguiente semana. El propio exmandatario anunció el pasado 12 de marzo que solicitaría el retiro de sus fueros legislativos para someterse a la justicia, sin embargo, sus aliados parlamentarios trabaron con diversas artimañas el trámite que lleva un año en espera.
“No está en el orden del día, ni en la agenda del movimiento Honor Colorado, el desafuero de Abdo Benítez. La prioridad del cartismo es tratar temas de interés nacional como, por ejemplo, el combate al crimen organizado instalado por el gobierno anterior”, indicó Núñez a los medios de comunicación, antes del comienzo de la sesión del Senado.
“Mario Abdo es un paquete de la oposición, son sus aliados. Si ellos quieren obstruir la labor de la justicia, entonces que lo hagan. Tenemos que recordar que el propio expresidente y senador vitalicio pidió su desafuero para someterse a la justicia, entonces quiénes somos nosotros para obstruir”, comentó el legislador ante las trabas presentadas por sus colegas abdistas.
El pasado 12 de marzo, a través de un vídeo compartido en sus redes sociales oficiales, Abdo Benítez había anunciado que solicitará su desafuero al Senado. Esto ocurrió luego que el Ministerio Público presentara acusación y pidiera juicio oral y público contra sus exministros Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene.
Los exministros junto con Abdo Benítez y el diputado Mauricio Espínola son sindicado de participar en un esquema de filtración de datos financieros confidenciales manejados por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), y están imputados por revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
Lea también: Titular de Senad niega compra de equipos para espionaje político
Sin embargo, a diferencia de sus leales, Abdo Benítez y su exsecretario siguen escudándose en sus fueros alegando ser víctimas de una persecución política. “Como presidente del Congreso Nacional puedo decir que será incluido en la próxima semana, no hay ninguna estrategia de tratar su desafuero en sobre tablas, es más, tuvimos una reunión de bancada, con la presencia de 15 legisladores y no se trató este tema”, comentó Núñez.
Al desgastado discurso abdista se suma la catarata de chicanas que fueron presentadas por Abdo Benítez y sus exministros para impedir el avance de las investigaciones en busca de impunidad. “Si sus amigos del Senado votan en contra del desafuero, no cumpliendo el deseo del senador vitalicio Mario Abdo Benítez, significa que era todo un circo, una farsa, como fue siempre Mario Abdo Benítez, mentiroso, farsante y por sobre todas las cosas, un presidente de la República que pateó, rompió, utilizó todas las instituciones para perseguir a sus adversarios políticos ocasionales”, comentó el senador Javier Zacarías Irún a la 650 AM, sobre este caso.
Los pedidos de desafuero de Abdo Benítez y Espínola fueron remitidos al Congreso Nacional el 14 de marzo del año 2024, tras la decisión de la jueza penal de garantías, Cynthia Lovera, en admitir la imputación formulada por la Fiscalía. Desde entonces, los aliados del anterior gobierno se negaron a que el exmandatario sea sometido a la justicia mediante diversas maniobras en el Legislativo.
Te puede interesar: “El gran debate tiene que ser de eliminar la pobreza”, señala diputado