Fallo judicial permitirá recuperar a Copaco de cuantiosos embargos, afirmó Stark
Compartir en redes
El presidente de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones S.A. (Copaco), Óscar Stark, destacó que después de muchos años llega una buena noticia a la institución: el Juzgado de Primera Instancia en lo Laboral ordenó el levantamiento de varios embargos sobre inmuebles y varias cuentas bancarias, proceso en que tuvo intervención la Procuraduría General de la República a favor del ente estatal.
En comunicación con el programa “Dos en la Ciudad”, que se emite por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Stark resaltó que este logro permitirá generar un antecedente favorable para la institución porque Copaco es 100% del Estado, reivindicando el principio legal que puntualiza que los bienes del Estado son inembargables.
“La verdad pocas noticias buenas hemos recibido sobre Copaco, esta buena noticia fue gracias al exclente trabajo de la Procuraduría, con el acompañamiento de la asesoría jurídica para establecer un principio de que los bienes del Estado son inembargables y que Copaco es una empresa 100 % propiedad del Estado. Entonces eso hace que se facilite mucho la gestión del Estado”, comentó.
Enfatizó que este se genera un precedente, a fin de que otros juzgados vayan revocando igualmente las órdenes de embargos que pesa sobre inmuebles y cuentas de Copaco, así como también que se vayan rechazando a partir de ahora las solicitudes de embargo. Teniendo en cuenta que desde el 2019 algunos juzgados, a pedido de jubilados de Copaco, fueron embargando a la empresa.
“El pedido de embargo es presentado principalmente por grupos de jubilados de Copaco que reclaman el cobro de una bonificación por jubilación, porque en la institución, de acuerdo a lo que está establecido en el contrato colectivo los funcionarios de Copaco, además de recibir su jubilación de IPS (Instituto de Previsión Social), tienen que recibir un beneficio de 0,5 salarios por año de antigüedad, y eso es lo que están reclamando muchos jubilados”, explicó, agregando que Copaco tiene embargos por casi 29 mil millones de guaraníes, generando serias dificultades financieras a la institución.
“Esto ayudará a cambiar esta tendencia que se instaló desde el año 2019, en la que algunos jueces a pedido de jubilados fueron embargando vienes de Copaco, a pesar de que los bienes de la institución son inembargables y Copaco es una sociedad anónima, pero 100 % del Estado. Entonces, esto va generar un antecedente favorable, porque hará que ya no se embarguen los recursos de Copaco y esto permitirá una mejor gestión de las finanzas y los recursos general de la institución”, comentó.
Stak confirmó que Copaco cuenta con más de 500 inmuebles, que igualmente se están haciendo un trabajo enorme, porque muchos de esos inmuebles no están aún a nombre de Copaco. “Fueron donados hace 30, 40 o 50 años, y en su momento no se hizo la gestión que había que hacer para concretar las transferencias. pero hay más de 450 inmuebles que están regularizadas a nombre de Copaco, pero hay un poco más de 100 inmuebles que están en proceso de depuración y que vaya siendo transferido a nombre de Copaco”, concluyó.
Senabico prepara subasta de bienes incautados: viviendas, departamentos y vehículos de alta gama
Compartir en redes
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) realizará una subasta de los bienes incautados que van desde inmuebles, departamentos a vehículos de alta gama. La subasta se desarrollará el próximo 29 de abril, previamente entre el martes 22, miércoles 23, jueves 24, viernes 25, lunes 28 de abril, se realizará la exposición de los bienes que serán subastados.
En total, serán 96 bienes, entre los que se encuentran viviendas, departamentos lujosos, depósitos, herramientas y maquinarias, muebles, y vehículos que van desde los más económicos a los más costosos. Los más costosos son un Lamborghini modelo Huracán modelo 2016, con un precio de base de G. 1.300 millones; y un inmueble urbano ubicado en el barrio Carmelitas con el precio de base de ventas de G. 3.500 millones.
Los bienes a disposición corresponden a las incautaciones realizadas en el marco de varias causas y operativos, tráfico, narcotráfico, lavado de dinero y otros. Lo recaudado irá directamente a los fondos de la Senabico que dispondrá del mismo de acuerdo a su reglamentación y normativa.
La subasta se realizará el 29 de abril, a partir de las 9:00 en la sede de la Senabico, ubicada en el Las Lomas de Asunción, Tregnati 902 con Campos Cervera. Mientras que las exposiciones se realizarán en varias direcciones donde se encuentran los inmuebles. Para revisar el catálogo puede acceder a la página oficial de la institución senabico.gov.py.
Uno de los vehículos que serán subastados el próximo 29 de abril. Foto: Catálogo de la Senabico
Bases y condiciones
Para la adquisición de vehículos, muebles, enseres e implementos agrícolas, se podrá abonar la totalidad del monto en efectivo, cheque de gerencia y/o transferencia bancaria, una seña de compra del 20 % del precio de lo adjudicado y el saldo restante, del 80 %, debe ser abonado en el plazo de 10 días hábiles, para poder retirar el bien adquirido.
En el caso de no ser concretado el pago del saldo restante, luego de las gestiones administrativas, el comprador será declarado postor remiso y perderá todo lo abonado como seña, el 20 %.
Ya en el caso de adquisición de inmuebles, también se podrá realizar el pago en efectivo, cheque de gerencia y/o transferencia bancaria, con una seña de compra del 10 % y el plazo para concretar el 90 % restante es de 60 días hábiles, y una vez concretado el pago completo se procederá a la entrega de los documentos correspondientes. De no concluir el pago total, el comprador perderá el monto de la seña del 10 %, salvo que haya realizado un pago mayor.
Copaco inicia proceso de retiro voluntario para ahorrar G. 3.500 millones al mes
Compartir en redes
La Compañía Paraguaya de Comunicaciones SA (Copaco) dio un avance dentro de su plan para recuperar la estabilidad de la estatal. En este sentido, dio inicio al proceso de retiro voluntario de sus funcionarios, a través del cual buscan reducir el número de trabajadores y generar un ahorro ya que la estatal cuenta con un número de recursos humanos mayor al que necesita.
“La semana pasada empezó la inscripción para el retiro voluntario y en esta etapa, son unos 250 más o menos los elegibles. En pocos días se inscribieron más de 100 para este programa, lo que es una muy buena noticia para nosotros porque nos va a permitir reducir los gastos salariales”, explicó Óscar Stark, presidente de Copaco.
El objetivo es que en total puedan acogerse a este programa unas 600 personas y así, lograrían ahorrar alrededor de G. 3.500 millones de manera mensual en pago de salarios, ítem que se lleva el mayor porcentaje de las recaudaciones de la institución, que de por sí ya son deficientes, expuso Stark ante la 920 AM.
“Con estos recursos también vamos a hacer unas inversiones súper urgentes que deben hacerse para mejorar la infraestructura de telecomunicaciones porque en Copaco hace 15 o 20 años no se hacen inversiones, y las que se hicieron, no eran las más razonables ni las más rentables en términos financieros. Además vamos a comprar algunos equipos que nos permitan crecer en la provisión de servicio de internet y vamos a pagar a algunos proveedores para ir reduciendo la deuda que está alrededor de USD 110 millones.
El retiro voluntario, las inversiones y el pago a proveedores será posible gracias a la transferencia de un inmueble de 13 hectáreas que era propiedad de Copaco a favor del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), que pretende realizar un desarrollo habitacional social y lo cual permitirá acceder a estos ingresos entre fines de marzo y principios de abril.
“Este año comienza una nueva etapa para Copaco con este proceso de depuración y seguimos trabajando con la posibilidad de tener un socio estratégico, un inversionista que inyecte recursos a Copaco y una nueva forma de trabajar que es lo que necesita la compañía para volverse sostenible”, refirió Stark.
Senabico aclara que recibe a diario pedidos de alquiler de inmuebles
Compartir en redes
La titular de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), Teresa Rojas, explicó el contexto en el que se dio el intercambio de mensajes con el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes, señalando que había sido el entonces empresario el que habría iniciado gestiones para el arrendamiento de la estancia Cristo Rey, propiedad incautada al narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, ubicado en el departamento de Amambay.
Rojas enfatizó que “no es una actividad rara, o sospechosa”, alegando que se trata del rol que cumple habitualmente la institución. “Fue un mensaje que me envió, en esa oportunidad, el señor Eulalio Gomes solicitando que atendamos la propuesta de alquiler de una persona que se llama Aparecido Carlos Bernardo. Lo que quiero señalar es que muchísimas personas todos los días llaman interesados en alquilar inmuebles. Esa es nuestra actividad diaria. Esto no es una actividad rara ni sospechosa”, comentó la titular de Senabico a la 1020 AM.
Refirió que la respuesta que le dio al Gomes en ese momento, y que se ve en el contenido de los mensajes, es que presente todos los documentos que le solicitaron en la administración. Explicó que el contrato de alquiler se concreta cuando se corrobora la presentación de todos los documentos que la institución requiere normalmente para los establecimientos que la Senabico tiene bajo su gestión.
“Insisto, muchísima gente llama o presenta nota solicitando alquiler de inmuebles, ya sea rurales o urbanos, incluso alquileres de baldíos, para usufructo de estacionamiento. Esto es una actividad diaria para nosotros, alquilar los inmuebles que tenemos. Esto no es nada raro ni para mí, ni para los funcionarios de Senabico, de las diferentes direcciones”, acotó.
Sobre el caso puntual del pedido de Gomes señaló que, si bien presentó la nota de oferta ante la dirección correspondiente, posteriormente el diputado le había escrito. “Lo que pasa que yo no puedo evitar que me llamen o me soliciten cosas. Ahora, de ahí a que yo acceda o no, a un pedido que no esté encuadrado dentro de lo que corresponde legal y administrativamente, recién ahí podríamos hablar de un problema legal o administrativo”, explicó.
Francisco Gómez: “Sistemas como el de Fortaleza están democratizando la inversión en inmuebles”
Compartir en redes
En un mercado donde los créditos hipotecarios son la vía tradicional para adquirir una propiedad, una alternativa innovadora está ganando terreno: la inversión inmobiliaria sin endeudamiento. Este modelo, impulsado por Fortaleza, permite a las personas construir su patrimonio con aportes programados y sin recurrir a préstamos bancarios.
Francisco Gómez, director ejecutivo de Fortaleza, es un líder que combina visión estratégica con un fuerte compromiso por la accesibilidad financiera y al frente de la firma con más de 30 años en el mercado, ofrece una sólida alternativa frente a los modelos tradicionales.
En un Mano a Mano con La Nación/ Nación Media habló sobre cómo están consolidándose cada vez con más fuerza en el rubro inmobiliario y las proyecciones de esta modalidad que promete seguir creciendo y facilitando a los paraguayos el acceso al patrimonio.
Francisco Gómez lidera Fortaleza, firma con más de 30 años en el mercado inmobiliario. Foto: Gentileza
¿Cómo se define?
Me considero una persona apasionada por la evolución y el crecimiento. En lo personal, me motiva generar un impacto positivo en mi entorno y, como ejecutivo, mi compromiso es consolidar a Fortaleza como la opción más confiable y accesible para invertir. Fortaleza es un ecosistema de crecimiento y mi rol es asegurar que sigamos innovando y ofreciendo alternativas accesibles y seguras para nuestros inversores.
¿Con qué pensamientos arranca a diario su jornada laboral?
Cada día empiezo con el firme propósito de hacer que Fortaleza continúe siendo una plataforma de oportunidades empoderando a las personas y familias para que tengan un futuro mejor. Pienso en cómo podemos mejorar la experiencia de nuestros inversores, en cómo seguimos aportando al desarrollo del país y en cómo podemos potenciar nuestro equipo. La evolución es constante y cada jornada es una nueva oportunidad para crecer.
¿Cómo definiría su filosofía de liderazgo?
Liderar es inspirar, desafiar y acompañar. Motivar a las personas para que reflejen su mejor versión. Creo en la construcción de equipos sólidos, en la confianza mutua y en el aprendizaje constante. Fortaleza es el reflejo de un equipo comprometido con un propósito y visión compartida.
"A lo largo de estos 32 años, hemos evolucionado en nuestros modelos de inversión, adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes y las tendencias del mercado", afirmó Francisco Gómez a LN. Foto: Gentileza
¿En qué condiciones se encuentra este 2025 la inversión financiera?
Paraguay sigue consolidándose como un destino atractivo para la inversión, respaldado por su estabilidad macroeconómica y su reciente reconocimiento de grado de inversión. En este escenario, el sector inmobiliario es una de las alternativas más seguras y rentables para el crecimiento del capital.
¿Qué cambios experimentó Fortaleza en sus más de 30 años de vigencia en el mercado?
El cambio ha sido una constante en nuestra historia, y gracias a ello, Fortaleza ha logrado crecer e innovar continuamente. A lo largo de estos 32 años hemos evolucionado en nuestros modelos de inversión, adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes y las tendencias del mercado. Este compromiso con la mejora continua nos ha permitido ofrecer soluciones más accesibles y sostenibles, reafirmando nuestra visión a largo plazo.
Hemos inaugurado edificios, consolidado la confianza de nuestros inversionistas y optimizado nuestros procesos para ofrecer una experiencia de inversión aún más accesible y beneficiosa. Esta evolución nos ha llevado a obtener la Certificación como Empresa B, que refleja nuestro compromiso con el impacto social y ambiental.
También a ser reconocidos como un Great Place to Work, lo que demuestra que no solo nos preocupamos por quienes invierten con nosotros, sino también por quienes forman parte de nuestro equipo. Seguimos creciendo con una visión clara: ofrecer un sistema de inversión sólido, confiable y que contribuya al desarrollo del país.
¿Cómo es el perfil de los inversores que eligen a Fortaleza?
Nuestros inversores son personas con visión de futuro que buscan una alternativa segura y accesible para hacer crecer su capital. Desde quienes desean iniciar su camino en la inversión hasta aquellos que buscan diversificar su portafolio, encuentran en Fortaleza un sistema sólido y flexible, respaldado en bienes tangibles y con proyección a largo plazo.
¿Es posible invertir en inmuebles sin la necesidad de créditos?
Sí, y esto es precisamente lo que nos diferencia. En Fortaleza hemos desarrollado un modelo financiero que permite invertir en inmuebles con planificación y previsibilidad, sin depender del endeudamiento bancario. Nuestro sistema facilita el acceso a la inversión con aportes programados, lo que permite construir patrimonio de manera progresiva y segura sin descapitalizarse.
¿Cómo funcionan los sistemas de inversión en inmuebles que ofrece Fortaleza?
Nuestro sistema de inversión se basa en aportes programados y flexibles, permitiendo que nuestros inversionistas construyan su patrimonio sin comprometer su estabilidad financiera. A diferencia de otros modelos, aquí no hay una carga de intereses ni compromisos de deuda, sino una inversión estructurada y respaldada en activos inmobiliarios en constante valorización.
Fortaleza desarrolló un modelo financiero que permite invertir en inmuebles con planificación y previsibilidad, sin depender del endeudamiento bancario. Foto: Gentileza
¿Qué ventajas tiene este sistema con respecto a los créditos hipotecarios?
Más que una comparación, Fortaleza ofrece una opción accesible y segura para quienes buscan invertir en inmuebles sin necesidad de recurrir a un crédito hipotecario. En nuestro modelo, los inversores acumulan capital con aportes programados, evitando los riesgos de tasas de interés cambiantes y sin asumir deudas de largo plazo. Esto les permite acceder a su inversión de forma planificada y con mayor flexibilidad financiera.
¿Qué nivel de seguridad ofrece el sistema de Fortaleza?
La seguridad es uno de los pilares de Fortaleza. Cada inversión está respaldada en bienes inmuebles reales, lo que brinda estabilidad y confianza a nuestros inversionistas. Además, llevamos más de 30 años en el mercado, con un modelo probado y en constante crecimiento. La confianza de nuestros inversionistas y la solidez de nuestros proyectos son el mejor respaldo de nuestra seguridad.
¿Es posible invertir con montos pequeños?
Sí, y esta es una de las mayores ventajas de Fortaleza. Nuestro sistema permite invertir en inmuebles sin la necesidad de contar con grandes sumas de dinero de entrada. Con aportes accesibles y programados, cualquier persona puede empezar a construir su patrimonio de manera estratégica y sin riesgos innecesarios.
¿Considera que este tipo de inversión terminará convirtiéndose en una tendencia dominante?
Definitivamente. Cada vez más personas buscan alternativas accesibles para construir su patrimonio sin depender de sistemas financieros tradicionales. La inversión en inmuebles ha demostrado ser una de las opciones más seguras y rentables a lo largo del tiempo, y con modelos como el nuestro se está volviendo cada vez más accesible para un público amplio. Creemos que este tipo de inversión continuará ganando relevancia y consolidándose como una opción principal para quienes buscan estabilidad y crecimiento financiero.
¿Cómo ve el futuro del acceso a la vivienda en Paraguay y qué papel jugarán modelos de inversión como los de Fortaleza?
El acceso a la vivienda sigue siendo un desafío, pero es clave ofrecer opciones que faciliten la inversión inmobiliaria sin depender de herramientas tradicionales de financiamiento. Sistemas como el de Fortaleza están democratizando la inversión en inmuebles, permitiendo que más personas accedan a su primera propiedad o diversifiquen su capital con un modelo seguro, accesible y flexible.
Creemos que este enfoque será cada vez más relevante en los próximos años, ayudando a transformar la forma en que las personas planifican su futuro financiero.
Perfil
Director Ejecutivo de Fortaleza
Director de la Fundación Florencia
Integra la dirección de FISCREA, Fortezza y AMTERRA, empresas del Grupo Karimbata dedicadas al gerenciamiento de obras, equipamiento para el hogar y administración de inmuebles, respectivamente
Miembro del Consejo Directivo de la CAPADEI, la CAPELI y la CAP
Miembro de VISTAGE y de DENDE
Fue ejecutivo de cuentas en Publicitaria NASTA y ocupó roles clave en Marketing y Publicidad en Country Life S.A., Multicanal Paraguay (Unicanal) y Grupo Albavisión, donde se desempeñó como Gerente General de Paravisión y Director Comercial del Grupo
Posee un Magíster en Dirección de Negocios por el IAE Business School, Argentina, y un Marketing Master por el IE Business School, España
Posee un Postgrado en Transformación Digital y especializaciones en Recursos Humanos por el IESE Business School, España
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción