El fiscal Celso Morales, integrante del equipo conformado para investigar la muerte del diputado Eulalio “Lalo” Gomes la madrugada del pasado lunes 19 de agosto en un allanamiento en su domicilio en Pedro Juan Caballero, afirmó que todas las evidencias consideradas como pruebas están resguardadas y que la casa del extinto legislador ya no está lacrada.
“La escena está bien resguardada en cuánto a documentos, se describió el estado real de ese momento. No podemos hablar de que se perdió nada, a lo mejor los familiares ya ingresaron en el lugar. Puedo confirmar que se aseguraron los elementos de prueba”, aseguró en la 780 AM, el agente fiscal que trabaja con el equipo integrado por los fiscales Christian Ortiz y Luis Said.
Leé también: Participación femenina en la política: delegación de la OEA destaca progresos
En este sentido, explicó que en el momento en que se dieron los hechos, el ingreso de las fuerzas públicas al lugar, la balacera y la muerte de Gomes, una de las fiscales intervinientes inmediatamente pidió que se le convoque al fiscal de turno de Pedro Juan Caballero. “El fiscal de turno llegó al lugar, llegaron gente de Criminalística, llegaron efectivos policiales con conocimiento técnico. En ese momento ya se levantaron todas las evidencias que se tenían que haber levantado en el lugar”, aseveró.
Mientras tanto, manifestó que las investigaciones se encuentran en una etapa inicial, por lo que no se puede confirmar ni descartar ninguna de las hipótesis de lo que ocurrió durante ese allanamiento, sin antes contar con el estudio de todos los elementos tanto recabados en el lugar como los informes científicos.
“No podemos hablar aún de hipótesis, porque es muy incipiente. Se están analizando los elementos. Hay un equipo de trabajo y por respeto a los colegas, no quiero dar detalles. Tenemos un equipo y un superior inmediato que está supervisando minuciosamente las tareas que estamos realizando”, sentenció.
Te puede interesar: Comisión antilavado será instalada el lunes, anunció el presidente del Congreso
Dejanos tu comentario
Juez Legal entregará esta tarde las copias de la pericia del teléfono de Gomes
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes, confirmó este martes que el juez penal de garantías Osmar Legal hará entrega esta tarde, a las 15:30, a las partes, de la copia espejo de la extracción de datos del teléfono celular del extinto legislador, esto luego de que el contenido se haya filtrado selectivamente en algunos medios de comunicación.
“A las 15:30 horas, el juez nos convoca a una audiencia donde nos va hacer entrega de la copia espejo a cada una de las partes y nosotros ahí firmamos un acta donde dejamos sentada la posición que hemos recibido la copia”, confirmó el abogado Tuma en entrevista a la 730 AM.
Las partes interesadas reclamaron y denunciaron que el juez Legal presuntamente ya contaba con las copias de la extracción de datos desde el 27 de diciembre de 2024, sin embargo, no convocó a las partes para hacer la entrega de los datos y los mismos fueron filtrados a los medios de prensa, por el propio juez de acuerdo a la denuncia de las partes.
Podes leer: Lourdes Ramos manifestó que colaboraría con información sobre Félix Urbieta
Las conversaciones filtradas involucraron al diputado Orlando Arévalo, con supuestas conversaciones con su colega para “salvar” a jueces y fiscales en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), institución que Arévalo integraba. En este caso, el representante legal del legislador, Guillermo Duarte Cacavelos también presentó una denuncia en contra del juez Osmar Legal por prevaricato.
La denuncia está fundada en que el juez no cumplió con los procedimientos legales y la violación de la cadena de custodia de los datos extraídos del celular de Gomes, que fueron filtrados a los medios. En entrevista para el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Duarte Cacavelos no descartó que la denuncia pueda ser ampliada.
“Ya se presentó la denuncia ayer (lunes) a la Fiscalía General del Estado y lo que vayamos pudiendo ampliar es en base al conocimiento que vayamos teniendo con el transcurrir de los días, que todo vamos conociendo a través de los medios de prensa, que es lo irregular en todo este procedimiento”, indicó el defensor legal, este martes, en pantallas de Nación Media.
Dejanos tu comentario
Se tiene que respetar la cadena de custodia de pruebas, remarca abogado
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del fallecido diputado Eulalio Gomes, ratificó que el juez de garantías Osmar Legal habría infringido el procedimiento de la cadena de custodia del contenido del celular del extinto legislador. Tuma explicó cual debería ser el procedimiento para la presentación de las pruebas que contenía el aparato celular, lo que en este caso el juez no respetó y entregó los contenidos a los medios de prensa, según el abogado.
Explicó que existe una acordada del año 2022, emitida por la Corte Suprema de Justicia, que reglamenta el trato que se debe dar al manejo de una prueba pericial que tienen que ver con una desgrabación de datos de los teléfonos móviles. La declaración del representante legal alude a la filtración selectiva de supuestos chats, mediatizados para afectar a determinados sectores políticos.
“El aparato se le entrega al perito, el perito recibe en presencia de las partes, presta juramento, se labra acta, lleva a hacer el análisis, cuando termina el análisis tiene que entregar en un sobre lacrado al juez, la pericia finalizada con el disco duro que tiene todos los desgrabados”, señaló Tuma, este viernes,en entrevista al programa “Dos en la ciudad” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Arnaldo Giuzzio admite la veracidad de los chats filtrados con Lalo Gomes
Posteriormente, “el juez recibe, nos tiene que convocar a todas las partes a una audiencia, en esa audiencia estamos todas las partes y el juez levanta el sobre, levanta el sobre y dice que va a proceder a deslacrar, abre el sobre, y le entrega al informático de la Corte Suprema de Justicia para que baje la información, y de todo eso se labra acta”, con todos los detalles del procedimiento realizado.
“El juez podría tener acceso después de ese acto, él no podía revisar antes, no podía deslacrar, aunque sea juez, sea ministro de Corte, ni aunque sea el presidente de la República, porque en el momento que el deslacra el sobre sin la presencia de las partes, yo cómo puedo saber que lo que está ahí es real o no, si modificó o no modificó, por eso es que se habla de la importancia de la cadena de custodia de las pruebas, se tiene que respetar”, cuestionó el abogado.
Así también, Tuma argumentó que, en el caso de no respetarse esta cadena de custodia, como se dio en este caso, “la parte se ve afectada puede usar y puede generar ya una duda respecto a esas pruebas”. Con esto se da la posibilidad de anular estos chats como pruebas en el proceso.
Leé también: Peña convoca para el lunes a una cumbre de poderes contra la corrupción
Dejanos tu comentario
Chats filtrados: abogado cuestionó que no se respetó el debido proceso
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del extinto diputado Eulalio “Lalo” Gomes, cuestionó que no se respetó el debido proceso con la filtración de los mensajes extraídos del celular de Gomes en la investigación por parte del juez de garantía Osmar Legal. Tuma insistió en que primeramente esos materiales debieron ser entregados a las partes interesadas, como la defensa, y no a los medios de comunicación.
“Tenemos que entender que se debe respetar el debido proceso, para eso están los jueces de garantía. Cuando se manipula una prueba, lo fundamental es la transparencia y, sobre todo, que todas las partes, en igualdad de condiciones, tengan la posibilidad de generar el control correspondiente”, comentó Tuma, este martes, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Aseguró que no tiene dudas que fue el propio magistrado habría sido quien otorgó las copias de las conversaciones extraídas del teléfono celular del fallecido legislador a un medio de comunicación, que, a su vez, utiliza esa información para atacar a un cierto sector político.
“Para mí está claro que fue el juez, lo que pasa es que, creo yo, no midió las consecuencias y no dimensionó el escándalo que esto está generando, y ¿por qué estoy seguro que fue él? Porque en la primera entrevista que él hizo con un medio de comunicación, que fue el primer medio que tuvo la información, él, a confesión de parte y relevo de pruebas, como se dice; me pasé toda la feria judicial bajando la información y, de acuerdo a eso, es que hago la denuncia correspondiente”, señaló.
Dilación en la entrega de datos
Tuma indicó que sigue aguardando la notificación del juzgado para informarle que los datos ya están a disposición, que debió realizarse este martes, sin embargo, hasta el momento de la entrevista de esta mañana, el abogado aún no había sido notificado.
“Lo que ocurre es que estamos hablando de un cúmulo de información, se tiene que entregar y se tiene que bajar esa información a varios abogados defensores, incluido el Ministerio Público, entonces, lógicamente, tarda una cierta cantidad de horas, entre diez a quince horas, entonces se puede dar esa situación”, expresó Tuma. Agregó que llama la atención y que le parece “extraño” que se tardó tanto tiempo para realizar la audiencia de entrega, siendo que esos datos ya se encontraban en poder del juez desde el 30 de diciembre.
Copias a directores de medios
El abogado confirmó también que una vez que se acceda a las copias de los mensajes serán entregados a los directores de medios de comunicación, como un pedido de la propia familia. “Ya tengo todos los acuerdos que vamos afirmar con los directores de los medios que accedan a la copia y, apenas yo reciba, vamos a hacer la entrega, esa es una posición tomada por la familia”, refirió.
Indicó que el objetivo es que esta información ya no sea direccionada. “Hoy, evidentemente, se está direccionando la información, y justamente la familia lo que no desea es que se direccione con fines políticos y se termine distorsionando la investigación, sobre todo el día que falleció el diputado”, puntualizó a través de la pantalla de Nación Media.
Leé también: Convocatoria a FGE debe ser mediante una sesión extra, insiste Natalicio Chase
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 5 de setiembre
Dos imputaciones contra Prieto, ninguna intervención ni pedido de renuncia
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, tiene dos causas abiertas en su contra, por lesión de confianza, asociación criminal y otros hechos punibles. Sin embargo, hasta el momento no fue solicitada ninguna intervención ni se pidió su renuncia.
En el marco de la causa conocida como Tía Chela, el jefe comunal adjudicó la provisión de alimentos escolares a una despensa sin capacidad de producción ni de provisión de grandes cantidades de productos. Prieto y otros funcionarios están imputados en la causa ante la sospecha de un perjuicio patrimonial superior a G. 2.130 millones.
Hambre Cero: Mitic alista plataforma para control de raciones entregadas
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) tendrá listo para fin de setiembre la segunda etapa del software empleado para Hambre Cero, que permitirá monitorear la entrega de raciones de alimentos. Esta información será de dominio público y se constituirá en una herramienta clave para la Contraloría.
“Estamos en una segunda etapa enfocándonos en la ejecución de los contratos de alimentación escolar. Estamos poniendo como eje el control de las raciones entregadas a cada escuela, esto posiblemente lo tengamos listo en la segunda quincena de este mes. El objetivo de la fase dos es que los proveedores puedan decir cuántas raciones entregaron a cada escuela”, detalló el viceministro de Tecnología, Juan Ardissone.
Rolón responde por qué familia Gomes accede a carpeta fiscal y los Pecci no
La familia de Marcelo Pecci reclama el acceso a la carpeta fiscal de la investigación del magnicidio perpetrado en Colombia y cuestiona la desigualdad frente al caso Eulalio “Lalo” Gomes, donde los familiares sí accedieron a esta posibilidad.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, habló de la dualidad planteada entre las investigaciones de la muerte de Eulalio Gomes y el crimen de Marcelo Pecci, donde, en el primer caso se permite acceso a la carpeta fiscal y en el segundo, no. “A informaciones acceden, nosotros le citamos, lo que no pueden acceder es a obtener todas las copias que es otra cosa, son informaciones sensibles, que ponen en riesgo a las personas que no pueden intervenir”, contestó Rolón.
Argentina enfrenta a Chile, con el desafío de jugar sin Messi ni Di María
Después de muchos años, Argentina, líder de la clasificatoria sudamericana al Mundial 2026, afrontará este jueves (20:00 de Paraguay) el desafío de jugar un partido sin el astro Lionel Messi ni el histórico Ángel Di María, frente a un necesitado Chile en Buenos Aires.
Unas horas antes, Venezuela, en alza y lanzada a la conquista de un boleto al Mundial 2026, visitará a Bolivia desde las 16:00 (de Paraguay) por la séptima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, en un partido que tendrá la particularidad de disputarse a 4.090 metros de altitud.
Más de 6.000 ONG no reportan sus actividades, según el Ministerio de Economía y Finanzas
La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) tuvo su primera reunión el pasado martes 3 de setiembre y dicho encuentro posibilitó a los legisladores poder solicitar a instituciones como el Ministerio Público, la Justicia Electoral entre otras, informaciones respecto a lavado de dinero. En este primer encuentro, saltó la falta de transparencia por parte de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
“Empezamos a tener las primeras informaciones. Hay 12.000 organizaciones sin fines de lucro y de esas, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) más de la mitad no reportan quiénes son sus directivos, quiénes son sus aportantes, en qué gastan su plata, entonces hay una nebulosa gigante que refuerza nuestra media sanción para monitorear y transparentar la plata que mueven las ONG”, afirmó el senador Gustavo Leite.