El comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez, manifestó que respeta cualquier opinión y postura que se puedan tomar desde las cámaras del Congreso Nacional, esto en referencia al proyecto de declaración de Diputados exigiendo su renuncia y la del ministro del Interior, Enrique Riera. Así también, explicó que en las filas policiales no se maneja la figura de la renuncia.
“Cuando hablamos de renuncia, usualmente dentro de la Policía Nacional no tenemos esa figura, tenemos lo que es el paso a retiro, lo que es disponibilidad o baja. Estoy escuchando atentamente las opiniones, las declaraciones, respeto mucho”, dijo en conversación con los medios en el Senado, donde acudió a la sesión reservada de la Cámara Alta.
Te puede interesar: Concurso público en Diputados: examen será el 7 de setiembre, anunció Latorre
El comandante también refirió que la investigación sobre el procedimiento de allanamiento en el domicilio del diputado Eulalio Gomes, que derivó en su fallecimiento, está en instancias del Ministerio Público y el reporte inicial indica que la Policía respondió a los disparos del extinto diputado.
“Todo el conjunto de lo que es la información ya está en el Ministerio Público. Es la información que nosotros recibimos desde el lugar de los hechos, es lo que refieren los que intervinieron, ahora eso va tener que demostrarse durante el proceso. Todo es incipiente”, mencionó.
Confirmó que no se utilizaron cámaras en el procedimiento debido a que la Policía Nacional no cuenta con este sistema. “La Policía no utiliza cámaras en estos casos, hubo casos muy excepcionales. Eso está en proceso de adjudicación, muy pronto vamos a tener las cámaras disponibles, de momento no tenemos las cámaras”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Juez Legal entregará esta tarde las copias de la pericia del teléfono de Gomes
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes, confirmó este martes que el juez penal de garantías Osmar Legal hará entrega esta tarde, a las 15:30, a las partes, de la copia espejo de la extracción de datos del teléfono celular del extinto legislador, esto luego de que el contenido se haya filtrado selectivamente en algunos medios de comunicación.
“A las 15:30 horas, el juez nos convoca a una audiencia donde nos va hacer entrega de la copia espejo a cada una de las partes y nosotros ahí firmamos un acta donde dejamos sentada la posición que hemos recibido la copia”, confirmó el abogado Tuma en entrevista a la 730 AM.
Las partes interesadas reclamaron y denunciaron que el juez Legal presuntamente ya contaba con las copias de la extracción de datos desde el 27 de diciembre de 2024, sin embargo, no convocó a las partes para hacer la entrega de los datos y los mismos fueron filtrados a los medios de prensa, por el propio juez de acuerdo a la denuncia de las partes.
Podes leer: Lourdes Ramos manifestó que colaboraría con información sobre Félix Urbieta
Las conversaciones filtradas involucraron al diputado Orlando Arévalo, con supuestas conversaciones con su colega para “salvar” a jueces y fiscales en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), institución que Arévalo integraba. En este caso, el representante legal del legislador, Guillermo Duarte Cacavelos también presentó una denuncia en contra del juez Osmar Legal por prevaricato.
La denuncia está fundada en que el juez no cumplió con los procedimientos legales y la violación de la cadena de custodia de los datos extraídos del celular de Gomes, que fueron filtrados a los medios. En entrevista para el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Duarte Cacavelos no descartó que la denuncia pueda ser ampliada.
“Ya se presentó la denuncia ayer (lunes) a la Fiscalía General del Estado y lo que vayamos pudiendo ampliar es en base al conocimiento que vayamos teniendo con el transcurrir de los días, que todo vamos conociendo a través de los medios de prensa, que es lo irregular en todo este procedimiento”, indicó el defensor legal, este martes, en pantallas de Nación Media.
Dejanos tu comentario
Se tiene que respetar la cadena de custodia de pruebas, remarca abogado
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del fallecido diputado Eulalio Gomes, ratificó que el juez de garantías Osmar Legal habría infringido el procedimiento de la cadena de custodia del contenido del celular del extinto legislador. Tuma explicó cual debería ser el procedimiento para la presentación de las pruebas que contenía el aparato celular, lo que en este caso el juez no respetó y entregó los contenidos a los medios de prensa, según el abogado.
Explicó que existe una acordada del año 2022, emitida por la Corte Suprema de Justicia, que reglamenta el trato que se debe dar al manejo de una prueba pericial que tienen que ver con una desgrabación de datos de los teléfonos móviles. La declaración del representante legal alude a la filtración selectiva de supuestos chats, mediatizados para afectar a determinados sectores políticos.
“El aparato se le entrega al perito, el perito recibe en presencia de las partes, presta juramento, se labra acta, lleva a hacer el análisis, cuando termina el análisis tiene que entregar en un sobre lacrado al juez, la pericia finalizada con el disco duro que tiene todos los desgrabados”, señaló Tuma, este viernes,en entrevista al programa “Dos en la ciudad” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Arnaldo Giuzzio admite la veracidad de los chats filtrados con Lalo Gomes
Posteriormente, “el juez recibe, nos tiene que convocar a todas las partes a una audiencia, en esa audiencia estamos todas las partes y el juez levanta el sobre, levanta el sobre y dice que va a proceder a deslacrar, abre el sobre, y le entrega al informático de la Corte Suprema de Justicia para que baje la información, y de todo eso se labra acta”, con todos los detalles del procedimiento realizado.
“El juez podría tener acceso después de ese acto, él no podía revisar antes, no podía deslacrar, aunque sea juez, sea ministro de Corte, ni aunque sea el presidente de la República, porque en el momento que el deslacra el sobre sin la presencia de las partes, yo cómo puedo saber que lo que está ahí es real o no, si modificó o no modificó, por eso es que se habla de la importancia de la cadena de custodia de las pruebas, se tiene que respetar”, cuestionó el abogado.
Así también, Tuma argumentó que, en el caso de no respetarse esta cadena de custodia, como se dio en este caso, “la parte se ve afectada puede usar y puede generar ya una duda respecto a esas pruebas”. Con esto se da la posibilidad de anular estos chats como pruebas en el proceso.
Leé también: Peña convoca para el lunes a una cumbre de poderes contra la corrupción
Dejanos tu comentario
Chats filtrados: abogado cuestionó que no se respetó el debido proceso
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del extinto diputado Eulalio “Lalo” Gomes, cuestionó que no se respetó el debido proceso con la filtración de los mensajes extraídos del celular de Gomes en la investigación por parte del juez de garantía Osmar Legal. Tuma insistió en que primeramente esos materiales debieron ser entregados a las partes interesadas, como la defensa, y no a los medios de comunicación.
“Tenemos que entender que se debe respetar el debido proceso, para eso están los jueces de garantía. Cuando se manipula una prueba, lo fundamental es la transparencia y, sobre todo, que todas las partes, en igualdad de condiciones, tengan la posibilidad de generar el control correspondiente”, comentó Tuma, este martes, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Aseguró que no tiene dudas que fue el propio magistrado habría sido quien otorgó las copias de las conversaciones extraídas del teléfono celular del fallecido legislador a un medio de comunicación, que, a su vez, utiliza esa información para atacar a un cierto sector político.
“Para mí está claro que fue el juez, lo que pasa es que, creo yo, no midió las consecuencias y no dimensionó el escándalo que esto está generando, y ¿por qué estoy seguro que fue él? Porque en la primera entrevista que él hizo con un medio de comunicación, que fue el primer medio que tuvo la información, él, a confesión de parte y relevo de pruebas, como se dice; me pasé toda la feria judicial bajando la información y, de acuerdo a eso, es que hago la denuncia correspondiente”, señaló.
Dilación en la entrega de datos
Tuma indicó que sigue aguardando la notificación del juzgado para informarle que los datos ya están a disposición, que debió realizarse este martes, sin embargo, hasta el momento de la entrevista de esta mañana, el abogado aún no había sido notificado.
“Lo que ocurre es que estamos hablando de un cúmulo de información, se tiene que entregar y se tiene que bajar esa información a varios abogados defensores, incluido el Ministerio Público, entonces, lógicamente, tarda una cierta cantidad de horas, entre diez a quince horas, entonces se puede dar esa situación”, expresó Tuma. Agregó que llama la atención y que le parece “extraño” que se tardó tanto tiempo para realizar la audiencia de entrega, siendo que esos datos ya se encontraban en poder del juez desde el 30 de diciembre.
Copias a directores de medios
El abogado confirmó también que una vez que se acceda a las copias de los mensajes serán entregados a los directores de medios de comunicación, como un pedido de la propia familia. “Ya tengo todos los acuerdos que vamos afirmar con los directores de los medios que accedan a la copia y, apenas yo reciba, vamos a hacer la entrega, esa es una posición tomada por la familia”, refirió.
Indicó que el objetivo es que esta información ya no sea direccionada. “Hoy, evidentemente, se está direccionando la información, y justamente la familia lo que no desea es que se direccione con fines políticos y se termine distorsionando la investigación, sobre todo el día que falleció el diputado”, puntualizó a través de la pantalla de Nación Media.
Leé también: Convocatoria a FGE debe ser mediante una sesión extra, insiste Natalicio Chase
Dejanos tu comentario
Formación de nuevos policías no canjeó calidad por cantidad, afirma comandante
Este 19 de diciembre se llevó adelante el egreso de los nuevos 5.000 nuevos agentes de la Policía Nacional, que forman parte de los 25.000 que buscan ser incorporados durante este periodo de Gobierno. El comandante de la institución, Carlos Benítez, aseguró que los nuevos egresados recibieron la formación necesaria.
“Nosotros no hemos canjeado calidad por cantidad, lo que hemos hecho es mantener el mismo diseño curricular para estos que han completado un año lectivo, en el sentido de que el régimen que ellos estaban llevando es como una doble escolaridad, se ha mantenido la carga horaria, no hemos salteado ninguna asignatura pero sí han llevado la doble escolaridad”, ratificó.
En contacto con “12/8″, programa emitido por GEN/Nación Media, el comandante de la Policía Nacional expuso que además de la intensa formación que han llevado adelante este año, la preparación continuará tras el egreso puesto que formarán a formar parte de las comisarías y podrán iniciar con la práctica policial.
Lea también: Peña celebra egreso de 5.000 nuevos policías para construir “las bases de la seguridad”
“Ellos van a estar trabajando primariamente dentro de las comisarías, en las patrullas y servicios especiales a cargo de orientadores y formadores que son los oficiales más antiguos. No van a trabajar de manera autónoma hasta que tengan un vuelo propio o experiencia ya dentro de la Policía”, dejó en claro.
Estos nuevos agentes van a reforzar las líneas policiales, las cuales se encuentran en un profundo déficit. De los 29.000 agentes, solo 24.000 son parte la fuerza efectiva ya que el resto son agentes que se desempeñan en el área administrativa, en el Hospital de Policía, en la parte técnica como inteligencia e investigación criminal. Además, este año 1.200 pasaron a formar parte del Grupo Lince, lo cual representó menos agentes para la Policía Nacional.
“Para la distribución tenemos tres requerimientos, la densidad poblacional, densidad territorial y tercero y no menos importante es el comportamiento delictual en cada departamento, los puntos rojos que nos marcan. Son tres elementos que nos apuntan hacia donde enviar los nuevos oficiales”, explicó.
Le puede interesar: Cálculo jubilatorio: IPS está satisfecho con lo sancionado en el Congreso