El rector de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), Jorge Duarte, manifestó que el primer Foro Tecnológico Taiwán-Paraguay a desarrollarse marcará un impulso transformador para el país no solo en materia de desarrollo, sino también en el fortalecimiento del factor académico.
“Queremos aprovechar la experiencia de la academia taiwanesa en todo lo referente a tecnología emergente. Serán nueve conferencias, con nueve académicos científicos de alto nivel, entre ellos el rector de Taiwán Tech, la universidad de ciencias y tecnologías de Taipéi”, comentó para “Dos en la ciudad”, por Universo 970 AM y GEN/Nación Media.
El rector de la UPTP indicó que también se contará con la presencia de emprendedores y empresarios relacionados con la industria de tecnología e innovación, para un intercambio de conocimientos en el rubro, brindando la oportunidad a Paraguay de un mejor aprovechamiento de sus potencialidades.
El foro, que tendrá participación directa de profesionales de la República de China (Taiwán), se desarrollará en el Banco Central del Paraguay (BCP) los días lunes y martes de la próxima semana, de 10:00 a 16:00. Las inscripciones están disponibles en las redes sociales de la universidad politécnica.
Lea más: Alejamiento del PLRA de la realidad nacional preocupa a dirigentes, dice Riveros
Necesidad del factor técnico
“Queremos poner dentro de la agenda pública, todo lo relacionado a la importancia tecnológica en todas las áreas de conocimiento y también en el desarrollo de una industria local, en el sector tecnológico”, subrayó el rector de la UPTP.
Duarte señaló que, aprovechando la estabilidad económica de la nación y los principales motores financieros, se busca incorporar más tecnología en todos los sectores, para que así la productividad y el valor agregado sea mayor. Esto tomando como base el propio desarrollo integral de Taiwán, a través de la tecnología.
“Paraguay necesita gente técnica, necesitamos dar un vuelco hacia lo tecnológico, con más gente apasionada en el área. Esto si queremos empezar a competir a nivel mundial; si queremos iniciar un desarrollo económico más acelerado, necesitamos transitar en el terreno tecnológico”, afirmó.
Lea también: Resaltan protección de la niñez con Hambre Cero y centros de primera infancia
Dejanos tu comentario
Paraguay apunta a otro nivel de cooperación con Taiwán, resalta rector de la UPTP
El rector de la Universidad Politécnica Taiwán – Paraguay, Jorge Duarte, destacó que el gobierno de Paraguay, encabezado por el presidente Santiago Peña, está apuntando a otro nivel en la cooperación con la República de China Taiwán teniendo en cuenta que es el principal referente en todo lo que es tecnología y el desarrollo de la inteligencia artificial. Con el anuncio que se dio en la fecha sobre la instalación de un Centro de Datos y una incubadora de negocios tecnológicos en el país.
En comunicación con el programa “Cuenta Final” Radio Universo 970/Nación Media, destacó que luego de larga negociaciones, el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) de Taiwán, hizo un planteamiento concreto para iniciar con un sistema computacionales de avanzada con la infraestructura necesaria, esto sería en corto plazo, con la estructura digital necesaria. Y a largo plazo el gran sistema de procesamiento de datos, vinculado a la inteligencia artificial.
Le puede interesar: San Pedro: Muvh entregó llaves de la casa propia a 67 familias
“Paraguay busca llevar a otro nivel de cooperación con Taiwán, ya que es un referente y líder mundial en todo lo que son conductores y también tienen hoy suficiente avance tecnológico tanto en Hardware como Software en el desarrollo de inteligencia artificial. Desde el gobierno nacional está apuntando a llegar a una cooperación para que Taiwán nos ayude a dar ese paso necesario en términos de desarrollo industrial y tecnológico para cerrar esa brecha que existe con los países más avanzados”, indicó Duarte.
Indicó que desde la Universidad Politécnica Taiwan -Paraguay ya están organizando el desarrollo del distrito digital, en cooperación con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic). Mencionó que la cooperación taiwanesa también les sugirió contar con una incubadora de desarrollo de IA en la universidad el cual será ya desarrollado en el Distrito Digital con el apoyo de Taiwán.
IA para dar respuestas a los problemas
Respecto al Centro de Datos, explicó que el objetivo es contar con esa base con datos de calidad. “Al hablar de ese procesamiento de datos a grandísima escala, es ahí donde entra el modelo y la tecnología de Taiwán. En realidad, es el modelo de la inteligencia artificial, que son modelos que se entrenan para dar respuestas a problemas específicos que podrían ser sectoriales. La idea es desarrollar la IA en Paraguay, es para satisfacer con respuestas a problemas específicos de nuestro país, en sectores económicos específicos”, explicó.
Agregó que, por eso, es necesario establecer ese Centro de Datos, donde se le brindará la mayor cantidad de información, para que frutos del proceso de esos datos, puedan ser válidos para resolver problemas cotidianos del país.
“Una vez que se tiene información de calidad y en abundancia, con la capacidad de procesamiento de datos con esa tecnología se deberá contar con empresarios que se dediquen a utilizar este sistema y que puedan generar soluciones para el mercado que generen valor económico”, concluyó.
Siga informado con: Senado aprueba declarar en emergencia el Chaco paraguayo por inundaciones
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 7 de febrero
DNIT impulsa proyecto para incautar productos de contrabando sin orden judicial
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, mencionó que trabajan en una iniciativa que permita la incautación de productos de contrabando sin necesidad de orden judicial. Agregó que presentarán el proyecto al Congreso Nacional en el primer trimestre de 2025.
“Queremos dar una mayor fuerza al combate al contrabando, pero enfocado en poder incautar los productos sin la necesidad de una orden judicial. Teníamos casos donde se esperaba la llegada de la Fiscalía, el juzgado ya desaparecía los productos. Creo que podemos explorar algunas metodologías que sean más eficientes al momento de la incautación y la lucha real”, sostuvo.
Las afirmaciones de Orué surgen tras la presentación del Plan Anticontrabando 2025, concretado este último jueves mediante una reunión interinstitucional con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Defensa Nacional y representantes del sector privado como la Asociación de Importadores y Comerciantes de Papas y Cebollas (Asicopace).
Ingreso a UPTP: mayoría de postulantes son de colegios públicos y de Central
La Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP) realiza este viernes su Examen de Ingreso 2025, en el cual 341 jóvenes competirán por 100 cupos en sus cuatro carreras de ingeniería: Informática, Industrial, Electromecánica y Civil.
José Duarte, rector de la UPTP, destacó en entrevista con el canal GEN el creciente interés en la institución, al mencionar que a diferencia de años anteriores se registra un aumento en la cantidad de postulantes. “Este aumento es muy positivo, ya que refleja un mayor interés por parte de los estudiantes, especialmente en los jóvenes de secundaria que se están preparando para rendir el examen, que este año se realiza en inglés”, señaló.
Un dato relevante es que el 50% de los postulantes provienen de colegios públicos y subvencionados, lo que resalta la calidad de la educación en este sector. Duarte destacó que la preparación de los estudiantes de la educación pública mejoró significativamente, a pesar de las dificultades que presentan en el acceso al aprendizaje de inglés, un requisito fundamental para el examen de ingreso.
El Mundial de Rally promete acelerar el motor económico de Paraguay
El director ejecutivo del Rally, César Marsal, habló de los beneficios económicos que implicará para el Paraguay la realización de este evento tan importante, previsto en el departamento de Itapúa, del 28 al 31 de agosto. Se estima que supondrá ingresos de entre USD 50 y 80 millones para el país y la generación de alrededor 1.000 empleos directos.
El Mundial de Rally Paraguay o World Rally Championship (WRC, por sus siglas en inglés), se desarrolla en distintas partes del mundo y uno de sus escenarios será el departamento de Itapúa, que prevé una convocatoria de entre 250.000 y 300.000 personas, entre fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales. La hotelería de Encarnación ya se encuentra al 100 por ciento de su capacidad reservada, lo que refleja la relevancia de esta competencia en el circuito global.
Marsal dijo a La Nación/Nación Media que el turismo será uno de los sectores más beneficiados, teniendo en cuenta las visitas a las zonas turísticas y la gran ocupación hotelera, no solo en la zona del departamento de Itapúa sino también en otros departamentos. El evento se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto por las calles y caminos de las ciudades de Obligado, Hohenau, Bella Vista, Trinidad y Nueva Alborada.
Caso Arévalo: Diputados, aún sin números para el quórum
El pedido de pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo aún no cuenta con los números necesarios en la Cámara de Diputados. Según la diputada Rocío Vallejo, promotora del libelo acusatorio, hasta el momento suman 36 votos a favor, cuando el quórum requerido para el tratamiento del caso es de 41.
El bloque opositor, que incluye a liberales y el tercer espacio, reúne 31 votos a los que se suman cinco diputados de Fuerza Republicana. Sin embargo, el apoyo de Honor Colorado sigue siendo determinante. “Necesitamos a nuestros compañeros de Honor Colorado para alcanzar el quórum. Hasta ahora somos 36, debemos ser 41. Esto no es una persecución política, este señor le perjudica a su bancada y al sistema de justicia″, afirmó Vallejo en entrevista con la radio Universo 970 AM.
El procedimiento sigue su curso en la Comisión de Asuntos Constitucionales, que citó a Arévalo para una audiencia el lunes a las 11:00. Posteriormente, se espera un dictamen —aunque no vinculante— antes de solicitar la convocatoria de una sesión extraordinaria.
Paraguay necesita ganar para sostener la ilusión mundialista
La selección paraguaya Sub 20 mide este viernes, desde las 22:00 en Caracas, a su par de Chile por la segunda fecha del Hexagonal Final del Sudamericano. El equipo dirigido por Antolín Alcaraz llega herido y con dos importantes bajas tras ser goleado 4-0 por Colombia en la primera jornada.
El elenco Albirrojo deberá formar sin el capitán Lucas Quintana y sin David Fernández, ambos expulsados en el choque con los cafeteros. Paraguay, que ya superó a Chile en la Fase de Grupos, necesita repetir la dosis para sumar tres necesarios puntos, si espera sostener la ilusión de alcanzar uno de los cuatro boletos al Mundial de la categoría, que se disputará entre septiembre y octubre próximos en Chile.
Dejanos tu comentario
Estudiante paraguayo se destaca en Silicon Valley con innovadora aplicación ambiental
El estudiante Gabriel María Ortiz Gini, junto a otras dos paraguayas realizaron el proyecto ambiental denominado “Cotwo” (haciendo referencias a las siglas CO2 de dióxido de carbono). Este trabajo fue presentado en la “Silicon Valley Incubation Program 2024″ y quedó entre los cuatro mejores.
El joven de 21 años es estudiante del último año de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica Taiwán – Paraguay (UPTP) y tuvo que viajar al país asiático para cursar los últimos semestres. Junto a sus compañeras Gianna Ruggilo y Camila Núñez, quienes también son paraguayas, se unieron para presentar esta innovadora app para medir el dióxido de carbono por persona.
En entrevista con La Nación/Nación Media, Gabriel María explicó que el proyecto trata de una aplicación móvil diseñada para fomentar la sostenibilidad ambiental al permitir a los usuarios medir en tiempo real su huella de carbono y recompensar sus acciones ecológicas. Esto se traduce en “eco-points”, un sistema de puntos que funciona como moneda dentro de la aplicación.
“La aplicación monitorea el impacto de las elecciones diarias de los usuarios en tres categorías principales: medios de transporte, alimentos, y prendas de vestir. Dependiendo de las opciones que elijan, los usuarios pueden reducir sus emisiones de dióxido de carbono”, confirmó Gabriel, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: La importancia de la familia en la educación inclusiva de los niños
Entre los mejores
El estudiante afirmó que la aplicación fue presentada en el “Silicon Valley Incubation Program 2024″, una competencia extracurricular que se desarrolla dentro de la National Taiwan Univerisity of Science and Technology (Ntust), institución a la cual fueron de intercambio y reúne a cientos de estudiantes de todo el mundo.
“Esta competencia nos fue presentada por el profesor Renan S. Maglasang, quien posteriormente se convirtió en nuestro tutor durante todo el proceso. Al ser nuestro profesor de la asignatura de E-Commerce, el profesor compartió información sobre el concurso en uno de los grupos que teníamos en redes sociales”, señaló.
Junto con Gianna y Camila comenzaron a trabajar en grupo para darle forma a este proyecto que evolucionó hasta convertirse en lo que hoy es “Cotwo”, el cual, fue seleccionada entre los cuatro mejores del programa. “Mis compañeras me propusieron formar un equipo de tres y nos reunimos con el profesor para discutir diferentes ideas, de donde surgió desarrollar esta app relacionada con la sostenibilidad ambiental”, dijo.
En fase inicial
El joven indicó que la app está en su fase inicial como una startup y que desde el 12 de septiembre comenzaron las operaciones en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, específicamente en Silicon Valley. “Estamos motivados por la oportunidad de llevar nuestra idea a un centro mundial de tecnología e innovación”, confirmó.
Agregó que el objetivo es demostrar que la aplicación es viable económicamente y un agente de cambio positivo para la sostenibilidad ambiental. “Esta es nuestra oportunidad de vender nuestro modelo de negocio y atraer inversionistas interesados en brindarnos apoyo financiero, confiando en que este proyecto tendrá un impacto significativo en el futuro”, manifestó.
Intercambio
Los estudiantes viajaron a Taiwán en el penúltimo año de la carrera como parte de un intercambio de estudios que dura un año y medio. “Este junio regresamos para completar el último semestre de la carrera; ya con nuestra tesis finalizada, solo nos queda completar una pasantía de 300 horas”, aclaró Ortiz en LN.
Durante este viaje aprendieron cómo es vivir en una ciudad de primer mundo con un alto nivel de competencia en cada sector laboral. “El intercambio fue una etapa muy importante en la vida de todos los estudiantes, una experiencia que deja una huella profunda. Estoy muy agradecido por la oportunidad que me permitió adquirir conocimientos valiosos que espero aplicar en nuestro país”.
Tecnología y desarrollo sostenible
Gabriel afirmó que cuando termine la carrera, desea aplicar sus conocimientos en una empresa que valore la innovación y que esté comprometida con el desarrollo sostenible y tecnológico. “Me interesa trabajar en proyectos que integren tecnología emergente, como blockchain o aplicaciones digitales, para resolver problemas reales, optimizar procesos y mejorar la eficiencia operativa”, detalló.
Además, desea involucrarse en el ecosistema emprendedor, colaborando con startups desarrollando propios proyectos que aporten valor económico y social, especialmente en áreas como la inclusión financiera, la sostenibilidad y la economía circular.
“Soy una persona autodidacta, y me gusta expandir mis conocimientos lo mayor posible para sobresalir en el futuro. Estudiar en el extranjero es una experiencia única y enriquecedora. Me gustaría agradecer profundamente a mis padres y a mi familia en general, ya que ellos son mi mayor impulso para mejorar cada día”, confirmó.
Te puede interesar: Pediatras solicitan aumentar presupuesto para la compra de vacunas
DATOS CLAVES
- El Silicon Valley Incubation Program es una de las plataformas más prestigiosas para jóvenes innovadores de todo el mundo.
- Actualmente, Gabriel, Camila y Gianna están desarrollando su proyecto en los Estados Unidos, luego de que se destacaron entre los cuatro mejores del mundo.
- Gabriel María Ortiz Gini es de la ciudad de Asunción y culminó sus estudios en el San Ignacio de Loyola School y está en el último semestre de la carrera Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica Taiwán – Paraguay (UPTP).
Dejanos tu comentario
Construirán sede de la Universidad de Taiwán en el primer semestre de 2025
El rector de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), Jorge Duarte, anunció que la construcción de la sede propia se iniciará hacia fines de abril o inicio de mayo del año 2025. Actualmente se encuentran trabajando en el proyecto ejecutivo de la obra con el objetivo de generar el pliego de bases y condiciones hasta diciembre próximo, con lo que se estima que la licitación será lanzada en enero siguiente.
“De esta manera ya para marzo o abril se realizará la adjudicación y para finales de abril o mayo empezar las obras con un plazo de dos años de entrega. Yo creo que vamos bien, el cronograma se está siguiendo. El proceso es llevado adelante por la embajada de Taiwán y tiene plazos muy bien definidos”, indicó Duarte, este miércoles, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Duarte detalló que la futura sede propia La sede propia contará con cuatro laboratorios de avanzada tecnología, los cuales permitirán a sus estudiantes acceder a instalaciones de primer nivel, equiparables a las de universidades en Taiwán. Comentó que la universidad se enfoca también en la formación de su primer centro de investigación, que integrará a profesionales de alto nivel, tanto de Taiwán como de Paraguay.
“Apuntamos a que la universidad no esté solamente orientada a generar profesionales ingenieros, sino que sobre todo su función más determinada sea la generación de conocimientos específicos, tecnológicos orientados hacia la aplicación industrial”, refirió el titular de la UPTP a través de las pantallas de Nación Media. La universidad, que se ubica en el Comando de Comunicaciones del Ejército (Sebastián Gaboto y O’Leary), en Asunción, tendrá su sede en un área de 16 hectáreas cedidas por el Ministerio de Defensa, en inmediaciones del Comité Olímpico Paraguayo, cerca de Luque.
Agregó que la universidad estará integrada al Distrito Digital, una iniciativa que busca vincular a la academia con la industria tecnológica mediante un parque industrial donde empresas podrán incubar nuevos negocios con el respaldo de la universidad. Los fondos económicos para la construcción de la universidad proviene de Taiwán, mientras que el proyecto del Distrito Digital es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mediante el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC).
En cuanto a los programas académicos, el centro de estudio planea lanzar sus primeros cursos de posgrado en conjunto con el centro de investigación, aunque los detalles aún se encuentran siendo definidos. “El objetivo es crear programas de maestría que impulsen la generación de conocimiento avanzado y que beneficien directamente a la industria local”, puntualizó.
La noticia sobre la futura licitación fue dada a conocer por Duarte tras mantener un encuentro con el exmandatario y actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes. Esto teniendo en cuenta que la creación del emprendimiento académico fue impulsado y concretado en su gobierno.