El expresidente Mario Abdo Benítez oficializó su retorno a la política en un acto político en San Bernardino que reunió a diputados que abandonaron la sesión ordinaria, y otros más. El senador Derlis Maidana opinó sobre la vuelta del exmandatario y recordó que este cuenta con denuncias en su contra y debe someterse a la justicia.
“A mi me parece saludable que los expresidentes tengan una militancia activa en el Paraguay como en cualquier lugar del mundo, sin embargo el señor Abdo también tiene que enfrentar algunas causas judiciales y eso no va por cuerda separada. No porque él incursione activamente se debe victimizar”, aseveró.
Maidana recordó que sobre Abdo pesan dos denuncias concretas, incluso cuenta con una imputación de parte del Ministerio Público. Además, la Contraloría General de la República detectó irregularidades en cuanto a su crecimiento patrimonial e indicios de otros hechos punibles, documentos que también fueron remitidos a la Fiscalía y están en etapa de análisis.
Lea también: Vicepresidente Alliana: “logramos grandes avances pese al desastre que nos dejaron”
“Es auspicioso su regreso en cuanto a que se le dé la posibilidad naturalmente de hablar de la visión que él tiene de la política, pero eso no desmerita a que él tenga que someterse, con todas las consecuencias que implica, a los mandatos de la justicia ordinaria”, precisó el parlamentario colorado a la 1020 AM.
Abdo ya no tiene posibilidades constitucionales de postularse a la Presidencia de la República, enfatizó el senador, no obstante, no descartó que quiera aspirar a la titularidad de la Junta de Gobierno. “Lo que escucho es el que va a armar un equipo político para participar de las internas, bienvenido sea, una competencia sana para fortalecer los músculos dentro del Partido Colorado”, concluyó.
Le puede interesar: Diputados se ausentan de la sesión, pero asisten a encuentro político con Abdo
Dejanos tu comentario
Piden prisión de entrenador de fútbol por brutal golpiza a su concubina en la calle
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un entrenador de fútbol fue denunciado el miércoles pasado por haber propinado una brutal golpiza a su concubina. El hombre habría atacado a la mujer en la calle, la estiró del cabello, la denigró y, además, la pisó sobre su abdomen, según imágenes de cámaras de seguridad de la zona. La agente fiscal Susan Vega imputó hoy al entrenador Juan Ramón Duarte Galeano (57), por violencia familiar y solicitó su prisión preventiva.
El sospechoso está con detención provisoria en la Dirección de Policía de Alto Paraná. El hecho ocurrió el domingo 30 de marzo de 2025, alrededor de las 21:00, en las inmediaciones de la estación de servicios “Willi Burger”, en el barrio San José de Ciudad del Este. Pero, la denuncia fue presentada recién tres días después.
El local mencionado viene siendo objeto de reiteradas denuncias de los vecinos porque es un sitio donde se juntan personas a tomar y a escuchar música a alto volumen, con derivaciones violentas en varias ocasiones, por la cual ya fue intervenida por el personal policial en diferentes ocasiones.
Puede interesarle: Comunidad indígena celebra instalación de USF que atiende 35 consultas diarias
La violencia del hombre se habría producido tras un reclamo por celos de la mujer, quien después de la discusión decidió regresar a su casa, ubicada en el mismo barrio a solo tres cuadras de la estación de servicios. Sin embargo, aproximadamente dos horas después, el hombre se presentó en la casa y obligó a la mujer a regresar con él. Durante el trayecto, comenzó a insultarla y a denigrarla, según el escrito de imputación.
Luego, el entrenador la tomó del cabello y le dijo en guaraní: “Ko’ânga ajekuaakáta ndéve” (Ahora me vas a conocer). La víctima intentó calmarlo y le pidió que la soltara, señalando que en la zona había cámaras de seguridad y que sus hijas podrían verlo. El agresor respondió que no tenía miedo de nadie, pero terminó soltándola, instante que la mujer aprovechó para correr, aunque fue alcanzada nuevamente.
Puede interesarle: Encarnación: un fallecido y un herido tras robo en obra de construcción
El ahora imputado la sujetó del cabello desde atrás y la golpeó en la cabeza, provocando que cayera al suelo, tras lo cual la pisoteó en el abdomen, refiere la fiscal. La agresión fue presenciada por un guardia de seguridad, quien intervino en defensa de la víctima y forcejeó con Duarte Galeano, logrando que se retirara del lugar.
Esa misma noche, una de las hijas de la víctima, fue informada por una vecina que, a través del circuito cerrado de su vivienda, había visto a su madre siendo agredida. Finalmente, el 1 de abril, la joven y su madre presentaron la denuncia a la comisaría jurisdiccional. Posteriormente, agentes policiales detuvieron al presunto agresor en la vía pública del barrio María Auxiliadora de Presidente Franco.
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: admiten imputación contra jueza de Paz Nathalia Garcete
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú admitió la imputación por prevaricato contra la jueza de Paz Nathalia Garcete y convocó para el martes 29 de abril, para su audiencia de imposición de medidas. La magistrada fue procesad en el marco de la investigación del caso conocido como la mafia de los pagarés.
En el presente caso se tiene 61 personas imputadas entre jueces, actuarios judiciales, ujieres, oficial de justicia y abogados de firmas de cobranzas quienes deberán comparecer para las audiencias de imposiciones de medidas cautelares.
Te puede interesar: En asalto domiciliario roban mercaderías de una furgoneta
Otros imputados
Los imputados son los actuarios judiciales del juzgado de Paz de la Encarnación, Martina Elsa Rivela Santacruz, y Ricardo Ramón Cuevas. También están imputados los ujieres Audrey Jazmín Galeano Mora cuyo padre es el abogado Rubén Galeano, extitular del Colegio de Abogados, Nicolás Antonio Antúnez Tillería, y Arturo Javier Ayala Franco.
Así también enfrentan proceso penal las juezas suspendidas en sus funciones Analía Cibils, Víctor Nilo Rodríguez y otros.
Asimismo, la nómina de los imputados son: Alfredo René Benítez Cabrera, Jorge René Montiel, Ángel Aníbal Cino Isnardi, José Manuel Fuster Castellano, Lourdes Roció Aranda Benítez, Gabriel Darío Ojeda González, Leticia Soledad Núñez Cáceres, Gabriela María Vespa Centurión, Roger Alejandro Medina Quintana y Melissa Analía Talavera Bogado y otros.
Dejanos tu comentario
La cercanía entre Abdo - Bolsonaro solo trajo perjuicios al Paraguay en Itaipú
Las acciones de inteligencia por parte del Brasil hacia Paraguay se dieron entre junio del 2022 y marzo del 2023, es decir, periodo en el que Jair Bolsonaro y Mario Abdo lideraban sus respectivos países. Ambos exmandatarios se “tiraban flores” mutuamente e incluso el expresidente paraguayo alegaba cierta cercanía con Bolsonaro, no obstante, el gobierno brasileño encabezó un espionaje del que todavía se desconoce sus alcances.
“Felicito al presidente Mario Abdo por su serena y firme defensa de los intereses del Paraguay. El acuerdo de contratación de energía, previsto en el tratado de Itaipú, fortalece a nuestros países y nos permite seguir trabajando juntos en beneficio de nuestros pueblos”, fueron las palabras de Bolsonaro a través de X.
Mientras tanto, Abdo no se quedó atrás en sus expresiones hacia el entonces mandatario brasileño: “Yo quiero que le envíen mi abrazo al presidente Jair Bolsonaro, un gran amigo y me emociona cuando me llama ‘Marito’ porque él, en la cumbre del Mercosur, no me llama ‘señor presidente de la República’, me llama ‘mi amigo Marito’. Envíenle mi abrazo de gratitud don Jair Bolsonaro”.
Las manifestaciones de Abdo se dieron en un evento público. Esta aparente amistad estrecha se sostuvo en otras interacciones en redes, declaraciones a la prensa y fotografías en eventos internacionales donde a ambos se los veía compartiendo con mucho júbilo, sin embargo, mientras en el expresidente paraguayo estaba “convencido” de este buen vínculo, el gobierno de Bolsonaro, hasta el fin de su mandato, se inmiscuyó en asuntos nacionales.
Lea también: Farsa de Abdo: sus aliados frenan desafuero que él pidió
La propia Cancillería del Brasil confirmó que las actuaciones de inteligencia hacia Paraguay, las que se extendieron por al menos nueve meses y hasta la fecha se desconoce cómo ejecutaron este espionaje, es decir, si fue a través de escuchas telefónicas, si se interceptaron correos, tampoco se sabe con exactitud qué instituciones y autoridades fueron víctimas de este hecho y a qué informaciones accedieron.
Lo concreto, es que es que el gobierno de Abdo no dejó ningún registro ni emitió algún tipo de alerta sobre la vulneración de los sistemas a causa de un espionaje por parte del Brasil y recién la actual administración de Santiago Peña detectó este hecho. Resulta inaceptable que un gobierno nacional haya permitido que Paraguay haya sido vulnerado sin tomar ninguna medida para defender la soberanía.
Las buenas relaciones de ambos mandatarios fue más beneficioso para Brasil que para Paraguay debido a que en 2023, bajo el gobierno de Mario Abdo se redujo la tarifa de Itaipú, afectando directamente a los intereses nacionales.
Ya bajo el liderazgo de Santiago Peña, Paraguay logró el aumento de la tarifa por tres años consecutivos, asegurando recursos históricos para nuestro país. Asimismo, al conocerse el espionaje, Peña tomó acciones para salvaguardar los intereses nacionales, suspendiendo momentáneamente la negociación con el vecino país en torno al Anexo C de Itaipú Binacional.
Asimismo, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) realizará una revisión documental en la institución, de modo a constatar si es cierto que no hubo alertas o señales del espionaje, tal como lo sostiene el extitular del Mitic de Abdo, Fernando Saguier. Además de esto, mediante Cancillería se ha pedido información al Brasil sobre este hecho ya que esto es considerado como una violación a principios internacionales y que genera un impasse momentáneo con un país con quien se comparte intereses, más allá de la hidroeléctrica.
Dejanos tu comentario
“Están al horno”, afirmó Leite sobre acusados abdistas en el caso Seprelad
El senador Gustavo Leite sostuvo que la farsa del abdismo fue desmontada con una firme acusación contra siete exministros y funcionarios del gobierno de Mario Abdo Benítez, que habrían incurrido en filtraciones a través de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). El legislador puntualizó su premisa “venganza nunca, justicia siempre”, al referir este caso en que también están imputados el exmandatario y su exsecretario, refugiados en fueros parlamentarios.
“Yo, sin ser juez, leí la acusación y, en lenguaje pagano, están al horno. La pregunta del millón es ellos (ministros de Abdo) actuaron de manera espontánea o alguien les dio la orden, eso es lo que falta saber, porque de que se incurrieron en violaciones macabras a la ley, manipulaciones a los pedidos de la Fiscalía de Panamá, filtraciones de Seprelad, hasta hubo una reprimenda del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) al respecto, eso hubo. Esos son datos objetivos y los jueces medirán y darán la pena y demás”, sostuvo el legislador.
El parlamentario colorado, manifestó ante Unicanal, que el rol del Ministerio Público y el Poder Judicial es clave en este caso, puesto que no se puede hablar de la construcción de un país mejor si la justicia no funciona. “Yo tengo una premisa, venganza nunca, justicia siempre”, indicó y ratificó que es innegable que el aparato estatal fue utilizado en la era Abdo para la persecución a sus adversarios políticos.
Lea también: Por mayoría, Comisión del Senado recomienda desafuero de Mario Abdo Benítez
“En la construcción de un mejor Paraguay para todos, la justicia no puede no funcionar y la misma justicia que absolvió a Mario Ferreiro y que acaba de hacer lo mismo con Rafael Filizzola, sin que él haya pisado un juzgado, es la que va a juzgar a los secuaces de Marito” enfatizó Leite quien recordó que tanto Abdo como sus exministros, tendrán la oportunidad de defenderse ante la acusación de comisión de delitos como asociación criminal, revelación de secretos e inducción a cometer hecho punible.
El senador manifestó que mientras los paraguayos no vean a “bandidos tras las rejas”, será difícil materializar su destino de grandeza. “Creo que el Poder Judicial y la Fiscalía están en deuda con la gente”, cuestionó. El Ministerio Público acumula un gran volumen de causas que son resueltas por varios motivos, entre ellas por presiones políticas, por lo que es tiempo de dar un cambio de rumbo, señaló. “Creo que es momento de instarles a que tengan valentía”.
Cabe mencionar que la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores resolvió, por mayoría, recomendar el desafuero al expresidente Mario Abdo Benítez. En este sentido, Javier Zacarías Irún, presidente de la mencionada comisión afirmó que existen los méritos suficientes para otorgar el desafuero y que como legisladores, no corresponde obstruir el proceso a la justicia.
Le puede interesar: “El gran debate tiene que ser de eliminar la pobreza”, señala diputado