El exsenador y miembro del comando nacional de Honor Colorado, Juan Carlos Galaverna brindó su lectura política sobre el nuevo anuncio que realizó la embajada norteamericana respecto a la sanción a la empresa Tabacalera del Este (Tabesa). Indicó que el aspecto llamativo de fondo es el cinismo, la hipocresía y el caradurismo de las autoridades norteamericanas, que señalan de corrupto a cualquier autoridad de cualquier nacionalidad, cuándo ellos son un país, un Estado más corrupto de la historia de la humanidad.
En comunicación con el programa “Cuenta Final” por radio Universo 970Am/Nación Media, sostuvo que la lucha continúa y por tanto está seguro de que la victoria está del lado de ellos. Recordó que durante la campaña electoral intentaron sacar al Partido Colorado del poder, personificando la miserable campaña de desprestigio hacia la figura de Horacio Cartes, presidente de la nucleación política, la cual finalmente no tuvo éxito.
“Lo que no termina de asombrarme, a pesar de conocer la historia de los yanquis desde niño, es el grado de cinismo, caradurez que tienen, definiendo en carácter de fiscales y jueces, quién es corrupto en el mundo. Cuando ellos tienen corruptos para exportar y sostener su escuálida estructura económica financiera. Un país hecho pelotas que hace rato sobrevive, en su condición de imperio con la impresión ilimitada de billetes. La economía norteamericana desde hace tiempo está asentada sobre cimientos de cartón”, sentenció.
Contra la agenda 2030
Por otra parte, el exsenador Galaverna indicó que espera que el gobierno paraguayo siga teniendo la personalidad nacional suficiente para resolver de manera interna las diferencias. Indicó, además, que espera que el gobierno paraguayo siga trabajando en contra de la agenda globalizadora que busca crear un supra poder mundial.
“En todo caso, sigamos dando la bienvenida a países con los que estamos relacionados, que apunten contra la agenda 2030, contra la famosa globalización, contra el intento de crear un supra poder mundial, en perjuicio de los Estados nacionales, otorgando ese poder mundial a los ricos. Creo que mientras haya naciones como la nuestra, como Hungría, y otros pocos países más, creo que podemos pensar con optimismo en un mejor futuro”, acotó.
Finalmente, señaló que el gobierno de Paraguay ha enviado más de un mensaje claro respecto al proyecto de supra poder mundial, uno de ellos fue dado en el mensaje en la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que se realizó en Asunción. Paraguay ha plantado banderas que se deberán seguir sosteniendo en los niveles más altos posible. “Paraguay está dando señales claras y hay que mantener esa posición. Hacer cada vez más clara y fuerte esa posición”, enfatizó.
Siga informado con: Senado analizará expropiación del Ministerio Público
Dejanos tu comentario
Avión iraní: jueza confirma que no se encontraron hechos ilícitos en operación comercial
La jueza penal de Garantías, Lici Sánchez, explicó los fundamentos y las pruebas presentadas para la desestimación de la denuncia del Ministerio Público sobre los integrantes del avión de la empresa venezolana Emtrasur. Esta investigación había iniciado tras la denuncia de René Fernández, exministro abdista de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), en contra de la empresa Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) con firmas de otros países para que sea objeto de sospecha. El pedido para desestimar la denuncia fue hecho por los fiscales Francisco Cabrera y Jorge Arce.
La jueza explicó que el Ministerio Público inició una investigación en base a la ley 4.024 y la modificatoria 6.408, que refiere a la asociación terrorista, financiamiento de terrorismo. Esta normativa hace referencia a quien creare, dirigiere, prestare apoyo para estas organizaciones terroristas. “Esa es básicamente la normativa que nos convoca”, dijo Sánchez, este lunes, en entrevista al programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: Jornada de Gobierno en Caaguazú: entregan casi 500 títulos de propiedad a productores
“El Ministerio Público hace sus diligencias. Tengo desarrollado en la resolución de nueve tomos de expediente, en el cual comunica al juzgado que solicita la desestimación en razón de que la conducta observada por los mismos no es la conducta típica de estas normativas y tampoco los hechos presentados son ilícitos”, indicó. En este sentido, el juzgado realizó una búsqueda profunda de todas las documentaciones, lo que se ha plasmado en la resolución en la consideración, de suma importancia, a los efectos de dar o no viabilidad del requerimiento fiscal.
“Encontramos que esta empresa Emtrasur, que es la responsable, vamos a decir, de la aeronave en cuestión, porque aquí también hay que hacer una división entre la problemática generada con el avión y la problemática generada con la tripulación y también la problemática generada con la carga de la empresa Tabesa. Son tres ejes en la misma cuestión. Esta empresa Emtrasur vendría a ser una división logística de transporte de carga de origen venezolano y como brazo logístico de la empresa Conviasa (Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A.)”, explicó la jueza a Nación Media.
Subcontratación a otras empresas
Indicó que la empresa Emtrasur realiza a su vez una subcontratación de otra empresa paraguaya, con domicilio en Ciudad del Este (Alto Paraná), para que la misma realice las gestiones documentales en el aeropuerto. “Todas estas circunstancias han acontecido, creo que fue el 13 de mayo del año 2022, específicamente. Bueno, esta empresa, que sería como una operadora terrestre, nuevamente contrata a otra empresa exclusivamente para el transporte de la tripulación desde el Aeropuerto Guaraní hasta un hotel con domicilio en Ciudad del Este”, apuntó.
En esta operación de traslado de carga y tripulación intervinieron varias empresas, y estas documentaciones fueron las arrimadas por el Ministerio Público, con una secuencia de informaciones, también se han prestado varias declaraciones testimoniales de los responsables de todas las empresas involucradas, y todas han demostrado cuáles son sus responsabilidades.
Informe de la Dinac
También se cuenta con un informe remitido por la Dirección Nacional de Aviación Civil (Dinac), por el entonces titular Félix Kanazawa, que manifiesta que la aeronave con matrícula 3531 realizó una operación en el mes de mayo del 2022 y que contaba con todas las autorizaciones ya desde mayo del mismo año. “Estaba preestablecido el itinerario que debía de traer esta aeronave que partía del aeropuerto, Maiquetía (Venezuela), esta venía directamente a esta ciudad y de Ciudad del Este nuevamente a Aruba”, mencionó la jueza.
Finalmente, indicó que la investigación giraba en torno a que independientemente de que la actividad comercial sea lícita o ilícita, si ésta iba dirigida a financiar a grupos terroristas. “Ese punto y ese extremo no fue acreditado, ni fue demostrado, ni existen documentaciones, y por sobre todas las cosas hay que tener muy presentes también los informes remitidos por entonces”, puntualizó la magistrada Lici Sánchez en comunicación con Nación Media.
Te puede interesar: Policía desplegará 12.000 agentes para garantizar seguridad en marcha campesina
Dejanos tu comentario
Hambre Cero apunta a las “próximas generaciones y no a próximas elecciones”, dice senador
El senador Juan Carlos “Nano” Galaverna defendió el programa “Hambre Cero en las escuelas” ante el intento de sectores de la oposición y medios aliados para desacreditar este inédito proyecto de alimentación escolar que beneficia a cerca de un millón de estudiantes en todo el país, generando más de 60.000 empleos de forma directa. En la primera sesión ordinaria del Senado del año, ayer miércoles, se dio un amplio debate sobre este tema.
“Estuvimos debatiendo sobre el burdo y miserable montaje encabezado por el gobernador del departamento Central, Ricardo Estigarribia, lo que ocurrió en la escuela de Mariano Roque Alonso. Pinta cuerpo y alma de lo que es la oposición que tenemos en nuestro país”, refirió el legislador, este jueves, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Esto es algo histórico, esto es algo que debemos de cuidar, debemos controlar día a día, y nosotros estamos para defender el programa y para contarle la verdad a la ciudadanía. No vamos permitir que un pequeño grupito de gente que está buscando azuzar a la ciudadanía, de instigadores que buscar desestabilizar a nuestro Gobierno, mientan de forma tan descarada en complicidad de algunos periodistas y medios de comunicación”, expresó el senador.
Podes leer: Metrobús: perjuicio generado debe recaer sobre el gobierno abdista, dice abogado
Galaverna opinó que a esta clase opositora no importa la suerte de los niños porque están en “una hoja de ruta de destruir todo, de instalar mentiras en todos los proyectos que vienen del Ejecutivo. Esto es algo nunca visto en nuestro país”. Al contrario del objetivo de Hambre Cero que cambiará la historia en las políticas públicas, liderado por un estadista que “piensa en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”.
“Nosotros dentro del movimiento Honor Colorado, dentro de la bancada acá en el Senado, estamos firmes y no nos vamos a cansar de defender este programa para que sea un éxito rotundo. Estamos seguros que así será, más de 7 mil instituciones educativas de los 263 del Paraguay están siendo beneficiadas con este programa”, puntualizó el legislador.
Leé también: “Se está complicando la realización de las elecciones internas”, dice titular del PLRA
Dejanos tu comentario
Avión iraní: fiscales desestiman causa y se derrumba mentira abdista
El medio digital El Observador publicó un artículo titulado “Avión Iraní: Fiscales no encontraron conexión entre venta de cigarrillos de Tabesa con financiamiento del terrorismo”, en el que detallan que “los fiscales Jorge Cabrera y Francisco Cabrera solicitaron la desestimación de la denuncia relacionada al avión Iraní, al no poder acreditarse que el negocio realizado por Tabesa haya tenido como objetivo financiar actos de terrorismo”.
La publicación relata que la causa se inició con las “denuncias de Gustavo Sandoval como por el ministro secretario de la Senac, René Fernández, sobre el arribo a Paraguay de la aeronave matrícula venezolana YV3531 con autorización no regular para el traslado de cigarrillos de la empresa Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) al país de Aruba”.
Agrega que “la aeronave ingresó al país el 13 de mayo de 2022 en horas de la noche, con una tripulación de 18 personas, de las cuales 7 eran de nacionalidad iraní y 11 de nacionalidad venezolana, quienes supuestamente se encontraban vinculadas con grupos terroristas de las fuerzas Quds”.
“El avión es propiedad de la empresa Emtrasur, la división logística y de transporte de carga de la empresa venezolana Conviasa, sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)”, precisa El Observador.
Los antecedentes refieren que “la aeronave realizó una operación de traslado de mercadería de exportación, más específicamente, 7086 cajas de cigarrillos vendidas por Tabacalera del Este S.A. a Tabacal Free Zone Nv, empresa ubicada en el país de Aruba”.
Para comprobar, durante las investigaciones, que “la aeronave ingresó al país con una autorización para operación no regular otorgada por la Dinac para el traslado de la mercadería vendida por Tabesa. Conforme a las declaraciones testimoniales tanto de los funcionarios de la Dinac como de la Dirección de Aduanas, llegó sin carga alguna ─ salvo pallets para cargar la mercadería ─ y con 18 tripulantes a bordo, sobre quienes recaía la sospecha de su vinculación con grupos terroristas; sin embargo, conforme las diligencias realizadas estos no poseen órdenes de captura internacional, ni causas abiertas por hechos punibles ligados al crimen internacional o a actos terroristas”.
Leé también: Paraguay y Argentina firman convenio de lucha contra el narcotráfico y el contrabando
Sobre tripulantes
La Secretaria de Prevención e Investigación del Terrorismo (Seprinte) informó que “los tripulantes Alireza Daneshpour; Zeus Andres Rojas Velazquez; Carlos Ramón Anseume Merchan; Absolbaset Mohammadi; Gholamreza Ghasemi; José Miguel Ramirez Martinez; Ricardo Antonio Rendon Oropeza; Vicente Antonio Raga Tenias; José Angel Chacon Quintero; Emilio José Salazar Velazquez, Victoria Vanessa Valdiviezo Marval; Ali Kawalvand; Richard Roiman Garmendia Lugo; Naghi Naei Naranj Bon; Jorge Gabriel Perez López; Nelson Alberto Coello; Faisal Azkarzadeh y Vahid Lorzanganeh, no registran investigaciones, procesos o condenas por actos vinculados al terrorismo”.
El artículo refiere que las mismas personas “fueron investigadas también en la República Argentina por hechos similares, informando dicho país a través del informe de Cooperación Internacional que la justicia argentina archivó la causa contra estas personas, a quienes inicialmente se detuvo y afrontaron un proceso penal”.
Aclara que “si bien es cierto Ezequiel Santoro Da Silva y Dario Eugenio Diaz Ocampos, ligados a la operativa del traslado de los tripulantes y al manejo de la carga, tuvieron causas penales por hechos punibles cometidos en el país, estos no se encuentran relacionados con el financiamiento del terrorismo ni con los hechos ocurridos entre el 12 al 16 de mayo de 2022, ocasión en que el avión carguero ingresó al país, cargó la mercadería para luego tomar destino a Aruba”.
No existe asociación alguna
En cuanto a la carga, sostiene que “esta cuenta con despacho de exportación de la Dirección Nacional de Aduanas, cuenta con factura de venta y se encuentra con todos los permisos tanto fitosanitarios como los expedidos por Dinavisa”.
Los fiscales advirtieron “que no existe asociación alguna a la que pertenezcan los tripulantes y las empresas relacionadas con la carga para la comisión de hecho punibles de terrorismo, se comprobó mediante informes y declaraciones testificales, que el avión aterrizó en el país sin carga alguna y posteriormente se realizó la carga de cajas de cigarrillo con destino a Aruba, además de comprobarse que los tripulantes del avión no tienen órdenes de captura pendiente ni tienen procesos abiertos por hechos vinculados al terrorismo, por lo que no se permite afirmar que forman parte de una asociación destinada a la realización o promoción de hechos punibles transnacionales”.
Se precisa que “no se ha acreditado que el negocio realizado por Tabesa para la venta de cigarrillo a Tabacos Free Zone en Aruba y el transporte de estos vía aérea por medio de la empresa Emtrasur, haya tenido como objetivo obtener fondos para la realización de actos de terrorismo, ya que se corroboró mediante declaraciones testimoniales e informes de las distintas instituciones públicas, que la empresa aérea fue contratada para el transporte de carga, que este si bien es cierto, era un vuelo no regular, contaba con la debida autorización de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, que este vuelo llegó sin carga y que posteriormente, la carga debidamente documentada salió del país en el mismo vuelo con destino final a Aruba de donde fue adquirida esta carga, sin que haya indicios de que esta operación tuvo la finalidad de aportar fondos, dinero o bienes para la realización de actos de terrorismo”.
Podes leer: Hambre Cero dará 40.000 empleos directos, afirma el gobernador de Guairá
Desestimación de la denuncia
Se aclara que en el presente caso, “no existen elementos que permitan establecer la existencia de hechos punibles ni la participación de los tripulantes del avión o de los representantes de la empresa exportadora ni compradora en hechos punibles de terrorismo ni financiamiento de este”.
Por ello, “solicitaron la desestimación de la denuncia, considerando que los hechos constatados en la presente investigación no reúnen los presupuestos de tipicidad de la conducta de los hechos investigados”, refiere El Observador.
Se agrega que “el alcance de la figura de la desestimación, prevista en nuestro ordenamiento procesal, el cual establece en su Art. 306 que, la resolución que ordena la desestimación no podrá ser modificada mientras no varíen las circunstancias que la fundamentan, es decir, cualquier denuncia desestimada puede ser reabierta, siempre que existan nuevos elementos que modifiquen los hechos que sirvieron como fundamento para el requerimiento, si de esta variación se puede establecer la posible existencia del hecho punible”.
Libreto abdista
El expresidente Mario Abdo Benítez había manifestado que el sistema de “inteligencia paraguaya hizo un gran trabajo para poder determinar la peligrosidad de este vuelo, desde que Paraguay informó y alertó se pudieron hacer las averiguaciones y vemos que gran parte de esa tripulación tiene vínculos con el terrorismo internacional y uno incluso se operó para cambiarse la cara en Cuba, esto parece una película”.
Agregó que “todo es cuestión de mirar los papeles nomás, no es un invento mío. Yo creo que él (Cartes) está enojado porque hace poco ese avión iraní que llegó al país traía cigarrillos de Tabesa, y qué culpa tengo yo si ahí estaban esos cigarrillos en un avión donde la tripulación estaba llena de terroristas”.
Abdo realizó estas declaraciones en plena campaña política para alzarse con la titularidad de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), que disputó contra su principal oponente político, el expresidente Horacio Cartes, quien finalmente ganó las internas.
Leé también: Constitucionalista apoya reforma del JEM: “Debe ser más auditable”
Dejanos tu comentario
“Es hora de sanar heridas”, el mensaje de Calé Galaverna a Lilian Samaniego
El exsenador colorado, Juan Carlos Galaverna, se refirió sobre la campaña que inició su correligionaria, la senadora Lilian Samaniego, junto a sus colegas de bancada, Arnaldo Samaniego y Juan Afara, quienes hablan de que el Partido Colorado ya está necesitando una ambulancia, a un año y medio de gobierno del presidente Santiago Peña.
El político y miembro de la Junta de Gobierno, durante una charla con la radio 1020AM, indicó que lo toma como una gran imaginación e innovación en el método de comunicación que ha pegado en el mundo periodístico y en los corrillos políticos. “Es una innovación interesante de comunicación con la gente. Pero ahora, decir que en el partido se pretende eliminar políticamente a la gente nada más alejado de la verdad”, expresó.
Galaverna remarcó que el Partido Colorado sigue siendo la nucleación política del debate libre, el partido de las confrontaciones democráticas. “Por lejos es el partido institucionalmente más sólido de la República en toda su historia”, enfatizó.
Mencionó, que tal vez, forzando un poco la idea, existan heridos y algunos contusos, pero no cree que haya muertos dentro de la nucleación política. En un partido tan grande es importante que no haya lesionados y contusos. Ahora es tiempo de sanar esas heridas.
Fórmula de Concordia
Por otra parte, indicó que en lugares donde se usó la chapa de Concordia hubo gran victoria, por lo que no se puede despreciar la idea de buscar las alianzas en futuro. “En un partido con casi tres millones de adherentes, es absolutamente imposible que no haya lesionados y contusos. Ahora, lo que debemos es intentar, si no curar, aliviar esas lesiones y contusiones de cara al gran compromiso que tenemos de cara a la Nación paraguaya”, remarcó.
El exsenador Galaverna indicó que dentro del partido existen compañeros que están con la idea de volver a proponer el método de Concordia, con miras a las municipales 2026.
Recordó que, en las elecciones municipales pasadas, este sistema no fue unánime en la totalidad de los distritos, pero en una importante cantidad de municipios se logró una chapa con el sello de Concordia, sin el nombre de ningún movimiento en específico y en las mayorías donde fue con esta fórmula lograron una importante victoria.
“Por lo que no hay que despreciar como método a plantear nuevamente, pero de fondo lo que se trata es lograr un mayor compromiso de lealtad con los resultados de las urnas electorales internas”, acotó.