Representantes de instituciones del Sistema Integrado de Gestión para el Desarrollo Agropecuario y Rural (Sigest) se reunieron este martes para coordinar trabajos que cooperen con la agricultura familiar. El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, ratificó el compromiso de la institución que preside para el fortalecimiento de la producción agrícola con el apoyo del Gobierno.
De la reunión participó el titular del Ministerio de Desarrollo Social, Tadeo Rojas e integrantes del Sistema Sigest, en el marco del Programa de Alimentación Escolar y el Sistema de Protección Social, entre otros temas.
Siga informado con: Cancillería convoca a concurso para ingresar al servicio diplomático
Giménez remarcó, asimismo, la gran oportunidad que se presenta a los productores para aprovechar la apertura de mercado y puedan ser protagonistas al ser proveedores de las empresas encargadas de los almuerzos escolares. “Esta acción incrementará la economía y dinamizará la agricultura familiar paraguaya”, precisó.
A su vez, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que visitaron al titular de la cartera agropecuaria a efectos de ajustar detalles y compartir la experiencia que se tuvo en el primer día de implementación del programa alimentación escolar Hambre Cero.
Asimismo, refirió el avance que se está dando en las ruedas de negocios realizadas entre las Mipymes y productores de la Agricultura Familiar, que se replicarán en todos los departamentos donde estén inscriptos los productores registrados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Dejanos tu comentario
Éxito de Hambre Cero es gracias a mancomunión entre poderes del Estado, resaltan
El programa Hambre Cero en las Escuelas responde a la coordinación efectiva y armónica entre los distintos poderes del Estado, destacando especialmente el rol del Congreso Nacional y la labor conjunta con el Ejecutivo, aseguró l presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa.
Sosa subrayó que, lejos de haber fricciones, los gobernadores mantienen una relación de respeto y colaboración con los senadores y diputados. “Nosotros respetamos la opinión de los senadores, aunque no siempre coincidamos. Lo cierto es que el presidente necesita de los legisladores, y todo lo que nosotros ejecutamos es gracias a que ellos aprueban los presupuestos”, expresó.
El titular del Consejo aseguró que no existen conflictos institucionales, aunque reconoció que puede haber diferencias políticas puntuales en algunos departamentos. “Son situaciones internas, no más de dos o tres gobernadores tienen algún desacuerdo con sus respectivos legisladores. No es algo general ni que afecte al trabajo del Consejo”, aclaró.
Leé también: Sobre producción ganadera y cooperación conversó el embajador de Japón en la ARP
En ese sentido, Sosa destacó la buena sintonía que mantiene con referentes del Senado, como Bachi Núñez y Natalicio Chase. “Incluso estamos trabajando en conjunto por pedido del presidente para seguir llevando beneficios a todo el país”, mencionó.
Uno de los puntos centrales de sus declaraciones fue la implementación del programa Hambre Cero, al que calificó como un modelo de gestión compartida. “Nosotros somos contralores, gobernadores, senadores, diputados, intendentes y concejales. Todos tenemos un rol para que este programa salga adelante, y está saliendo. De 7.000 escuelas, no hubo ni 50 casos de irregularidades, y fueron atendidos”, aseguró.
También informó que, como parte del trabajo solidario entre departamentos, se están destinando recursos al Chaco para fortalecer las labores en esa región. “Nos solidarizamos con Arturo Méndez. Todos los departamentos vamos a enviar nuestras máquinas, al menos 20, para que realmente sientan el respaldo del Consejo”, añadió.
César Sosa concluyó que el compromiso de todos los actores políticos es clave para sostener programas de impacto nacional. “Sabemos del gran trabajo que están haciendo los parlamentarios, aprobando el 100% de las leyes enviadas por el Ejecutivo. Eso nos permite ejecutar obras, y nosotros estamos para seguir estrechando vínculos y trabajar con todos”.
Dejanos tu comentario
Destacan creciente participación de jóvenes en la producción agrícola
Cada vez más se ven a los jóvenes que se dedican a la agricultura familiar. El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, resaltó el hecho y afirmó que este es el resultado del fomento que hacen desde el Gobierno a una producción constante y autosustentable.
Giménez hizo alusión a los resultados de una encuesta entre pequeños productores que se publicaría en el mes de mayo. Desde la cartera agropecuaria están impulsado una política pública para que este sector pase de una agricultura de subsistencia a una de comercialización y exportación. “Queremos que la agricultura familiar pueda convertirse en una unidad familiar competitiva y eficiente”, dijo el titular del MAG a medios estatales.
Giménez destacó que la producción de ciertos rubros por estaciones acabó con la incorporación de tecnología en la agricultura. Un ejemplo de esto es el plan de cultivo de tomates durante todo el año, donde 671 productores sembraron durante el verano para una cosecha por primera vez en el inicio del otoño, recordó.
Leé también: Sobre producción ganadera y cooperación conversó el embajador de Japón en la ARP
A esto se suma la posibilidad de exportar, lo que otorga mayor incentivo a los productores. Cabe recordar que el año pasado se exportaron 1.100 toneladas a países de la región, y la demanda adicional con el programa Hambre Cero, estimada 60 toneladas diarias. “La segunda etapa después de la agricultura sostenible es la agroindustria, que ningún tomate se desperdicie, que hagamos extracto de tomate, por ejemplo”, señaló el ministro sobre el proyecto.
Nuevos rubros
El próximo 23 de abril se lanzará un proyecto para el cultivo de ajo, adelantó el ministro. Este es un rubro con mucha demanda a nivel local y también en países como Brasil y Argentina. También está el rubro de zapallo, donde se tienen perspectivas de exportar a Uruguay una vez que se unifiquen los registros fitosanitarios entre ambos países.
Semana Santa Ra’arõvo
Las ferias simultáneas de la agricultura familiar fueron un rotundo éxito, reportó el MAG. Los pequeños productores no solo agotaron stock en tiempo récord, sino que lograron una recaudación superior a los G. 1.114.459.000, marcando un hito en la comercialización directa del campo a la ciudad.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: resaltan el compromiso con la educación de calidad y la buena alimentación
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, remarcó la importancia del programa Hambre Cero y reiteró que el objetivo es seguir fortaleciendo el compromiso con la educación. Agregó que el programa “Hambre Cero”, un sueño largamente anhelado, hoy es una realidad y busca reivindicar y hacer justicia en un país que produce alimento para más de 100 millones de personas, donde ya es imposible aceptar que haya niños con hambre.
Las declaraciones del titular de Diputados fue en el marco de la inauguración de la nueva cocina-comedor de la Escuela N° 674 “Héroes del Chaco”, ubicada en la compañía Cerrito de la ciudad de Benjamín Aceval.
El parlamentario expresó su orgullo ante la gran gestión que está llevando adelante el gobierno nacional en nombre de la educación. “Lo más importante es tener una educación de calidad y dentro de esa lógica existe un programa emblemático que va a transformar la realidad educativa y tiene que ver con el programa Hambre Cero”, enfatizó el titular de la Cámara Baja.
“El programa Hambre Cero, más allá del impacto que va a tener en cuanto a la disminución de la deserción escolar; el impacto en el desarrollo cognitivo y de las capacidades intelectuales en una edad tan frágil, tiene que ver con la reivindicación y el cumplimiento de un derecho universal, que es el derecho a la alimentación de los niños”, resaltó.
Además, destacó que esta conjunción de esfuerzos entre las autoridades locales y el empoderamiento de una comunidad encarna el ideal hacia el cual apunta el gobierno nacional.
Al concluir el acto, el presidente Latorre realizó un recorrido por las instalaciones y compartió el almuerzo con los estudiantes. Se interiorizó de las actividades del lugar, igualmente.
Participaron de la inauguración el ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez; la diputada Ida Cattebeke; el intendente municipal, Pedro Rolando Ortiz; la directora de la escuela, Liz Mendieta; y docentes de la institución.
Cabe mencionar que la construcción de esta cocina-comedor fue impulsada por la Municipalidad de Benjamín Aceval. El espacio ha sido creado para brindar mejores condiciones alimentarias y de convivencia a los niños y niñas.
“La unión hace la fuerza”
Por su parte, la diputada Ida Cattebeke, igualmente resaltó, durante el acto inaugural, el esfuerzo de todos los sectores y afirmó que este es el camino para llevar al Paraguay al sitial más alto.
Agradeció, especialmente, la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacando que su presencia es la muestra clara del trabajo conjunto que están llevando en favor del país.
“Mi sincero agradecimiento para el presidente Latorre por enaltecer este evento de inauguración. Esto hace sentir el apoyo y nos deja claro que trabajando juntos llevaremos a nuestro país a lo más alto. La unión hace la fuerza”, manifestó la legisladora del departamento de Presidente Hayes.
Dejanos tu comentario
Quince ruedas de negocios conectarán a mipymes con productores de la agricultura familiar
Entre los meses de abril y septiembre, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) llevará a cabo unas 15 ruedas de negocios integrales en distintos puntos del país. Con ello, buscan conectar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y a los productores de la agricultura familiar.
Según detallaron, las firmas adjudicadas forman parte del Programa Hambre Cero en las escuelas. Su objetivo es promover el cumplimiento de los porcentajes de compra establecidos: 5 % para las mipymes y 10 % para la agricultura familiar.
Las ruedas son organizadas por el MIC en conjunto con los ministerios de Desarrollo Social y Agricultura y Ganadería (MAG). El propósito de estas 15 ruedas de negocios es contribuir al fortalecimiento de las economías locales y fomentar la inclusión de estos sectores en las compras públicas.
Localidades que participarán son; Caaguazú, Canindeyú, Concepción, San Pedro, Caazapá, Guairá, Paraguarí, Alto Paraná, Amambay, Itapúa, Misiones, Alto Paraná y Boquerón, Presidente Hayes, Capital y Central. “A través de esta iniciativa, se busca abrir nuevas oportunidades de negocio para las mipymes y los productores, impulsando el desarrollo económico en todo el país”, agregó la cartera.
En cada jornada participarán diversas instituciones del Estado, tales como: el Banco Nacional de Fomento (BNF), el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), la Secretaría Nacional de Agricultura y Ganadería (SENAVE), la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).
También estará presente la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre otras entidades.
En la primera rueda de negocios se tuvo la presencia de más de 300 personas inscriptas donde los interesados pudieron negociar de manera directa con las empresas interesadas, comentando cuáles son las capacidades y cuáles son las condiciones para poder cerrar la oportunidad de negocio.