A través de un comunicado publicado de manera oficial en las redes sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), el Gobierno nacional se hizo eco de los ataques perpetrados por el grupo terrorista Hezbolá a Israel. El Estado paraguayo condenó el hecho y ratificó su apoyo a la comunidad israelí.
“El Gobierno del Paraguay repudia y condena el cobarde ataque a civiles perpetrado por el grupo terrorista Hezbolá que costó la vida de menores”, expresa parte el comunicado difundido. Al menos 12 niños, adolescentes y jóvenes murieron tras el ataque, mientras que decenas resultaron heridos.
La agresión impulsada por el grupo terrorista se produjo en un campo de fútbol en los Altos del Golán, una disputada región de Siria ocupada por Israel, según los servicios de emergencia israelíes y portavoces militares. Fueron las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) quienes informaron el hecho.
“Acciones como esta no deben ser admitidas por la comunidad internacional. Expresamos nuestras condolencias a las familias afectadas por tan atroz agresión. Ratificamos nuestro apoyo al derecho a la defensa que tienen el gobierno y el pueblo de Israel”, sentenció el comunicado paraguayo.
Lea más: Hambre Cero: Paraguarí organiza rueda de negocios para dar oportunidades a productores
Más sobre el ataque
Las FDI responsabilizaron a la organización Hezbolá del ataque y, a través de un material audiovisual publicado en las redes sociales, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu manifestó su apoyo y acompañamiento a las víctimas y familiares de los fallecidos.
“Abrazamos a las familias, abrazamos a toda la comunidad drusa en su momento difícil, que es también nuestro momento difícil. He mantenido continuas consultas de seguridad; entraré inmediatamente al gabinete de seguridad a mi llegada. Puedo decir que el Estado de Israel no abordará esto en silencio”, sentenció.
El presidente de Israel también se expresó sobre el ataque de Hezbolá, manifestando que el grupo, armado y financiado por Irán, no distingue entre niño o adulto, soldado o civil, judío o musulmán, druso o cristiano. “Los terroristas de Hezbolá atacaron y asesinaron brutalmente hoy a niños, cuyo único delito fue salir a jugar al fútbol”, lamentó.
Lea también: “La política económica del Gobierno nos lleva por buen camino”, afirmó viceministro
Dejanos tu comentario
Cartes cerró gira estrechando lazos entre Paraguay e Israel
La semana pasada el expresidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, viajó hasta el Estado de Israel, invitado especialmente por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, para participar de la Conferencia Internacional de Combate al Antisemitismo, que se desarrolló los días 26 y 27 de marzo. Este foro reunió a los principales líderes mundiales pertenecientes al sector político, empresarial y periodístico quienes expusieron su visión sobre el antisemitismo moderno.
Antes de tomar parte como orador en la mencionada conferencia, la delegación encabezada por Cartes fue recibida en Jerusalén, capital de Israel, por el presidente de la Knesset, el Parlamento israelí, Amir Ohana.
TRIBUTO A VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
El titular de la ANR rindió tributo a los soldados caídos y a las víctimas de terrorismo con flores en el patio de la Knesset (Parlamento); se reunió con autoridades y recordó con palabras emotivas el aprecio al pueblo hebreo: “Soy un amigo de Israel” y “no imaginan lo que Paraguay les quiere”.
En la ocasión se dialogó sobre la necesidad de seguir fortaleciendo las cooperaciones bilaterales en materia de educación y tecnología. “Hoy visité el Parlamento israelí y me reuní con su presidente. Una conversación amena y sincera, donde reafirmamos nuestro compromiso con los lazos de amistad que nos unen. También realizamos la colocación de una ofrenda floral en memoria de los soldados caídos de Israel y las víctimas del terrorismo”, sostuvo Cartes mediante sus redes sociales oficiales.
La primera jornada con una cena de bienvenida, en la residencia particular del presidente del Parlamento israelí, Amir Ohana, quien una vez más expresó su gratitud por el apoyo que recibe de Paraguay en la causa de Israel.
LUGARES ATACADOS
Posteriormente, se trasladó con la comitiva a las comunidades del sur de Israel, visitando varios lugares que fueron atacados el 7 de octubre de 2023, por los integrantes del grupo terrorista palestino Hamás.
Amichai Chikli, ministro israelí de la Diáspora y Combate al Antisemitismo, tuvo palabras de elogios con el expresidente Horacio Cartes durante el recorrido que hicieron por las zonas atacadas por los terroristas.
OVACIÓN TRAS DISERTACIÓN
“El corazón me late de emoción al volver a Jerusalén. Es un verdadero privilegio haber sido invitado a participar de esta gran conferencia y más aún haber sido honrado con la oportunidad de ser uno de los oradores”, arrancó Cartes ante un importante auditorio.
Agregó que no puede dejar de expresar su anhelo más profundo, “de que todos los caídos y todos los secuestrados que aún permanecen en cautiverio regresen pronto a Israel. Desde el mismo 7 de octubre de 2023 hemos elevado oraciones por ellos y por sus familias”.
El actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR) relató que Paraguay acompaña en el dolor a Israel, pero también comparte su esperanza. “Deseamos fervientes la paz para Israel”, remarcó y agregó que es un honor dirigirse al auditorio en un momento en que “la verdad debe decirse con claridad y sin miedo”.
“Desde Paraguay y América Latina, desde donde la verdad aún importa, Israel tiene derecho a existir, defenderse y prosperar en paz, los que no están de este lado están en el lado equivocado de la historia. ¡Viva la amistad entre Israel y Paraguay”, concluyó Cartes y fue ovacionado por el auditorio.
RETORNARON AL PAÍS DESDE ISRAEL
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y exmandatario, Horacio Cartes, retornó al país en la madrugada de ayer. El dirigente político llegó acompañado de su comitiva luego de desarrollar una variada agenda en el marco de su participación en la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo, realizada en Jerusalén, Israel. La comitiva estuvo conformada por el secretario político de la nucleación tradicional y ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja; el senador y miembro de la Junta de Gobierno de la ANR, Antonio Barrios; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el senador Gustavo Leite.
“Con Israel somos aliados en las acciones”
SANTIAGO PEÑA - Presidente de la República
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó el respaldo político ofrecido por el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, a Israel. El empresario junto con otros líderes mundiales pronunciaron sólidos discursos contra la discriminación al pueblo judío. “Yo congratulo. Paraguay, principalmente durante el gobierno de Cartes y ahora bajo mi gestión ha sido un aliado de Israel, no solo en el discurso, sino también en las acciones. Destacó el gesto del presidente del partido de gobierno que haya ido hasta la ciudad de Jerusalén para dar su voz de apoyo”, dijo a los medios de comunicación.
“Ratificó su legitimación política ante fábula abdista”
DARÍO FILÁRTIGA - dirigente colorado y exasesor político de la Junta de Gobierno
El dirigente colorado destacó la visita oficial que el exmandatario realizó esta semana a Israel, invitado por el primer ministro Benjamin Netanyahu. Indicó que su presencia en territorio israelí marcó su legitimación, tanto en su rol como titular del partido político, así como su representación en la diplomacia para el hermanamiento entre la nación hebrea y Paraguay.
Encuentro con autoridades de la CPAC en Jerusalén
Matt Schlapp es el director de la CPAC, un político muy influyente actualmente en los Estados Unidos, además de ser muy cercano al actual presidente Donald Trump.
En el marco de la visita oficial a Jerusalén, Israel, invitados todos por el primer ministro Benjamin Netanyahu, el presidente de la Asociación Nacional Republicana y exmandatario, Horacio Cartes, mantuvo una reunión amena con el presidente de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Matt Schlapp, y Mercedes Schlapp, presentadora política de la organización, quienes expresaron su admiración por la lucha de Paraguay en favor de los principios y valores tradicionales.
El diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja, informó sobre este encuentro a través de las redes sociales, destacando que la CPAC es la convención de los conservadores más importante a nivel mundial. Al respecto, remarcó que ambos referentes de esta organización destacaron la postura firme y fuerte de Paraguay en defensa de los valores conservadores. Matt Schlapp es el director de la CPAC, un político muy influyente actualmente en los Estados Unidos, además de ser muy cercano al actual presidente Donald Trump. En tanto que Mercedes Schlapp se desempeñó en dos administraciones presidenciales como directora de medios especializados bajo George W. Bush y de Comunicaciones Estratégicas de la Casa Blanca en la administración Trump, desde setiembre de 2017 hasta julio de 2019. Luego pasó a trabajar en la campaña de reelección en 2020 como asesora principal de comunicaciones estratégicas.
Dejanos tu comentario
Productores piden mediación de Cancillería para negociar con la UE
El sector productivo del país mantuvo una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano. El titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, explicó que analizaron con el canciller la posibilidad de que técnicos del sector productivo, acompañados por el embajador paraguayo en Bruselas, puedan concretar reuniones con el Comité Europeo y buscar así potenciales importadores, basado en el cumplimiento de las exigencias del mercado europeo.
Cristaldo sostuvo que desde el año pasado vienen trabajando en la creación de una plataforma privada voluntaria para la adaptación de los productos a los requerimientos del mercado europeo. La plataforma que están desarrollando servirá para que las empresas locales puedan tener un respaldo para demostrar que están cumpliendo con las exigencias establecidas en el Reglamento 1115/2023 de la Unión Europea. Esto puede servir como una carta de ingreso a Europa y así expandir el mercado para la producción nacional.
“Con la Cancillería se trabajó bien. Una vez que se definan las fechas y vaya el equipo a Bruselas, conoceremos el estado de las situaciones. En Paraguay trabajamos durante casi 11 meses y es momento de ir a conversar con los europeos para ver si están interesados, ver qué canales están habilitados para los que cumplan las exigencias”, refirió Cristaldo.
Leé también: Empresas y negocios deben tener cobertura ante escalada del dólar, recomiendan
Recordó que el envío de soja y sus derivados a Europa representa apenas el 4 % de las exportaciones paraguayas. Sin embargo, existe una relación indirecta vía Argentina, que compra más del 70 % de la producción nacional, con la que se completa una exportación de alrededor del 25 % al Viejo Continente.
“Para no perder esa línea de mercado la gente va a tener que trabajar para implementar el sistema y cumplir con las exigencias; la gente que no está en esa línea no tiene ningún problema (...) El que quiera vender a Europa, tendrá que formar su cadena de proveedores que cumpla con las exigencias que piden los europeos”, señaló en entrevista con la radio 920 AM.
También participaron de la reunión el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Berea, el presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Alfredo Fast y la gerente general de Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera.
Dejanos tu comentario
Jornada de Gobierno en Caaguazú: entregan casi 500 títulos de propiedad a productores
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado de integrantes de su Gabinete, desarrolla este lunes su jornada de Gobierno en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, donde se realizará la entrega de una cantidad histórica de títulos de propiedad a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). Los títulos serán entregados a familias de diferentes departamentos.
“Acabamos de llegar a la ciudad de Coronel Oviedo, en una jornada histórica, donde vamos a entregar casi 500 títulos del Indert a productores que hoy están anhelando tener su título propio. Va ser realmente una fiesta, la mayor entrega de títulos en un día en la historia del Paraguay”, expresó el presidente Peña a su llegada en esta ciudad.
Te puede interesar: Campesinos se desligan de marcha opositora: “No somos improvisados”
Peña citó que en periodos anteriores se lograba conceder solo 1.000 títulos por año, y la entrega que se realiza en la fecha ya llega a la mitad de este promedio, agregó que el Gobierno pretende llegar a una entrega de 9.000 títulos en este año.
“Es la mayor entrega de títulos en un día en la historia del Paraguay, para tener una idea, en promedio se entregaban menos de 1.000 títulos al año, hoy vamos a estar entregando esto en un día, y vamos a llegar a los 9.000 títulos. Realmente muy orgulloso, es un trabajo enorme”, apuntó en conversación con los medios de comunicación.
Pupitres
Por otra parte, el jefe de Estado se refirió a la entrega de los mobiliarios escolares adquiridos por la Itaipú Binacional. “Empezó ayer con un trabajo logístico tremendo, empezamos en tres departamentos, en los distritos priorizados, los niños más humildes del Paraguay están recibiendo mejor mobiliario escolar que hay en el Paraguay y en el mundo”, remarcó.
Destacó también la felicidad de los niños y niñas que recibieron este lunes sus nuevos muebles escolares. “El reporte es que los chicos están fascinados entrando al aula, es una fiesta tremenda, esto va continuar, en los próximos 45 días vamos a cumplir con esta primera entrega que son 150.000 pupitres y vamos a terminar lo antes posible con los 330.000”, sentenció.
Dejanos tu comentario
El Gobierno inicia la entrega de los 330.000 muebles escolares
El Gobierno anunció que se iniciará la entrega de los 330.000 mobiliarios escolares adquiridos por la Itaipú Binacional en diferentes puntos del país. De acuerdo al informe de la Presidencia de la República, los primeros departamentos en que serán distribuidos los muebles serán Caazapá, Caaguazú y Alto Paraná.
La distribución se iniciará, en una primera etapa, en las escuelas priorizadas de 22 distritos, de acuerdo a la necesidad de los mismos, a través de un trabajo en equipo con Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), municipios y Fuerzas Armadas se realizará el retiro del mobiliario antiguo. “Esta acción forma parte de una estrategia integral de fortalecimiento del sistema educativo, que también contempla el programa Hambre Cero, mejoras en infraestructura y capacitación docente”, menciona el informe de la Presidencia.
Podes leer: “La prioridad es la inserción de Paraguay en el mundo”, destaca el canciller
En cuanto a la entrega progresiva y el control de calidad de estos mobiliarios, se aclara que los mismos están diseñados para garantizar la comodidad y durabilidad, con una garantía de tres años. Asegurando también la transparencia y organización para que cada escuela pueda recibir la cantidad adecuada de mobiliarios.
Por otra parte, se aclara que en el caso que se detecten que los muebles se encuentren dañados serán reemplazados; los mobiliarios escolares antiguos serán reutilizados o reciclados, según su estado. “Esta semana, la distribución comienza en los distritos priorizados de Caazapá, Caaguazú y Alto Paraná, extendiéndose progresivamente a todo el país según cronograma. Asimismo, el MEC prevé realizar nuevas adquisiciones en 2025 y 2026, con el objetivo de equipar el 100% de las escuelas”, refiere el informe.