Desde la fiscalía de Paraguay aguardan el informe oficial para establecer si la carga, de 4 mil kilos de cocaína incautadas en Barcelona, sería de la misma empresa al que incautaron más de 3 mil kilos en Villeta. Foto: Gentileza
Fiscalía aguarda informe oficial sobre droga incautada en Barcelona
Compartir en redes
La fiscal Fabiola Molas, de la Unidad Antidroga, refirió que están aguardando el informe oficial de la Guardia Civil o sus pares de España sobre el cargamento incautado, de 4 toneladas de cocaína en bolsas de arroz, procedente de Paraguay en el puerto de Barcelona.
La fiscal está a cargo del caso de incautación de la droga con las mismas características de octubre del año pasado en Villeta, por lo que aguarda la información oficial para vincular ambos casos.
“Estamos esperando un reporte oficial de la Guardia Civil o de la Fiscalía de España para poder establecer con certeza de que estamos hablando de la misma organización”, fueron las expresiones de la agente fiscal en nota al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Molas señaló que existen coincidencias en modus operandi entre el cargamento incautado en España y el cargamento incautado en Villeta, el año pasado, donde se encontraron alrededor de 3.300 kilos de cocaína, también en bolsas de arroz, y sería de la misma empresa.
“Estoy esperando un reporte oficial de nuestros pares españoles, necesitamos establecer la conexión, si estamos hablando de la misma empresa, de las mismas sustancias, de los mismos paquetes, entonces vamos a trabajar en conjunto con esa incautación el particular o ver si tiene vinculación con otras incautaciones cuyas investigaciones venimos desarrollando desde la Unidad Antidrogas. El punto en común es el tipo de mercadería ilícita, en este caso sería el arroz”, apuntó.
Agregó que, una vez se reciba la información oficial, se realizará un trabajo conjunto con las autoridades de España. “Ahora nuestro trabajo con nuestros pares españoles es establecer un poco los tiempos, si hay coincidencia respecto a la salida del puerto de esa carga con la investigación que nosotros venimos desarrollando y ver esos puntos en común para unir toda la información que en Paraguay se colectó”, sentenció.
Caso Pecci: Fiscalía, con “interés e intención” de llegar al autor moral
Compartir en redes
Desde la Asociación de Fiscales del Paraguay manifestaron que están convencidos de que el Ministerio Público tiene el interés de poder identificar al autor moral del asesinato del agente Marcelo Pecci; no obstante, advirtió que existe bastante resguardo respecto a la información debido a la delicadeza del caso.
“Marcelo fue un compañero de trabajo nuestro, era una excelente persona, tenía un muy buen relacionamiento con todos, era alguien que siempre estaba para sus colegas, la institución tiene la intención y el interés de que se llegue a la verdad de esto y que finalmente sean sancionadas todas las personas que tuvieron participación”, expresó.
La vicepresidenta de la asociación añadió: “Sabemos el peligro que puede correr el manejo imprudente de informaciones”, y ante esta circunstancia es que existe un cierto grado de confidencialidad de la información respecto al caso, tanto para frustrar el proceso investigativo como para no exponer a los fiscales intervinientes.
“Lo ideal sería la individualización, pero se sabe que llegar a este tipo de autores, que son los más lejanos al momento de ejecutar el plan, es un trabajo mucho más minucioso, aparte hay que recordar que hay un condimento de que se trataría de un delito transfrontera. Yo sé que las personas que están a cargo son sumamente preparadas, serias y que están dando lo mejor de ellas para llegar a resultados que puedan dar cierta tranquilidad a familiares, amigos y a los compañeros de trabajo de Marcelo”, sostuvo.
Local comercial denunciado por una turista argentina por supuesto hecho de estafa. Con intervención policial y fiscal, se llegó a un acuerdo de reparación. Foto: Gentileza
CDE: argentina denunció estafa en comercio y tras intervención llegó a un acuerdo
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una ciudadana argentina denunció ante la Policía Turística supuesto hecho de estafa en un comercio de Ciudad del Este, donde adquirió cuatro cubiertas. El monto de la presunta estafa fue de 1.039 dólares. Tras la intervención policial y del Ministerio Público hubo acuerdo y el comerciante entregó productos varios para saldar el monto que faltó.
Es lo que reportó el Departamento de Seguridad Turística de la Policía Nacional (Desetur). Fue víctima María Florencia Lascuebas (44), de nacionalidad argentina, residente en San Francisco, provincia de Córdoba. El local denunciado es “Babir Cubiertas”, ubicado sobre la calle Camilo Recalde, del microcentro comercial.
El hecho ocurrió el sábado 25 de enero a las 14:15, y la denuncia fue realizada ayer. De acuerdo al relato de la turista cordobesa, fue perjudicada por el valor de 1.039 dólares, al realizar la compra de cuatro cubiertas que no fueron de la marca acordada.
El caso fue comunicado a la Unidad Fiscal N.º 6 y se dispuso la intervención policial en el sitio, a cargo del comisario Edgar Sugasti, jefe de la Desetur. Badir Haussam (36), libanés, se presentó como responsable y tras dialogar con la turista, se llegó a un acuerdo de devolución del monto reclamado, pero en otros artículos.
Así, María Florencia Lascuebas aceptó un aparato celular de la marca Xiaomi, modelo Redmi A3x y una tablet Huawei, modelo Matepadt. El acuerdo fue comunicado al asistente fiscal Omar Vallejos, quien autorizó dicha entrega y dispuso que la denunciante comparezca ante la unidad fiscal hoy martes a las 7:00 para la ratificación de su denuncia.
La argentina no se presentó a ratificar la denuncia porque ya habría viajado a Córdoba, según el comisario Sugasti, quien refirió que la ciudadana ya había indicado que a las 9:00 de hoy debía regresar a su casa. El jefe de la Desetur o Policía Turística señaló que, si bien se llegó a un acuerdo, a la Fiscalía le corresponde continuar con el proceso.
Los acusados enfrentan cargos por fraude informático, adulteración de documentos y lavado de activos provenientes de sistemas informáticos. Foto: Gentileza
Desbaratan red de fraude informático en el penal de San Pedro e imputan a seis personas
Compartir en redes
Desde el Ministerio Público informaron hoy que la agente fiscal Ruth Benítez, de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, presentó acusación contra seis personas que lideraban un esquema masivo de fraude informático desde la Penitenciaría Regional de San Pedro del Ycuamandyyú. Los acusados, quienes operaban desde el interior del penal, están sindicados de acceder ilegalmente a billeteras electrónicas, generando un perjuicio de G. 1.500 millones.
Los intervinientes revelaron detalles del esquema que utilizaban los implicados, quienes estaban liderados por Charles Albert Arthur David Martínez Camera, conocido como el hombre de las mil voces y condenado por el mismo hecho. Según los datos recabados, habrían falsificado 133 documentos de identidad y utilizado 20 líneas telefónicas en 107 dispositivos móviles.
Mediante la adulteración de datos personales y fotografías, lograron que el sistema de autenticación biométrica “FaceTec” validara accesos no autorizados, permitiéndoles vincular múltiples identidades falsas a una sola billetera electrónica y realizar transferencias fraudulentas.
Tarea técnica de la Fiscalía
La investigación realizada por la Unidad Especializada en Delitos Informáticos incluyó una serie de labores técnicas especializadas que fueron clave para desarticular esta red criminal. Entre estas acciones se destacan:
El análisis forense de los 107 dispositivos móviles incautados, que permitió recuperar registros telefónicos, mensajes, historiales de navegación y transacciones vinculadas a las billeteras electrónicas afectadas.
Se realizó un rastreo exhaustivo de los códigos IMEI y la geolocalización de los dispositivos, lo que permitió ubicarlos en celdas específicas de la penitenciaría.
Se analizaron documentos de identidad digitalizados que habían sido manipulados, logrando identificar las alteraciones en imágenes y datos personales utilizados para validar accesos no autorizados mediante el sistema biométrico de “FaceTec”.
El equipo técnico auditó en tiempo real, las transacciones en curso, logrando prevenir nuevas afectaciones y fortaleciendo las medidas de seguridad en la plataforma. Los informes proporcionados por la empresa Telecel S.A.E. también fueron determinantes, al permitir trazar las operaciones fraudulentas y confirmar patrones irregulares.
Importancia de los resultados
Desde la cartera investigativa, explicaron la relevancia de este caso, puesto que se resalta el impacto de los delitos cibernéticos en el ámbito financiero y subraya la importancia de la labor especializada de la Fiscalía en el análisis técnico y la persecución de los responsables.
Según la fiscal Ruth Karina Benítez, la detección y desarticulación de esta red criminal evidencia la necesidad de continuar fortaleciendo los controles en plataformas digitales y garantizar la seguridad de los usuarios.
Los acusados enfrentan cargos por fraude informático, adulteración de documentos y lavado de activos provenientes de sistemas informáticos. El Ministerio Público ha solicitado la elevación de la causa a juicio oral y público.
Supuesta desaparición de gemelos: familia no tiene idea de qué ocurrió con los bebés, afirma fiscal
Compartir en redes
Esta semana, una mujer denunció la supuesta desaparición de un par de gemelos recién nacidos, pero desde varios hospitales no tienen registro sobre controles prenatales o que hayan recibido en la sala de parto a la supuesta madre. Desde el Ministerio Público investigan el caso y confirmaron que la familia no tiene idea de qué ocurrió con los bebés, pero buscan esclarecer el hecho.
La mujer fue identificada como Andrea Giménez, de 22 años, que llegó hasta el Hospital de Clínicas el pasado 20 de enero, y aseguraba que estaba embarazada. Allí constataron que no estaba en gestación, pero que sí presentaba un sangrado. La paciente no contaba con una carpeta de controles prenatales y solo presentó el resultado de una ecografía.
“Todos los familiares tienen el mismo lineamiento de que la mujer asistió al Hospital de Itauguá en fecha 16 de diciembre del 2024, así como también del 6 al 14 de enero, donde había quedado supuestamente internada. Volvió a asistir el día 20 de enero y habría sido derivada al Hospital de Acosta Ñu, luego a Clínicas”, detalló el fiscal Gerardo Chamorro, en “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Resaltó que ayer recibió la denuncia del hermano de la víctima y hoy tomó declaración al padre, madre y tía de la mujer. “Según el testimonio de ellos, hubo una confusión de lo que pasó en el Hospital Nacional de Itauguá (HNI) entre el 9 y 10 de enero, en donde ella subió y fue intervenida y estuvo ahí por más de 15 horas. Fue desde ahí que tuvo dolor de vientre”, expresó.
Aseguró que supuestamente en la mañana del lunes 20, la paciente fue hasta el centro asistencial de Itauguá y que a la media mañana fue hasta el Hospital de Acosta Ñu y de ahí fue llevada hasta el Hospital de Clínicas. “En este último le hacen unos estudios y le dicen que no hay ningún bebé en el vientre. Los familiares refieren que ellos no saben si los bebés fueron robados, o sea que, no tienen idea de lo que ocurrió con los bebés”, aclaró.
Chamorro apuntó que tras la denuncia, desde el Ministerio Público recorrieron todos los hospitales citados por los declarantes para poder constatar qué fue lo que sucedió y lograron obtener registro de asistencia del Hospital de Caacupé, de HNI y también del Acosta Ñu. “Estos documentos serán analizados para poder esclarecer qué fue lo que realmente pasó”, relató.
Señaló que actualmente el caso está caratulado como innominado ya que la familia no acusó a ningún profesional que haya atendido a la mujer. “No tenemos personas a quien atribuir el supuesto hecho que también está a determinar. Los familiares refieren que ellos no saben qué pasó con los bebés y es lo que estamos abocados a esclarecer”, puntualizó.
Con relación al caso de la ecografía que aparentemente fue descargada de internet, el fiscal afirmó que la familia no presentó ninguna documentación que avale que la mujer haya estado embarazada, lo que sí presentaron fueron dos videos cortos de la supuesta panza de la embarazada, pero no tiene rostro.
“Ayer jueves le requerí al denunciante (hermano de la víctima) las documentaciones y para el día de hoy viernes no pudo arrimar. Lo que sí presentaron fueron dos videos cortos del vientre, pero no muestra el rostro de la persona. Referente a la ecografía, ya pude advertir esa circunstancia, pero a mí no me presentaron esa ecografía para poder analizar e investigar”, apuntó.
Hasta el momento, la víctima no pudo declarar ante la Fiscalía porque sigue hospitalizada y ninguna de las personas que declararon pudo confirmar sobre las semanas de gestación. “Los familiares no pudieron puntualizar las semanas de gestación, hablan que estaba en los meses de tener, pero no tienen una certeza cierta. La pareja de la mujer fue llamado a declarar, pero no compareció”, acotó.
La mujer sigue internada en el Hospital de Clínicas. Foto: Archivo