El presunto líder narcotraficante uruguayo Sebastián Marset amenazó a la jueza y al fiscal que lo tienen en la mira dentro de un proceso de investigación. El viceministro de seguridad interna del Ministerio del Interior, Óscar Pereira, indicó que se ha decidido fortalecer la seguridad de los jueces y fiscales.
“El ministro Enrique Riera había convocado a una reunión en el Ministerio tras la entrevista a Marset, que se dio a conocer. Entre el comandante de la Policía Nacional y la cúpula policial se dispuso brindar la seguridad necesaria”, expresó el viceministro ante los medios de prensa en el Senado.
La disposición del ministerio arrancó desde el lunes, pero la parte operativa está a cargo de la Comandancia de la Policía. Cuanto menos, se prevé en una primera fase la aplicación de una escolta policial para los jueces y fiscales, de acuerdo a los requerimientos de cada uno.
“Estamos a disposición de los requerimientos, por de pronto, la jueza Rosarito Montanía y el fiscal Deny Yoon Pak son quienes se encuentran en primera línea y requieren de custodios de manera urgente”, remarcó Pereira, atendiendo que ambos están a cargo del caso Marset.
Lea más: Tras amenaza de Marset la Corte garantiza respaldo a jueces: “No están solos”
Mayor protección
El viceministro puntualizó que se buscará materializar mayor seguridad para los afectados, con el objetivo central de garantizar el desarrollo normal de sus labores. Esto se sumaría a las medidas también anunciadas por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para proteger a la jueza Montanía.
“Tenemos especialidad a nivel técnico y también táctico para establecer de manera particular la seguridad a cada persona”, indicó, agregando que esto se sumaría a las labores ya desarrolladas por el equipo de inteligencia, el cual, trabaja de manera habitual sobre la causa.
Tanto Marset como su esposa, Gianina García Troche, se encuentran investigados en el marco del operativo “A Ultranza Py”. Recientemente, García Troche ha sido detenida en un aeropuerto de España y se está aguardando por su extradición a Paraguay, atendiendo a que existe una causa abierta en su contra.
Lea también: Banco Atlas no explica el destino de G. 828.000 millones del IPS
Dejanos tu comentario
Petro volvió a ratificar que Marset fue el mandante del asesinato de Pecci
Durante el acto oficial en que asumía el nuevo director de la Policía de Colombia, el presidente Gustavo Petro apuntó nuevamente al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset como el presunto mandante del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. En su discurso, el mandatario colombiano se refería a la lucha contra las drogas en su país y en la región, citando los impactos de este flagelo en la sociedad.
“Uno de los principales narcotraficantes que mató a un fiscal paraguayo en Colombia, con impunidad de la Fiscalía (colombiana), es un uruguayo, el narcotraficante Marset, que extrañamente su nombre desapareció del proceso de investigación del asesinado fiscal (Marcelo) Pecci, del Paraguay”, fueron las expresiones del presidente en su alocución en la presentación de Carlos Fernando Triana Beltrán al frente de la fuerza policial colombiana, el pasado 18 de febrero.
Recordó que Marcelo Pecci fue asesinado mientras se encontraba con su esposa en la península de Barú, en Cartagena de Indias, al norte de Colombia, el 10 de mayo del 2022. “Asesinado salvajemente frente a su mujer cuando estaban en luna de miel, tratando de disfrutar y de construir una vida en pareja, fruto del amor. Lo mataron enamorado y en medio del amor, brutalmente, por codicia, porque el fiscal Pecci estaba investigando al narcotraficante Marset, socio de los más poderosos narcotraficantes de Colombia”, lamentó Petro.
Leé también: Mitic y Ministerio de Defensa firman convenio de cooperación
Esta no es la primera vez que el presidente colombiano menciona a Marset como el mandante de este crimen, en varias ocasiones ya cuestionó que el narcotraficante uruguayo haya sido descartado de la investigación que estaba llevando adelante el entonces fiscal colombiano Mario Burgos, apartado del caso en septiembre de 2024 por orden de la Fiscalía general, que señaló que sería transferido a otra área, sin ahondar en detalles.
“Muerte, muerte y muerte. Ese camino tiene que ser discutido. La guerra contra las drogas no puede pasar por más muertes en el mundo. Puede pasar por otros caminos más pacíficos y más eficaces, para que la sociedad no busque su propia muerte a través de sustancias, como está sucediendo en Norteamérica y el fentanilo”, apuntó el mandatario.
Te puede interesar: Orlando Arévalo permanece internado en UTI y su esposa pasó a sala común
El 4 de febrero pasado, en medio de un consejo de ministros transmitido en vivo, Petro cuestionó que el fiscal colombiano Mario Burgos, quien estuvo a cargo del caso, excluyera de la investigación a Marset, actualmente prófugo de la justicia acusado de ser un poderoso narcotraficante del Cono Sur. “¿Por qué la muerte del fiscal Pecci quedó en manos del fiscal Burgos y el fiscal Burgos sacó al asesino del proceso? Que es el narcotraficante Marset”, cuestionó.
Durante una breve mención al caso el martes, el presidente añadió que Marset “es socio del narcotraficante (Julio) Lozano Pirateque, ciudadano de Dubái, colombiano, que está matando a los esmeralderos” y “quiere matar al presidente”. Mientras que, el 12 de agosto de 2022, a través de la red social X, Pedro expresó: “La investigación sobre el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci cometido por el narcotraficante uruguayo Marset en territorio colombiano demuestra que hace mucho el narco dejo de ser un problema bilateral colombo estadounidense y es hoy un problema americano y mundial”.
Dejanos tu comentario
Acusación de Petro contra Marset “debe ser tomada de manera seria y fuerte”, dice abogado
“No es rentable lo que dijo el presidente de Colombia. Si a Horacio Cartes no se le involucra no es negocio, esa es la realidad”, indicó el abogado Pedro Ovelar, este jueves, cuestionando el silencio por parte de los abogados de la familia de Marcelo Pecci, políticos opositores y medios de comunicación a fines entorno a la incriminación del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset con el asesinato del agente fiscal antimafia.
“Acá solo importa manipular políticamente el caso, esto es miserable. Los que intervienen como abogados jamás salieron a reclamar o decir una sola línea sobre lo que dijo Gustavo Petro, no le dan bolilla. El presidente del país donde ocurrió el hecho está poniendo nombre, apellido, circunstancias, motivaciones para el crimen y nadie salió a decir nada”, lamentó Ovelar en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Ovelar acotó: “Les importa un pepino Pecci, siempre se basaron en el testimonio de Luis Correa Galeano (autor material del asesinato quien involucró al exjefe de Estado Horacio Cartes en el crimen), en ningún momento ellos hicieron un relato lógico o circunstanciado sobre algún hecho concreto que pueda hilar una idea de que fue Cartes, acá solo hubo interés político. Se llenan la boca pidiendo justicia para Marcelo, pero cuando no les conviene hacen la vista gorda, esto es lo detestable en este caso y lo miserable de sus conductas”.
Lea también: “En el PLRA estamos en una situación de entreguismo total”, afirma Líder Amarilla
“Sacó al asesino del proceso”
En medio de un consejo de ministros transmitido en vivo el martes por la noche, Petro fue tajante en acusar nuevamente a Marset de ser el autor moral del crimen de Pecci a la par de repudiar la actuación fiscal del colombiano Mario Burgos, responsabilizándolo públicamente de ser el responsable de que el narcotraficante uruguayo y prófugo no sea investigado y sometido a la justicia.
“¿Por qué la muerte del fiscal Pecci quedó en manos del fiscal Burgos y el fiscal Burgos sacó al asesino del proceso? Que es el narcotraficante Marset”, preguntó el mandatario. Burgos fue apartado del caso en septiembre de 2024 por orden de la Fiscalía general, que señaló que sería transferido a otra área, sin ahondar en detalles.
Durante una breve mención al caso el martes, el presidente añadió que Marset “es socio del narcotraficante (Julio) Lozano Pirateque, ciudadano de Dubái, colombiano, que está matando a los esmeralderos” y “quiere matar al presidente”. Petro ya había acusado en 2022 a Marset de participar en el asesinato de Pecci en sus redes sociales.
“Una persecución sin sentido”
“Gustavo Petro como presidente de Colombia debe tener información de buena fuente. Su testimonio es relevante por el peso de la persona que lo dice, no por el cargo en sí, sino por la capacidad que tiene para conocer hechos. Sus afirmaciones es una línea de investigación que debe ser tomada de manera seria y fuerte por el Ministerio Público de Paraguay y Colombia para que sus dichos sean construidos con elementos probatorios y con indicios a partir de cuestiones concretas”, dijo.
El abogado continuo argumentando que “la otra línea es investigar las actuaciones del fiscal Mario Burgos y a los responsables de su designación para que este enfrente de la causa, ya que, como dijo el presidente de Colombia, realizó una exclusión de los supuestos autores y la inclusión de una persona que nada tenía que ver. La apertura de una investigación contra Burgos nos involucra a nosotros como representante de Horacio Cartes, pasar de una defensa a una acción efectiva como víctimas de una persecución sin sentido”.
Te puede interesar: Diesel es electo como titular de la Corte y Garay para el JEM
Dejanos tu comentario
Exclusión de Marset en investigación fue para desviar la atención y enlodar nombres, afirma abogado
El abogado Iván Cancino, representante legal de Horacio Cartes en Colombia, se refirió a las declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Preto, quien nuevamente acusó a Sebastián Marset de ser el autor intelectual del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, y que la Fiscalía colombiana lo excluyó de sus investigaciones.
El letrado afirmó que este tipo de decisiones se dan para desviar la atención y afectar a personas que nada tienen que ver con el hecho, como fue con el ex presidente Cartes. “La motivación en general, siempre que se hacen estas jugadas, es para desviar la atención hacia los que no son responsables del delito, tratar de enlodar a otras personas, de generar distracción”, expresó en entrevista al programa “Tarde de perros” de Universo 970 AM/Nación Media.
Nota relacionada: Presidente de Colombia acusa a Marset del crimen de Pecci
Cancino ratificó, además, que nunca existieron dudas por parte de la defensa de Horacio Cartes, de que existe alguna agrupación o asociación de intereses detrás del “lamentable y repudiable” asesinato del fiscal Pecci.
“Las investigaciones tanto en Colombia, como muchas en Paraguay, daba fe de que a todos los metidos con la mafia iban a tener consecuencia lamentablemente y nefastas como estas, y que aparte iban a aprovechar para enlodar nombres”, aseguró.
Reiteró que el nombre del expresidente Cartes no tiene nada que ver con este crimen, por lo tanto es una víctima del cartel de delincuentes. “Poco a poco, la familia también tiene que ir encontrando tranquilidad en que Horacio Cartes es una víctima dentro de toda esta tragedia y crímenes que han ocurrido, y tener claro que son organizaciones mafiosas ligadas al narcotráfico y que tendrán que caer y responder por la muerte, financiación y autoría moral o intelectual del delito de homicidio agravado y calificado”, refirió el abogado.
También adelantó que como defensa, se analiza una investigación y acciones judiciales, también contra algunos funcionarios, del sistema judicial de Colombia, que pudieron desviar las investigaciones, cuál fue el motivo, si se actuó de manera dolosa, o si existió algún interés de por medio.
“Nosotros vamos a analizar, vamos a ponderar, con mucha tranquilidad y espero viajar pronto a Paraguay para reunirme personalmente con el director de la defensa (el abogado Pedro Ovelar) y tomar las acciones, de acuerdo no solo a las declaraciones del presidente Petro, sino desde el principio”, sentenció.
Te puede interesar: Gobierno entrega 132 viviendas a comunidades del Chaco
Dejanos tu comentario
Presidente de Colombia acusa a Marset del crimen de Pecci
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó al narco uruguayo y prófugo de la Justicia, Sebastián Marset, de ser el autor intelectual del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci Albertini, registrado el 10 de mayo del 2022, en una playa privada de la isla de Barú, cerca de Cartagena, Colombia. Petro ratificó la acusación contra Marset durante una reunión con sus ministros.
“¿Por qué la muerte del fiscal paraguayo Pecci quedó en manos del fiscal Mario Burgos? ¿Por qué sacó al asesino del proceso, que es el narcotraficante Marset?”, manifestó Petro y detalló que Marset cuenta con el respaldo de otros poderosos narcos, como el colombiano Julio Lozano Pirateque, quien se encuentra radicado en Dubái.
¿Por qué no querían que cambiemos la cúpula de la Fiscalía? Por algo raro. Por qué, si es lo que dice la norma. Yo creo que el crimen en Colombia se debe a que el Estado ha sido manejado por bandidos y ahí no hay nada que hacer”, enfatizó el jefe de Estado
En agosto del 2022, tras cinco días de haber asumido el cargo de presidente colombiano, Petro ya había acusado a Marset de ser el autor moral del crimen de Pecci. En esa ocasión, mediante sus redes sociales oficiales, había sostenido que hace mucho el narcotráfico dejó de ser un problema bilateral colombiano-estadounidense y se ha vuelto un problema americano y mundial.
Las afirmaciones de Petro surgen semanas después de que el medio de comunicación El Colombiano haya difundido una agenda que pertenecía supuestamente al exmilitar Francisco Luis Correa Galeano, autor material del asesinato del agente fiscal y quien fue asesinado el 3 de enero pasado en su celda. En una de las páginas, se cita al narco Marset.
Marset se encuentra vinculado al operativo A Ultranza Py, considerado como la mayor operación contra el crimen organizado en Paraguay, que desmanteló una mega organización de tráfico internacional de drogas y lavado de activos, en base a la cooperación nacional e internacional.
Participaron del operativo los agentes pertenecientes al departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA), la Policía de la Unión Europea (Europol) y la Dirección Antidrogas de Uruguay (Dgrtid).
Mientras que por Paraguay los principales responsables de las acciones fueron la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público. Justamente Pecci fue uno de los fiscales embarcados en la citada operación antinarco que ocasionó pérdidas de USD 250.000.000 a narcotraficantes que exportan toneladas de cocaína made in Colombia a Europa desde nuestro país.
Te puede interesar: Diputados no tuvo cuórum para tratar la derogación de patentes unificadas