El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, realizó las primeras asignaciones horas después de haber asumido la administración legislativa. El legislador resolvió realizar varios cambios en la Dirección general Administrativa, Administración y Finanzas y la Dirección de Talento Humano.
El parlamentario firmó la resolución que designa a Oscar Portillo Martínez como director general Administrativo; otra resolución para la designación de Anhalia Brítez como directora general de Administración y Finanzas; la designación Norma Cardozo como directora de Talento Humano. Todos estos cambios ya habían sido anunciados por Núñez antes de asumir el cargo.
Te puede interesar: Diputado Roussillón espera que Núñez trabaje por el desarrollo del Chaco
Por otra parte, también se realizó el corte administrativo del periodo legislativo 2023-2024 bajo la presidencia del senador Silvio Ovelar. El mismo entregó las documentaciones correspondientes a la Contraloría General de la República (CGR) y la Escribanía Mayor de Gobierno, a través de la mesa directiva del Senado.
La entrega del corte administrativo se da en el marco de la protección de los bienes públicos, así como la plena determinación de la responsabilidad, tanto de las autoridades salientes como de los que asumen la nueva administración, ante eventuales casos de irregularidades, por disposición legal que realiza la Contraloría General de la República (CGR), bajo la supervisión de la Escribanía Mayor de Gobierno.
Durante el traspaso administrativo, el senador Basilio Núñez estuvo acompañado por sus colegas Ramón Retamozo y Dionisio Amarilla, vicepresidente primero y segundo, como las nuevas autoridades para el periodo 2024-2025.
Leé también: Contraloría Ciudadana de Encarnación solicita sanción ejemplar sobre caso Luis Yd
Dejanos tu comentario
Víctimas de la mafia de pagarés recurrieron al Congreso: “Esta es una causa nacional”
Desgarradores testimonios fueron esgrimidos por las víctimas de la mafia de los pagarés mediante una audiencia pública realizada este jueves en el Congreso Nacional. Durante la ocasión expusieron fotografías de los estafadores y repudiaron que el esquema sea apañado por autoridades del Poder Judicial.
Una de las víctimas es la enfermera jubilada del Hospital de Clínicas, Luciana Bernavet, quien indicó que desde el año 2023 viene padeciendo un descuento sideral de su salario por una deuda inexistente. “Yo tengo 65 años, soy enferma de reumatología. Del total de mi salario solo me queda la suma de un millón seiscientos mil guaraníes, con esto debo pagar los servicios de luz, agua y alimentos”, dijo en una entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Bernavet, entre lágrimas, siguió sosteniendo que el embargo de su salario empezó sin previo aviso. “En total me sacan la suma de millón cuatrocientos cincuenta mil guaraníes, de una cuenta que ya pagué todo, tengo documentos que indican que incluso ya no debo nada”.
La mujer estuvo acompañada por Mirna Gallardo, presidenta de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), quien repudió el posicionamiento de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), al rechazar anular los embargos de las víctimas de la mafia de pagarés.
“Es una pena, una incertidumbre terrible y genera una impotencia el comunicado paupérrimo de la Corte Suprema de Justicia, en donde deja a todas estas personas víctimas de la mafia de los pagarés al libre albedrío. La señora Luciana no ejerció el derecho a la defensa, fue notificada en el Hospital de Clínicas, cuando ya estaba jubilada”, indicó.
Gallardo acotó: “Cómo Luciana iba a ejercer el derecho a la defensa si no se dio por enterada. Tomó conocimiento de que está embargada cuando dejó de percibir su salario. Esta es una causa nacional, no podemos permanecer indiferentes y que sigan robando a nuestras compañeras jubiladas y activas por deudas que no han contraído, por pagarés falsos o deudas cobradas por dos o tres veces”.
Detalló que un total de 40 enfermeras se encuentran siendo víctimas del esquema. “Acá se tiene a un montón de gente que se está aprovechando, lucrando y enriqueciendo. Instamos a las autoridades del Ministerio de la Defensoría Pública que acompañen y ayuden a resolver esta grave situación”, comentó.
Senadores que impulsaron la audiencia pública, evalúan impulsar una normativa que paralice el descuento compulsivo de los casos judicializados y en donde los presuntos estafadores ya se encuentran siendo investigados.
Dejanos tu comentario
Peña inaugura mejoras en el Liceo Militar Acosta Ñu
El presidente de la República, Santiago Peña, en su carácter de comandante en jefe de la Fuerzas Armadas, encabezó este jueves la inauguración de mejoras en el Liceo Militar Acosta Ñu, acompañado de las autoridades castrenses. Tras el acto protocolar realizó un recorrido por las instalaciones mejoradas.
“Este acto marca un hito importante y a la vez simboliza el compromiso íntegro de velar por el bienestar de nuestros jóvenes y queridos cadetes. De esta manera el Liceo Militar de Acosta Ñu se encuentra ocupando un lugar destacado dentro del concierto educativo nacional y castrense”, destacó el comandante del Liceo Militar, Orlando Benítez.
El comandante del Liceo Militar destacó esta importante inversión para mejorar las condiciones de los cadetes en formación e instó a los mismos responder con el compromiso y la convicción por medio del estudio.
Equipamiento completo
“Estos avances significativos, de confianza, liderazgo y estima por parte de las autoridades superiores hacia una institución y especialmente para ustedes subrayan el compromiso, la dedicación en mejorar las condiciones de vida y su formación integral, nos compromete a retribuir con responsabilidad, convicción y honestidad, por medio del estudio, la disciplina y un comportamiento ejemplar”, expresó.
Los avances incluyen una cuadra modelo con equipamiento completo para mejorar las condiciones de alojamiento y bienestar de los cadetes, la instalación de una cámara frigorífica para garantizar la conservación adecuada de alimentos y la modernización y climatización del comedor de cadetes. También incluye la instalación de un casino de cadetes, que será un nuevo espacio recreativo que fomentará el compañerismo y la integración entre los jóvenes.
Leé también: Diputados abordan emergencia chaqueña y seguridad penitenciaria
Dejanos tu comentario
Senado aprueba crear comisión conjunta para indagar el espionaje de Brasil
El Senado aprobó ayer miércoles el proyecto de resolución que plantea la creación de una comisión conjunta de investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos que guarden relación con el espionaje cibernético perpetrado por el Brasil en contra de Paraguay en el marco de las negociaciones por la tarifa de Itaipú.
La media sanción será comunicada a Diputados para su consideración. La propuesta, que fue impulsada por los legisladores Basilio Núñez, Natalicio Chase, Juan Carlos Galaverna, Patrick Kemper, Dionisio Amarilla y Zenaida Delgado; detalla que la comisión conjunta tendrá una duración de 60 días hábiles contado a partir de la fecha de su constitución, prorrogable por un plazo igual o menor, y elevará a consideración de cada una de las cámaras del Congreso, informes sobre sus actividades que incluirá el estado en que se encuentran las investigaciones en cada caso.
Entre los puntos investigados por la comisión figuran: verificar si existen alertas o informes de operaciones de inteligencia o de seguridad cibernética elaborados por parte del gobierno de Paraguay (periodo 2018-2023), desde el momento del conocimiento de los supuestos hechos de espionaje cibernético. Identificar si existen documentos o informaciones entregados debidamente por el gobierno (periodo 2018-2023) a las autoridades del gobierno entrante el 15 de agosto del 2023, sobre los supuestos hechos de espionaje cibernético.
También se abocará a identificar a las instituciones y personas que llevaron a cabo las negociaciones con el Brasil incluidas las que guardan relación con la tarifa de Itaipú, durante el lapso de duración del supuesto espionaje; asimismo la identificación de las personas que habrían dado las respectivas instrucciones sobre los términos de las citadas negociaciones. Determinar si existió perjuicio para el Paraguay por la rebaja de la tarifa para el año 2023. Abordar sobre investigaciones que conduzcan al esclarecimiento de los hechos denunciados y el deslinde de responsabilidades.
Lea también: Peña expone manipulación mediática: “Detrás hay un interés económico clarísimo”
Antecedentes
El proyecto evaluado este último miércoles entre los puntos resaltantes de la sesión extraordinaria de la cámara surgió tras las publicaciones periodísticas realizadas por medios de comunicación del vecino país, como UOL y el diario O Estado, donde refieren que la operación ilegal fue ejecutada por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin).
El periodo del espionaje fue autorizado por el gobierno de Jair Bolsonaro en junio del 2022 y dejada sin efecto el 27 de marzo del 2023, había informado el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva mediante un comunicado responsabilizando exclusivamente a Bolsonaro.
La información fue dada a conocerse tras las declaraciones de un servidor de Abin a la Policía Federal realizadas en noviembre del año pasado y que tuvo una participación directa en la acción. En las declaraciones del servidor de Abin señalan que fue utilizado un programa llamado Cobalt Strike, usado para la invasión de dispositivos informáticos.
Dejanos tu comentario
No a la piratería: senador expuso intereses del grupo Zuccolillo tras ataques al Gobierno
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, realizó una extensa exposición en contra del grupo empresarial Zuccolillo, que emprende una “inmisericorde” campaña contra el Gobierno y el presidente de la República Santiago Peña, movido por intereses económicos. El senador se refirió al caso puntual de la puja judicial entre el banco Atlas y la empresa itti Saeca.
“Voy a hacer un acting para que se comprenda más el por qué tenemos acá esta bandera paraguaya que dice no más piratería, y por qué también ese sector que está fustigando al Gobierno, que supuestamente no quiere juicio político se mantuvo callado o estaban callados en el periodo anterior, y cometieron atrocidades”, dijo en la primera parte de su intervención en la sesión ordinaria de este miércoles.
Utilizando la frase de no a la piratería, por el uso del software de itti por el banco Atlas, Núñez indicó que esta situación debe entenderse. Aseguró que los ataques hacia el Gobierno y el presidente se dan para desviar la atención sobre el caso e involucra al banco perteneciente al grupo empresarial que también maneja medios de comunicación.
“Ahora vemos un ataque inmisericorde, cinco o seis días, Santiago Peña en la tapa ¿y por qué?, porque quieren desviar que hay un grupo poderoso, que es el grupo Zuccolillo, que desde Diputados puede decir también que soy un perseguido. Cuál era el trasfondo de estas tapas, porque los pillines, los sinveguenchones (sic), deben 70 millones de dólares a una empresa que maneja tecnología que le dio para uso y usufructo su software”, cuestionó el senador.
Rechazó la postura evasiva de ciertos sectores políticos, ante los ataques de este medio, no solo hacia el Gobierno, sino también al “apriete” que está realizando hacia una empresa que forma parte del sistema económico del país.
“A nadie le interesa que empresas que han invertido en jóvenes, en tecnologías, por más de 20 años, que de alguna forma está pagando más de 10 millones de dólares al año al Estado sea apretado asquerosamente de esa forma y su propiedad intelectual esté siendo utilizado por una entidad bancaria”, sentenció.
Leé también: Paraguay expresa condolencias por tragedia en discoteca dominicana