Tal y como lo establece la Constitución, el presidente de la República, Santiago Peña realiza su informe de gestión ante el Congreso de la Nación. Con presencia de los diputados, senadores y ministros del Poder Ejecutivo, el mandatario dio detalles sobre los logros alcanzados y los desafíos pendientes para los próximos años.
“Mi gobierno busca poner al ciudadano en el centro de las políticas públicas, apoyando a personas y familias en situación de vulnerabilidad, garantizando sus derechos fundamentales y promoviendo la equidad social a lo largo de todas las etapas de su vida”, expresó el jefe de Estado en su primer informe de gestión.
El presidente dividió en cinco ejes principales su presentación, seguridad y defensa, crecimiento económico, educación de calidad, Paraguay sano y Paraguay social para todos, a través de los cuales fue mencionando las principales reformas y acciones que tomó su gobierno. Asimismo, destacó los resultados de los viajes al extranjero, que permitieron posicionar a nuestro país en diversos aspectos.
Lea también: El gobierno tiene un énfasis inédito en materia social, destacan
Dejanos tu comentario
Gobierno amplía asistencia estatal de 22 a 26 distritos priorizados
El Gobierno, a través del Gabinete Social, anunció ayer jueves la ampliación de los distritos priorizados a nivel nacional, con la incorporación de cuatro localidades, que son Itacuá y Paso Barreto (Concepción) y a Itanará y Laurel (Canindeyú), con lo que la asistencia estatal aumenta de 22 a 26 comunidades más vulnerables. En dichas zonas se instalarán de inmediato Mesas de Protección Social.
“Con un enfoque integral, articulado entre instituciones, y gracias al trabajo en equipo, la evaluación muestra avances concretos: la pobreza total se redujo al 20,1 %. El Gobierno del Paraguay sigue firme en su compromiso de construir un país más justo, sin dejar a nadie atrás”, expresó el presidente Santiago Peña a través de una publicación en redes sociales.
Tras la reunión, el ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, quien encabeza el Gabinete Social, señaló en una conferencia de prensa que la focalización de los programas sociales ha sido determinante en la disminución de los índices de pobreza. Días atrás se dio a conocer el dato de que la tasa de pobreza cerró el año 2024 en 20.1 %, la menor tasa desde 1997.
Lea más: Peña se reunió con titulares de ambas Cámaras del Congreso en Mburuvicha Róga
“El impacto es significativo: trabajo de forma coordinada y vincular las políticas sectoriales en una gran política pública de protección social para proteger a una franja vulnerable”, comentó el ministro de la Niñez y Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez, al referir que estas mesas de trabajo incidieron en la reducción del índice de pobreza en la población de 0 a 15 años.
Durante el encuentro se analizaron los datos de ingresos, en donde se encontró que los sectores de ingresos altos vieron crecer sus ingresos en un 8 %. En tanto que los sectores vulnerables los ingresos crecieron en un 13 % gracias al programa Hambre Cero, que permite un ahorro para las familias y la venta de productos frutihortícolas para la provisión del programa a los pequeños productores, atribuyó. Esto deja al sector de ingresos medios, que tuvieron un incremento del 3 % en sus ingresos, según manifestó, por lo que se trabajarán en políticas públicas que den respuesta a las demandas de este sector en zonas urbanas como rurales.
Lea también: Comisión Ejecutiva de la ANR evaluó proyecto sobre financiamiento político
Dejanos tu comentario
Opaci considera justas las modificaciones a la ley
El Congreso sancionó sin modificaciones el proyecto de ley que plantea cambios a la Ley n.° 7447 que regula el costo del impuesto de la patente vehicular, la cual establece la nueva fórmula por la que deberán regirse las municipalidades. Desde la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) celebraron lo resuelto por el Parlamento y aguardan el visto bueno por parte del Ejecutivo.
“Por fin pudimos culminar el ciclo en el Congreso de este proyecto que habíamos presentado en la Opaci, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y Diputados, después de una serie de reuniones para modificar nuevamente la Ley n.° 7447″, manifestó Nelson Peralta, director ejecutivo de la mencionada institución.
Para Peralta, el texto sancionado es mucho más justo, dado que deja atrás el porcentaje que estaba fijado inicialmente que ascendía 0,5 % sobre el valor impositivo y que posteriormente fue modificado fijándose en el jornal mínimo diario.
El porcentaje del 0,3 % sobre el valor imponible que, entraría en vigencia si el presidente Santiago Peña promulga esta ley, permitiría que lo abonado por los contribuyentes se adapte a un monto cercano a lo que ya se venían pagando.
Dejanos tu comentario
Peña, con titulares de ambas Cámaras
A través de sus redes sociales, el presidente de la República Santiago Peña, informó acerca de la reunión de alto nivel que mantuvo con los dos presidentes del Poder Legislativo, el titular del Congreso y de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. El encuentro, que se enmarcó en una amena charla, se desarrolló en la sede de Mburuvicha Róga.
El encuentro de las altas autoridades se propició tras el acto de incorporación de 135 aprendices de electricistas de distribución en el marco del Programa de Formación Dual Profesional de la Ande, que se realizó en la sede residencial del Poder Ejecutivo.
El jefe de Estado destacó que invitó a una charla privada a los dos presidentes de ambas Cámaras legislativas, con quienes mantuvo una interesante conversación sobre temas de relevancia para el país.
“Amena reunión con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, donde conversamos sobre las principales iniciativas legislativas que están siendo analizadas y promovidas desde el Parlamento”, publicó en sus redes sociales.
Dejanos tu comentario
Peña se reunió con titulares de ambas Cámaras del Congreso en Mburuvicha Róga
A través de sus redes sociales, el presidente de la República Santiago Peña, informó acerca de la reunión de alto nivel que mantuvo con los dos presidentes del Poder Legislativo, el titular del Congreso y de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. El encuentro, que se enmarcó en una amena charla, se desarrolló en la sede de Mburuvicha Róga.
El encuentro de las altas autoridades se propició tras el acto de incorporación de 135 aprendices de electricistas de distribución en el marco del Programa de Formación Dual Profesional de la ANDE, que se realizó en la sede residencial del Poder Ejecutivo.
El jefe de Estado destacó que invitó a una charla privada a los dos presidentes de ambas cámaras legislativas, con quienes mantuvo una interesante conversación sobre temas de relevancia para el país. “Amena reunión con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, donde conversamos sobre las principales iniciativas legislativas que están siendo analizadas y promovidas desde el Parlamento”, publicó en sus redes sociales.