El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se pronunció en el espacio de intervenciones de los Estados miembros, en la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), destacando la importancia de las labores conjuntas e integrales entre los diferentes países de la región.

Actuar coordinadamente no es una opción, es un imperativo. Integración y seguridad para el desarrollo sostenible de la región es un lema que nos insta a asumir esa gran responsabilidad”, indicó el representante nacional, agregando otro de los pilares en los cuales se enfoca el Paraguay: el trabajo.

Afirmó así que uno de los preceptos mantenidos desde el país se enfoca en que las empresas encuentren condiciones para generar empleos y oportunidades, apuntando de este modo a un desarrollo tangible en el hemisferio lo cual, afirmó, se vinculará con una prioridad regional: la lucha contra la pobreza.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: OEA: declaración de Asunción fue aprobada para promover mayor cooperación

El canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano fue electo como presidente de la Asamblea General de la OEA. Foto: Gentileza

La disminución sustancial de la pobreza es una de las mayores deudas pendientes en nuestra región. Una sociedad prospera es menos vulnerable a las amenazas de seguridad y constituye una base sólida para la democracia; Paraguay está convencido de que el empleo digno es el medio más efectivo para lograrlo”, sentenció.

Ante eso, enfatizó la urgencia de garantizar el derecho a la propiedad privada, una economía de mercado sólida con disciplina fiscal y un entorno regulatorio que promueva la expansión del comercio y las inversiones a nivel hemisférico e incluso global. “Tenemos que reforzar la institucionalidad para que ningún privilegio injusto surja de las leyes o su aplicación”, subrayó, agregando que en las labores mencionadas no se puede dejar de hacer hincapié sobre el rol regional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Lea también: Asamblea OEA: Paraguay reivindica postura provida y profamilia en diálogo con la sociedad civil

Este viernes continúan las sesiones plenarias de la Asamblea General de la OEA. Foto: Gentileza

La CIDH

Con respecto a la CIDH, recordando que en la cuarta sesión plenaria se deberán definir los miembros del organismo, destacó la candidatura del doctor Diego Moreno como juez del organismo interamericano. “Estamos convencidos que posee la experiencia, la solidez académica y personal para contribuir con aportes significativos a la corte”, indicó.

Puntualizó además que se avizoran urgencias sociales que ya no se pueden dejar de lado, por lo cual existe una imperiosa búsqueda para generar respuestas determinantes sobre la diversidad de problemáticas, las cuales deberían actuar de una manera inmediata para diferentes sectores. “Estos desafíos no pueden esperar y nuestra responsabilidad es actuar con celeridad”, aseguró el viceministro de Relaciones Exteriores, dentro de lo cual apeló nuevamente al trabajo articulado entre los Estados miembros para velar por resoluciones colectivas.

Déjanos tus comentarios en Voiz