El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentó a la Cámara de Senadores modificaciones para incluir en el proyecto de ley “que establece el marco legal para el procedimiento de búsqueda de personas desaparecidas y crea su registro”, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.

El ministro llevó la propuesta de crear una Dirección Nacional de Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, dependiente de la Policía Nacional.

“Un proyecto muy loable, pero que buscamos nosotros y tuvimos la visión y la óptica de poder enriquecerlo, atendiendo que el perfil y la perspectiva del proyecto de ley que fue presentado y aprobado en Diputados, el cual no tuvimos la oportunidad de intervenir, tenía una perspectiva de diseño de políticas públicas, más general y ahora lo que venimos a darles y plantearles un perfil mucho más operativo”, explicó el secretario de Estado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Exdiputado afirma que existen argumentos técnicos para mantener un solo horario en el país

Gutiérrez indicó que a pesar de que los decretos reglamentarios y protocolos pueden operativizar esta normativa, lo que se busca que es que esta ley sea operativa, desde el vamos. “Un aporte muy importante y muy amplio. No es un proyecto nuevo, entendemos que hay una base importante, pero advertimos la necesidad que sea enriquecido desde la materia de operatividad”, expresó.

Al respecto, mencionó que actualmente se cuenta con una comisión interinstitucional de búsqueda de personas desaparecidas que tenía funciones como de trabajar y elaborar políticas públicas y ahora lo que se plantea es el fortalecimiento y la creación de la Dirección Nacional de Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas de la Policía Nacional de una perspectiva más operativa.

“Integrar equipos de diferentes instituciones, más operativos, también el seguimiento cuando hay una denuncia porque hoy hablamos de números que asustan, sin embargo, no hay un sistema o una plataforma de cuando el niño vuelve”, apuntó. En este sentido, se volverá obligatorio el reporte de la localización del menor o la persona desaparecida.

Aporte oportuno

Por su parte, la senadora Lizarella Valiente destacó el aporte del Ministerio de la Niñez y Adolescencia y adelantó que el proyecto sería aprobado con las modificaciones planteadas.

“Considero que esta es la manera correcta de trabajar, este es un proyecto de ley que ya tiene media sanción y ahora lo tenemos que tratar en Senadores y eventualmente lo vamos a estar aprobando con esas modificaciones. Considero muy pertinente y muy oportuno este aporte del Ministerio de la Niñez, teniendo en cuenta que ya contempla lo que sería el protocolo”, sentenció.

Leé también: Asamblea de la OEA aprobó resolución de condena sobre conflicto en Bolivia

Déjanos tus comentarios en Voiz