El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, mantuvo una reunión con la ministra de la Juventud, Salma Agüero, para impulsar alianzas y proyectos en beneficio de adolescentes que caen en conflicto con la ley penal. Acompañó la directora general del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (Senaai), Mabel Colmán.

Las autoridades dialogaron acerca de los trabajos que implementa el Senaai en los centros educativos del país, con hincapié en el Modelo de Atención Educativo de enfoque restaurativo de intervención con adolescentes, teniendo como principal fin, favorecer su educación y adaptación a una vida sin delinquir.

Le puede interesar: Gobernador de Itapúa genera G. 12.000 millones de sobreprecio en compra de almuerzo escolar

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, se hizo referencia de la Coordinación de Medidas Privativas de Libertad y el Departamento de Prevención del Senaai, con políticas públicas de atención integral a los adolescentes infractores.

Visita a los centros

Ambas autoridades analizaron cómo establecer una cooperación, formulando una visita de la ministra Salma Agüero a los centros educativos, donde tendrá la oportunidad de conocer de cerca las instalaciones, los proyectos que se están realizando y un acercamiento de diálogo con los adolescentes.

Como primera medida se programa una visita al Centro Educativo Itauguá (CEI) con albergue de 71 adolescentes, en las próximas semanas.

En la actualidad, 158 adolescentes en conflicto con la ley penal son atendidos por el Ministerio de Justicia desde el Senaai, de los cuales 119 promedian entre los 14 y 17 años y 39 promedian entre 18 y 20 años de edad, en los ocho centros educativos ubicados en los departamentos Central, Concepción, Guairá, Alto Paraná, Itapúa y Amambay.

Planes de reinserción

En comunicación con el Diario La Nación/Nación Media, la ministra de la Juventud Salma Agüero, explicó que junto con el titular de Justicia acordaron establecer una mesa de trabajo que lleve adelante los planes de reinserción para los jóvenes y adolescentes que están en conflicto con la ley penal.

Entre los planes que surgieron en la reunión y que comenzarán a trabajar para lograr que se concrete está el de otorgar becas universitarias online o a distancias, para aquellos jóvenes que ya han culminado la educación media.

“La idea es dotar de los jóvenes privados de libertad, de esa oportunidad y que puedan aprovechar ese tiempo para estudiar, y que al salir, puedan continuar con su carrera, o ya tener acceso a una oportunidad laboral. Sobre todo para aquellos que han culminado la educación media”, comentó.

Agregó que se sabe que hay un gran porcentaje que no ha culminado la educación media, pero que con ellos se puede trabajar en programas de tecnicaturas, con programas de formación en habilidades en mandos medios.

Igualmente, señaló que están viendo un programa de lectura con programas de autoayuda, para que los jóvenes puedan adquirir el hábito de la lectura contando con una biblioteca que les pueda servir a ellos.

“Ahora iniciamos esta mesa de trabajo en la que estaremos analizando los recursos, los planes de financiación, de estos proyectos. Es algo que ya lo confirmamos con el ministro y se enmarca dentro de lo que nos pidió el presidente de la República, Santiago Peña, sobre el trabajo coordinado e interinstitucional para llevar adelante estas políticas que ayudarán a cambiar la vida de los jóvenes”, concluyó.

Siga informado con: Asamblea de la OEA urge a Nicaragua el cese de la violación de los derechos humanos

Déjanos tus comentarios en Voiz