El Banco Central del Paraguay (BCP) reunió a autoridades del continente americano para la Asamblea N.° 54 de la Organización de Estados Americanos (OEA). En el acto inaugural, el secretario general de la mencionada institución, Luis Almagro y el presidente de la República, Santiago Peña fueron los encargados de dar la bienvenida y apertura oficial al evento que se extenderá hasta el próximo 28 de junio.

El crimen transfronterizo, el narcotráfico, el terrorismo y las organizaciones delictivas ponen a prueba diariamente a los países, afirmó el mandatario, quien mencionó la importancia de que en esta asamblea se aborde el tema de la seguridad como algo crucial para la prosperidad de las naciones y su desarrollo económico.

La forma de luchar contra esto no es con el autoritarismo sino con la democracia, somos grandes cuando respondemos al mal con el bien, la violencia debe ser contrarrestada con el espejo de lo mejor de nosotros mismos, de la institucionalidad democrática. No es cierto que la democracia no esté a la altura o que es floja ante estas amenazas, la democracia fortalecida es la única respuesta posible”, afirmó el mandatario.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Pese a que nuestro continente hoy no atraviese por conflictos bélicos, esto no significa que no existan desafíos en materia de seguridad, advirtió Peña, quien indicó que el crimen organizado transnacional es cada vez más acuciante, amenaza las fronteras y toda la ciudadanía sufre de las consecuencias de la presencia de la misma dentro de los países.

A pedido de Paraguay, la seguridad forma parte de uno de los temas de agenda de la Asamblea que lleva como lema “Integración y seguridad para el desarrollo sostenible de la nación”. El jefe de Estado también manifestó lo siguiente: “Estoy convencido de que la seguridad no es un valor más o un objetivo entre otros, sino la piedra sobre la cual se construye la convivencia civilizada, sin seguridad no hay vida humana decente posible, la inseguridad socava las bases de nuestra democracia al erosionar la confianza de los ciudadanos en las instituciones destinada a protegerlos”.

Lea también: Potencial de Itaipú debe aprovecharse para la atracción de inversiones, sostiene la UIP

El ministro Rubén Ramírez, el presidente Santiago Peña, el secretario general de la OEA, Luis Almagro y el secretario adjunto de la OEA, Néstor Méndez, en la Asamblea 54° de la OEA. Foto: Eduardo Velázquez

Defensa a la vida

Santiago Peña se pronunció además sobre los otros desafíos que tienen los países de la región como lo son la pobreza, el cambio climático, la violencia y la discriminación. Ratificó la postura de nuestro país de defender la vida humana desde la concepción y a la familia como base de la sociedad.

Tampoco olvidó mencionar lo que ocurre actualmente en Bolivia, donde unidades del ejército amenazaron con tomar el Gobierno y cambiar el gabinete. “Vemos con preocupación lo que ocurre en la hermana Bolivia, algo intolerable e inadmisible. Condenamos enérgicamente cualquier intento de subversión de la sagrada democracia y apoyamos el gobierno legítimo del compañero Luis Arce”, sostuvo.

El acto inaugural de la Asamblea de la OEA se realizó en el BCP. Foto: Eduardo Velázquez

Le puede interesar: Candente agenda anticipa la asamblea general de la OEA

Candidatura de Ramírez

Durante el acto inaugural de la Asamblea de la OEA, el presidente anunció que nuestro país presentó oficialmente la candidatura del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano para ocupar la Secretaría General de la organización, la cual quedará vacante a raíz de que Almagro culminará con su periodo de gestión en el 2025.

“Rubén es una persona de extensa trayectoria en el ámbito internacional, ha ocupado puestos relevantes en organismos multilaterales y en más de una ocasión ha representado a la OEA en misiones electorales en toda América. Rubén es mucho más que su vasta hoja de vida, es una persona noble, generosa, prudente, sensata, conoce y ama la diplomacia, las relaciones exteriores, conoce y ama a la OEA, no creo que haya alguien mejor para tan difícil tarea y si es electo estoy seguro que sabrá llevar todas las virtudes para fortalecer a la OEA, sabrá conducir a la organización para que sea un actor principal en el concierto de las naciones”, afirmó.

El acto inaugural contó con la presencia de jefes de delegación de Guyana, Granada, República del Salvador, Colombia, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Bolivia, Barbados, Argentina, Uruguay, Surinam, Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Brasil, Santa Lucía, República Dominicana, República de Panamá, Jamaica, Haití, Honduras, México, Perú, Saint Kitts and Nevis, San Vicente y las Granadinas.

Además asistieron, el secretario general adjunto de la OEA, Néstor Méndez, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, el vicepresidente Pedro Alliana, el fiscal general del Estado Emiliano Fernández, senadores, diputados, y otras autoridades del Poder Ejecutivo y órganos extrapoder.

Déjanos tus comentarios en Voiz