El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones está encaminando una inversión de más de USD 190 millones para ejecutar tres importantes programas de gobierno, anunciaron.

Parte de este dinero será destinado a mejorar y rehabilitar cerca de 450 kilómetros de caminos vecinales y 350 metros lineales de puentes de hormigón armado en la región Oriental del país.

Desde la cartera de Estado, señalan que estos programas están distribuidos de la siguiente forma: “Plan Central 2″, que comprende la rehabilitación de casi 135 km de caminos en Itá, Capiatá, Ñemby, Guarambaré, Areguá y San Lorenzo, con un presupuesto de USD 35 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Este programa ya está en proceso de licitación que se puede observar en la página web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas con el ID 449370, informaron.

Le puede interesar: Convocarán a audiencia pública para abordar proyecto de control a las ONG

La ministra Claudia Centurión indicó que los caminos vecinales constituyen el tejido donde se da la capilaridad vial, y lo más importante, donde se teje la sociedad y la comunidad. “Tienen un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos de nuestro país, tienen rostro humano”, expresó.

En cuanto al segundo programa, abarca 200 km de caminos vecinales a ser mejorados en los departamentos de Caaguazú, Itapúa, Alto Paraná, Caazapá y Paraguarí, financiado con recursos locales de cerca de USD 90 millones.

Señalan que este programa, que se espera licitar antes del 15 de agosto, tiene como objetivo intervenir en caminos de distritos identificados como prioritarios por el Ministerio de Desarrollo Social, incluyendo O’Leary, Morínigo, Tembiaporã, Mariscal López y María Antonia.

El tercer programa contempla más de 105 km de caminos vecinales y más de 350 metros lineales de puentes de hormigón armado en los departamentos de Concepción, San Pedro, Caaguazú, Caazapá, Paraguarí, Alto Paraná y Canindeyú.

Destacan que la inversión total estimada en este tercer programa es de USD 75 millones, con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La gestión del crédito ya ha comenzado y se espera licitar en el segundo semestre del año, ad referéndum del presupuesto 2025.

Finalmente, señalan que la ministra Centurión mencionó que se ha solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas buscar financiamiento adicional de USD 175 millones para más proyectos de caminos vecinales.

“Todo esto se suma a los planes de vialidad, agua y saneamiento, integración regional, escuelas y hospitales del MOPC, contribuyendo a una cartera de inversiones de más de USD 1.000 millones anuales que se busca invertir este año”, informó la titular del MOPC.

Siga informado con: Procedimiento de operatividad para vender energía al mercado libre del Brasil estaría en 60 días

Déjanos tus comentarios en Voiz