En Guairá se llevó adelante el Primer Congreso Departamental de Adicciones, al cual fueron invitados la comunidad educativa de colegios y universidades, profesionales de la salud y representantes eclesiásticos. En el evento se presentaron los resultados del Centro Ambulatorio de Villarrica y la gobernación anunció la creación de una secretaría para seguir abordando la problemática de las adicciones.

Ya tuvimos más de 285 casos de personas que están usando el Centro”, expresó el Presbítero Rodrigo Acosta, del Centro de Adicciones. Mencionó que en muchos casos los problemas de adicciones derivan de otras problemáticas como la pobreza, un ambiente familiar de maltrato o una familia dividida o con conflictos, por ende la atención incluye el tratamiento con especialistas y también se apoya desde lo espiritual.

El Centro de Adicciones fue una iniciativa del padre Acosta que fue apoyada por la Gobernación del Guairá, que dotó de salarios para los cinco especialistas del Centro, que a su vez capacitaron a siete psicólogos voluntarios que prestan atención a los usuarios. Las personas que acuden al centro también provienen de departamentos vecinos como Caaguazú y Caazapá.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Corredor bioceánico marcará un antes y un después en el Chaco, aseguran

A seis meses de su inauguración, el Centro Ambulatorio presentó sus primeros resultados. Foto: Gentileza

“Estamos contentos de anunciar, la creación de la Secretaría de Políticas de Prevención y Tratamiento de las Adicciones de la Gobernación de Guairá. Aún falta mucho por hacer y somos conscientes de eso, pero estas acciones son señales de que no descansaremos hasta que varias familias guaireñas que están pasando por una difícil situación encuentren contención y oportunidades para salir adelante”, manifestó el gobernador, César “Cesarito” Sosa.

Asimismo, se ha firmado un convenio con el Poder Judicial del departamento de modo a evitar que los casos que involucren a personas con adicciones, sean derivadas primeramente al Centro Ambulatorio. “De hecho hasta abril tuvimos cuatro casos judiciales, los jueces de distintos turnos estuvieron derivándoles aquí en lugar de enviarlos a Asunción de modo a poder acompañarlos y si hay posibilidad de reinsertarles, hacerlo buscando una medida alternativa a la prisión”, explicó Acosta.

Le puede interesar: Zacarías dijo que el Senado es independiente y sus decisiones no son justiciables

Déjanos tus comentarios en Voiz