El Poder Ejecutivo promueve un proyecto de ley para que el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (Inan) pase a depender administrativamente de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). Esta iniciativa debe pasar por el Poder Legislativo, y tiene el objetivo de contar con un solo ente regulador para medicamentos, cosméticos y también alimentos.

“Nuestra proyección es poder lograr la certificación internacional para que de esta manera tengamos la credibilidad por parte del sector regulado, por parte de la ciudadanía, de que Dinavisa le está garantizando a la población productos de calidad”, expresó Jorge Iliou, director de la Dinavisa, este sábado en entrevista para la Vocería del Gobierno.

Esta nueva fusión de dos instituciones del Estado apunta a “una organización más eficiente de los recursos del Estado y disminución de los gastos públicos, concentrando en un solo ente la vigilancia sanitaria, el control de calidad y la regulación de productos para la salud, alimentos y afines”, detalló por su parte la vocera del Gobierno, Paula Carro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: PLRA pretende sumar 100.000 afiliaciones este año

Paula Carro, de la Vocería de Gobierno, y Jorge Iliou Silvero, titular de Dinavisa. Foto: Captura de video

Además, contempla contar con una agencia de referencia regional, que garantice la calidad, seguridad y eficacia sobre los productos que consume la ciudadanía. “Sería un fortalecimiento mutuo porque tendríamos también las capacidades técnicas adquiridas de los funcionarios que pasarían a Dinavisa para fortalecer su trabajo, para dotarle de recursos financieros, para poder usar el laboratorio de control de calidad y poder hacerlo los análisis pertinentes, en el menor tiempo posible, hacer la vigilancia del mercado como corresponde a lo largo y ancho del país”, indicó Iliou.

Mientras tanto, la Dinavisa nutrirá a la Inan de su autonomía y autarquía para garantizar de que eso también pueda suceder en materia de alimentos, de productos alimenticios. En cuánto a los funcionarios, detalló que no sufrirán de ningún cambio, y en el caso de la Inan, cuenta con los funcionarios capacitados para ejercer las funciones propias del Inan.

“Al pasar a Dinavisa se daría el mismo proceso, una vez que la ley se apruebe que tuvimos nosotros como Dinavisa, pasamos con nuestros mismos derechos del ministerio, con nuestra misma antigüedad, nuestra misma jerarquía salarial, y por supuesto, integramos dentro del plantel de Dinavisa a todos los que estaban ejerciendo funciones en Dinavisa”, explicó Iliou.

Podes leer: Buscan extender acceso sin visa para turistas de Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda

Déjanos tus comentarios en Voiz