El ingeniero Victorio Oxilia habló sobre las proyecciones en el marco del Anexo C del Tratado de la Itaipú Binacional tras el acuerdo logrado entre los gobiernos de Paraguay y Brasil con relación a la tarifa energética, ya que ese convenio estará vigente por tres años.

Durante el programa Fuego Cruzado de canal GEN/Nación Media indicó que Paraguay debe continuar planteando la importancia que podría tener Itaipú para el desarrollo como un todo, ahí se tiene algunos componentes del Anexo C que pueden ser revitalizados o reforzados.

En primer lugar, se refirió al resarcimiento para la Administración Nacional de Electricidad (Ande), en la parte que le corresponde a la institución como empresa. Sostuvo que en la actualidad la Ande está recibiendo gran parte de esos beneficios adicionales por los acuerdos tarifarios, solo el año pasado la entidad recibió USD 250 millones adicionales a través de un convenio debido a ese excedente que se produce por establecer las tarifas más altas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: Paraguay se solidariza con El Salvador por crisis climática

“Hay que pensar en cómo continuar fortaleciendo a la empresa eléctrica estatal incrementando los resarcimientos que hoy en día son del orden de unos 40 millones de dólares aproximadamente, eso podría crecer”, indicó el experto. En segundo lugar, se refirió a los royalties “que son muy importantes” para el presupuesto de la nación, que varía mucho de acuerdo a la producción de energía, ya que eso depende de cuánto produce Itaipú. “Eso podríamos incrementar sin ningún problema, y también le interesa eso a Brasil”, aseveró.

Como tercer punto, Oxilia señaló que también Paraguay puede negociar el componente que se llama cesión de energía, que es el plus que recibe Paraguay por cederle a Brasil la energía que le corresponde, que no utiliza en su mercado interno. “Hoy día está con un valor muy interesante, 12 dólares por megavatios/hora, aproximadamente. Ese es un valor que podemos negociar con Brasil, podemos llevarlo a 15, a 20, podemos ver el valor que nos convendría”, manifestó.

El ingeniero Victorio Oxilia fue protagonista del programa Fuego Cruzado. Foto: Roberto Zarza

¿Qué es el Anexo C?

Oxilia explicó en qué consiste el Anexo C, uno de los anexos del Tratado de Itaipú. “El Anexo C es parte constitutiva del tratado de Itaipú, es un acuerdo entre los dos países, escrito no en piedra, diríamos así, pero escrito de una manera que nos obliga, que nos da una obligación de cumplir, porque ambos Congresos, tanto el de Brasil como el de Paraguay, aprobaron el tratado y sus anexos, incluido el Anexo C”, dijo.

El Anexo C en particular trata sobre cómo se va a formar la tarifa de Itaipú, cuánto va a cobrar Itaipú por el producto que tiene o el servicio que es la energía eléctrica que vende a los dos países. “El Anexo C va tratar de cuánto se va a cobrar por esa energía, una fórmula que considera los componentes, de cuánto le va a corresponder a los gobiernos por el hecho de que se está utilizando un recurso natural, que es el potencial hidráulico”, explicó.

Te puede interesar: Gobierno fortalecerá la seguridad alimentaria con fusión de Dinavisa e Inan

Déjanos tus comentarios en Voiz